A veces temido como mala hierba o adorado para preparar recetas culinarias, el diente de león también es una planta muy útil en el jardín, especialmente en el huerto y el vergel, transformándolo en purín de diente de león. Esta maceración permite obtener un fertilizante natural, utilizable en huertos ecológicos o en permacultura. Descubre en nuestro tutorial cómo hacer purín de diente de león, sus beneficios y cómo usarlo.
¿Cuáles son los beneficios del purín de diente de león?
Al fermentar, el purín de diente de león es conocido por ser rico en diversos nutrientes, especialmente en potasio (el famoso elemento "K" del "NPK"), pero también en silicio y fósforo, esenciales para el crecimiento de las plantas. La potasa estimula el desarrollo de los plantones, sobre todo en el huerto, favoreciendo así la floración y, en consecuencia, la fructificación. La planta también es más resistente a las enfermedades y a los ataques de plagas. El purín de diente de león se usa especialmente en el cultivo de tomates, pero también en el vergel. Es muy interesante usarlo como complemento del purín de ortiga y cola de caballo.
El purín de diente de león también se emplea en pulverización, sobre el follaje de ciertas plantas, para prevenir la aparición de enfermedades criptogámicas, como el mildiu o el oídio.
Pasos para hacer purín de diente de león
1- Empieza por recolectar los dientes de león enteros, con las hojas, las flores y las raíces. Necesitarás 1 kilo de diente de león para obtener 5 litros de purín.
2- Cepilla rápidamente las raíces para eliminar la mayor cantidad de tierra posible.
3- Si es posible, te recomendamos cortar o triturar los dientes de león para acelerar la maceración y la liberación de nutrientes.
4- Coloca los dientes de león en un recipiente grande con tapa, como un cubo alimentario o preparador de purín (tipo "Biomix").
5- Vierte luego 5 litros de agua de lluvia y cierra el recipiente con la tapa.
6- Deja macerar los dientes de león en este contenedor durante 10 a 20 días según la temperatura exterior, removiendo el contenido cada 2 o 3 días.
7- Tu maceración de diente de león estará lista cuando el líquido adquiera un bonito color marrón y ya no se formen burbujas o espuma en la superficie.
8- Una vez listo tu purín, fíltralo para quedarte solo con el jugo. Podrás almacenarlo en botellas o bidones, en un lugar protegido de la luz y el calor. Se conservará de 2 a 3 años antes de abrir, y de 2 a 3 meses una vez abierto.
¿Cómo usar mi purín de diente de león?
- En una regadera de 5 litros, vierte 1/2 litro (500 ml) de purín de ortiga y completa con 4,5 litros de agua de lluvia (es decir, una dilución de aproximadamente 10%).
- Riega luego tus plantas jóvenes antes y durante la floración con esta dilución para estimular la producción de flores. El purín de diente de león es especialmente eficaz en los plantones de tomate, pero también en las hortalizas recién trasplantadas y en las flores ornamentales.
- También podrás pulverizar esta dilución de purín de diente de león (siempre 500 ml de purín de ortiga por 4,5 litros de agua de lluvia) sobre el follaje de los arbustos frutales y las hortalizas para prevenir la aparición de enfermedades criptogámicas.
- No dudes en combinar las maceraciones de diente de león y ortiga, así podrás beneficiarte de las ventajas de estas dos preparaciones: favorecer el crecimiento, reforzar las defensas de la planta, evitar en lo posible las enfermedades y repeler los insectos dañinos.
Comentarios