
Cómo plantar los geranios viváceos
¡Descubre dónde, cuándo y cómo plantarlas!
Contenido
Los geranios viváceos te conquistarán con su abundante floración colorida. ¡Algunos permanecen en flor durante más de seis meses! Requieren muy poco mantenimiento y son una excelente solución para terrenos sombreados. Existen innumerables variedades, con diferentes tipos de floración, porte o condiciones de cultivo. Según la variedad, se adaptarán perfectamente en rocalla, en macetas o en sotobosque. ¡Descubre todos nuestros consejos para plantarlos correctamente en tu jardín!
¿Cuándo plantar los geranios viváceos?
Planta los geranios preferiblemente en primavera, cuando ya no hay riesgo de heladas, pero también en otoño, cuando la tierra aún está bien caliente y las lluvias son más frecuentes.
¿Dónde plantarlas?
Los geranios viváceos se sentirán a gusto si los colocas al sol o a media sombra, evitando el sol abrasador. Sin embargo, algunas variedades están perfectamente adaptadas a la sombra y pueden plantarse, por ejemplo, en sotobosque. Este es el caso del Geranium nodosum, Geranium maculatum y Geranium macrorrhizum.
Los geranios son en general plantas fáciles y poco exigentes, capaces de adaptarse a situaciones variadas. La mayoría de ellos tiene, no obstante, preferencia por suelos ricos, húmedos, frescos y drenados… En resumen, una buena tierra de jardín ni demasiado ácida ni demasiado calcárea les viene perfectamente. Los geranios no aprecian los suelos encharcados (¡a excepción del Geranium palustre, adaptado a zonas húmedas!), ni los terrenos que se secan demasiado en verano. Los geranios sanguineum y cinereum toleran un poco mejor los terrenos secos, pobres y pedregosos. Se sentirán a gusto en rocalla.
Los geranios constituyen buenas plantas cubresuelos, para plantar al frente de un macizo, al pie de árboles o arbustos, o para vestir la base de un rosal. También pueden cubrir un talud o colocarse en jardinera en un balcón.

Cómo plantar
Te recomendamos respetar una distancia mínima de 40 cm entre cada planta. Así tendrán el espacio necesario para su desarrollo. Sin embargo, los geranios más compactos, como el Geranium cinereum, pueden plantarse más juntos que aquellos que se extienden ampliamente, como ‘Ann Folkard’.
La plantación en terreno abierto, paso a paso:
- Coloca el cepellón en una charca llena de agua para humedecerlo.
- Mientras tanto, con una pala, cava un hoyo de plantación de aproximadamente el doble del tamaño del cepellón.
- Coloca un poco de sustrato o compost en el fondo del hoyo.
- Saca la planta de su maceta y desenreda un poco las raíces, especialmente si están enmarañadas.
- Coloca el cepellón en el hoyo de plantación, con el cuello a nivel del suelo.
- Rellena con tierra alrededor y aprieta suavemente.
- Riega
Continúa regando con regularidad en las semanas posteriores a la plantación. Después, tu geranio prescindirá muy bien del riego, excepto en caso de gran sequía.
Plantación en macetas o jardinera:
Puedes plantar tus geranios en macetas o jardinera para aportar color a un balcón o terraza. Algunas variedades, como el geranio ‘Ann Folkard’ o ‘Rozanne’, entre otras, dejarán caer sus largos tallos fuera de la maceta, ¡en cascada!
- Elige una maceta lo suficientemente grande.
- Drena el fondo con grava o bolas de arcilla.
- Coloca el sustrato en la maceta.
- Posiciona el cepellón.
- Rellena alrededor con sustrato y aprieta.
- Riega generosamente.
Descubre también nuestros consejos en vídeo – Plantar viváceas:
- Suscribirse
- Contenido
Comentarios