Avellano mágico: plantación, cultivo, cuidados y asociaciones

Avellano mágico: plantación, cultivo, cuidados y asociaciones

Contenido

Modificado el 17 Marzo 2025  por Virginie T. 11 min.

El Avellano mágico en pocas palabras

  • El Avellano mágico es uno de los pocos arbustos que florece en pleno invierno.
  • Su sorprendente floración arácnida, dorada o roja, es muy aromática.
  • Su follaje con colores especiados ilumina el jardín en otoño.
  • De Cultivo fácil y mantenimiento sencillo, es Resistente al frío, a las enfermedades y requiere poca atención.
  • De tamaño compacto en la edad adulta y de crecimiento lento, este elegante arbusto encuentra su lugar en todos los jardines.
Dificultad

La palabra de nuestra experta

Elegante y misterioso, durante mucho tiempo llamado «Avellano mágico» o «Witch Hazel» en inglés, el Avellano mágico es el arbusto ornamental imprescindible en invierno. Su floración deliciosamente perfumada y su follaje otoñal flamboyán animan el jardín dormido por el frío y componen un cuadro fuera de lo común. Su tamaño adulto razonable, su crecimiento relativamente lento y su resistencia a las atmósferas contaminadas, lo convierten en un ejemplar ideal para los pequeños jardines de ciudad.

Si el Avellano mágico compuesto, utilizado en homeopatía y fitoterapia, es reputado por sus propiedades beneficiosas, este pequeño arbusto de floración invernal sigue siendo bastante desconocido para el jardinero aficionado. Y sin embargo, junto con la Dafne y el Sarcococca, es uno de los pocos arbustos perfumados en invierno.

Las flores del Avellano mágico, de forma arácnida y perfume embriagador, son destacables sobre todo porque aparecen en pleno invierno cuando el jardín está en reposo y a menudo desnudo. Parecen arañas amarillo dorado, granate o anaranjado cobrizo y se abren en ramas desnudas. Podrás hacer espectaculares ramos invernales con sus ramas en flor.

Hamamelis intermedia ‘Jelena’

Su follaje caduco también garantiza un espectáculo desde el otoño tornándose dorado, cobrizo y rojo, matices cálidos que encienden el jardín. Su silueta frondosa forma bonitos puntos focales en los macizos. Se utiliza aislado en un lugar bien despejado, con un fondo de verdor permanente pero siempre cerca de la casa para disfrutar de su fragancia.

Rústico, de mantenimiento y cultivo fácil, el Avellano mágico prospera al sol o en media sombra y no requiere mucha atención. Este arbusto que aprecia los suelos ácidos, se asocia fácilmente con plantas de tierra de brezo de floración invernal como el Camelia, las Azaleas, los Rododendros enanos, los Sarcococos o las Dafnes.

Descubre este pequeño árbol diferente que aporta en pleno invierno un toque de luz preciosa, de perfume y de misterio.

Botánica

Documento de identidad

  • Nombre latino Hamamelis

El género Avellano mágico incluye cinco o seis especies de arbustos caducos originarios de Extremo Oriente o América del Norte.

Le dio nombre a la familia de las Hamamelidáceas, que agrupa 23 géneros y un centenar de especies entre las que se encuentran plantas ornamentales como el Liquidámbar, el Parrotia de Persia o el Corylopsis, todos caracterizados por un espléndido follaje otoñal. También se le conoce como «Avellano de bruja» o a veces como «árbol de las arañas de oro» debido a su follaje que recuerda al del Avellano y a su extraña floración arácnida que desafía la nieve y el hielo.

En estado natural, el Avellano mágico crece en zonas boscosas o en los bordes del bosque. A veces se encuentra cerca del agua cuando el suelo está suficientemente drenado. De crecimiento lento, el Avellano mágico es un arbusto que no superará, en su madurez (después de 20 años en terreno abierto), los 4-5 metros (6 como máximo) de envergadura y altura. ¡Quienes esperen un ejemplar de gran presencia deberán tener paciencia unos años!

Su tamaño adulto moderado lo hace valioso en un jardín pequeño, aunque tiende a ganar cierta amplitud con la edad, con su ramificación ligera y bien extendida.

Avellano mágico: diferentes colores según las variedades

Avellano mágico: una paleta de colores espectacular

El Avellano mágico tiene un porte erguido, a veces redondeado y extendido, tan ancho como alto, con ramas ascendentes.

Algunas variedades, como Hamamelis (x) intermedia ‘Feuerzauber’, presentan una silueta abierta en su juventud, que luego se vuelve muy amplia, recordando la forma de una gran copa cuando el arbusto alcanza la madurez.

Ornamental, este arbusto te sorprenderá por sus flores originales. Aromáticas, amarillas, anaranjadas cobrizas o rojas, florecen, según las especies, de octubre a marzo, antes de la aparición de las hojas.

El «Avellano de bruja» florece en la madera de al menos un año. Filiformes, arrugadas y casi grifas, las flores que cubren las ramas desnudas parecen arañas, de ahí el nombre poético «árbol de las arañas de oro», o evocan dedos de bruja. Su fragilidad es solo aparente, ya que son muy tolerantes al frío y resisten incluso quedar completamente congeladas. El frío intensifica incluso la floración. Compuestas por 4 pétalos en forma de tiras a veces retorcidas, de 1 a 2 cm de largo, se agrupan en densos ramilletes como pompones. Desprenden un aroma embriagador de Jacinto, Narciso, limón, miel o incluso té. Aunque bastante pequeñas (2 a 3 cm), su profusión, sus tonos flamígeros y el potente perfume que exhalan calientan el invierno.

El follaje, caduco, es otro atractivo del Avellano mágico. Verde vivo o púrpura en primavera, luego limón que se torna verde bronce en verano, las hojas se visten en otoño de matices amarillos, canela, ladrillo, rojo vivo o cobre, llenando el jardín de colores cálidos y especiados cuando los días se acortan.

Sus hojas anchas, ovaladas, dentadas o crenuladas, se parecen a las del Avellano, con venas paralelas bien marcadas y un aspecto un poco arrugado, a veces ligeramente aterciopelado en el revés. Miden de 6 a 15 cm de largo, según las especies.

Los frutos en cápsulas contienen 2 semillas negras que alcanzan su madurez en la siguiente floración. Las cápsulas pueden persistir varios años en las ramas después de liberar sus semillas. Ten en cuenta que solo las semillas de Hamamelis virginiana son oleaginosas y comestibles.

Los Avellanos mágicos: follajes coloridos en otoño

Follajes de los Avellanos mágicos ‘Diane’,
‘Arnold Promise’
(otoño)
y ‘Ruby Glow’ (otoño)

De cultivo fácil, el Avellano mágico se plantará en suelo rico, fresco pero bien drenado y preferiblemente ácido. La tierra de brezo pura constituye un sustrato un poco pobre, se enriquecerá con mantillo para asegurar un crecimiento vigoroso. Este arbusto teme los suelos calizos (algunas especies como Hamamelis mollis son más tolerantes). Sin embargo, son particularmente resistentes a la contaminación, por lo que están bien adaptados a la atmósfera urbana de los jardines de ciudad.

Al Avellano mágico le gusta el sol, especialmente en invierno, pero lo teme si es demasiado abrasador en verano. Prefiere ubicaciones frescas, o con una sombra «refrescante» proporcionada por la tarde en verano por un seto o un muro. Una situación de claraboya o de sombra ligera protegida de los vientos fríos y secos preservará su floración.

Perfectamente resistente, es capaz de soportar temperaturas muy bajas de -20 °C (hasta -35 °C para H. virginiana). Esta gran rusticidad le garantiza una larga vida en todas las regiones. Sin embargo, hay que evitar el clima mediterráneo, un poco demasiado cálido y seco en verano.

Misterioso, el Avellano mágico ha sido llamado durante mucho tiempo «Avellano de bruja». Los ingleses siguen llamándolo así (witch hazel). Un desliz lingüístico, ya que originalmente no se trataba de una bruja, sino de un zahorí: sus ramas flexibles servían como varillas de zahorí para los nativos americanos. Las hojas y la corteza tienen propiedades astringentes conocidas por los indios de Virginia desde hace siglos y se utilizan en fitoterapia. El agua de Avellano mágico, presente en muchos cosméticos, tiene propiedades calmantes sobre las inflamaciones de la piel.

Especies y principales variedades

Entre las variedades principalmente cultivadas en los jardines se cuentan cinco especies de Avellano mágico: tres originarias de América del Norte (H.ovalis, H. vigininiana que florece en otoño, H. vernalis), y dos de origen asiático, de Japón (H. japonica) y de China (H. mollis).

La denominación Hamamelis x intermedia engloba el grupo de los cultivares resultantes de cruces entre H. japonica y H. mollis. Son los ejemplares más comunes. Se cultivan por sus múltiples colores que van del amarillo al rojo, y sus flores generalmente más grandes que las de sus progenitores. Los criterios de elección son principalmente la época de floración así como el color de las flores.

  • Hamamelis x intermedia: las flores perfumadas, amarillas, rojo oscuro o naranjas, con pétalos arrugados, se abren de noviembre a marzo. El cruce de las dos especies asiáticas dio origen a un gran número de variedades, con flores más o menos perfumadas, rojo oscuro en ‘Diane’, naranja cobrizo en ‘Jelena’, amarillo brillante en ‘Advent‘, amarillo pálido en ‘Moonlight‘ o amarillo limón teñido de púrpura en ‘Pallida’ que posee las flores más grandes, muy apreciadas por su potente aroma a miel. ‘Ruby Glow’, presenta flores rojo cobrizo, el follaje es más estrecho que el de otros cultivares. En otoño, el follaje de cultivares como ‘Diane’ y ‘Arnold Promise’ adquiere opulentos tonos de rojo púrpura cobrizo, anaranjado en ‘Feuerzauber’.
  • Avellano mágico virginiana: llamado también «café del diablo», es el más grande y vigoroso de los Avellanos mágicos, puede alcanzar los 5 metros de altura en su madurez y también es el más precoz. Sus flores amarillo limón, ligeramente perfumadas, comienzan a abrirse desde octubre cuando el follaje se tiñe de naranja y dorado. De él se extrae la esencia de Avellano mágico empleada en cosmética.
  • Avellano mágico japonica: bajo nuestras latitudes, este arbusto de porte abierto no superará los 3 a 4 metros de altura. Sus flores perfumadas, amarillo claro, con pétalos en espiral se abren en gran cantidad, de enero a marzo. Sus hojas ovaladas viran al amarillo en otoño. ‘Zuccariniana’ produce una abundancia de pequeñas flores amarillo limón pálido y desprenden un aroma cítrico. Aparecen tardíamente en febrero-marzo. ‘Sulphurea’ destaca por su profusión de flores amarillo azufre pálido, de enero a finales de febrero.
  • Avellano mágico mollis: este arbusto abierto y aireado ofrece a finales de febrero, flores amarillo dorado muy perfumadas. Su follaje otoñal se tiñe de amarillo. ‘Brevipetala’, presenta pétalos más cortos, rectos, amarillo bronce anaranjado, y ‘Goldcrest’, banderillas teñidas de rojo en su base.
Las variedades más populares
Nuestras favoritas
Otras variedades interesantes
Hamamelis mollis Pallida

Hamamelis mollis Pallida

Hamamelis mollis 'Pallida', un imprescindible muy apreciado por su floración invernal amarillo azufre, su follaje púrpura en otoño y su aroma a miel.
  • Altura en la madurez 3 m
Hamamelis intermedia Arnold Promise

Hamamelis intermedia Arnold Promise

Hamamelis (x) intermedia 'Arnold Promise', destacable por su floración muy desflecada amarillo limón, así como por su follaje que vira, en otoño, al amarillo brillante con un borde rojo en la parte superior de las hojas. ¡Su pequeño tamaño lo hace muy versátil!
  • Periodo de floración Febrero, Marzo
  • Altura en la madurez 4 m
Hamamelis intermedia Feuerzauber

Hamamelis intermedia Feuerzauber

Hamamelis (x) intermedia 'Feuerzauber', se distingue de otros híbridos por su porte curiosamente abierto cuando el arbusto está maduro. Su floración olorosa es también un poco más tardía y de un sorprendente color especiado, rojo tirando a naranja cobrizo teñido de púrpura en la base. ¡Su follaje otoñal naranja a amarillo y rojo, a veces púrpura violáceo es notable. Un imprescindible!
  • Periodo de floración Marzo, Abril
  • Altura en la madurez 3,50 m
Hamamelis intermedia Ruby Glow

Hamamelis intermedia Ruby Glow

Hamamelis (x) intermedia 'Ruby Glow', Despierta la estación fría con sus banderillas rojo cobrizo. Sus hojas se visten de amarillo, ladrillo y cobre en otoño: ¡nos encanta!
  • Periodo de floración Febrero, Marzo
  • Altura en la madurez 2 m
Hamamelis intermedia Jelena

Hamamelis intermedia Jelena

Hamamelis (x) intermedia 'Jelena' o 'Copper Beauty', con sus grandes flores arañadas olorosas, coloreadas de naranja claro cobrizo con toques de rojo en la base, ¡encantan el invierno!
  • Periodo de floración Febrero, Marzo
  • Altura en la madurez 4 m
Hamamelis intermedia Diane

Hamamelis intermedia Diane

Hamamelis (x) intermedia 'Diane', de porte redondeado y con flores granate y follaje otoñal naranja a amarillo y rojo.
  • Altura en la madurez 3,50 m
Hamamelis intermedia Ruby Glow

Hamamelis intermedia Ruby Glow

Hamamelis intermedia 'Ruby Glow', que despierta la estación fría con sus banderillas rojo cobrizo. ¡Sus magníficas hojas se visten de amarillo, ladrillo y cobre en otoño: nos encanta!
  • Periodo de floración Febrero, Marzo
  • Altura en la madurez 2 m
Hamamelis vernalis Amethyst

Hamamelis vernalis Amethyst

Nuestra novedad 2017: una sublime variedad que produce flores deliciosamente perfumadas con largos pétalos violetas.
  • Periodo de floración Marzo, Abril
  • Altura en la madurez 2,50 m
Hamamelis intermedia Feuerzauber

Hamamelis intermedia Feuerzauber

Hamamelis (x) intermedia 'Feuerzauber', Se distingue de otros Avellanos mágicos híbridos por su porte curiosamente abierto cuando el arbusto está maduro. Su floración olorosa, es también un poco más tardía y de un sorprendente color especiado, rojo tirando a naranja cobrizo teñido de púrpura en la base. Su follaje otoñal naranja a amarillo y rojo, a veces púrpura violáceo es notable.
  • Periodo de floración Marzo, Abril
  • Altura en la madurez 3,50 m
  • Hamamelis (x) intermedia ‘Primavera’, con flores amarillas, tempranas pero no perfumadas, ¡es la única!
  • Hamamelis ‘Westerstede’, con flores amarillo dorado muy abundantes y bastante tardías y de aroma sutil.
  • Hamamelis mollis ‘Brevipetala’, por sus ramos de flores amarillo dorado con pétalos cortos, ¡una rareza adicional para este híbrido!
  • Hamamelis (x) intermedia ‘Moonlight’, por su floración amarillo pollito manchado de carmesí en la base.
  • Hamamelis (x) intermedia ‘Orange Beauty’, por su increíble floración larga amarillo brillante lavada de naranja y carmesí.

Más información Hamamelis - Avellano de bruja

Plantación

¿Dónde plantar el Avellano mágico?

Se puede cultivar en toda Francia, excepto en el clima mediterráneo, un poco demasiado cálido y seco en verano. Con una buena rusticidad, es capaz de resistir temperaturas muy bajas de -20 °C, lo que garantiza una perfecta rusticidad en todas las regiones. Sus flores, a pesar de su aparente fragilidad, resisten las heladas.

Es preferible evitar los vientos que podrían secarlo y dañar sus flores. Le gusta el sol, si no es demasiado intenso, o la semisombra en un ambiente más bien húmedo. Una sombra demasiado densa daría una floración un poco más discreta. En invierno debe recibir la máxima luminosidad para florecer en abundancia y ofrecer hermosos colores en otoño.

Hamamelis, plantación

Avellano mágico o Avellano de Bruja

Aprecia un suelo ligeramente ácido, fresco y bien drenado. No tolera el calcio y debe cultivarse en tierra de brezo o en un suelo ordinario no calcáreo enriquecido con mantillo. Si el follaje amarillea y su floración se vuelve cada vez más discreta, es señal de que el suelo es demasiado calcáreo para su gusto. Trasplántalo añadiendo tierra de brezo y mantillo forestal.

Su silueta elegante no debe esconderse: necesita su propio espacio y lo ideal es plantarlo aislado en un lugar bien despejado, visible desde la casa. Forma bonitos centros de macizos destacando sobre un fondo oscuro de follaje persistente e introduciendo un punto focal original.

También se puede plantar en grupos de 3 o 5, bajo grandes árboles caducos, en las mañanas de escarcha, ofrecerán un espectáculo encantador.

Su crecimiento lento le permite soportar un cultivo en maceta mientras aún es joven. Así podrás disfrutar de sus magníficos colores y su fragancia en la terraza o cerca de las entradas.

¿Cuándo plantar?

La plantación del Avellano mágico se realiza preferentemente en otoño para favorecer el enraizamiento antes del invierno. Si te dejas tentar en el momento de la floración, espera a que termine para plantarlo.

Comprado en maceta o contenedor, podrás plantarlo fuera del otoño, evitando periodos de heladas o calor intenso. Si tienes prisa por admirarlo, no compres un ejemplar demasiado joven: el crecimiento es lento, y el arbusto no revelaría toda su esplendor hasta pasados muchos años.

¿Cómo plantarlo?

Cava un hoyo amplio y añade al mantillo arena mezclada con tierra de brezo o turba si el terreno es calcáreo.

Mantenimiento y poda

El mantenimiento es sencillo: el avellano mágico es un arbusto prácticamente insensible a la mayoría de enfermedades y también a los ataques de insectos o parásitos. Sin embargo, puede verse afectado por el hongo coralino y por la armilaria.

Para combatir el hongo coralino: elimina y quema las ramas que presenten pústulas anaranjadas y aplica una pasta cicatrizante y un fungicida si es necesario.

La armilaria es un hongo favorecido por un exceso de humedad que se introduce a nivel de las raíces y destruye la planta de forma abrupta. En este caso, se recomienda eliminar la planta y reemplazar la tierra de alrededor.

La poda no es necesaria, salvo para reequilibrar, después de la floración, la silueta que se define con la edad.

Si cultivas el Avellano mágico en maceta:

Puedes mantener un Avellano mágico en un contenedor durante 5-6 años. Disfrutarás de la belleza de su follaje, pero la floración será limitada. Recuerda aportar fertilizante una vez al año y regar en caso de calor intenso o sequía prolongada.

Propagación

El Avellano mágico es una planta difícil de multiplicar. La germinación de las semillas es muy lenta, hacer esquejes es aleatorio, por eso la mayoría de los ejemplares que se comercializan se obtienen mediante injerto. Los Avellanos mágicos injertados se venden a una edad avanzada, ya que su crecimiento es lento.

Ingrid te cuenta más en ¿Cómo hacer esquejes de Avellano mágico en 5 pasos?

Asociación en el jardín

Imprescindible en los paisajes invernales, el Avellano mágico es fundamental para animar el jardín en otoño e invierno. Para disfrutar plenamente de su belleza y fragancia, plántalo aislado cerca de la casa en macetas o sobre un fondo de verdor permanente compuesto por coníferas, arbustos de follaje persistente o gramíneas que resalten la belleza delicada de sus flores. Puede combinarse con arbustos de primavera como la Forsitia, que tomará el relevo floral en el jardín.

El Avellano mágico prefiere suelos ácidos, por lo que se puede combinar fácilmente con plantas de tierra de brezo de follaje perenne y floración invernal como el Camelia, las Azaleas, los Rododendros enanos, los Sarcococca o los Dafnes. También se puede plantar en grupos de 3 o 5, para un efecto de masa verdaderamente encantador.

Y para un jardín colorido en invierno, ¿por qué no combinar el Avellano mágico (‘Jelena’) con el sublime Edgewortha chrysantha (o Arbusto del papel), uno o varios arbustos con frutos decorativos como el Manzano ornamental, algunos Cornejos con ramas coloreadas:

Un jardín de invierno muy colorido

En contenedores o macetas grandes, se puede combinar con un Acebo, una conífera de rocalla o un Evónimo.

También se puede cubrir la base del arbusto con Brezos de invierno, Helleboros o bulbos para acompañar el follaje en otoño y primavera, cuando el Avellano mágico parece desnudo, con su floración terminada y sus hojas jóvenes aún no aparecidas.

Combinar el avellano mágico o Avellano mágico

Avellano mágico ‘Arnold Promise’, acompañado de Eranthis hyemalis, Galanthus nivalis y Helleborus orientalis – Dial Park – Crédito Foto GAP Elke Borkowski

Comentarios