El Cardo (Cynara cardunculus) es una hortaliza bienal cultivada por los lados de su follaje. Esta verdura también es decorativa gracias a su follaje muy recortado, de color gris-azul o plateado y su floración que produce grandes cardos de color índigo a violeta. Para ser consumido, el lado del cardo o carde debe ser previamente blanqueado. Así podrá prepararse cocido en gratinados, en puré, en jugo, a la médula o como acompañamiento de carnes. Las cardes de cardo son ricas en fibra, sales minerales y carbohidratos.

El Cardo o Cynara cardunculus
¿Por qué blanquear las cardes o lados de los cardos?
Al privar de luz ciertas partes de la planta, en este caso los lados, estas ya no pueden realizar la fotosíntesis. La clorofila desaparece de estas partes, lo que tiene como efecto, en los cardos del huerto, que las cardes se vuelvan más tiernas.

Lados blanqueados de cardos en un puesto de mercado
¿Cuándo blanquear los cardos?
Esta operación se realiza en el mes de septiembre, aproximadamente 3 a 5 semanas antes de la cosecha. La cosecha puede continuar hasta las heladas. La helada ennegrece los lados, lo que los hace incomestibles. Sin embargo, se puede sacar el cardo de la tierra y replantar la planta en arena en un lugar oscuro y bien ventilado (una bodega bien aireada). Así, se puede seguir consumiendo los lados o cardes.
¿Cómo blanquear los cardos?
Basta con impedir que los rayos del sol toquen los peciolos de las hojas (las cardes o lados). Estos, privados de luz, irán blanqueando con el paso de las semanas.
- Elimina los tallos y las hojas dañadas;
- Limpia un poco las cardes que vas a blanquear: solo con la mano, retirando las hojas muertas u otros restos vegetales que puedan haberse acumulado en el centro de la mata;
- Une las hojas entre sí mediante una buena cuerda;
- Crea un manguito protector ya sea con paja (práctica antigua) atada alrededor del pie, o, más sencillamente, con un cartón que sujetarás con una cuerda;
- Finaliza la operación aporcando con una azada, es decir, amontonando tierra alrededor del pie del cardo.

Aquí los cardos han sido protegidos con brezo
Comentarios