Los brezos son adorables arboritos viváceos, muy decorativos en el jardín gracias a su follaje perenne y a su floración en forma de campanitas.

Ya sean de verano, de invierno o arbustivos, los brezos pueden cultivarse tanto en terreno abierto como en macetas. También son muy fáciles de multiplicar. Hacer esquejes, acodo o división: veamos cómo rejuvenecer tu brezo u obtener nuevas plantas de forma fácil y gratuita.

Y para saber todo sobre el cultivo del brezo, te invitamos a consultar nuestro artículo: Los brezos: plantar, podar y cuidar

multiplicar el brezo

Hacer acodo del brezo

El acodo es una de las técnicas más efectivas para multiplicar el brezo. Consiste en enterrar una parte de la planta, para que pueda desarrollar nuevas raíces. El acodo puede incluso ocurrir espontáneamente en el jardín o en la naturaleza, cuando un tallo del brezo en contacto prolongado con el suelo se dobla. Así obtendrás una nueva planta con las mismas características que la planta madre original.

El brezo se acoda en primavera, cuando ya no hay riesgo de heladas y las temperaturas son más suaves, idealmente antes de la reanudación de la vegetación.

Material necesario

  • Una pala pequeña o una cuchara grande
  • Ganchos tipo herradura o alambres flexibles
  • Un tutor pequeño o un palito de madera
  • Cuerda
  • Unas tijeras de podar
  • Una mezcla de sustrato ligero: tierra o mantillo con un puñado de arena

¿Cómo proceder para el acodo del brezo?

  • Selecciona un tallo situado en el exterior del tocón del brezo
  • Cava una pequeña zanja de 3 a 5 cm aproximadamente justo debajo de este tallo
  • Dobla suavemente el tallo para colocarlo en la zanja, sin separarlo de la planta madre
  • Sujeta el tallo en la zanja con los ganchos
  • Clava el tutor en la zanja y ata con la cuerda el extremo del tallo que queda fuera de la tierra, levantado de forma vertical
  • Cubre la zanja con la mezcla de sustrato
  • Riega abundantemente

Asegúrate de realizar riegos regulares hasta que el acodo tenga éxito. Cuando la planta haya arraigado, al cabo de unos meses, la parte enterrada habrá desarrollado sus propias raíces y aparecerán nuevos brotes en el tallo. Es entonces cuando podrás separar el tallo de la planta madre con unas tijeras de podar previamente desinfectadas, antes de trasplantar la nueva planta a una maceta o a otra parte del jardín.

multiplicar el brezo

Hacer esquejes del brezo

Hacer esquejes es una forma sencilla y económica de obtener una nueva planta de brezo. Permite obtener, a partir de una parte de la planta, un nuevo ejemplar idéntico a la planta madre.

Los esquejes se realizan en primavera o a finales de verano, alrededor del mes de agosto. Hacer esquejes también es el método más eficaz para multiplicar el brezo arbustivo, de mayores dimensiones que el brezo clásico.

Material necesario

  • Una maceta con agujeros en el fondo, de plástico o turba
  • Un pulverizador
  • Un lápiz o un palito
  • Unas tijeras de podar
  • Una mezcla de sustrato ligero: sustrato para siembra, tierra de brezo y arena

¿Cómo proceder para hacer esquejes del brezo?

  • Llena la maceta con la mezcla de sustrato
  • Con un pulverizador, humedece todo el sustrato
  • Elige en la planta madre de tu brezo un tallo semileñoso, es decir, que haya crecido el año anterior, de unos 5 a 10 cm de longitud
  • Córtalo con unas tijeras de podar bien afiladas y previamente desinfectadas, justo debajo de un nudo (punto de nacimiento de una hoja)
  • Elimina las hojas situadas en la mitad inferior del tallo y todas las flores que pueda tener. Así, el tallo podrá concentrarse en desarrollar raíces y se limitará la evaporación
  • Con un lápiz, haz un agujero en el centro de la maceta y coloca ahí el tallo de brezo
  • Apisona suavemente con los dedos para sujetar bien el tallo en el sustrato y eliminar las burbujas de aire
  • Coloca la maceta en un lugar cálido y luminoso, pero protegido de los rayos directos del sol

Para optimizar las posibilidades de éxito, puedes hacer el esqueje al estanco. Para ello, coloca la base de una botella de plástico cortada o una bolsa transparente pequeña (como las de congelación) alrededor de la planta. Esto recreará condiciones de calor y humedad propicias para el arraigo de la planta, como en un mini invernadero.

Mantén el sustrato húmedo hasta los primeros signos de crecimiento. Al cabo de unas semanas, verás la aparición de nuevas hojas y raíces. Cuando la planta se quede pequeña o las raíces empiecen a salir por los agujeros de la maceta, trasplántala a un recipiente más grande o plántala directamente en terreno abierto. Esta operación se realiza idealmente en primavera u otoño.

multiplicar el brezo

Dividir el brezo

La división consiste en separar el cepellón de una planta en varias partes, cada una con sus propias raíces. Para los brezos de verano, se realiza en otoño, entre septiembre y noviembre, fuera de los periodos de heladas. Los brezos de invierno se dividen en primavera, después de la floración.

Dividir el brezo permite renovar una planta envejecida, que empieza a perder hojas o a extenderse demasiado. La división se hace en cepellones bien establecidos, que tengan ya 3 o 4 años.

Material necesario

¿Cómo proceder para dividir el brezo?

  • Prepara las zonas donde se plantarán los nuevos macollos, eliminando las malas hierbas
  • Clava la pala alrededor del brezo que vas a dividir, levantando suavemente la tierra con movimientos de palanca, para despegar todo el cepellón
  • Extrae el tocón con cuidado de dañar el mínimo de raíces posible
  • Retira el exceso de tierra y las malas hierbas para despejar el tocón
  • Con el cuchillo, divide el cepellón en dos o tres partes
  • Trasplanta inmediatamente el macollo original y planta los nuevos en las zonas preparadas previamente
  • Añade la mezcla de sustrato y riega generosamente todos los macollos

Los cepellones divididos también pueden plantarse en macetas, con una mezcla de mantillo, tierra de brezo y arena.

Continúa con un riego regular los primeros meses, para favorecer el desarrollo radicular de tus nuevos cepellones.