Planta de follaje perenne y con sublimes flores en forma de trompetas estrelladas, el Dipladenia (o Mandevilla) aporta color y exotismo desde principios del verano hasta las primeras heladas. Poco resistente, en las regiones más frías, la Mandevilla se cultiva como planta anual en el jardín o en macetas que luego se pueden resguardar en invierno. En las regiones de clima suave se puede plantar en terreno abierto, en un macizo, bordillos o rocalla. Capaces de resistir el calor estival, poco exigentes en agua y de crecimiento bastante rápido, ten en cuenta que los Dipladenias necesitan una poda regular para mantener un buen aspecto y vigor, pero también para obtener una floración generosa. Las flores del Dipladenia aparecen en los brotes jóvenes del año, por lo que la poda de mantenimiento no debe realizarse en cualquier momento, ya que podría comprometer la floración. ¡Descubre nuestros consejos para podar con éxito tu Dipladenia, ya sea en forma trepadora o arbustiva!

Este Dipladenia en jardinera tiene una forma y floración homogénea gracias a la poda.
¿Por qué podar el Dipladenia?
La poda del Dipladenia no es obligatoria, pero muy recomendable por varias razones. La poda anual es importante desde un punto de vista estético, pero también tiene un efecto revitalizante. Ayuda a mantener un porte compacto y tupido al estimular la producción de brotes jóvenes. La floración futura será entonces más abundante. Además, al eliminar las partes muertas o enfermas, la planta tiene más posibilidades de mantenerse sana y vivir más tiempo.

A la izquierda, un Dipladenia frágil y poco ramificado. En el centro, un Dipladenia en maceta con porte compacto y tupido. A la derecha, un Dipladenia trepando sobre su soporte y con numerosas flores.
¿Cuándo podar el Dipladenia?
El mejor momento para podar el Dipladenia es a finales del invierno (febrero/marzo), antes de que retome su vegetación. Los ejemplares más viejos (mínimo 3 años) se rejuvenecen en este momento. Un pinzamiento regular de las puntas de los brotes jóvenes es necesario para fomentar la floración. También es el momento adecuado para trasplantar tu Dipladenia (cada 1 o 2 años).
A finales de otoño, después de la floración, si tu Dipladenia es demasiado voluminoso, puedes podarlo para reducir su tamaño antes de invernarlo en el interior. Además, si el lugar de almacenamiento es oscuro, un despunte es necesario para favorecer la ramificación y estimular la floración al año siguiente. Esta planta trepadora ama la luz, un invernadero en la oscuridad retrasará su floración. La poda invernal ayudará a su recuperación en primavera.
Durante toda la floración, retira las flores marchitas para favorecer la aparición de nuevas flores. Durante su periodo de crecimiento, deja que tu Dipladenia se desarrolle libremente, no lo podes. Tutora los tallos largos a medida que se alargan. Solo acorta los tallos que resulten molestos y que ya no puedan guiarse sobre el soporte.
Material necesario para podar el Dipladenia
Utiliza unas tijeras de podar limpias, bien desinfectadas y afiladas, para evitar transmitir enfermedades a tu Dipladenia. Asegúrate de que el corte sea limpio al podar tu planta. Debido a su savia blanca tóxica, pegajosa e irritante que fluye de las ramas durante la poda, usa un par de guantes.
¿Cómo podar los Dipladenias?
Poda de mantenimiento de los Dipladenias
- Comienza eliminando los tallos y hojas secas, muertos o enfermos.
- Con unas tijeras de podar, despunta los tallos volubles secundarios más largos (finos, verdes) a 3 o 4 yemas de los tallos principales (gruesos, marrones y grises). Poda siempre por encima de una yema o un retoño.
- Corta desde la base las ramas principales completamente muertas. Ten en cuenta que el Dipladenia tiene una buena capacidad para emitir nuevos brotes vigorosos desde el tocón. Si el tamaño de tu Dipladenia no te conviene y crece demasiado alto, puedes realizar una poda más severa, cortando a la mitad los tallos principales (también llamados ramas estructurales).
- Elimina las últimas flores marchitas y los frutos en forma de vainas si quedan.
- Una vez terminada la poda de mantenimiento, ajusta el nivel de sustrato y entrelaza los tallos en el soporte.

Aquí se distingue un tallo viejo de color marrón a la izquierda y un tallo joven verde a la derecha.
Pinzamiento de los Dipladenias
El pinzamiento consiste en cortar el botón terminal presente en el extremo de un tallo. Realizarás el pinzamiento cada 4 o 5 semanas. Toma la punta de un tallo joven entre tu pulgar y tu índice. Pínzalo con las uñas para seccionarlo (corta aproximadamente 3-4 centímetros de tallo). La planta se ramificará produciendo nuevos brotes y obtendrás más flores. Para los ejemplares jóvenes aún pequeños, un pinzamiento regular es suficiente, no es necesaria la poda de mantenimiento.
¿Cómo hacer trepar un Dipladenia?
Los Dipladenias semi-trepadores o trepadores pueden utilizarse de dos formas: como planta colgante (por ejemplo, en una vasija suspendida o sobre un murete desde donde caen en cascada) o como planta trepadora. En este segundo caso, el Dipladenia necesita ser guiado sobre un soporte al plantarlo. Al instalar el tutor en ese momento, no se dañan las raíces. De hecho, si colocas el soporte cuando la planta ya está bien enraizada después de un largo periodo en tierra, podrías dañar el sistema radicular. Existe una gran variedad de soportes de diferentes formas y materiales (madera, bambú, metal): espalderas, pérgolas, mallas, arcos, columnas, tipis. Coloca primero el soporte y asegúrate de que esté bien anclado, luego planta tu Dipladenia. Guía los tallos volubles sobre el soporte distribuyéndolos de forma homogénea (naturalmente, sus tallos se enrollan en sentido contrario a las agujas del reloj). Manipúlalos con delicadeza. Puedes atarlos con soportes de material natural (rafia, hilo), sin apretar demasiado. Sigue dirigiendo los tallos de tu planta a medida que crece.
Para saber más
- Descubre nuestra gama de Dipladenias en nuestra web, así como una selección de plantas trepadoras
- Para conservar tu Dipladenia, consulta nuestra ficha El Dipladenia en invierno: protegerlo del frío
- Sigue nuestros 10 consejos para cultivar con éxito el Dipladenia
Comentarios