Cuando llega el invierno, los pájaros del jardín encuentran grandes dificultades para alimentarse. En efecto, en esta estación fría, los insectos escasean, al igual que las frutas. Además, las heladas y la nieve en algunas regiones no mejoran la situación. Para ayudar a nuestros amigos emplumados a pasar el invierno, se recomienda encarecidamente alimentarlos instalando comederos. Incluso es posible hacer comederos cero residuos con los restos de nuestras naranjas. Fácil de hacer solo, en familia o con tus hijos, descubre nuestro tutorial para hacer un comedero para pájaros con naranjas.
¿Por qué naranjas?
- Cuando preparamos un zumo de naranja recién exprimado o disfrutamos de la pulpa de un cítrico, nos quedan los restos de piel como residuo. Podemos reutilizarlos (en lugar de tirarlos) como recipiente para colocar semillas para pájaros.
- Estos comederos de corteza de naranja se pueden colgar de las ramas de los árboles para alimentar a ciertos pájaros que les gusta posarse para picotear, como el carbonero común, el petirrojo, el gorrión común o el pinzón vulgar.
- La realización de este comedero también puede ser un taller lúdico para hacer con tus hijos, a partir de 4 años. Descubrirán entonces la comida de los pájaros, por qué les cuesta alimentarse e incluso podrán jugar a ser observadores desde la ventana.
¿Qué necesito?
- Una o varias naranjas. También se pueden usar pamplemusas u otros cítricos.
- Una mezcla de semillas para pájaros del jardín. Prioriza una mezcla variada y diversa para satisfacer los gustos de las diferentes especies de pájaros.
- Margarina o grasa vegetal sin sal. Cuidado con no usar mantequilla, grasa animal o manteca de cerdo, que son malos ingredientes para el sistema digestivo de los pájaros.
- Cuerda, cordel o una cinta.
- Palitos de madera o ramas finas (siempre con la idea de cero residuos).
- Opcional:
- Semillas de flores de girasol y cacahuetes sin sal.
- Bayas de Escaramujos, de Acebo, de Espino y de Berberis que se encuentran, en otoño o invierno, en el jardín y en paseos.
¿Cómo hacer un comedero para pájaros con una naranja?
Consejo antes de empezar:
Saca tu margarina del frigorífico una o dos horas antes de tu taller para dejarla a temperatura ambiente. Esto te permitirá tener una grasa blanda, fácil de trabajar.
Pasos para confeccionar tu comedero de piel de naranja:
1- Corta tu cítrico por la mitad y vacíalo (con cuchillo, cuchara o exprimido) para quedarte solo con la piel.
2- Clava tus palitos a través de tu naranja, para formar una cruz. Estos trozos de madera servirán de posaderos para los pájaros.
3- Fija luego la cuerda, el cordel o la cinta en los palos, para poder suspender el comedero.
4- En un plato hondo o un bol, mezcla las semillas con un poco de margarina. Debes obtener una mezcla pegajosa. Esta textura evitará que las semillas salgan volando con la más mínima brisa de viento.
5- Llena luego tu media naranja con esta mezcla.
6- También puedes añadir encima algunas bayas.
7- Solo te queda suspender el comedero de las ramas de tus árboles y arbustos en tu jardín.
Consejos y trucos
- Se recomienda dar comida a los pájaros de nuestro jardín cuando les resulta difícil encontrar alimento, generalmente entre octubre y abril, cuando los insectos son menos abundantes. Sin embargo, esto puede variar según la región.
- No olvides que los pájaros también necesitan agua en invierno. No dudes en poner un bebedero en tu jardín. Pequeño truco: para evitar que el agua se congele, puedes colocar una pelota flotante en el cuenco. Esto limitará la formación de hielo.
- Es importante comprobar regularmente el estado de las semillas para evitar cualquier riesgo de moho.
- No se recomienda usar pan seco o tostadas para alimentar a los pájaros. En efecto, estos alimentos secos pueden hincharse en el estómago de los pájaros y causarles graves problemas de salud.
- No añadas semillas saladas, como cacahuetes para aperitivo. La sal está totalmente desaconsejada para nuestros amigos emplumados.
- En primavera, cuando tus comederos de naranja sean abandonados por los pájaros, podrás entonces compostarlos. Sin embargo, se recomienda mezclar las pieles de naranja con otras materias orgánicas para obtener un compost equilibrado. Cuidado, las cortezas de naranja no deben depositarse en un vermicompostero por el bienestar de las lombrices.
Comentarios