La pasiflora perfumada es una liana trepadora que produce flores de una belleza y exotismo impresionantes. Pero también es una planta conocida por ser invasiva. Durante su crecimiento, que es muy rápido, extiende sus tallos en todas direcciones. Si no se entrena y poda correctamente, la pasiflora perfumada puede adquirir un tamaño desmesurado, difícil de controlar.
Podar y poner en espaldera una pasiflora perfumada son dos operaciones muy sencillas, con las que disfrutarás de una planta saludable, vigorosa y llena de magníficas flores.
Podar la pasiflora perfumada
Antes que nada, debes saber que no es necesario podar una pasiflora perfumada antes del cuarto año tras su plantación.
Pasado este plazo, las pasifloras perfumadas cultivadas en terreno abierto se podan preferentemente en marzo, al finalizar la temporada invernal. Ten en cuenta que los ejemplares más vigorosos de pasiflora también aceptan una segunda poda tras su floración, es decir, en otoño. En caso de plantas muy invasivas, se puede considerar una poda durante la floración, en pleno verano, pero solo si es estrictamente necesario.

Passiflora caerulea ‘Purple Haze’, © Forest and Kim Starr - Flickr
Por su parte, las plantas en macetas se podan en otoño, justo antes de resguardarlas bajo cubierta para el invierno. Para las variedades de pasifloras perfumadas en maceta más resistentes que pasan el invierno en el exterior, envueltas en una protección de invernada, la poda se realiza solo en primavera, como en los ejemplares en terreno abierto. Así se evita debilitarlas cuando están a punto de enfrentar el frío.
Nota: con su crecimiento rápido, la pasiflora perfumada siempre florece en los brotes del año, por lo que la poda a finales de invierno no afecta a la producción de flores del año.
Material necesario
- Una podadera limpia y desinfectada
- Un par de guantes
Limpiar la pasiflora perfumada
Antes de entrar en materia, comienza por limpiar tu pasiflora perfumada eliminando los tallos muertos. Estos se reconocen fácilmente por su color amarillo o incluso negro. También se cortan al ras del suelo todos los tallos dañados o mal situados.
El consejo de Solenne: para las pasifloras perfumadas plantadas en exterior, puede ocurrir que la parte aérea se congele por completo, pero que las raíces sobrevivan al frío. En este caso, corta todas las partes aéreas afectadas por la helada y espera a ver si la planta rebrota desde la base durante la primavera.
Reducir la vegetación
Para favorecer la floración, centra tus esfuerzos en los tallos secundarios, no ramificados, que aparecieron el año anterior. Usa tu podadera para cortarlos a 20 cm de la base.
También puedes eliminar los tallos más frágiles para airear la planta, sin llegar nunca a tocar los tallos principales, es decir, los más gruesos (aproximadamente del grosor de un dedo).
Podar una pasiflora perfumada en maceta
Podar una pasiflora perfumada en maceta consiste en reducir a la mitad la longitud de sus tallos, y en eliminar completamente 1/3 de los tallos para airear su porte.

Passiflora 'Purple Passion' en maceta, © Claudy-o Cdy-o - Flickr
Talar una pasiflora perfumada
Cada cuatro años, tala tu pasiflora perfumada para regenerar su tocón y renovar sus tallos principales.
Talar una pasiflora perfumada consiste en cortar a 50 cm del suelo uno de cada tres tallos principales.
Poner en espaldera una pasiflora perfumada
La pasiflora perfumada es una planta trepadora de crecimiento vigoroso, capaz de colonizar fácilmente su espacio, y que debe por tanto ser guiada y orientada con un soporte adecuado. Para ello, conviene poner en espaldera la pasiflora perfumada desde su plantación. La operación no es difícil de realizar, gracias a los zarcillos de la planta, capaces de enrollarse naturalmente alrededor de muchos soportes, siempre que estos sean lo suficientemente resistentes.

Zarcillos de la pasiflora perfumada, © Bernd Hutschenreuther – Flickr
Es así posible poner en espaldera una pasiflora perfumada sobre espalderas de madera, una pérgola, o también una malla. Evita en cambio los simples alambres metálicos, sobre los que los zarcillos de las pasifloras perfumadas tienen más dificultad para fijarse. Los soportes que se entrecruzan son más adecuados.
Nota: elige siempre un soporte de grandes dimensiones para responder al crecimiento rápido de la pasiflora perfumada, que puede extenderse fácilmente más de 8 m2.
Material necesario
- Una pérgola, una espaldera o una malla resistente
- Ataduras
Poner en espaldera la pasiflora perfumada
Guía simplemente las ramas de tus ejemplares jóvenes sobre la espaldera para pasiflora perfumada elegida previamente. Coloca los tallos en abanico, para formar los futuros tallos principales.

Passiflora Violacea, © Jnzl's Photos|Pasiflora perfumada Victoria, © Tony Alter - Flickr
Podar y poner en espaldera una pasiflora perfumada: ¿por qué es esencial?
En la naturaleza, las pasifloras perfumadas son lianas trepadoras que no necesitan ser podadas, ni para florecer ni para fructificar. Sin embargo, estas dos operaciones son esenciales en el marco de un cultivo en el jardín o en maceta.
De hecho, la pasiflora perfumada es una planta muy vigorosa, conocida por su capacidad para colonizar rápidamente su entorno hasta el punto de volverse invasiva. En su medio natural, algunas especies en particular pueden alcanzar incluso los 40 m de altura. Aunque su desarrollo sea mucho menos impresionante en nuestros climas, no por ello las pasifloras perfumadas dejan de tener un carácter expansivo. Podar y poner en espaldera tienen por tanto el papel de moderar su desarrollo fulgurante. Incluso cuando se cultiva en maceta, la masa vegetativa debe controlarse, para que las partes aéreas se adapten al volumen de la maceta y, por tanto, del sistema radicular.

Pasiflora perfumada, © Maggie McCain - Flickr
Podar una pasiflora perfumada también tiene la gran ventaja de ayudarla a producir flores, en detrimento del follaje. En efecto, cuanto más utiliza la pasiflora perfumada sus reservas para desarrollar hojas y extender sus tallos, menos flores produce. Al podar los tallos viejos, favoreces por tanto la producción de nuevos brotes floríferos.
Comentarios