
Los phlox: plantación, cultivo y cuidados
Contenido
Los phlox en pocas palabras
- Los phlox ofrecen una floración abundante, a menudo en tonos suaves, a veces vibrantes
- En el momento de la floración, algunas variedades se cubren literalmente de flores… ¡para formar a veces amplios tapices de colores!
- Los phlox pueden ser altos y con un porte erecto, o bien tapisantes, con un porte en cojín
- Según las variedades, se pueden plantar en macizos, sobre muros de piedra o en rocallas…
La palabra de nuestra Experta
Los Flox son plantas perennes o anuales con una generosa floración estrellada. Su forma puede variar mucho según las especies: los flox musgosos enanos tienen un porte rastrero (Phlox subulata, P. douglasii) y a veces forman bonitas plantas cubresuelos, mientras que las variedades más altas presentan un porte erguido (Phlox paniculata) y son ideales para macizos. Los flox producen en primavera o verano una multitud de flores estrelladas, en tonos que suelen ser rosa, azul, blanco, rojo o malva… Sus colores pueden ser suaves, pastel o bastante vibrantes. Generalmente son viváceas, pero existen especies anuales, como el Flox de Drummond, Phlox drummondii. Los más populares son sin duda los flox paniculados, que se presentan en numerosas variedades hortícolas.
Son plantas bastante robustas y fáciles de cultivar. Su plantación se realiza en primavera, al sol o en media sombra. En cuanto al mantenimiento, los flox paniculados agradecerán riegos regulares en verano y deberán podarse a finales de otoño. También se recomienda retirar las flores marchitas, ya que esto prolonga la floración. Se pueden multiplicar por división o siembra… Incluso se aconseja dividirlos, aproximadamente cada cuatro años, para rejuvenecer las matas, que de lo contrario pueden agotarse.
Muchas variedades ofrecen una floración agradablemente perfumada. ¡Y las flores de los flox de porte erguido (especialmente los flox paniculados) son perfectas para crear ramos!
Descripción y botánica
Documento de identidad
- Nombre latino Phlox sp.
Los Flox son plantas herbáceas, anuales o viváceas, que provienen casi esencialmente de América del Norte. Reúnen un poco más de 80 especies. La mayoría de las especies cultivadas, incluido el Flox paniculada, son originarias de Estados Unidos. ¡También se encuentra una especie en Siberia! En los jardines, los más comunes son los Phlox paniculata y Phlox subulata. Son plantas fáciles de cultivar y resistentes, ya que provienen de regiones con clima templado. ¡Hoy en día existirían más de 800 variedades hortícolas! La gran mayoría son viváceas, con la excepción del Phlox drummondii, que es anual.
En la naturaleza, las diferentes especies de flox se encuentran en entornos variados: a veces en medios rocosos (para los flox de porte tapizante), cerca de cursos de agua (para los flox paniculados), y muchas especies crecen en sotobosques. Esto explica que sus usos en el jardín serán diferentes: los Phlox subulata se sentirán a gusto en rocallas, mientras que otros apreciarán suelos más frescos, profundos y fértiles…
Etimológicamente, el nombre flox proviene del griego y significa «llama», debido al color brillante de algunas especies. Los flox pertenecen a la familia de las Polemoniáceas, una familia no muy grande, de poco más de 400 especies, que incluye como plantas cultivadas al Polemonium, con sus hermosas flores azules y su follaje muy recortado, pero también a la cobaea, una planta trepadora.
En cuanto a la forma general de la planta, los flox tienen un porte erguido, como los Phlox paniculata, o tapizante, como los Phlox subulata. ¡Estos últimos pueden usarse como plantas cubresuelos! A veces forman amplios tapices coloridos… La altura de los flox es muy variable: entre 10-20 cm para los más bajos, de porte tapizante… ¡Y hasta 1,50 metros para los Flox de porte erguido (Phox paniculata)! También hay variedades intermedias, como el Phlox carolina ‘Bill Baker’, que forma matas de 45-50 cm de alto. ¡El porte en cojín y el follaje fino de los flox subulata les vale el nombre común de Flox musgoso!
El uso de los flox será diferente según su forma: los de porte compacto encontrarán su lugar en la parte delantera de los macizos o en rocallas, mientras que las variedades de porte erguido se integrarán en el medio o fondo de un macizo o mixed-border, detrás de plantas más bajas.
Según las especies, la floración ocurre entre abril y octubre. El flox paniculada florece en verano, a partir de julio y hasta septiembre-octubre, mientras que la floración del Phlox subulata ocurre en primavera, en abril y mayo. Dura mucho menos tiempo.
¡Los flox ofrecen entonces una floración muy generosa! Los de porte tapizante se cubren literalmente de flores, ocultando su follaje, lo que da amplios tapices rosas o malvas… En cuanto a las flores del phlox paniculata, se agrupan en inflorescencias terminales, de forma redondeada, llevadas en el extremo de tallos erguidos. ¡La floración de los flox es generalmente muy densa!
Los Flox ofrecen una floración a menudo en tonos suaves, pastel: blanco, rosa suave, malva o azul. Pero a veces, se hacen mucho más pronunciados: rojo brillante, rosa vivo, violeta… El Flox ‘Starfire’, con sus flores rojas, está entre las variedades más intensas. ¡También ocurre que las flores sean bicolores! El centro de la flor (el ojo) suele ser más claro o más oscuro que el lóbulo de los pétalos. A veces, las flores parecen estriadas, con rayos coloreados que parten del centro, como en el Phlox paniculata ‘Peppermint Twist’ o el Phlox maculata ‘Natasha’. La variedad ‘Sherbet Blend’ es muy sorprendente por sus flores verde anís y rosa suave. ¡Una mezcla de colores realmente inusual… Los Phlox divaricata ofrecen un hermoso tono azul.
Las flores de la mayoría de las especies miden entre 1 y 3 centímetros de diámetro. La corola está formada por cinco pétalos más o menos finos, soldados en un tubo alargado. Dan (especialmente cuando son estrechos) a la flor una forma estrellada. Los Phlox drummondii de la serie ‘Popstars’ ofrecen flores impresionantes por su forma, con pétalos terminados en puntas largas y finas. ¡El lóbulo de los pétalos a veces está profundo o bilabiado (Phlox bifida…)! El tubo de la corola (pétalos) está rodeado por cinco sépalos soldados, y contiene cinco estambres. El Flox ‘Blind Lion’ se destaca por su floración extremadamente diferente a otras variedades. En realidad, no se parece mucho a un flox: tiene un follaje muy oscuro y panículas compuestas por yemas florales púrpuras-negras, que no se abren.
Muchas variedades tienen la ventaja de ofrecer una floración perfumada, especialmente en los Phlox paniculata y divaricata. Es lo que le da su nombre poético a la variedad ‘Clouds of Perfume’.


La floración de los flox: Phlox paniculata ‘Peppermint Twist’, Phlox subulata (foto Anneli Salo), y Phlox drummondii ‘Popstars F1 Blue’
El follaje de los flox es bastante ordinario. Las hojas son enteras, de forma lanceolada para los flox paniculados, y lineal, mucho más fina, en los Phlox subulata. Generalmente son opuestas, colocadas de dos en dos en los tallos, pero las de arriba a veces son alternas. Las hojas son muy variables en tamaño, entre las de los grandes Flox paniculados que pueden alcanzar hasta 15 centímetros de longitud, y las de las variedades tapizantes, como el Flox subulata, que no superan los 2 centímetros de largo. ¡Las hojas suelen ser ciliadas en el borde de la lámina foliar! Son relativamente homogéneas y se distribuyen a lo largo del tallo.
Las hojas son verdes la mayoría del tiempo, pero también hay algunas variedades abigarradas, como ‘Becky Towe’: sus hojas son verdes en el centro, e irregularmente marginadas de amarillo. ¡Combinado con su floración rosa, esto hace que esta variedad sea muy luminosa y colorida! En los flox paniculados, es frecuente que el follaje de la base sea antiestético, por lo que a menudo se recomienda colocar otras viváceas bajas justo delante para ocultarlo.


El follaje de los flox: Phlox paniculata ‘Bright Eyes’, Phlox subulata ‘Scarlet Flame’ y Phlox paniculata ‘Becky Towe’
Las hojas de los Phlox paniculata son generalmente caducifolias: las partes aéreas de la planta (tallos y hojas) se secan en otoño y desaparecen, para volver a crecer en primavera… ¡Pero el follaje del flox musgoso (Phlox subulata) es persistente!
Después de la floración, los flox producen cápsulas que se abren por tres valvas cuando están maduras para liberar semillas marrones y ovaladas. El fruto es bastante insignificante, no tiene mucho interés decorativo.
Ver también
Acónito: plantar, cuidar, dividirLas principales variedades
Se trata principalmente de los Phlox paniculata y maculata. Están destinados a su uso en macizos, detrás de plantas más bajas.

Phlox paniculata Blue Paradise
- Periodo de floración Agosto, Septiembre
- Altura en la madurez 90 cm

Phlox paniculata Fujiyama
- Periodo de floración Agosto hasta Octubre
- Altura en la madurez 90 cm

Phlox paniculata Rosa Pastel
- Periodo de floración Agosto, Septiembre
- Altura en la madurez 75 cm

Phlox paniculata David
- Periodo de floración Agosto, Septiembre
- Altura en la madurez 1,10 m

Phlox paniculata Bright Eyes
- Periodo de floración Agosto hasta Octubre
- Altura en la madurez 60 cm

Phlox paniculata Orange Perfection
- Periodo de floración Agosto hasta Octubre
- Altura en la madurez 80 cm

Phlox maculata Natasha
- Periodo de floración Agosto, Septiembre
- Altura en la madurez 90 cm
Se trata, entre otros, de los Phlox subulata, bifida y douglasii. Pueden formar amplias plantas cubresuelos, o pequeños cojines redondeados, cubiertos de flores en primavera. ¡Son perfectos para una plantación en rocalla, en taludes o en muretes. Se adaptan bien a terrenos pedregosos y drenantes, y soportan mejor la falta de agua que los Flox paniculados.

Phlox subulata White Delight - Flox musgoso
- Periodo de floración Mayo hasta Julio
- Altura en la madurez 15 cm

Phlox subulata Candy Stripes - Flox musgoso
- Periodo de floración Mayo hasta Julio
- Altura en la madurez 10 cm

Phlox bifida Minima Colvin
- Periodo de floración Junio, Julio
- Altura en la madurez 15 cm

Phlox douglasii Waterloo
- Periodo de floración Junio, Julio
- Altura en la madurez 20 cm
Se trata de los Flox de Drummond, Phlox drummondii, una especie para sembrar en primavera directamente en su lugar definitivo.

Phlox drummondii Moody Blues
- Periodo de floración Julio hasta Septiembre
- Altura en la madurez 25 cm

Phlox drummondii Sugar Stars
- Periodo de floración Agosto hasta Octubre
- Altura en la madurez 50 cm
Más información Phlox
Plantación de los flox paniculada vivácea
¿Dónde plantar?
La mayoría de los flox se desarrollan bien al sol o bajo una sombra ligera. Las exposiciones soleadas te garantizarán una floración generosa, ¡que a menudo será un poco más perfumada! Sin embargo, su exposición también depende de tu ubicación geográfica: si vives en la mitad norte de Francia, plántalos al sol, pero si resides en la región mediterránea, agradecerán una situación ligeramente sombreada durante las horas más calurosas de la tarde. Algunas especies están más adaptadas para una plantación a la sombra, por ejemplo en sotobosque, como el Phlox stolonifera.
Los flox no toleran los terrenos calcáreos, prefieren suelos ligeramente ácidos o neutros. Aprecian los sustratos frescos y drenantes, donde el agua no se estanca en invierno. Evita también los entornos confinados, que podrían favorecer enfermedades criptogámicas.
Los flox paniculados aprecian los terrenos ricos en humus, fértiles, a la vez ligeros y profundos. ¡Se sentirán a gusto en un suelo que permanezca fresco en verano! Son más adecuados para plantaciones en macizos.
Los pequeños flox tapizantes, como los Phlox subulata o douglasii, preferirán, por su parte, ser plantados en suelos secos y rocosos, muy drenantes. ¡Son perfectos para rocallas y muretes! También toleran bien la brisa marina.
¿Cuándo plantar los flox?
Instala los flox en tu jardín preferentemente a principios de primavera, hacia el mes de abril, pero también puedes hacerlo en otoño.
¿Cómo plantar?
Te aconsejamos respetar una distancia de 30 o 40 cm entre las plantas.
- Prepara el terreno cavando un hoyo de plantación de aproximadamente el doble del tamaño del cepellón. Añade compost bien descompuesto, ya que el flox aprecia los suelos ricos en materia orgánica.
- Coloca el flox en el hoyo de plantación.
- Rellena con tierra alrededor y compacta ligeramente.
- Riega.
Te sugerimos instalar un acolchado para mantener la frescura del suelo.
Continúa realizando riegos regulares en las semanas posteriores a la plantación.
Siembra de los phlox anuales
A diferencia de las especies viváceas, los phlox anuales se deben implantar en el jardín mediante una siembra en terreno abierto. Se trata principalmente del Phlox drummondii. No le gusta ser trasplantado: es mejor sembrarlo directamente en su ubicación definitiva. Puedes hacerlo en primavera, alrededor del mes de mayo.
- Prepara el lecho de siembra: añade un poco de compost bien descompuesto, trabaja la tierra rompiendo los terrones grandes y eliminando las malas hierbas.
- Siembra las semillas.
- Cúbrelas con una fina capa de mantillo. Puedes apisonar ligeramente.
- Riega con delicadeza.
Mantén el suelo fresco regando regularmente. Cuando los retoños empiecen a crecer, deberás aclarar eliminando parte de los brotes jóvenes, para conservar solo una planta cada 20 cm.
El Mantenimiento de los Phlox
Riega los flox paniculada con regularidad, especialmente durante el verano… Les gustan los suelos que permanecen frescos, ya que en la naturaleza crecen cerca de los ríos. Si sufren de sequía, existe el riesgo de que la floración se agote y que el follaje se vuelva antiestético. Coloca un acolchado para mantener más la frescura del suelo. Esto te permitirá espaciar más los riegos. Los flox subulata son más resistentes a la sequía. No les gusta el exceso de humedad.
Es preferible retirar las flores marchitas, ya que esto favorecerá la aparición de nuevos botones y hay posibilidades de que prolongue la floración. Las variedades más altas (Phlox paniculata) pueden necesitar un tutor para árboles.
Como los flox aprecian los suelos ricos, te recomendamos también, en otoño, depositar un poco de compost bien descompuesto en su base, eventualmente integrándolo superficialmente al suelo mediante escardado. ¡Esto favorecerá una floración abundante! También puedes aportar un abono orgánico en primavera.
Divide los flox paniculata en promedio cada cuatro años, para regenerar las matas. De hecho, después de algunos años, estas se agotan y su floración se vuelve menos abundante… ¡Esto te permitirá replantarlos en otro lugar de tu jardín o regalárselos a tus seres queridos!
Las grandes especies de porte erecto, como los Phlox paniculata, deben ser podadas después de la floración. Cada año, a finales de otoño, poda los tallos a 5 o 10 cm del suelo. También puedes podar los flox durante la temporada de vegetación, para mantener un porte más compacto y robusto.
Enfermedades y plagas
Los Phlox son viváceas resistentes que viven mucho tiempo en nuestros jardines. Es bastante frecuente que sean afectados por el oídio en verano. Esta enfermedad criptogámica, que no es un verdadero inconveniente para el cultivo del phlox, se manifiesta por la aparición de un fieltro blanco en el follaje. Los más sensibles parecen ser los Phlox paniculata, mientras que los Phlox divaricata y maculata muestran mayor resistencia. Pero incluso entre los Phlox paniculata, algunas variedades resisten mejor que otras. Entre ellas, destacan ‘David’, ‘Eva Cullum’, ‘Bright Eyes’, ‘Peppermint Twist’ o ‘Robert Poore’. Como prevención contra el oídio, es mejor evitar plantar demasiado denso, para que circule el aire, y regar dirigiendo el chorro al pie de la planta, sin mojar el follaje. Una vez detectada la enfermedad, puedes eliminar las hojas afectadas para limitar su desarrollo y tratar usando azufre.
Los phlox también pueden verse afectados por la septoriosis, que se manifiesta por la aparición de manchas marrones en las hojas, así como por la verticilosis, que provoca el marchitado del follaje y hace que la planta se marchite. En los phlox, sin embargo, estas dos enfermedades son menos comunes que el oídio.
También pueden ser atacados por los nematodos (generalmente en verano): se trata de gusanos microscópicos que entran en los tallos y hacen que la planta se marchite. Los tallos se retuercen, se hinchan y se vuelven quebradizos, la floración es más pobre y el follaje se deforma. Puedes eliminar las plantas afectadas para evitar que los nematodos alcancen a las que aún están sanas.
En cuanto a otras plagas, los phlox pueden ser atacados por minadores de hojas, y los caracoles y babosas a veces mordisquean los retoños jóvenes aún tiernos.
Propagación: siembra, hacer esquejes
Los flox se pueden multiplicar por siembra, esquejes y división. Para las especies viváceas, te recomendamos más bien la división, mientras que la siembra es más adecuada para los flox anuales. El Phlox divaricata tiende espontáneamente a marcarse cuando sus tallos tocan el suelo, y el Phlox stolonifera se extiende gracias a sus estolones. En estas dos especies, es fácil tomar fragmentos para multiplicar la planta.
Siembra
Puedes recolectar las semillas de los flox para resembrarlas en primavera.
Siembra las especies anuales (especialmente Phlox drummondii) directamente en el lugar, hacia el mes de mayo.
- Prepara el suelo para obtener un lecho de siembra fino, sin terrones, piedras grandes o malas hierbas, y aprovecha para añadir un poco de compost.
- Siembra esparciendo las semillas en la superficie.
- Cúbrelas con una fina capa de sustrato.
- Riega con una lluvia fina.
Continúa regando regularmente. Luego será necesario aclarar.
Siembra los flox paniculados en marzo, bajo cubierta.
- Llena una maceta con sustrato y compacta ligeramente.
- Siembra las semillas espaciándolas 2 o 3 cm.
- Cúbrelas con una fina capa de sustrato.
- Compacta y riega.
- Coloca la maceta bajo un marco frío.
Asegúrate de que el sustrato permanezca húmedo hasta la germinación. Podrás plantarlos en el jardín hacia el mes de mayo.


Una siembra de Phlox paniculata (foto Nadiatalent), los brotes jóvenes del Phlox paniculata ‘Tatjana’ (foto Bff), y el Phlox paniculata ‘White Eye Flame’
División de matas
Puedes dividir los Phlox paniculata y maculata aproximadamente cada cuatro años. Esto tiene la ventaja de rejuvenecer las matas. Se vuelven más vigorosas y tienen una floración más generosa. Te recomendamos hacerlo al inicio de la primavera, hacia marzo-abril, o en otoño.
- Elige una mata bastante grande, de varios años, y excávala.
- Divide el tocón en varias partes, tomando preferentemente las situadas en el exterior.
- Vuelve a plantar, sin esperar, los fragmentos en el lugar deseado, después de preparar el terreno. Puedes colocar un fragmento en el antiguo emplazamiento, y el resto en nuevos lugares del jardín, o regalarlos.
- Riega generosamente.
Esquejes
Puedes multiplicar el Phlox subulata por esquejes. Previamente, es preferible desinfectar las herramientas, para evitar propagar enfermedades.
El flox paniculado se multiplica fácilmente por esquejes de raíces, hacia el mes de diciembre.
- Prepara una cajonera colocando una mezcla de sustrato y arena. Luego humedece el sustrato.
- Excava un tocón de flox cuidando de no dañar las raíces.
- Retira la tierra para liberar una raíz (puedes enjuagarla con agua, si es necesario), y córtala en segmentos de cuatro o cinco centímetros de largo, que tengan cada uno algunas raíces pequeñas. Realiza cortes limpios y netos.
- Colócalos en la cajonera, en posición horizontal.
- Cúbrelos con unos centímetros de sustrato.
- Coloca tus esquejes bajo cubierta, protegidos de las heladas.
El sustrato debe permanecer fresco, pero sin exceso de humedad. Podrás plantar tus esquejes en tierra hacia el mes de abril.
También puedes hacer esquejes de tallos, en otoño, después de la floración:
- Toma segmentos de unos diez centímetros de largo.
- Retira las hojas basales, conservando solo las situadas en la parte superior del tallo.
- Sumerge la base del tallo en hormona de enraizamiento.
- Planta en una maceta llena de sustrato, previamente humedecido.
- Compacta alrededor.
- Coloca una bolsa de plástico sobre la maceta, para poner el esqueje en atmósfera húmeda.
Combinar los Phlox en el jardín
Los flox paniculadas encuentran su lugar en macizos o borduras mixtas, acompañados de otras viváceas de floración de verano. Como son bastante altos, te recomendamos colocarlos detrás de plantas más bajas… ¡Sobre todo porque en los flox paniculadas, las hojas de la base no son muy estéticas! Lo ideal es ocultar el pie colocando otras flores menos altas justo delante, como por ejemplo geranios perennes. Para un ambiente delicado y bastante romántico, no dudes en plantarlos junto a rosales, salvias o Calamintha grandiflora! Los flox también combinan muy bien con las salvias, cuyas flores suelen ser azules o malva… ¡Encontrarás fácilmente tonos similares! También puedes plantarlos junto a Polemoniums, claveles (Dianthus deltoides), agératums o campanillas…


Una idea de asociación: Rosal ‘Gertrude Jekyll’, Calamintha grandiflora, Salvia nemorosa y Phlox cardina ‘Bill Baker’ (foto Friedrich Strauss – MAP)
Como los flox suelen ofrecer flores en tonos pastel, puedes combinarlos con otras flores rosas o blancas. Las variedades más vibrantes pueden integrarse en macizos coloridos o revitalizar un macizo algo pálido. ¡Puedes crear bonitos contrastes mezclando flox violetas con flores naranjas, dos colores que se potencian mutuamente para un efecto intenso y dinámico!
No dudes tampoco en combinar diferentes variedades de flox para disfrutar de un período de floración más prolongado.
Los Phlox subulata son excelentes plantas de jardín rocoso. Puedes crear un macizo seco en una loma, añadiendo piedras grandes y un sustrato drenante. Planta flox de rocalla junto a la campanilla de los muros (Campanula portenschlagiana), saxífragas, Cymbalaria muralis, Arenaria montana o Aster alpinus! Añade algunos geranios pequeños, como el Geranium cinereum o el Geranium renardii. También pueden combinarse con el follaje decorativo de los Acaena.
También puedes usar los Phlox subulata para florar un viejo muro de piedra. O colocarlos en la parte delantera de un macizo con suelo drenante. Aprovecha para dar color a una zona algo seca del jardín y difícil de vegetar. ¡En primavera formarán un magnífico tapiz rosa o malva!
¿Lo sabías?
- Flores comestibles
Las flores del phlox paniculata son comestibles: puedes añadirlas a ensaladas de frutas o usarlas para colorear tus platos. Tienen un sabor dulce y picante a la vez.
- ¡Un festival japonés para celebrar la floración de los phlox!
En Japón, cada año en abril-mayo se celebra el Fuji Shibazakura Festival, donde miles de visitantes acuden a admirar los tapices de Phlox subulata, plantados en un parque de 2,4 hectáreas, con el Monte Fuji de fondo. Los phlox forman amplios parterres de colores alrededor del lago Motosu, en tonos rosa claro, rosa intenso y blanco. En japonés, estos flox musgosos se llaman Shibazakura, que podría traducirse como «guinda-césped», debido a su porte tapizante y a su abundante floración rosa primaveral.
Recursos útiles
- Descubre nuestra amplia gama de phlox !
- Nuestros consejos en vídeo – ¿Cómo plantar las viváceas?
- Nuestra ficha consejo sobre el oídio, una enfermedad a la que los phlox son sensibles
- Nuestra ficha consejo: Phlox, ¿cuál elegir?
Preguntas frecuentes
-
Las hojas de mi phlox tienen manchas blancas con aspecto polvoriento.
Está afectado por el oídio, una enfermedad causada por un hongo. Te sugerimos retirar y quemar las hojas afectadas, luego tratar pulverizando azufre. Cuando riegues, dirige el chorro al pie de la planta para no mojar el follaje.
-
La floración de mi phlox es menos abundante, menos generosa que antes. ¿Por qué?
Después de algunos años, el phlox tiende a agotarse. ¡Entonces es momento de dividirlo! Esto permitirá regenerar la mata y devolverle más vigor.
Si se trata de un phlox paniculata, es posible que el suelo sea demasiado pobre. No olvides añadir compost bien descompuesto y, eventualmente, un poco de fertilizante.
- Suscribirse
- Contenido

Comentarios