Hermoso arbusto de 2 a 3 m de altura, apreciado por su floración invernal, su follaje perenne y su gran capacidad de adaptación a la mayoría de suelos y ubicaciones, el Durillo o Viburnum tinus puede multiplicarse por esquejes; así obtendrás clones perfectos, ideales para crear setos o enriquecer macizos a bajo coste. Descubre en este tutorial la técnica para hacer esquejes del Durillo fácilmente. 

Hacer esquejes del durillo, viburnum tinus

¿Cuándo hacer esquejes del Durillo?

Los esquejes de Viburnum tinus se toman a finales de verano (en agosto-septiembre) en tallos no floridos y semileñosos (no completamente endurecidos) o en otoño-invierno en ramas leñosas.

¿Cómo proceder?

  • Con unas tijeras de podar, corta tallos semileñosos de unos quince centímetros
Hacer esquejes del durillo
  • Elimina las hojas a lo largo del tallo dejando solo uno o dos pares de hojas en el extremo
  • Puedes sumergir la base de los tallos en polvo o solución de activador radicular, que favorecerá el desarrollo de las raíces y aumentará las posibilidades de éxito de tus esquejes
  • Llena tu maceta con sustrato o mezcla de tierra - arena y compacta ligeramente
  • Planta los esquejes en el sustrato, separados unos diez centímetros y compacta el sustrato alrededor de cada esqueje para mantenerlo recto
Esqueje durillo
  • Riega con un pulverizador y coloca los esquejes en un lugar luminoso, evitando el sol directo. El calor estival puede secar tus esquejes si procedes en agosto-septiembre: te recomendamos hacer los esquejes al estufo, es decir, cubriéndolos con una bolsa de plástico sujeta con tutores, una campana o una botella de plástico sin fondo
Hacer esquejes del durillo
  • Riega regularmente, pero sin exceso, para evitar que el sustrato se seque. Cada 3 o 4 días, retira el plástico o la campana media hora para renovar el aire

Tras 2 o 3 meses, las raíces de tus esquejes se habrán desarrollado lo suficiente. Puedes retirar la campana y trasplantar tus plantones individualmente a macetas más grandes, con cuidado de no dañar las raíces. Protege tus brotes jóvenes durante el invierno guardándolos en una habitación luminosa sin calefacción o en un invernadero frío. Reduce mucho el riego, especialmente en caso de heladas.

La primavera siguiente podrás plantar tus pequeños arbustos directamente en terreno abierto. Prefieren suelos ligeros, bien drenados, a pleno sol o media sombra. Poco exigentes, basta con añadir un puñado de compost maduro al pie de tus Durillos al plantarlos.

Riega en caso de ola de calor o sequía intensa los dos primeros años tras la plantación; una vez establecidos, tus Durillos soportarán sin problemas la sequía estival.

Material necesario para hacer esquejes del Durillo