Las euforbias son plantas muy gráficas y decorativas en el jardín. Existen más de 2000 especies y se dividen en diferentes categorías: viváceas, anuales y bienales. De gran variedad, ofrecen toda una gama de formas y colores, desde el verde hasta el púrpura, pasando por el amarillo y el abigarrado. Vigorosas, son fáciles de mantener y requieren poco. Para multiplicarlas, el jardinero dispone de varios métodos: la siembra, los esquejes y la división de matas. Descubramos cómo proceder para multiplicar las euforbias.

Multiplicar euforbias siembra esquejes división

Euphorbia myrsinites y 'Black Bird'

Sembrar euforbias

  • Las euforbias se resiembran espontáneamente, pero no les gusta, una vez establecidas, ser trasplantadas.
  • Después de la floración, que suele ocurrir desde la primavera hasta el verano, puedes recolectar sus semillas para sembrarlas en el lugar que prefieras, en un sitio soleado y con suelo drenante. Las cápsulas que contienen las semillas deben estar secas.
  • Las anuales pueden sembrarse directamente en terreno abierto, mientras que para las viváceas, se prefiere la siembra en cajoneras o macetas bajo invernadero.
  • Cuando manipules euforbias, usa siempre guantes impermeables, ya que contienen un látex blanco tóxico e irritante. No te toques nunca los ojos durante la manipulación.
Multiplicar euforbias siembra esquejes división

Semillas de euforbia antes de la recolección

¿Cuándo sembrar euforbias?

La siembra se realiza generalmente en primavera, pero dada la variedad de especies de euforbias, te recomendamos verificar en el paquete de semillas el período recomendado para la siembra de la planta.

Material necesario para sembrar euforbias

Pasos para sembrar euforbias

  • Recoge las semillas y guárdalas en un recipiente hermético en un lugar seco y protegido de la luz.
  • Distribuye el sustrato en una maceta o cajonera donde colocarás una etiqueta
  • Humedece el sustrato
  • Esparce algunas semillas en la superficie y cúbrelas con una fina capa (aproximadamente 2 veces el tamaño de la semilla) de sustrato tamizado
  • Compacta ligeramente el sustrato
  • Riega con una lluvia fina usando una regadera o un pulverizador
  • Coloca tus macetas o cajonera bajo un invernadero frío a una temperatura entre 18 y 22°C, en un lugar luminoso, pero sin sol directo
  • Asegúrate de que el sustrato permanezca siempre ligeramente húmedo.
  • Para evitar que el sustrato se seque, puedes cubrir, si es necesario, la maceta o cajonera con una lámina de plástico.
  • Cuando la plántula haya germinado y tenga suficientes raíces, puedes trasplantarla.

Hacer esquejes de euforbias

Los esquejes de euforbias permiten obtener plantas idénticas a la planta madre, lo que no ocurre con la siembra.
Para realizar esta operación, usa siempre guantes impermeables para evitar cualquier contacto con el látex tóxico de la planta y no te toques los ojos.

¿Cuándo hacer esquejes de euforbias?

  • Las euforbias pueden esquejarse en primavera (abril-mayo) o a finales del verano
  • Los tallos cortados deben estar sanos y sin yemas florales, flores o frutos
  • El corte se realiza con herramientas previamente desinfectadas con alcohol

Material necesario para hacer esquejes de euforbias

  • Guantes impermeables para evitar cualquier contacto con el látex
  • Una maceta perforada, de plástico o turba
  • Un pulverizador
  • Un lápiz o palito
  • Una podadera
  • Un sustrato drenante compuesto a partes iguales de sustrato y arena

Pasos para hacer esquejes de euforbias

  • Toma una maceta y llénala con el sustrato drenante;
  • Ponte los guantes;
  • Localiza un retoño joven de 7 a 10 cm en la base de la planta y córtalo, si es posible justo debajo de un nudo;
  • Coloca el tallo en un recipiente con agua para detener el flujo de látex;
  • Elimina las hojas que se encuentran en la parte inferior del tallo, dejando solo hojas en la parte superior;
  • Haz un agujero en el sustrato con un lápiz e introduce el esqueje en el sustrato compactando ligeramente;
  • Coloca la maceta en un lugar luminoso, pero sin sol directo;
  • Riega y asegúrate de mantener el sustrato ligeramente húmedo durante el enraizamiento de la planta.

Ten en cuenta que la Euphorbia myrsinites se esqueja muy fácilmente. Basta con enterrar tallos en una tierra ligera, arenosa y mantenida húmeda.

Dividir euforbias

La división de tocones se practica en plantas viváceas, ya establecidas desde hace varios años y vigorosas. Es una técnica de propagación rápida. Nuevamente, no olvides usar guantes para protegerte del látex de las euforbias. Las herramientas deben desinfectarse antes de la operación.

¿Cuándo dividir euforbias?

La división de tocones puede realizarse durante el período de letargo de la planta, en otoño o a finales del invierno (marzo) para la Euphorbia characias o griffithii.

Multiplicar euforbias siembra esquejes división

Euphorbia characias

Material necesario para dividir euforbias

Pasos para dividir euforbias

  • Desentierra el tocón con una pala para liberar las raíces sin dañarlas
  • Corta con la podadera un trozo del tocón
  • Replanta el fragmento del tocón en un nuevo lugar inmediatamente
  • Riega

Para saber más

Descubre nuestra ficha completa sobre la euforbia, así como nuestra colección completa de euforbias!
Para saber todo sobre la propagación de plantas, aquí tienes un artículo que resume los principios básicos.
Y para evitar cualquier fracaso, te recomendamos plantar adecuadamente y descargar nuestra aplicación web Plantfit!