Las Azaleas nos deleitan con su floración asombrosamente generosa en primavera. Caducifolias o persistentes según sean de China o de Japón, forman lentamente arbustos de tamaño mediano a grande, de 60 cm a 2 m de altura, con un porte similar. Las Azaleas amarillas son fragantes y ofrecen un hermoso follaje otoñal, mientras que las Azaleas Japónicas lucen naturalmente un porte tupido y redondeado todo el año. Se cultivan en terreno abierto o en macetas. Una vez colocadas en el lugar adecuado y en suelo apropiado, son fáciles de mantener y requieren poco cuidado. La poda de una azalea es opcional, solo sirve para eliminar la madera muerta, las ramas dañadas, rejuvenecer el ejemplar y eventualmente modificar su silueta.
La poda de las Azaleas se realiza después de la floración, que ocurre de marzo a junio según las especies y variedades. Es diferente según se desee podar una Azalea Japónica persistente o una Azalea amarilla caducifolia y no se realiza por las mismas razones.
Para saber todo sobre el cultivo de la Azalea, consulta el artículo: Azaleas: plantación, cultivo, poda y mantenimiento.

Espectaculares Azaleas y Rododendros en el parque de Schönbrunn.
¿Cuándo podar una Azalea?
Todas las Azaleas se podan una vez pasada la floración, sabiendo que esta se extiende desde marzo para las variedades más tempranas, hasta mayo para las tardías. Atención, para las Azaleas de la serie "ENCORE" que te regalan de 2 a 3 floraciones durante el año, realiza la poda después de la primera floración, sin esperar la segunda oleada de yemas florales que ocurre desde el mes de mayo.
¿Cómo podar una Azalea?
El material necesario
Para podar una Azalea, necesitarás guantes y unas tijeras de podar. Asegúrate de desinfectarlas con alcohol previamente para evitar la transmisión de enfermedades entre plantas.
La poda de la Azalea Japónica
Aunque las Azaleas Japónicas tienen un porte naturalmente compacto y redondeado todo el año, puedes sentir la tentación de intervenir para perfeccionar su redondez o podarlas en forma de cojín. Ten en cuenta que esta poda no es indispensable: decides podarlas para ajustar su forma, pero también puedes dejarlas crecer solas, el mantenimiento de la Azalea es sencillo.
Poda de mantenimiento
Para podar bien una azalea japonesa, procede con cuidado, siguiendo estos pasos:
- Usa unas tijeras de podar limpias
- Elimina las flores marchitas
- Retira los tallos dañados o poco frondosos
- Para recuperar la forma redondeada del ejemplar, localiza el lugar donde la madera no tiene hojas. Este es tu límite a no sobrepasar
- Acorta los brotes verdes con tus tijeras, siguiendo la forma de la planta
- Toma distancia para revisar tu trabajo regularmente y ajusta los cortes según sea necesario

Los japoneses podan muy regular y cuidadosamente las Azaleas para obtener resultados tan uniformes, este tipo de poda se llama "tamamono" (foto t.kunikuni)
Poda en nube
Si deseas podar la Azalea Japónica en cojines o nubes, actúa sobre un ejemplar ya maduro y ¡sé paciente!
- El primer año, elimina las ramas desnudas o muertas
- Retira las ramas verticales. Luego, quita las ramas horizontales cortas
- El segundo año, suprime las ramas finas que crecen bajo los plateaux formados, para destacar las líneas
- Elimina después las ramas que crecen por encima de los plateaux para conservar solo los plateaux en las puntas, a los que das forma redondeada
- Procede así durante varios años consecutivos para densificar esta forma
- Luego, limítate a quitar los brotes mal ubicados y equilibra el aspecto general del arbusto
La poda de la Azalea amarilla
La Azalea amarilla solo se poda con dos objetivos: el primero es rejuvenecer una planta vieja que muestra demasiada madera desnuda o tiene una forma demasiado desgarbada. El segundo es favorecer su ramificación para espesar tu ejemplar.
- Usa unas tijeras de podar limpias
- Elimina las flores marchitas
- Identifica los puntos de ramificación de tu ejemplar
- Actúa por encima, acortando las ramas que consideres demasiado largas
- Observa la base de la planta
- Puedes podar ramas viejas si ves que ramas jóvenes están tomando el relevo
¿Cómo guiar una Azalea Japónica en tronco?
Material y técnica
El material necesario es el mismo que para otras podas, unas simples tijeras de podar bien limpias y guantes.
Si deseas practicar una poda de forma a una Azalea Japónica para conducirla en tronco, procede así:
- Primero, será más fácil actuar sobre una azalea en maceta para girar alrededor o girar la maceta según avances
- Identifica una rama central que elijas como tronco
- Luego, determina a qué altura deseas formar la corona, marca el lugar. Generalmente, para obtener un resultado equilibrado, se elimina el tercio inferior
- Retira todas las ramas que salen del collar hasta tu marca, así como los rechazos bajo el collar
- Coloca un tutor en tu tronco con ataduras no demasiado apretadas
- Poda la corona de la Azalea para formar una copa. Ten cuidado de no alcanzar la madera desnuda. Puedes optar por formar una copa redonda, alargada o en forma de pirámide
Realiza una poda de mantenimiento una vez al año durante los primeros 3 años, hasta que el tronco se engrose y para mantener un aspecto equilibrado. Pellizca los nuevos tallos por encima de una hoja para densificar las ramas y formar tu corona.
Para terminar, también debes saber que la Azalea puede cultivarse como bonsái.

La Azalea también se presta al arte del bonsái (foto Jerry Norbury)
Para saber más
- Descubre todas nuestras Azaleas amarillas y nuestras Azaleas Japónicas.
- Lee el artículo de Eva sobre la poda en nube o niwaki.
- Para el mantenimiento de tus herramientas, consulta nuestra ficha consejo: Limpiar, mantener y proteger tus herramientas de jardinería.
Comentarios