
Viburnum, Viorne: plantación, poda y cultivo
Contenido
El Viburnum en pocas palabras
- El Viburnum lo tiene todo para gustar: una floración generosa, bayas decorativas y un follaje que adquiere preciosos tonos en otoño, ¡a veces incluso persistente! Es interesante en todas las estaciones.
- Se adapta a todos los jardines: cultiva el Viburnum tinus (Durillo) en un seto o en macetas, el Viburnum plicatum como ejemplar aislado y el Viburnum opulus (Bola de nieve) en macizos.
- ¡Con su floración invernal o primaveral, el Viburnum ayuda a salir de la monotonía y del gris del invierno!
- Ofrece una abundante floración en tonos suaves, blancos más o menos rosados, que pueden adquirir el aspecto de bolas de nieve.
- ¡Muy resistente y fácil de cultivar, requiere poco mantenimiento!
La palabra de nuestra Experta
Decorativos tanto por sus delicadas flores, sus bayas coloradas y sus follajes —que a menudo adquieren tonos espectaculares en otoño—, los Viburnum lo tienen todo para gustar. En invierno o en primavera, alegran los macizos con su generosa floración blanca o rosada. Una vez terminada esta, las bayas rojas, negras o azules crean un nuevo atractivo en el jardín y atraen a los pájaros. Y, cuando llega el otoño, las hojas de las especies caducifolias se visten de espléndidos colores rojos o anaranjados. Es el caso del Viburnum opulus (Viorne obier), del Viburnum lantana y del Viburnum plicatum. En cuanto a las especies persistentes, como el Viburnum tinus (Laurier tin), el Viburnum davidii o el Viburnum rhytidophyllum, conservan su follaje y siguen siendo decorativas en invierno. Plantadas en un seto, crearán una pantalla vegetal que ocultará miradas indiscretas durante la mala estación.
Bastante fáciles de cultivar, los Viburnum requieren poco mantenimiento. La mayoría son muy resistentes y se sentirán a gusto al sol o en media sombra. Aprecian los suelos ricos, frescos y bien drenados. Generalmente pueden adaptarse a todo tipo de suelo, pero prefieren terrenos ácidos. Particularmente resistentes a la contaminación —sobre todo los Viburnum opulus, Viburnum tinus y Viburnum davidii—, las Viornes pueden plantarse en entornos urbanos y contaminados.
El Viburnum tinus ‘Eve Price’ o el Viburnum lantana son perfectos para integrar un seto vivo con otros arbustos caducifolios o persistentes. En cuanto al Viburnum plicatum y al Viburnum opulus ‘Roseum’ (también conocido como Bola de nieve), tienen floraciones tan impresionantes que causarán un efecto muy bello si se plantan de forma aislada, por ejemplo en medio de un césped. Utiliza las demás especies para componer un macizo de arbustos.
Botánica
Documento de identidad
- Nombre latino Viburnum sp.
Los Viburnum, o Viburnos, agrupan cerca de 200 especies de arbustos, así como algunos árboles. Los más conocidos son sin duda el Durillo (Viburnum tinus) o el Viburno común (Viburnum opulus, también llamado Bola de nieve). Son interesantes por su floración primaveral o invernal, sus bayas decorativas y sus follajes, que pueden adquirir hermosos tonos en otoño.
Pertenecen hoy a la familia de las Adoxaceae, pequeña familia que incluye los saúcos. Pero antes estaban clasificados en las Caprifoliaceae, con la Madreselva (¡a los botánicos les encantan los cambios!). Los Viburnos son originarios de las regiones templadas del Hemisferio Norte (Asia, Europa, América del Norte). Hay muchas especies en Asia, principalmente en China, como el Viburnum davidii. El Viburno común (Viburnum opulus), la Morrionera (Viburnum lantana) y el Durillo (Viburnum tinus) crecen naturalmente en Francia. El Viburno común se encuentra en bosques y setos húmedos, mientras que el Durillo es originario de la región mediterránea.

Inflorescencia, fructificación y follaje del Viburnum
El nombre Viburnum provendría del latín viere, que significa trenzar, atar, porque las ramas son flexibles y permiten tejer ligaduras. La Morrionera (Viburnum lantana) puede así ser utilizada en cestería.
La mayoría de los Viburnum forman arbustos cuyo tamaño varía entre dos y cuatro metros de alto. Algunos, como Viburnum lantana, pueden incluso alcanzar cinco metros. También existen variedades enanas, como Viburnum opulus ‘Compactum’, o Viburnum davidii: ¡muy práctico si te falta espacio en tu jardín! Con su porte muy bajo y extendido, Viburnum davidii puede usarse como planta cubresuelos. El Viburno de China, Viburnum plicatum, posee ramas horizontales que le dan un notable porte escalonado.
Muchas especies florecen en primavera (la mayoría en mayo y junio): es el caso de Viburnum lantana, Viburnum davidii, Viburnum plicatum, Viburnum opulus, Viburnum x burkwoodii, o también del Viburnum rhytidophyllum. En cuanto al Viburnum x bodnantense y al Viburnum tinus (Durillo), florecen en invierno, generalmente entre diciembre y marzo, a veces incluso desde noviembre para este último. ¡Nos ayudan a esperar hasta la primavera aportando su delicada floración al jardín cuando este justamente carece de flores!
Las flores de los Viburnum tienen un tono muy puro y suave. Son blancas, más o menos rosadas. Reunidas en amplias inflorescencias aplanadas —que recuerdan a las de las Hortensias— o esféricas, ¡adquieren así el aspecto de bolas de nieve! Es el caso del Viburnum opulus, apodado Bola de nieve. Estas inflorescencias agrupan multitud de pequeñas flores de cinco lóbulos. Son ligeramente perfumadas. Algunas especies, sin embargo, son conocidas por su potente fragancia: es el caso del Viburnum carlcephalum y del Viburnum x burkwoodii. Las flores son melíferas y atraen insectos polinizadores.
Los Viburnos poseen hojas simples, con nervaduras muy marcadas. El borde de las hojas a veces es dentado. El Viburno común (Viburnum opulus) es notable por sus hermosas hojas trilobuladas. ¡Las del Viburnum rhytidophyllum sorprenden por su aspecto arrugado, acanalado, debido a sus nervaduras extremadamente pronunciadas!
El follaje es caduco en Viburnum bodnantense, Viburnum plicatum, Viburnum opulus y Viburnum lantana, y adquiere magníficos tonos en otoño, a menudo rojo, anaranjado o púrpura. Es semiperenne en el Viburnum ‘Le Bois Marquis’ o V. hilieri ‘Winton’, cuyo follaje se regenera en primavera con hermosos colores bronce en primavera, luego verde oscuro en verano para terminar rojo cobrizo en invierno. En cuanto a las especies persistentes, ¡permiten crear un macizo que permanece verde incluso en pleno invierno! Es el caso de Viburnum tinus, Viburnum davidii, Viburnum x burkwoodii y Viburnum rhytidophyllum. ¡Descubre también el hermoso follaje amarillo dorado del Viburnum lantana ‘Aureum’!
Tras la floración, los Viburnum se adornan con bayas decorativas. Generalmente son rojas o azules y a veces viran al negro en la madurez. ¡Atraerán pájaros al jardín! El Viburnum opulus ‘Xanthocarpum’ es una variedad apreciada por sus hermosas bayas amarillo brillante. Para favorecer la fructificación, hay que agrupar varios ejemplares de la misma especie, sobre todo si plantas el Viburnum davidii, que es dioico.
La mayoría de los viburnos son perfectamente resistentes. Es el caso por ejemplo de Viburnum opulus, Viburnum x bodnantense y Viburnum rhytidophyllum, que resisten hasta -20 °C. El Durillo (Viburnum tinus) es la especie menos resistente: hasta -10 °C.
Descubre el hermoso Viburnum hilieri ‘Winton’ en vídeo:
Las especies y variedades de Viburnum
Existen cerca de 200 especies y 300 variedades de Viburnum. Las especies botánicas se utilizan comúnmente por sus cualidades ornamentales, pero también ecológicas.

Bola de nieve - Viburnum opulus
- Periodo de floración Junio, Julio
- Altura en la madurez 3,50 m

Durillo - Viburnum tinus
- Altura en la madurez 2,50 m

Viburnum davidii - Viburno chino
- Periodo de floración Julio
- Altura en la madurez 1 m

Viburnum burkwoodii - Viburno
- Periodo de floración Mayo, Junio
- Altura en la madurez 2,50 m

Viburnum lantana - Morrionera
- Periodo de floración Mayo hasta Julio
- Altura en la madurez 3 m

Viburnum plicatum Lanarth - Viburno de China
- Periodo de floración Junio, Julio
- Altura en la madurez 3 m

Viburnum bodnantense Dawn - Viburno
- Altura en la madurez 2,50 m

Viburnum opulus Roseum
- Periodo de floración Junio, Julio
- Altura en la madurez 3,50 m

Viburnum plicatum Mariesii Great Star - Viburno de China
- Periodo de floración Junio, Julio
- Altura en la madurez 2,50 m

Viburnum Le Bois Marquis - Viburno
- Periodo de floración Junio, Julio
- Altura en la madurez 2,50 m

Viburnum tinus Eve Price - Durillo
- Periodo de floración Febrero hasta Mayo
- Altura en la madurez 2 m

Viburnum opulus Xanthocarpum
- Periodo de floración Junio, Julio
- Altura en la madurez 2 m

Viburnum carlcephalum - Viburno
- Periodo de floración Junio, Julio
- Altura en la madurez 3 m

Viburnum plicatum Kilimanjaro Sunrise - Viburno de China
- Periodo de floración Junio, Julio
- Altura en la madurez 1,60 m
Para elegir bien tu Viburnum, descubre nuestra ficha consejo: «Viburnum: ¿qué variedad elegir?»
Enregistrer
Enregistrer
Enregistrer
Enregistrer
Más información Viburnum - Viburnos
Plantación del Viburnum
¿Dónde plantar?
Los viburnos se adaptan a diferentes tipos de suelos y toleran terrenos pesados y arcillosos. Plántalos en un suelo rico, que permanezca fresco en verano y preferiblemente bien drenado. Instalados en un suelo ligero y profundo, tus Viburnum tendrán mucho menos riesgo de enfermarse, ¡especialmente de sufrir phytophthora! Evita situaciones demasiado cálidas y secas (sobre todo para Viburnum opulus), así como suelos encharcados en invierno. También puedes crear un drenaje añadiendo grava o bolas de arcilla durante la plantación.
Planta la mayoría de las especies preferentemente a media sombra. Sin embargo, algunos viburnos prefieren el sol, como Viburnum tinus, Viburnum x burkwoodii y Viburnum lantana.
Los viburnos tienen preferencia por los suelos neutros a ácidos. Algunos toleran suelos calizos, como el Viburnum lantana, el Viburnum tinus (Laurel tin) y el Viburnum sargentii.
Para las especies persistentes, elige un lugar protegido del viento, especialmente si vives en una región de clima frío. El Laurel tin, sin embargo, soporta bien el viento y la brisa marina, y se adaptará bien a orillas del mar.
Por último, también puedes plantar algunas especies en macetas grandes o contenedores. Para este uso, elige el Viburnum tinus ‘Eve Price’ o el Viburnum davidii.
De todos los Viburnum, el Laurel tin es sin duda el menos exigente. Es fácil de cultivar y se adapta a diversas situaciones. ¡Es el arbusto ideal para jardineros principiantes!
¿Cuándo plantar?
Planta las variedades caducifolias preferentemente en otoño, en octubre o noviembre. Prefiere el inicio de la primavera (marzo-abril) para las variedades persistentes, más sensibles a las fuertes heladas invernales.
¿Cómo plantar?
¡Planta los Viburnum en grupo para obtener frutos decorativos! Esto favorecerá la polinización y luego la fructificación, especialmente en algunas especies como Viburnum davidii. En general, obtendrás más bayas decorativas si plantas varios ejemplares juntos.
En un seto, instala los viburnos al menos a 80 centímetros de distancia de otros arbustos, y de 4 a 5 metros si los plantas aislados. Así tendrán espacio para desarrollarse bien.
Añade un poco de tierra de brezo si plantas el Viburno chino (Viburnum davidii). A diferencia del Viburnum lantana, ¡aprecia los suelos ácidos!
Comienza por humedecer el cepellón colocándolo en una charca llena de agua, para favorecer el arraigo y facilitar el riego posterior. Cava un hoyo de plantación, dos o tres veces más grande que el cepellón. ¡Es importante para el desarrollo de su sistema radicular! Coloca un poco de tierra y sustrato en el fondo del hoyo. Añade unos puñados de compost. Coloca el cepellón. Asegúrate de no enterrarlo demasiado: el collar debe quedar al nivel del suelo, o incluso ligeramente por encima. Rellena con tierra alrededor del cepellón y compacta el suelo. Riega abundantemente. Puedes rodrigar la planta si es necesario.
Continúa regando las primeras semanas después de la plantación. Durante los primeros años, riega en caso de sequía estival. Esto permitirá que el viburno se establezca y desarrolle sus raíces para volverse más resistente a la sequía.
→ Descubre también nuestra ficha consejo: Cultivar un viburno en maceta y Enfermedades y parásitos de los viburnos
Guardar
Guardar
Guardar
Guardar
Mantenimiento
Te sugerimos acolchar las viornas para que el suelo permanezca fresco durante el verano. Sin embargo, Viburnum opulus y Viburnum x burkwoodii toleran bastante bien la sequía. El acolchado también puede proporcionar protección adicional para pasar el invierno.
El viburnum aprecia los suelos ricos: es bastante exigente en nutrientes. Para favorecer su crecimiento, aporta cada año abono o compost en primavera. Elimina las malas hierbas, coloca unas cuantas puñados de abono de liberación lenta o una capa de compost (2-3 cm) al pie del arbusto e incorpóralo rastrillando el suelo.
Las viornas son sensibles a varias enfermedades y plagas. Pueden ser atacadas por pulgones, gorgojos y la Crisomela de la Viorna (Pyrrhalta viburni). Los otiorrincos a veces consumen las hojas. Descubre todo lo que necesitas saber sobre el otiorrinco.
También son sensibles a la enfermedad de las manchas negras y a la armilaria. El Durillo (Viburnum tinus) es sensible a las moscas blancas y el Viburnum davidii al phytophthora. (más información sobre las enfermedades y parásitos del Durillo).
Descubre cómo podar las viornas y Viburnum en nuestro tutorial.
El phytophthora y la enfermedad de las manchas negras son causados por un hongo, evita los excesos de agua y añade una capa de grava o bolas de arcilla durante la plantación para facilitar el drenaje. Para que tus Viburnum se mantengan saludables y estén protegidos de estas enfermedades —especialmente el Viburnum plicatum, que es particularmente sensible—, es importante plantarlos en un suelo ligero, profundo y no calcáreo.
La poda
No siempre es necesario podar las viornas. Puedes hacerlo para mantener una forma armoniosa, y eliminar entonces las ramas muertas o dañadas. Intervén entonces en primavera, después de la floración, en ejemplares de al menos tres o cuatro años. Realiza podas bastante ligeras en las especies persistentes. Las variedades caducifolias soportan mejor las podas importantes, es posible talarlas. Te sugerimos que solo podes cuando sea necesario, especialmente si deseas tener frutos en otoño. Una poda después de la floración limitará la aparición de las bayas decorativas. Las Viornas a veces emiten rechazos o chupones que salen de la base: si los ves, elimínalos.
El Viburnum lantana y el Viburnum davidii se conforman muy bien con una poda ligera, que simplemente les devuelve una forma equilibrada y elimina algunas ramas muertas o mal posicionadas. En cuanto al Viburnum x burkwoodii y al Viburnum plicatum, no necesitan ser podados. El Durillo soporta una poda bastante severa, lo que permite darle una forma más trabajada y controlar su crecimiento cuando se planta en un seto.
→ Más información sobre la poda del Durillo en nuestro tutorial.
Propagación
Puedes multiplicar tus Viburnum mediante siembra, esquejes y acodo. Te recomendamos más bien el acodo, ya que es la técnica más sencilla, pero también la más rápida. Si multiplicas el viburnum, tendrás que esperar al menos dos años antes de plantarlo definitivamente en el jardín. También es posible multiplicarlo extrayendo y trasplantando sus chupones: los nuevos retoños que salen del suelo y se desarrollan a partir de las raíces.
Siembra
Te recomendamos más bien el esquejado o acodo que la siembra: obtendrás más rápidamente hermosos planteles. Multiplicar los viburnum por siembra es una operación delicada, que lleva tiempo. Las semillas pueden tardar mucho en germinar (hasta dos años). Pero también ocurre que los viburnum se reproduzcan solos, por siembra natural.
Puedes sembrar en otoño, o a finales de invierno a partir de marzo, bajo un marco frío. En general, te recomendamos recolectar las semillas en otoño, y o bien sembrarlas inmediatamente, quitando la pulpa que rodea las semillas, o bien conservarlas en un lugar fresco durante todo el invierno para sembrarlas luego en primavera.
Algunas especies, como la Viorne obier (Viburnum opulus) o el Durillo (Viburnum tinus), necesitan una estratificación en caliente (20 °C) durante uno o dos meses, seguida de una estratificación en frío colocándolas en el refrigerador durante dos o tres meses. Esto permite romper su periodo de latencia. El Viburnum rhytidophyllum solo necesita un paso por el frío durante tres meses. Luego podrás sembrar las semillas en primavera.
Para estratificar las semillas, coloca una capa de arena en una cajita. Pon las semillas y cúbrelas con una segunda capa de arena. Luego tapa la cajita con una bolsa de plástico y colócala en el refrigerador.
Para sembrar, llena una bandeja de sustrato. Siembra luego las semillas. Cúbrelas con una fina capa de tierra y aprieta ligeramente. Riega y coloca la bandeja bajo un marco frío. Asegúrate de que el sustrato permanezca húmedo hasta la germinación. Podrás trasplantar los planteros en primavera.
Esquejes
Haz esquejes de las viornas durante el verano, desde mayo hasta septiembre. Esta operación es fácil de realizar.
Puedes hacer esquejes de madera blanda en mayo o junio (más bien para especies caducifolias, como el Viburnum opulus) o esquejes semi-leñosos de julio a septiembre (especies persistentes, como el Viburnum davidii).
Prepara una cajita llenándola con una mezcla de tierra y arena. Riega para humedecer el sustrato. Elige una rama sana y bastante joven. Corta un fragmento de unos diez centímetros de largo con un cuchillo bien afilado, justo debajo de un nudo (punto de inserción de las hojas en el tallo). Elimina las hojas más bajas si es necesario. Planta el esqueje y aprieta ligeramente para asegurar el contacto con el sustrato. Luego asegúrate de que el sustrato permanezca húmedo. Dos meses después, podrás trasplantar los esquejes a macetas que conservarás bajo un marco frío para pasar el invierno.
Acodo
El acodo es la técnica más fácil para multiplicar los Viburnum. Actúa a principios de otoño, en septiembre u octubre.
Elige una rama baja, larga y flexible, e inclínala hacia el suelo. Prepara el suelo en ese lugar, aflojándolo, añadiendo un poco de tierra y cavando un pequeño surco de unos diez centímetros de profundidad. Con un cuchillo afilado, haz algunas muescas en la parte inferior de la rama. Dobla la rama para ponerla en contacto con el suelo en el lugar de la incisión, cúbrela ligeramente y sujétala con una piedra. Endereza la punta de la rama con un tutor. Riega. Dos meses después, podrás cortar la rama para separarla de la planta original.
Enregistrer
Enregistrer
Enregistrer
Enregistrer
Asociación
Con su aspecto campestre y bastante natural, el viburnum es perfecto para crear un seto vivo¡ Las especies con follaje perenne y denso, como el Durillo (Viburnum tinus) o el Viburnum rhytidophyllum, te protegerán de miradas indiscretas incluso en pleno invierno. Combínalos con Espireas, Fotinia x fraseri o Cornejos.
Para un efecto romántico, mezcla el Viburnum lantana con otras plantas de tonos suaves, como las Deucias, Kolkwitzias o Weigelias. ¡Y disfruta de las flores perfumadas de los Jazmines o las Lilas!
Si tu jardín es pequeño y dispones de poco espacio, elige las especies que soportan ser plantadas en grandes macetas colocadas en una terraza: es el caso del Viburnum davidii o del Viburnum tinus ‘Eve Price’. Planta a su lado algunas flores o gramíneas: Prímulas, Muscaris, Hakonechloa macra o Ophiopogon planiscapus.
Si optas por el Viburnum plicatum o el Viburnum opulus ‘Roseum’, instálalos aislados. ¡Su arquitectura y floración excepcional resaltarán aún más! También puedes plantar a sus pies vincas, bulbos primaverales o viváceas.

Una idea de asociación: Deucia, Weigelia florida ‘Polka’ y Viburnum lantana
¿Necesitas un poco más de inspiración? Descubre nuestras fichas de asociación: «Virburnum – 8 ideas de asociaciones exitosas» y asociar el durillo
Enregistrer
Enregistrer
Enregistrer
Enregistrer
Recursos útiles
- Nuestra amplia gama de Viburnum
- Vídeo – Todo sobre el Durillo
- Ficha consejo – ¿Cómo hacer esquejes de Durillo?
- Tutorial: ¿Cómo hacer un seto de Durillo?
- Descubre 6 viburnos con follaje perenne; 5 viburnos para formar un seto; 7 viburnos para pequeños jardines o cultivo en maceta
- Ficha Plantación de viváceas y arbustos
- Artículo de Didier Willery, publicado en L’Ami des Jardins et de la Maison: ¡Los Viburnos, Avalancha de Primavera!
- Vídeo: El viburno ‘Winton’
- Vídeo: El viburno lantana
- Vídeo: El Viburnum tinus, un arbusto para las 4 estaciones
- Vídeo: El Viburnum bodnantense, un arbusto perfumado y melífero en invierno
- Vídeo: El Viburnum hillieri ‘Winton’
- Descubre 7 árboles y arbustos con ramas escalonadas
Preguntas frecuentes
-
¡Mi viburnum no echa retoños!
Después de la plantación, los viburnum necesitan tiempo para establecerse y comenzar su crecimiento. Ten paciencia si lo has plantado recientemente. Si tu viorne no crece, también puede ser señal de una deficiencia de nitrógeno, fósforo o potasio. Aplica abono de liberación lenta o compost en primavera para favorecer su crecimiento. El Laurier tin es una de las especies que crece más lentamente. ¡Es perfecto para jardines pequeños (sobre todo porque tolera podas severas)! Los Viburnum rhytidophyllum y opulus tienen un crecimiento mucho más rápido.
-
¡Mi viburnum no florece!
Esto puede deberse a un exceso de nutrientes y fertilizantes ricos en nitrógeno: favorecen el crecimiento vegetativo en detrimento de la floración. ¡Corta los suministros! También verifica que las condiciones de cultivo sean adecuadas. Una exposición demasiado sombreada limita la floración. Para recordar, la viburnum aprecia ser plantada a media sombra o al sol, en suelo fresco y drenante. Por último, si has obtenido tu viburnum por siembra, ten en cuenta que tendrás que esperar varios años antes de verlo florecer.
-
¡Mi viburnum está perdiendo sus hojas! ¿Qué debo hacer?
Si las hojas caen en otoño, ¡no hay por qué preocuparse! Es algo normal en esa época... Si ocurre en otro momento, o si se trata de una especie persistente, es probable que tu viburno esté plantado en un lugar demasiado seco. Riégalo y coloca acolchado para mantener la humedad del suelo. ¡El viburnum es sensible a la sequía estival, especialmente durante los primeros años!
-
¡Las hojas de mi viburno están marchitas y se enrollan sobre sí mismas!
Si las hojas de tu viburnum tienen un aspecto enrollado, probablemente se deba a los pulgones negros. Inspecciona la planta y busca la presencia de pulgones y hormigas. Rocía con una solución a base de jabón negro o purín de ortiga.
-
¡Hay larvas negras en mi viburno! ¿Qué debo hacer?
Se trata sin duda de los escarabajos del viburno (Pyrrhalta viburni). Cortan las hojas como encaje dejando solo las nervaduras. Observa bien las hojas: si están cortadas de esta manera, elimina manualmente las larvas y las hojas que portan huevos. Rocía un insecticida natural a base de piretrina o una solución a base de jabón negro.
-
Mi viburno parece tener falta de agua ¡aunque la tierra está húmeda!
Si tu viburnum presenta un aspecto mustio y sus hojas se secan, probablemente sufre de phytophthora. Esta enfermedad ataca las raíces y les impide absorber el agua y los elementos minerales. Considera trasplantarla a un suelo ligero y drenante, ¡ya que la humedad estancada favorece el desarrollo de esta enfermedad! Si se trata de un viburnum de porte compacto, como el Viburnum davidii o el Viburnum tinus (Laurel tin), cultívalo en maceta.
- Suscribirse
- Contenido