No nos cansamos de admirar las encantadoras flores en forma de campanillas colgantes de los fucsias. Ya sean blancas, rosas, malvas, rojas o violetas, decoran a la perfección las suspensiones y las macetas en una terraza, pero también los macizos y los bordillos en el jardín. También lo apreciamos por su larga floración de verano, desde junio hasta octubre. Fácil de cultivar, el fucsia también es sencillo y rápido de multiplicar mediante esquejes. Descubre cómo hacer esquejes de un Fucsia a través de nuestro tutorial y nuestros consejos.
¿Cuándo hacer esquejes de Fucsia?
El hacer esquejes de Fucsias se realiza principalmente en el mes de agosto, realizando esquejes al estricto. También se habla de esquejes "agostados". La insolación y el calor de esta temporada son propicios para el buen desarrollo radicular de los esquejes. Así se obtienen buenos resultados y un mayor éxito en este período.
Cabe señalar que también se puede aprovechar el pinzamiento de los fucsias desde el mes de junio para realizar esquejes. Esta es, por cierto, la técnica empleada en este tutorial.
El material necesario
Para realizar tus esquejes de fucsia, necesitarás:
- una o varias macetas o grandes macetas, preferiblemente biodegradables
- un lápiz
- un pulverizador
- unas tijeras de podar (limpias y desinfectadas antes de su uso para evitar la transmisión de enfermedades entre las plantas)
- una campana o una botella de plástico o una bolsa de plástico o un mini invernadero para cubrir los esquejes.
- sustrato para siembra y trasplante o una mezcla de 2/3 de turba y 1/3 de arena para jardín
- bolas de arcilla
- opcional: un activador radicular
¿Cómo hacer esquejes de fucsia al estricto?
1- Vierte bolas de arcilla en el fondo de la maceta, sobre 2 a 3 cm de espesor, para facilitar el drenaje del agua.
2- Llena luego tu maceta con sustrato para siembra hasta 2 cm del borde y aplástalo ligeramente con la mano.
3- Con el lápiz, haz un agujero de 1 a 2 cm de profundidad.
4- Humedece tu sustrato con el pulverizador, preferiblemente con agua de lluvia. El sustrato debe estar húmedo sin estar encharcado.

Haz un agujero de 1 a 2 cm de profundidad y humedece tu sustrato
5- En tu fucsia, toma tallos de las puntas, preferiblemente sin flores. Deben medir entre 4 y 10 cm de longitud y tener de 3 a 4 grupos de hojas. Para obtener al menos un esqueje viable con seguridad, te recomendamos realizar de 4 a 5 esquejes de fucsia.
6- Con las tijeras de podar, elimina las posibles flores y yemas florales.
7- Retira las hojas bajas del esqueje y conserva solo la mitad de las hojas altas. De hecho, un exceso de hojas agotará tu esqueje debido a la transpiración del follaje.

Aquí el tallo se toma de un joven fucsia que se desea pinzar. Dos ventajas: por un lado, se obtiene un esqueje, por otro el fucsia pinzado producirá 2 tallos y por lo tanto más flores.
8- Opcional: para optimizar tu resultado, puedes remojar suavemente la base del tallo en hormona de enraizamiento para facilitar el desarrollo radicular.
9- Planta tu tallo en la maceta.
10- Compacta el sustrato alrededor del esqueje para mantenerlo recto.
10- Coloca encima del tallo una campana o una botella de plástico sin fondo o una bolsa transparente sostenida por tutores. La campana saturará la atmósfera de los esquejes en humedad, lo que favorecerá el desarrollo de las raíces. ¡Atención, el tallo y las hojas no deben tocar la campana, de lo contrario hay riesgo de desarrollo de moho!

Planta el tallo e instala una campana (aquí la parte superior de una botella de plástico) para realizar un esqueje al estricto
11- Riega regularmente para mantener el sustrato siempre ligeramente húmedo, pero sin exceso. Cada 3 o 4 días, levanta la campana durante media hora para renovar el aire.
12- Coloca tu maceta en un lugar luminoso, pero no a pleno sol.
13- A diferencia de los esquejes de arbustos, los fucsias forman raíces muy rápido. Al cabo de 2 a 3 semanas, deberías ver aparecer nuevas hojas, señal del desarrollo radicular. ¡Sí, sí, es muy rápido! Entonces podrás retirar la campana.
14- Luego, si tu esqueje de fucsia está en una maceta biodegradable, puedes plantarlo en terreno abierto con su maceta. La maceta biodegradable evita así el estrés del trasplante. También se puede trasplantar a una maceta, un contenedor o una suspensión.
Mantenimiento de los fucsias jóvenes
- Si la variedad de tu joven fucsia es poco resistente, recuerda protegerlo del frío guardándolo en una habitación luminosa y sin calefacción o en un invernadero frío durante el invierno.
- A finales del invierno y principios de la primavera: poda el fucsia reduciéndolo a la mitad de su altura.
- Para los fucsias en maceta: en primavera, y luego durante el período de floración, proporciónale abono líquido (tipo abono para geranios) cada 15 días. No uses abonos demasiado ricos en nitrógeno, que limitarían la floración.
- Para los fucsias en terreno abierto: coloca compost maduro alrededor de su base en primavera. La sangre seca o el cuerno triturado dan buenos resultados cuando se integran al suelo mediante escardado.
- En el mes de junio, recuerda pinzar los tallos para obtener una abundante floración
Para ir más allá:
- Descubre todas nuestras variedades de fucsia anuales, así como nuestros fucsias viváceos.
- Para saberlo todo, consulta nuestra ficha sobre el fucsia: plantación, poda, cultivo y mantenimiento
- Descubre nuestra ficha-consejo: «El hacer esquejes, todo sobre las diferentes técnicas y nuestros consejos para tener éxito con tus esquejes».
Comentarios