Las salvia arbustiva alegran el jardín o la terraza, gracias a su larga floración, que va desde la primavera hasta el otoño. Las flores también aportan un toque de color, desde el morado intenso hasta el blanco puro, pasando por el rosa suave, el rojo y el salmón anaranjado según la variedad. Algunos cultivares incluso presentan una floración bicolor de lo más encantadora. Fácil de cultivar, la salvia arbustiva también es fácil de hacer esquejes para renovar un ejemplar viejo o ampliar un macizo.
¡Descubre cuándo y cómo hacer esquejes de salvia arbustiva fácilmente, gracias a nuestro tutorial ilustrado!
¿Cuándo hacer esquejes de salvia?
El hacer esquejes de salvias se realiza de junio a agosto, ya que el calor estival de este período favorece un buen desarrollo de la raíz. Los esquejes de salvia arbustiva permiten obtener una nueva planta idéntica a la planta madre. El retoño joven se trasplantará en terreno abierto la primavera siguiente.
¿Qué necesito?
- Una o varias macetas o godets o un mini invernadero o una cajita.
- Un lápiz.
- Una podadera (recuerda limpiarla y desinfectarla con alcohol antes de usarla para evitar la propagación de enfermedades entre las plantas).
- Una campana de crecimiento o una botella de plástico sin fondo o una bolsa de plástico.
- sustrato para siembra y trasplante
- Un pulverizador con agua.
- Un activador de raíces (opcional).
¿Cómo hacer esquejes de salvia arbustiva al estrujado?
1- Llena la maceta con sustrato para siembra, hasta 2 cm del borde, y luego compacta con las manos.
2- Humedece el sustrato preferiblemente con agua de lluvia.
3- Con el lápiz, haz uno o varios agujeros de 3 a 4 cm de profundidad.
4- En tu salvia, localiza extremos de tallos sanos y verdes. Si es posible, prioriza ramas sin flores. Si el tallo tiene yemas florales o flores, elimínalas.
Nota: para aumentar tus posibilidades de éxito, te recomendamos hacer de 3 a 5 esquejes al mismo tiempo.
5- Con la podadera, corta tallos de entre 5 a 10 cm, justo debajo de un nudo, es decir, el punto de unión de las hojas.

Toma uno o varios extremos de tallos de tu salvia arbustiva para el hacer esquejes
6- Elimina las hojas inferiores de tu esqueje, para evitar el agotamiento de la planta por una transpiración excesiva.

Elimina las hojas inferiores de los tallos
7- También puedes usar hormona de enraizamiento para estimular el desarrollo de las raíces. Solo tienes que golpear suavemente la base del tallo en la hormona.
8- Planta los tallos de salvia en la maceta.
9- Compacta el sustrato alrededor de los tallos para mantenerlos rectos.
10- Coloca una campana de crecimiento sobre tus esquejes para saturar el ambiente con humedad. Esto es lo que se llama "hacer esquejes al estrujado". Si no tienes campana de crecimiento, usa una botella de plástico quitándole el fondo. También puedes colocar una bolsa de plástico translúcido, sostenida por tutores de bambú. Atención: ¡el tallo y las hojas del esqueje no deben tocar la campana para evitar que se pudran!
11- Coloca tu maceta en un lugar luminoso, pero sin sol directo.
12- Riega regularmente el sustrato para mantenerlo siempre húmedo, pero sin exceso. Nunca lo dejes secar. Cada 3 o 4 días, levanta la campana durante 30 minutos para renovar el aire.
13- Las raíces estarán bien desarrolladas después de 2 a 3 meses. Entonces puedes quitar la campana y trasplantar tu salvia a una maceta más grande.
14- Durante el invierno, traslada tu salvia a un invernadero o a una habitación luminosa y sin calefacción.
15- Tu joven salvia podrá plantarse en terreno abierto la primavera siguiente.
Para saber más:
- Descubre nuestras variedades de salvia arbustiva.
- Encuentra todo lo que necesitas saber sobre las salvias: plantación, poda y mantenimiento.
- ¿Necesitas ayuda para elegir? Descubre nuestra ficha-consejo sobre "Salvias: ¿qué variedades elegir?"
- Descubre nuestra ficha-consejo: «El hacer esquejes, todo sobre las diferentes técnicas y nuestros consejos para tener éxito con tus esquejes».
Comentarios