El durillo (Viburnum tinus) es una especie de Viorne apreciada por su floración invernal y su follaje persistente. Forma un arbusto de porte tupido y ramificado que puede alcanzar 2 a 3 m de altura, si no se poda. Conserva su follaje brillante que ocultará miradas indiscretas durante la mala estación. De todos los Viburnum, el Durillo es sin duda el menos exigente. Es un arbusto fácil de mantener, resistente a la contaminación y a los ambientes salinos, aceptando tierras mediocres y secas y la competencia radicular de los árboles viejos. Es indispensable en setos libres, al fondo de macizos, o incluso en macetas en la terraza para las variedades pequeñas. Si la poda no es obligatoria, permite sin embargo conservar una forma armoniosa y contener su desarrollo.

¡Descubre cuándo y cómo podar el durillo fácilmente, gracias a nuestro tutorial ilustrado!

Cómo podar el Durillo, poda Viburnus tinus
El durillo, un bello arbusto de hoja perenne y florido durante mucho tiempo en invierno

¿Por qué podar el durillo ?

El durillo puede prescindir de poda. Sin embargo, esta permite controlar su crecimiento si se vuelve demasiado voluminoso cuando se planta en un seto o en maceta, por ejemplo. Es un arbusto versátil que se integra tanto en un seto libre, como podado al cordel y que tolera bien las podas severas. También puede necesitar una poda para conservar un bonito porte bien denso, equilibrar las ramas, optimizar la floración y evitar que se desnude en la base.

¿Cuándo podar el durillo ?

Puedes intervenir en primavera, en marzo-abril después de la floración. Puedes podar una segunda vez en junio si es necesario. Una poda anual no es necesaria. Puedes conformarte con talarlo cada 2 a 3 años para devolverle vigor. Te aconsejamos que solo podes cuando sea necesario, sobre todo si deseas disfrutar de su fructificación decorativa en otoño. 

Cómo podar el Durillo, poda Viburnus tinus
Intervén al final de la floración

¿Cómo podar el durillo ?

Material necesario :

Nuestro consejo: utiliza siempre herramientas de poda bien afiladas para hacer cortes limpios y desinfectadas con alcohol para evitar la propagación de enfermedades entre plantas.

Poda de mantenimiento

  • Procura siempre cortar justo por encima de una ramificación
  • Con la tijera de podar, comienza por eliminar toda la madera vieja, las ramas enfermas y los brotes que desequilibren la silueta o se desnuden en la base
  • Reduce a la mitad los brotes que hayan florecido para favorecer la ramificación : ¡guarda algunos para disfrutar de los frutos !
  • Para una poda severa: con una podadora de ramas, corta las ramas viejas a ras del tocón. 

Podar un durillo con tronco

El durillo tolera perfectamente las podas repetidas, se puede utilizar en el arte topiario y darle estructura. Es posible realizar la poda con tronco para darle un porte elegante. Es preferible elegir una variedad de durillo que no supere los 2m de altura y ofrezca una corona muy ramificada en la madurez.

  • Desde la plantación, con una tijera de podar, elimina los brotes laterales en todo el tercio inferior del arbusto y todos los rechazos que salgan del tronco
  • Poda justo por encima de un ojo 
  • Cada año, corta las ramas transversales de modo que solo quede un tronco único
  • Elimina cada año la madera muerta y todas las ramas del copete a la mitad para conservar una bonita forma regular en tu durillo
  • Las podas deben ser regulares. Cada año en primavera, reequilibra la corona.
Cómo podar el Durillo, poda Viburnus tinus
El Viburnum tinus hará sus nuevos brotes una vez realizada la poda

Para saber más

→ Descubre también nuestra ficha-consejo: Cultivar una viorne en maceta