Hacer un Herbario es una actividad creativa, lúdica, ecológica y fácil de realizar. Es ideal para entretener a los niños los fines de semana o durante las vacaciones, al mismo tiempo que se les introduce en la botánica. ¿Cuándo y cómo recolectar y secar hojas o flores, cómo crear fácilmente un bonito cuaderno y pegar las plantas secas? Descubre en nuestro tutorial los pasos para crear un Herbario paso a paso para niños pequeños y mayores!

La recogida de las plantas

La recogida de hojas y flores que formarán tu Herbario es la etapa más importante.

La época adecuada y los lugares idóneos para recolectar

Idealmente, elige salir a buscar flores y hojas para tu Herbario en un día soleado, cuando esté bastante seco y no haya llovido en varios días. Cuanto más secas estén las hojas o flores al recolectarlas, menos tiempo tardarán en secarse después. La primavera y el verano permiten recoger encantadoras flores, mientras que los días de otoño son propicios para la recogida de bonitas hojas de colores, de distintos tamaños y formas.

Aprovecha un paseo por la naturaleza en familia: un recorrido por un bosque o junto a un curso de agua, donde no faltarán oportunidades de descubrir todo tipo de vegetales. No hace falta recorrer kilómetros para encontrar espacios perfectamente adaptados, pero siempre respeta las propiedades privadas, las reservas naturales y las zonas protegidas. Una vuelta por el jardín o el parque también puede bastar, sobre todo con los más pequeños.

Lleva contigo una podadera o, en su defecto, unas tijeras para cortar limpiamente las hojas y flores sin arrancarlas. Prepara también una cesta o bolsitas de papel para guardar tu recogida sin aplastar los ejemplares más frágiles.

Con los niños, la recogida de hojas y flores puede ir acompañada de varios aprendizajes. Es la ocasión perfecta para hablarles de la vida de una hoja: cómo nace y crece, de qué manera muere y cae, y cómo puede reciclarse después. Con los mayores, podréis identificar las distintas hojas y flores que vayáis recolectando. Para ayudaros, buscad una guía con descripciones precisas para identificarlas: así podréis observar vuestros ejemplares para saber de qué plantas provienen. Si no tenéis un libro adecuado, también podéis usar aplicaciones para móviles que identifican plantas.

realizar un herbario con los niños

Siempre que sea posible, recoge hojas y flores lo bastante finas y pequeñas para caber en un Herbario. En cualquier caso, busca los ejemplares mejor formados, los que merezcan un lugar en tu Herbario.

→ Para la etapa de realización del cuaderno propuesta más abajo, también necesitaréis encontrar algunas ramitas de madera bastante resistentes y rectas.

Múltiples paseos para aprender más

Generalmente, un solo paseo al aire libre no basta para hacer un Herbario de hojas o flores. Puede ser útil ir a distintos lugares para variar las especies, y también salir en varias estaciones para diversificar más la recogida. Cada vez, tenéis una nueva oportunidad de despertar en los niños el interés por la naturaleza, de enseñarles a observar, a desconectar de las pantallas y a vivir en mayor armonía con su entorno.

El secado de flores y hojas

¿Qué necesitas para secar tu recogida?

  • las hojas y flores de tu recogida
  • hojas de periódico o papel de cocina
  • un objeto pesado como una tabla de madera, un libro grueso o, si tienes, una prensa

El secado de flores y hojas paso a paso:

  • Nada más volver de vuestro paseo por la naturaleza, seleccionad vuestra recogida: eliminad los ejemplares dañados, quitad el exceso de hojas en los tallos de las flores...

realizar un herbario con los niños

  • Coloca las hojas y flores para que puedan secarse entre dos hojas de periódico o papel de cocina, sin superponerlas. Deben estar repartidas dejando unos centímetros entre cada una para evitar que se peguen al secarse

realizar un herbario con los niños

  • Coloca el objeto pesado encima: este peso ayuda a aplanar tus plantas. Si te falta espacio, puedes superponer distintas capas de papel con tus ejemplares o intercalarlos entre las páginas de un libro grueso. Pero cuidado de que las hojas y flores queden bien colocadas al cerrar las páginas, y atención también a las posibles manchas en tu libro (savia, agua, pigmentos de las flores, moho...).

Hay que contar entre dos y tres semanas para un secado óptimo. No subestimes esta etapa: según las especies vegetales, algunas hojas tardan más en secarse que otras. Para una buena conservación, las hojas deben estar perfectamente secas. Durante el tiempo de secado, se recomienda revisar las plantas con regularidad: si aparecen rastros de moho, cambia las hojas de periódico o papel absorbente, para evitar acumulación de humedad.

Fabricar el Herbario

El trabajo que sigue a la recogida de hojas y flores es igual de apasionante... ¡tanto para los niños como para los adultos que les acompañan! Podréis crear y decorar juntos un cuaderno y preparar los espacios donde pegaréis las hojas y flores una vez secas. Por ejemplo, un Herbario "cuatro estaciones" es especialmente interesante: se van insertando hojas y flores recogidas a lo largo de los meses y así se ve la evolución de la vegetación. Se puede hacer un Herbario sobre el tema de las flores silvestres, "las flores de mi jardín" para conservar su recuerdo, o un Herbario de otoño con todos los degradados de colores otoñales. Si queréis apartaros de los Herbarios tradicionales, nada os impide presentar el vuestro al estilo "collage", según la creatividad de vuestros hijos.

¿Qué necesitas para hacer tu Herbario?

Te propongo la realización de un Herbario "casero" personalizado para estimular la creatividad y fácil de hacer incluso con los más pequeños y con muy poco material. Según la edad de los niños, solo habrá que ayudarles en las etapas de montaje del cuaderno.

  • papel grueso A4 (tipo Canson)
  • cinta adhesiva para pegar las hojas y flores secas en tu cuaderno. Puede ser simple o decorada (tipo cinta para "Scrapbooking")
  • una perforadora de oficina
  • rotuladores y/o lápices de colores
  • rafia o cuerda
  • las ramitas recogidas en vuestro paseo
  • una podadera

realizar un herbario con los niños

La realización del Herbario paso a paso:

  • Dobla las hojas A4 por la mitad y córtalas por el doblez en dos trozos iguales. El número de hojas dependerá de lo que tengáis a vuestra disposición y/o del número de hojas que queráis en vuestro Herbario (una decena basta para entretener a los niños sin cansarles)

realizar un herbario con los niños

  • Agrupa las hojas juntas
  • Perfora 2 agujeros pequeños en el borde izquierdo de tus medias hojas (todos en el mismo sitio) con la perforadora (hazlo con 2 medias pilas de hojas si son demasiado gruesas)
  • Corta con tu podadera una ramita del tamaño vertical de las hojas
  • Une la ramita a las hojas pasando rafia o cuerda por los agujeros perforados en las hojas. Haz bonitos nudos bien resistentes, pero no aprietes demasiado para poder pasar fácilmente las páginas de tu Herbario
  • Empieza pidiendo a los niños que elijan un título para su Herbario y hagan una bonita manta, según su inspiración: "mi Herbario del jardín", "el Herbario de..." con el nombre del niño, etc.

realizar un herbario con los niños

  • Podéis proceder entonces a pegar las hojas y flores secas según la temática elegida... ¡o de forma libre! Pegadlas con trocitos de cinta adhesiva, transparente o decorada, según la inspiración de los niños. Hacedles entender que el resultado no debe estar demasiado cargado, sino que debe resaltar sus bonitas flores y hojas.

realizar un herbario con los niños

  • Si habéis podido identificar vuestros ejemplares, haced que los niños escriban su nombre debajo o al lado. ¡Es divertido comprobar que algunas plantas tienen nombres a veces un poco raros como "Boca de dragón", "Barba de cabrón" o "Árbol de los 40 escudos"!

Los cuadernos listos para usar, para guiar mejor las etapas de creación

Si os falta inspiración, tiempo o material, podéis encontrar fácilmente cuadernos para Herbario en Internet o simplemente comprar bonitos cuadernitos de hojas blancas, muy sencillos, e inspiraros en modelos existentes para preparar el vuestro.

Los cuadernos para Herbario ya preparados, a menudo diseñados con esmero en el diseño y presentación, animarán al niño a cuidar su obra. Se pueden encontrar en distintas tiendas especializadas. Os darán ideas de hojas que recolectar y objetivos que alcanzar, lo que puede ser motivador y pedagógico. También pueden incluir espacios donde añadir información sobre la hoja o flor recogida, para que el trabajo sea lo más enriquecedor posible.