Aucuba: plantar, podar y cuidar

Aucuba: plantar, podar y cuidar

Contenido

Modificado el 19 Agosto 2024  por Virginie T. 11 min.

El Aucuba en pocas palabras

  • El aucuba es un arbusto de hoja perenne ideal para setos que crecen a la sombra
  • Realmente poco exigente con el suelo, se adapta bien a numerosas regiones
  • Es muy resistente a enfermedades así como a la contaminación
  • Muy resistente, soporta fríos siberianos
  • Es imprescindible para iluminar los rincones oscuros en todos los jardines
Dificultad

La palabra de nuestra experta

El Aucuba o Aucuba Japonica es un arbusto compact muy apreciado por su follaje perenne, verde o abigarrado y sus bayas rojas en otoño que persisten en invierno en los ejemplares femeninos. Robusto, muy resistente, tolerante al calor, a la contaminación y a las enfermedades, el aucuba es uno de los arbustos más utilizados en nuestras ciudades para crear setos de pantalla.

Es perfecto para aportar color y luz a las zonas sombreadas del jardín y a las fachadas orientadas al norte.

Valorado por jardineros de todas nuestras regiones por su capacidad para prosperar en cualquier tipo de suelo, incluso a la sombra más densa, el aucuba tolera bien la poda y forma rápidamente una pantalla compacta; ¡es el arbusto de seto perennifolio podado, bajo o alto por excelencia!

Desde el Aucuba ‘Crotonifolia’ con follaje variegado, hasta el Aucuba ‘Rozannie’ con follaje verde oscuro liso, el Aucuba de Japón encontrará su lugar en todos los jardines, pero también en una terraza protegida del sol, tanto en la ciudad como en el campo.

Su preferencia por las situaciones sombreadas lo convierte en un imprescindible para iluminar los macizos arbustivos del jardín.

Descubre nuestras variedades de aucuba, ofrecen una facilidad de cultivo agradable para todos los jardineros.

Descripción y botánica

Documento de identidad

  • Nombre latino Aucuba japonica

El Aucuba o Aucuba japonica, también llamado Aucuba, pertenece a la familia de las Cornáceas como su primo el cornejo. Es un arbusto de hoja perenne originario de los bosques del Extremo Oriente; de Japón, el Himalaya y China. El género comprende solo 3 o 4 especies todas dioicas; solo los pies femeninos forman frutos, siempre que estén situados cerca de un pie masculino.

Solo la especie Aucuba japonica se cultiva en nuestras regiones. Ha dado lugar a numerosos cultivares que se distinguen principalmente por el color de su follaje, ya sea abigarrado o moteado, de blanco o amarillo, y por su tamaño en la madurez. Este arbusto denso de porte redondeado, más o menos compacto, tiene un crecimiento normal a lento. Si bien el Aucuba japonica puede alcanzar los 5 m de altura en su hábitat natural, en nuestros climas su tamaño es más modesto. Formará finalmente un arbusto que no superará los 3 m de altura por unos 2 m de envergadura.

Tiene tendencia a retoñar por la raíz y a marcarse naturalmente, lo que le confiere a este arbusto un buen agarre al suelo en la madurez.

El Aucuba de Japón se distingue por un follaje amplio perenne notablemente luminoso que ilumina el jardín durante todo el año. Las grandes hojas elípticas a ovaladas miden de 10 hasta 25 cm de longitud. Correosas, gruesas, brillantes, están dispuestas en pares y generalmente dentadas en los bordes. Verdes medianos a oscuros, como el Aucuba japonica ‘Rozannie’ de follaje liso, o ‘Longifolia’ de hojas estrechas y alargadas. Suelen estar abundantemente abigarradas o manchadas de amarillo crema a vivo según las variedades. El Aucuba japonica ‘Sulfurea Marginata’ presenta un hermoso follaje marginado de amarillo.

Follaje manchado de algunos aucubas.

A finales de primavera, en abril-mayo, aparecen hermosos racimos de pequeñas flores rojo púrpura, ocultas por el follaje. Agrupadas en panículas de 10 cm de largo, las flores están formadas por cuatro pétalos ovalados.

Siempre que haya pies masculinos y femeninos lado a lado, darán lugar a finales de verano y principios de otoño, solo en el aucuba femenino, a bonitos racimos de bayas rojo vivo, que se vuelven negras gradualmente. Ovoides, miden de 1 a 2 cm de diámetro y persistirán en el arbusto todo el invierno hasta la primavera. No comestibles y tóxicas para el ser humano, estas drupas sin embargo alegrarán a algunas aves en la mala estación. Los pies masculinos portan anteras amarillas.

Muy resistente (-15°C), robusto, resistente a la sequía, enfermedades, contaminación, así como a vientos y salpicaduras del mar, el Aucuba es un arbusto muy fácil de cultivar en toda Francia. El Aucuba, crece en cualquier suelo ordinario no encharcado y prospera en exposiciones sombreadas o de media sombra. Las variedades de follaje abigarrado prefieren la media sombra, especialmente en climas cálidos.

Su follaje perenne y decorativo, y su gran adaptabilidad han hecho de este arbusto, muy frecuentemente plantado en parques y jardines de zonas urbanas, una pieza clave para setos, pero también es valioso para iluminar espacios oscuros como fondos de macizos de arbustos sombreados, y puede plantarse solo en un césped, cultivarse en maceta, en una terraza, balcón e incluso en interior.

La floración de los aucubas.

Principales especies y variedades

El Aucuba japonica es la especie más comúnmente cultivada en nuestros jardines. Se presenta en numerosos cultivares con follaje ya sea abigarrado, ya sea moteado, de crema o amarillo que se distinguen principalmente por el color de las hojas y por su tamaño que va desde 0,60 cm para las variedades enanas hasta 3 m de altura.

Si deseas verlo fructificar, deberás plantar obligatoriamente un pie masculino cerca de una planta femenina: en un seto, ¡no dudes en mezclar las variedades! El Aucuba japonica ‘Rozannie’ es una forma enana bisexual, que se autopoliniza y también poliniza a los Aucubas femeninos.

Los más populares
Nuestras favoritas
Aucuba japonica

Aucuba japonica

Es la especie tipo. Este Aucuba, apreciado por su espeso follaje perenne brillante, encontrará su lugar en todos los jardines, pero también en una terraza protegida del sol para mayor disfrute de los urbanitas!
  • Periodo de floración Mayo, Junio
  • Altura en la madurez 3 m
Aucuba japonica Golden King

Aucuba japonica Golden King

Se distingue por su follaje original, verde oscuro abundantemente salpicado de amarillo, persistente todo el año. Es perfecto para aportar color y luz a las zonas sombreadas del jardín y a las fachadas orientadas al norte.
  • Periodo de floración Mayo, Junio
  • Altura en la madurez 1,80 m
Aucuba japonica Crotonifolia

Aucuba japonica Crotonifolia

¡Un clásico que ilumina los rincones sombreados! Esta variedad incluye ejemplares femeninos y masculinos.
  • Periodo de floración Mayo, Junio
  • Altura en la madurez 1,80 m
Aucuba japonica Variegata

Aucuba japonica Variegata

Su follaje perenne, verde moteado de amarillo crema es muy luminoso en las zonas oscuras de los jardines, en un seto o al fondo de macizos sombreados.
  • Periodo de floración Mayo, Junio
  • Altura en la madurez 1,75 m

Más información Aucuba

Plantación

Dónde plantar el Aucuba

El Aucuba japonica se adapta a cualquier lugar de Francia. Con una buena rusticidad, es capaz de resistir temperaturas muy bajas hasta -15°C, lo que garantiza una perfecta adaptación en todas las regiones. Su follaje denso y persistente tolera bien la contaminación urbana y las salpicaduras del mar, lo que lo convierte en una excelente opción para jardines urbanos donde se planta abundantemente, y para zonas a orillas del mar. El Aucuba no necesita mucho sol para desarrollarse y prefiere una exposición tamizada, sombreada o en semi-sombra para prosperar.

En clima mediterráneo, es mejor reservarle un lugar a la sombra, especialmente para las formas abigarradas, más sensibles al sol directo.

Una vez bien establecido, el Aucuba podrá soportar cortos periodos de sequía y calor. En cuanto al suelo, es poco exigente, y aunque se adapta a cualquier tierra ordinaria bien drenada, apreciará los suelos ricos, ácidos y frescos, siempre que no estén nunca encharcados.

Al tolerar bien la poda, el Aucuba es el arbusto de seto perennifolio por excelencia en todos los jardines, tanto en la ciudad como en el campo. Es uno de los arbustos más utilizados en zonas urbanas para la creación de setos pantalla, podados, bajos o altos. En seto bajo protege de miradas indiscretas, y en seto alto forma un excelente cortavientos. También puede utilizarse como ejemplar aislado en un césped, o dejado libre en el fondo de un macizo sombreado de arbustos.

Con su vegetación densa, aporta un poco de intimidad a la sombra de los porches, balcones, terrazas o incluso patios interiores.

Cuándo plantar el Aucuba

La plantación del Aucuba se realiza preferentemente en primavera, en marzo-abril, como máximo hasta mayo, o en otoño, en septiembre-octubre, para favorecer el enraizamiento antes del invierno.

Puedes plantarlo hasta noviembre, evitando periodos de fuertes heladas y grandes calores. En las regiones del sur de Francia, puedes plantarlo durante todo el año.

Cómo plantar el Aucuba Japonica

En terreno abierto

Aprecia los suelos frescos pero bien drenados donde el agua no se estanca, especialmente en invierno.

En seto, según la variedad, separa los pies entre 0,80 y 1 m aproximadamente.

  • Remoja el cepellón en una charca de agua durante 30 minutos
  • Elimina piedras, raíces y malas hierbas de la tierra
  • Afloja bien el suelo
  • Coloca tu Aucuba en un hoyo 2 o 3 veces más grande que el cepellón
  • En suelos pesados y húmedos, añade una buena capa de pozzolana o grava en el fondo del hoyo para aligerar el suelo
  • Enriquece la mitad con una mezcla de sustrato hortícola y abono orgánico o compost
  • Planta el arbusto a nivel del collar
  • Rellena el hoyo manteniendo el arbusto bien recto
  • Compacta la tierra alrededor del pie
  • Riega abundantemente y acolcha
  • Riega regularmente durante el primer año de plantación

En macetas

El sustrato debe ser muy drenante para evitar que la humedad se estanque a nivel de las raíces.

  • En el fondo de un contenedor de 20 a 30 cm de diámetro, coloca una buena capa de drenaje (grava o bolas de arcilla)
  • Planta en un buen sustrato para arbustos mezclado con turba y perlita fina
  • Coloca tu maceta en interior o en una terraza protegida del sol directo
  • En verano, riega regularmente para mantener fresco el cepellón
  • En invierno, deja secar la tierra entre riegos
  • Aporta abono orgánico durante el periodo de vegetación

→ Lee también: Cultivar un Aucuba en maceta.

El magnífico follaje del Aucuba japonica ‘Sulphurea Marginata’ ilumina los rincones sombreados.

Mantenimiento

El Aucuba requiere pocos cuidados y mantenimiento. Simplemente consiste en vigilar sus necesidades de agua en verano. En periodo de vegetación, en el jardín, riega dos veces por semana. El resto del año, el Aucuba pasará desapercibido. En terreno abierto la fertilización es superflua.

Para el Aucuba en macetas, añade un abono líquido una vez al mes en verano para mejorar su crecimiento. Riega poco en invierno. Deja que la tierra se seque bien entre riego y riego.

¿Cuándo y cómo podar un aucuba?

La poda del Aucuba no es necesaria excepto para los ejemplares utilizados en un seto. Se realiza a finales del invierno, entre febrero y abril. Si podas en otoño, te privarás de sus bayas muy decorativas que persisten en el arbusto femenino durante todo el invierno.

  • Para el aucuba plantado aislado, una poda de rejuvenecimiento en primavera es suficiente para reequilibrar o reducir las ramas: con unas tijeras de podar, elimina la madera muerta o delgada que desequilibra el porte del aucuba, así como algunas ramas que se entrecruzan para airear su silueta. Sin embargo, esta poda no es necesaria todos los años.
  • Para los ejemplares en un seto, la poda puede ser más regular. Utiliza un cortasetos eléctrico o térmico para mayor comodidad y poda una o dos veces al año las puntas de las ramas. Si deseas reducir su expansión o dar forma a un ejemplar demasiado despejado, puedes podar severamente el Aucuba a 30-40 cm del suelo.

Bayas rojo brillante de un aucuba femenino.

Enfermedades y posibles plagas

El Aucuba no tiene enemigos conocidos y muestra una gran resistencia a enfermedades y plagas. Solo teme una cosa: los suelos encharcados, especialmente en invierno. En suelo mal drenado, sus hojas pueden empezar a caerse. Riega con más moderación en invierno.

Si las hojas del Aucuba se vuelven completamente negras, es probable que esté demasiado expuesto al sol. Colócalo en un lugar algo sombreado, protegido del sol directo, sobre todo en regiones con veranos calurosos.

En caso de invasión de pulgones, lo cual puede ocurrir, trata con agua jabonosa.

→ Más información en nuestra ficha de consejos: ¿Cómo proteger el Aucuba de enfermedades y parásitos?

Propagación: cómo hacer esquejes de aucuba

El aucuba se multiplica fácilmente mediante esquejes. La siembra es posible pero sigue siendo un método de propagación largo y aleatorio.

Esquejes semileñosos

Procede en verano, entre mediados de julio y septiembre.

  • Con unas tijeras de podar, corta tallos justo debajo de un nudo, de 10-15 cm cuya base sea semileñosa, es decir, más dura y leñosa
  • Elimina las hojas de la parte inferior del tallo, conserva las de los extremos
  • Sumerge la base en hormonas de enraizamiento
  • Planta los esquejes en una cajonera espaciándolos 10 cm, en una mezcla drenante de arena de río y mantillo
  • Colócalos bajo un invernadero o plástico
  • Mantén en una habitación a unos 20°C en un sustrato húmedo hasta el enraizamiento
  • Una vez bien enraizados, separa con cuidado los esquejes y trasplántalos individualmente en macetas con mantillo
  • Protégelos de las heladas durante todo el invierno
  • Trasplántalos en terreno abierto la primavera siguiente

→ Descubre más sobre cómo hacer esquejes de Aucuba en el tutorial de Ingrid!

Asociar

El Aucuba es el arbusto imprescindible de nuestros jardines que ilumina durante todo el año, con sus bonitas hojas persistentes abigarradas y sus bayas, pequeñas bolas rojo intenso durante todo el invierno. Asegurará una decoración permanente muy alegre.

Pieza clave de los setos, indispensable en los jardines urbanos, se adapta a todos los usos: al fondo de un macizo de arbustos, en bordillos para las variedades bajas, aislado o incluso en maceta en una terraza o en un patio.

Combina bien con multitud de plantas que deberán rivalizar con su follaje brillante y persistente.

En un seto perenne, se asocia armoniosamente con el Laurel cerezo (Prunus laurocerasus Rotundifolia), el Laurel portugués, el Cedro blanco del Japón, o la Fotinia.

En un seto libre o en el fondo de un macizo de arbustos, lucirá bien mezclado con otros persistentes como el Elaeagnus ebbingei, Viburnum tinus, Rhamnus alaternus, Arbutus unedo, Escalonia rubra ‘Crimson Spire’, Euonymus japonicus ‘Aureomarginatus’.

Juega con los contrastes con berberis o incluso con rosales arbustivos o plantas cubresuelos. A la sombra, nos gusta asociarlo con viváceas como las Anémonas del Japón, Coralitos, un Dicentra spectabilis Goldheart®, las bergenias, los hostas y los helechos.

También puedes asociarle bulbos de narcisos y tulipanes para realzar su follaje en primavera.

En Japón, el aucuba se planta frecuentemente en los jardines de té, reservados para la ceremonia del té. Se integrará muy bien con bambús, como el Pseudosasa japonica o con una hierba de Hakone y con Mahonias sin espinas para un ambiente exótico.

Aportará densidad y luz a una terraza o entrada semisombreada junto a una Hortensia, un naranjo de Méjico o un Nandina.

→ Descubre otras ideas de asociación con el Aucuba en nuestra ficha consejo.

Recursos útiles

Preguntas frecuentes

  • Mi aucuba tiene las hojas negras, ¿qué está pasando?

    El aucuba es un arbusto todoterreno, muy resistente pero que prefiere las situaciones sombreadas, especialmente en las regiones del sur. Los ejemplares abigarrados son aún más sensibles a un exceso de sol. Sin duda se debe a un exceso de sol. Unos días de sol intenso y el follaje aparece como quemado, tan negro como el alquitrán. Colócalo protegido del sol directo, a la sombra o en media sombra.

Comentarios