La Siempreviva, también conocida como «Siemprevivo» o «Curry», es una pequeña vivácea mediterránea. También existen variedades anuales: las siemprevivas con brácteas (Helichrysum bracteatum).
El Curry es apreciado por su floración de verano colorida, así como por su follaje gris, plateado, persistente y aromático en las variedades viváceas. Sencillas de cultivar y poco exigentes, las Siemprevivas prosperarán a pleno sol en un suelo seco y bien drenado, incluso pobre y pedregoso. Estas son también plantas fáciles de propagar, ya sea por esqueje, división o siembra.
Descubre nuestros consejos para lograr la propagación de las Helichysum y obtener nuevas plantas de manera sencilla y gratuita.

La Siempreviva en su hábitat natural mediterráneo
Y para saber todo sobre el cultivo de la Siempreviva, consulta nuestro artículo: «Siempreviva, planta curry: sembrar, plantar, cuidar».
Hacer esquejes de la Siempreviva
El esquejado es la técnica más efectiva para propagar el Curry viváceo (Helichrysum italicum, Helichrysum stoechas y Helichrysum petiolare). Permite recrear un clon exacto de la planta original, llamada «planta madre». La nueva planta tendrá las mismas características genéticas que la planta de la que proviene.
Sencillo de lograr, accesible incluso para jardineros principiantes, el esquejado te permitirá obtener rápidamente y de forma económica varias plantas nuevas de Siempreviva.
Material necesario
- Una maceta o recipiente con agujeros (convencional de plástico o biodegradable)
- Un pulverizador para un riego suave
- Un lápiz o palito para preparar el agujero de plantación
- Una podadera bien afilada y previamente desinfectada, para evitar riesgos de transmisión de enfermedades
- Un sustrato ligero: sustrato para siembra y trasplante, sustrato para plantas mediterráneas o una mezcla a partes iguales de sustrato universal y arena
¿Cuándo hacerlo?
El esquejado se realiza en verano, de julio a septiembre, sobre tallos semileñosos o semi-maduros. Esto significa que las ramas ya no son jóvenes (lo que se llama tallos verdes o herbáceos), pero aún son un poco flexibles y no se han convertido completamente en madera dura.
Los esquejes realizados a finales de primavera (mayo-junio) sobre las ramas del año también pueden funcionar, pero generalmente tienen menos probabilidades de éxito.
¿Cómo proceder para el esquejado de la Siempreviva?
- Con la podadera, toma de la planta madre uno o varios tallos sin flores, de unos 10 cm de longitud
- Retira las hojas en aproximadamente los 2/3 inferiores del tallo (correspondiente a la parte que se enterrará): esto se llama aclareo.
- Llena la maceta o recipiente con sustrato.
- Humedece el sustrato con el pulverizador, idealmente con agua de lluvia.
- Con el lápiz, haz uno o varios agujeros de plantación, de unos 5 cm de profundidad.
- Coloca allí el o los esquejes.
- Compacta suavemente con los dedos para mantener el tallo recto y eliminar burbujas de aire.
- Coloca la maceta o recipiente en un lugar cálido, protegido del viento, la lluvia y los rayos directos del sol.

Preparación del material y corte de los tallos para esquejar, aclareo de los tallos y plantación en el sustrato
El sustrato debe mantenerse húmedo hasta el enraizamiento, en unas 3 a 4 semanas. Entonces deberían aparecer nuevos brotes, señal del éxito del esquejado.
Para aumentar las probabilidades de éxito, también puedes realizar un esquejado al estanco. Para ello, coloca una bolsa transparente (tipo bolsa de congelación), una campana o una botella de plástico cuya base se haya cortado directamente sobre la maceta. Esta técnica recrea condiciones de calor y humedad favorables para el arraigo, como en un mini invernadero. Solo asegúrate de ventilar de vez en cuando para eliminar el exceso de humedad y evitar el desarrollo de enfermedades.
Las plantas jóvenes esquejadas se trasladarán luego a un lugar luminoso. Se mantendrán protegidas durante todo el invierno. El riego se reducirá: espera siempre a que el sustrato esté bien seco en la superficie.
En primavera, una vez pasados los últimos riesgos de heladas, trasplanta los esquejes de Curry ya sea en una maceta de al menos 30 a 40 cm de diámetro, o directamente en terreno abierto.
¿Quieres aprender más sobre el esquejado? Consulta el artículo de Alexandra: «El esquejado: todo sobre las diferentes técnicas y nuestros consejos».
Dividir la Siempreviva
La división permite separar el sistema radicular de una planta en una o varias partes. Las plantas separadas ya tienen sus propias raíces, lo que favorece el arraigo. La división se realiza en plantas ya establecidas desde hace varios años (3 o 4 años en promedio). También permite rejuvenecer las plantas que empiezan a ocupar demasiado espacio o a perder densidad.
Cabe señalar que esta técnica tiene menos probabilidades de éxito que el esquejado. De hecho, varias plantas mediterráneas no aprecian ser trasplantadas una vez establecidas. Este es el caso, por ejemplo, de la lavanda, el romero o el tomillo. El trasplante es, para ellas, más traumático que para otras plantas, lo que limita las posibilidades de arraigo. La Siempreviva puede tener dificultades para arraigar tras la división.

La división también permite rejuvenecer las matas de Siemprevivas y obtener nuevas plantas para el jardín
Material necesario
- Una pala o horca excavadora
- Un cuchillo bien afilado y previamente desinfectado, para evitar riesgos de transmisión de enfermedades
- Un sustrato ligero: sustrato para siembra y trasplante, sustrato para plantas mediterráneas o una mezcla a partes iguales de sustrato universal y arena
¿Cuándo hacerlo?
Las Helichrysum viváceas se dividen en primavera, una vez pasados los últimos riesgos de heladas.
No realices la división en otoño, el suelo y el ambiente más húmedos tenderían a debilitar aún más las raíces.
¿Cómo proceder para la división de la Siempreviva?
Si planeas cultivar una de las partes divididas en maceta, prepara un recipiente con agujeros de unos 30 a 40 cm de diámetro, lleno de sustrato y previamente humedecido. Si prefieres un cultivo directamente en terreno abierto, prepara de antemano la zona: deshierba, retira las piedras, trabaja el suelo si es necesario aligerándolo y añadiendo sustrato.
- Con la pala, desentierra la planta levantándola suavemente con un movimiento de palanca, tratando de romper el menor número de raíces posible.
- Con el cuchillo, divide el cepellón en dos partes.
- Replanta una mitad en el lugar original y la otra mitad en maceta o en terreno abierto.
- Riega abundantemente para favorecer el arraigo, luego regularmente durante las 3 semanas siguientes para favorecer el desarrollo radicular.
Sembrar la Siempreviva vivácea o anual
La siembra es el único medio de propagar las variedades anuales de Siemprevivas con brácteas (Helichrysum bracteatum). Pero este método de propagación también funciona fácilmente para las variedades viváceas.
La siembra es el método más natural para propagar una planta. Si requiere un poco más de paciencia, permite obtener plantas nuevas y robustas y aporta la satisfacción de ver una Siempreviva crecer desde la semilla hasta la planta madura.
Material necesario
- Un sobre de semillas (disponible en centros de jardinería, tiendas especializadas o internet) o semillas recolectadas previamente en el jardín la temporada pasada
- Para la siembra bajo cubierta, varias macetas con agujeros o una cajonera
- Un pulverizador para un riego suave
- Un sustrato ligero: sustrato para siembra y trasplante, sustrato para plantas mediterráneas o una mezcla a partes iguales de sustrato universal y arena
¿Cuándo hacerlo?
La siembra directa en terreno abierto se realiza en primavera. Espera a que las temperaturas se hayan suavizado (por encima de 12°C aproximadamente) y que hayan pasado los últimos riesgos de heladas, es decir, en abril o mayo según tu región. Ten en cuenta que la floración de las siemprevivas con brácteas podría retrasarse en verano debido a una siembra más tardía.
Las siembras bajo cubierta pueden adelantarse a febrero-marzo. La temperatura ideal de germinación será de unos 16°C a 20°C.

La recolección de semillas de Siemprevivas puede hacerse directamente en el jardín
¿Cómo proceder para la siembra de la Siempreviva?
Bajo cubierta
- Llena las macetas o cajonera con sustrato.
- Siembra las semillas en superficie: una pequeña pizca en maceta, varias pizcas en cajonera de forma bastante dispersa.
- Cubre ligeramente con sustrato, sin enterrar demasiado las semillas.
- Humedece generosamente con el pulverizador.
- Coloca en un lugar cálido y luminoso.
- Mantén húmedo hasta la germinación y emergencia de las plántulas, generalmente en 2 a 3 semanas.
- Cuando las plántulas midan unos 5 cm y empiecen a estar apretadas, trasplántalas a macetas individuales.
- Plántalas en terreno abierto a finales de primavera.
En terreno abierto
- Prepara la zona que recibirá la siembra desherbando, retirando piedras y aligerando con sustrato.
- Siembra las semillas al voleo (esparciendo las semillas de manera uniforme sin densificar demasiado).
- Cubre ligeramente con sustrato, sin enterrar demasiado las semillas.
- Humedece generosamente con el pulveriz
Comentarios