¿Cuándo podar el Ceanoto?
- Los Ceanotos persistentes se deben podar después de la floración (como los Ceanothus 'Skylark', thyrsiflorus repens o Ceanothus arboreus 'Trewithen Blue' por ejemplo)
- Los Ceanotos caducos se deben podar en marzo (Ceanothus delilianus 'Gloire de Versailles' o los Ceanothus pallidus por ejemplo) pero durante el verano, no dudes en eliminar las flores marchitas de las variedades estivales para favorecer una segunda floración en otoño.
- Cada 3 a 4 años o si el frío ha dañado tu Ceanoto, realiza una poda más corta podando más severamente las ramas a 1/3 para eliminar las ramas secas y conservar a tu arbusto un porte compacto. Esta poda se realizará a principios de abril y tu arbusto no florecerá el año de la poda.
¿Por qué podar el Ceanoto?
La poda del Lilas de California permite conservarle un bonito porte denso y arbustivo. En efecto, este arbusto vigoroso tiene un crecimiento rápido y las ramas pueden a veces alargarse en detrimento de la silueta general. La poda va a permitir a la planta ramificarse. También sirve para liberarla de sus flores marchitas, especialmente para la poda de los Ceanotos persistentes que se realiza al final de la floración.
La poda también permite recortar ejemplares envejecidos que hayan adoptado un porte desequilibrado y acumulado madera muerta.
¿Cómo podar el Ceanoto?
El material necesario
Para podar tu Lilas de California, equípate con
- unas tijeras cortasetos,
- unas tijeras de podar
- y/o una podadora de ramas para el recorte más severo que implique cortar secciones de ramas más gruesas.
Las tijeras de podar y la podadora serán más eficaces en ejemplares antiguos y arbustivos con ramas robustas, mientras que las tijeras bien afiladas permitirán podar más rápidamente los innumerables ramos sin flores y dar forma a los arbustos plantados en setos.
Para los ejemplares plantados en seto recortado, la poda puede hacerse cuidadosamente con un cortasetos eléctrico o térmico con cuchillas bien afiladas. Este último método no siendo el mejor para cortes limpios, se reserva para los largos lineales de setos.

Podadora de ramas, tijeras cortasetos y tijeras de podar bien afiladas: las herramientas necesarias para la poda manual del Ceanoto
La poda de mantenimiento: para conservar una bonita silueta
Permite conservar un porte denso y favorecer una floración abundante a tu Ceanoto. Una poda muy ligera basta para liberar al arbusto de sus inflorescencias marchitas.
- Con unas tijeras o unas tijeras de podar, poda las puntas de las ramas redondeando la silueta del arbusto y reduciendo su volumen si es necesario. Respeta la forma natural del mismo, excepto para los arbustos de seto recortado y las formas específicas (forma bola sobre tronco por ejemplo)
- Elimina también la madera muerta, así como las ramas que desequilibran la silueta
- Para los Ceanotos en seto recortado, sigue el lineal del seto tomando distancia regularmente. Poda por los 2 lados manteniendo el cortasetos bien vertical y la parte superior manteniéndolo bien horizontal
- Para los Ceanotos en espaldera, sus ramas leñosas se endurecerán y formarán madera. Poda para conservar la forma deseada y favoreciendo los brotes de ramas verticales.

Adapta la poda a la silueta de tu Ceanoto: en espaldera contra un muro, en arbusto de porte natural, podado en bola o en seto
La poda en un ejemplar envejecido: para una nueva juventud
El recorte puede ser necesario en un Ceanoto envejecido, desequilibrado, dañado o que ocupe demasiado espacio. Esta poda implica entonces eliminar todas las ramas viejas, así como las ramas muertas o dañadas sobre todo para los Ceanotos persistentes que no tienen capacidad de rebrotar en la madera vieja.
Las especies caducas teniendo la capacidad de producir nuevas ramas desde el tocón, su poda puede ser más severa y puedes eliminar más de la mitad de las ramas más viejas desde la base si es necesario. Esta poda se realiza a finales de invierno antes de la vegetación inicial y después de los riesgos de frío intenso.
Algunas precauciones para terminar
- Recuerda limpiar siempre con agua jabonosa y luego desinfectar con alcohol tus herramientas de poda antes y después de su uso para evitar la transmisión de enfermedades de un ejemplar a otro. Afila, seca y engrásalas después de limpiarlas para evitar óxido y agarrotamiento: tus herramientas permanecerán como nuevas durante años
Para ir más allá:
- Descubre nuestras numerosas variedades de Ceanotos
- Aprende todo lo que debes saber sobre el lilas de California en nuestra ficha completa: "Ceanoto, Lilas de California: plantación, mantenimiento, poda"