La albahaca: sembrar, plantar, cultivar

La albahaca: sembrar, plantar, cultivar

Contenido

Modificado el 7 Marzo 2025  por Aurélien 15 min.

La albahaca en pocas palabras

  • La Albahaca, Ocinum basilicum, es una planta aromática anual
  • Se cultiva en el jardín pero también puede plantarse en macetas, en la terraza o el balcón
  • Su cultivo es fácil pero le gusta el calor y el sol
  • Su mantenimiento se reduce a una poda regular y regar cuando esté seco
  • Muy apreciado en cocina, la albahaca es el ingrediente indispensable del famoso pesto italiano
Primavera Dificultad

La palabra de nuestro experto

La albahaca es una planta aromática indispensable en el jardín. Sus hojas fragantes son muy utilizadas en la cocina, especialmente en la cocina italiana pero también asiática, como en el caso de la Albahaca tailandesa. También es una planta con múltiples beneficios, que estimula la digestión.

Conocemos bien la albahaca ‘Grand Vert’ y la albahaca ‘Fin vert’, pero muchas menos las demás variedades. ¡Y son muy numerosas! Se distinguen por su porte, más o menos compacto, el tamaño de sus hojas pero también por su color que va del verde al violeta púrpura, a veces casi negro como en la variedad ‘Dark Opal’. Todas exhalan agradables aromas con matices bien marcados, ¡lo que constituye su principal interés!

Fácil de cultivar, el cultivo de la albahaca está al alcance de todos los jardineros, incluso sin jardín porque se cultiva muy bien en macetas. Aprecia el sol y el calor y prospera en cualquier tierra rica en humus, bien drenada… ya que teme la humedad excesiva.

La siembra de la albahaca se realiza generalmente en un lugar cálido, en casa o bajo cubierta calefaccionada. Solo se planta, en el jardín o en macetas, en el exterior, después de los Santos de Hielo, una vez descartado todo riesgo de heladas. De hecho, no es resistente y por lo tanto, sensible al frío. El mantenimiento de la albahaca es sencillo: basta con cosecharla regularmente y regarla en caso de sequía prolongada.

La albahaca es una planta melífera

Descripción y botánica

Documento de identidad

  • Nombre latino Ocimum basilicum

La Albahaca europea (Ocimum basilicum) es una hierba aromática originaria de las islas del Pacífico y África. Es una planta herbácea que mide de 30 a 60 cm de alto por 20 a 40 cm de ancho, según la variedad y las condiciones de cultivo.

Los tallos son erectos, ramificados con una sección cuadrada, carácter típico de la familia de las Lamiáceas, antiguamente llamadas Labiadas. Estos tallos portan hojas ovaladas de 3 a 5 cm de largo. Su tamaño y color varían según la variedad: pueden ser muy grandes o muy pequeñas y mostrar una coloración verde o púrpura, más o menos intensa.

A mediados del verano, los bohordos floridos de la albahaca se elevan y portan espigas de pequeñas flores blancas o moradas. Estas requieren la presencia de insectos para transportar el polen y efectuar la polinización. Las flores fecundadas evolucionan en pequeñas semillas, rodeadas individualmente por un receptáculo que se seca al alcanzar la madurez en septiembre-octubre. Las semillas caen entonces al suelo con bastante facilidad.

El uso de la albahaca en la cuenca mediterránea se remonta a la Antigüedad. Para los romanos, esta planta era el emblema de los enamorados, mientras que para los griegos simbolizaba el odio y la desgracia. ¡En la India, la albahaca es considerada una planta sagrada!

Las principales variedades

Existen numerosas variedades de albahaca. Se distinguen por su color (púrpura, verde), el tamaño del follaje pero también por su aroma y su porte, más o menos compacto.

Las variedades comunes
Las variedades originales y exóticas
Albahaca Genovese Bio

Albahaca Genovese Bio

La albahaca Genovese, también llamada Albahaca de Génova, es la variedad italiana tradicional utilizada para el pesto. Presenta hermosas hojas gofradas, brillantes, grandes y anchas. Es muy aromática y su fragancia se aprecia por su intensidad.
  • Altura en la madurez 50 cm
Albahaca Grand vert Bio

Albahaca Grand vert Bio

La albahaca Grand vert es una variedad de hojas ovaladas, verde brillante, anchas y abolladas, muy perfumadas. Su sabor es pronunciado y característico de la albahaca.
  • Altura en la madurez 50 cm
Albahaca Fin Vert

Albahaca Fin Vert

La Albahaca Fin vert Compact es una variedad enana de porte en bola. Su sabor es intenso y muy aromático.
  • Altura en la madurez 50 cm
Albahaca púrpura

Albahaca púrpura

La Albahaca Pourpre es una planta condimentaria herbácea de 30 cm de altura. Es una variedad con hojas pequeñas púrpuras y porte compacto, ideal en macetas.
  • Periodo de floración Julio hasta Octubre
  • Altura en la madurez 30 cm
Albahaca Marseillais Bio - Ferme de Sainte Marthe

Albahaca Marseillais Bio - Ferme de Sainte Marthe

La Albahaca Marseillais es una variedad tradicional provenzal, lenta en subir a semilla, lo que alarga la duración de producción de hojas. Su aroma es intenso y característico.
  • Periodo de floración Julio hasta Octubre
  • Altura en la madurez 30 cm
Albahaca Anis

Albahaca Anis

La Albahaca Anis mide 30 cm de altura y presenta un porte compacto, ideal para cultivo en maceta. Su follaje tiene la particularidad de exhalar un aroma anisado.
  • Periodo de floración Julio hasta Octubre
  • Altura en la madurez 30 cm
Albahaca Cinnamorum

Albahaca Cinnamorum

La Albahaca Cannelle es una variedad de hojas medianas y porte compacto, originaria de México. Sus hojas ovaladas tienen un aroma a canela y clavo de olor.
  • Periodo de floración Julio hasta Octubre
  • Altura en la madurez 30 cm
Albahaca Citriodorum

Albahaca Citriodorum

La Albahaca Citron es una variedad apreciada por sus hojas muy aromáticas con notas cítricas.
  • Periodo de floración Julio hasta Octubre
  • Altura en la madurez 30 cm
Albahaca Thaï

Albahaca Thaï

La Albahaca Thaï es una variedad tailandesa, de 30 cm de altura, densa, con flores violetas, que exhala un aroma muy especiado, similar al estragón y al anís.
  • Periodo de floración Julio hasta Octubre
  • Altura en la madurez 30 cm
Albahaca Magic Mountain

Albahaca Magic Mountain

La albahaca perpétua Magic Mountain, también llamada albahaca de Kenia (O. kilimandscharicum), tiene la particularidad de ser vivácea y resistente hasta -5°C, mientras que las variedades tradicionales (O. basilicum) son anuales y no soportan el más mínimo helada. La albahaca perpétua sigue siendo bastante frágil; para su cultivo en terreno abierto se reserva a regiones con fuerte influencia oceánica; de lo contrario, se protege con un velo invernal o, mejor aún, se cultiva en maceta para resguardarla en el interior durante el invierno. Sus hojas anchas, de color verde oscuro con nervaduras púrpuras, son muy aromáticas. Esta variedad se utiliza en cocina.
  • Periodo de floración Julio hasta Septiembre
  • Altura en la madurez 40 cm

Más información Albahaca

Sembrar albahaca

Comienza la siembra de albahaca en ambiente cálido, en casa o bajo cubierta calefaccionada, de febrero a abril. La siembra se realiza, según prefieras, en macetas individuales o en semillero. A partir de mayo, las siembras se hacen directamente en el terreno abierto. El fondo del semillero o de las macetas debe estar perforado con pequeños agujeros de drenaje para eliminar el exceso de agua. Se calcula un promedio de 10 días para la germinación, a una temperatura media de 20°C, protegido de la luz solar directa.

  1. Llena la cajoneta hasta 2/3 de sustrato y compacta ligeramente con una llana.
  2. Coloca las semillas dejando al menos 2 cm entre cada una.
  3. Cúbrelas, con un grosor equivalente al de las semillas, con sustrato para siembra usando un tamiz (idealmente) y compacta ligeramente con una llana.
  4. Riega ligeramente con un pulverizador de agua.

Para favorecer la germinación, cubre la cajoneta con un vidrio. Ventila durante el día levantando el vidrio cuando hayan aparecido las plántulas.

En cuanto a las siembras en semillero, trasplanta con cuidado las plántulas a macetas cuando tengan más de tres hojas verdaderas (las dos primeras hojas que aparecen después de la siembra son los cotiledones, no se cuentan). Mantén las plantas protegidas de las heladas.

Plantar albahaca

Las plantas procedentes de la siembra realizada en caliente deben ser endurecidas al menos dos semanas a las temperaturas exteriores y al sol directo durante el día, para luego ser llevadas al interior o protegidas por la noche. Esta fase de aclimatación permite una transición suave, ya que las plantas que desde la germinación han conocido condiciones ideales en el interior de la vivienda necesitan acostumbrarse poco a poco a los rayos directos del sol, a las temperaturas fluctuantes y a las inclemencias del tiempo. Así evitamos que la albahaca sufra demasiado cuando sea plantada definitivamente en el huerto. Después de esta fase de aclimatación, ya pueden ser plantadas en el huerto.

La plantación en el huerto comienza cuando se descartan los riesgos de heladas. Este período se extiende desde mediados de abril hasta finales de mayo, dependiendo de la región y del clima del año. Tradicionalmente, se considera que se pueden plantar las plantas sensibles a las heladas (como la albahaca) después de los Santos de Hielo, es decir, después del 13 de mayo.

La albahaca, al ser una planta de sol, requiere una exposición cálida y soleada. En el sur de Francia, es preferible una exposición a media sombra.

Durante la plantación, calcula un espaciado de 25 cm entre dos plantas. Al igual que con la siembra, la plantación se realiza en suelo suelto y libre de malas hierbas. Para plantar:

  1. Cava un agujero del tamaño de la planta
  2. Coloca tu planta de albahaca
  3. Rellena los huecos con tierra
  4. Realiza un primer riego. El agua de lluvia templada por el sol le será beneficiosa.

El cultivo de la albahaca, cuidados y riego

Suelo y exposición

La albahaca disfruta del sol, a media sombra en las regiones más cálidas. Se cultiva en una amplia variedad de suelos pero prefiere los suelos húmedos, drenantes y bien frescos.

Se instala, ya sea a partir de semillas o de plantas, en una tierra previamente mullida y bien desherbada. Para ello, descompacta la tierra con una grelinette o una pala, asegurándote de eliminar hierba y malas hierbas eventuales.

Mantenimiento y riego de la albahaca

La sequía tiende a provocar la floración de la albahaca, para retrasar este fenómeno:

  • Corta la punta de los tallos
  • Asegúrate de regar regularmente con agua de lluvia templada preferiblemente
  • Pellizca los bohordos floridos para estimular la producción de nuevas hojas.
  • Aporta un mantillo nutritivo compuesto de recortes de césped secos

→Lee también: Nuestros mejores consejos para cultivar albahaca con éxito.

Asociar la albahaca

En el huerto, una buena asociación es plantar albahaca entre cada pie de tomate. Las raíces de la albahaca excretan sustancias que protegerán a los tomates de los nematodos. Hablamos de sustancias nematicidas porque matan a los nematodos, unos gusanos microscópicos que parasitan las raíces de los tomates y agotan las plantas hasta, a veces, su muerte.

Es también y sobre todo una asociación muy práctica, se cosecha en el mismo lugar tomates y albahaca, ideal para componer una ensalada estival llena de sabores.

Foto que representa la asociación albahaca - tomate en el huerto

La Albahaca en macetas

La albahaca es una planta fácil y práctica de cultivar en macetas, aquí te explicamos cómo hacerlo:

  1. Coloca de uno a dos centímetros de bolas de arcilla o Pozzolana en el fondo de la maceta (con agujeros) para el drenaje.
  2. Llena tu maceta con sustrato universal que puedes enriquecer con tu compost casero, en una proporción de 1/3 de compost por 2/3 de sustrato.
  3. Trasplanta los planteros y planteles dejando una planta cada 5 cm.
  4. Si siembras directamente en la maceta, siembra más y luego aclara para conservar las plantas más bonitas.
  5. Riega ligeramente con un pulverizador de agua.

Cuando las plantas se hayan establecido bien, riega por arriba o sumerge tus macetas en agua templada por el sol, preferiblemente agua de lluvia.

En primavera, cuando las temperaturas sean lo suficientemente cálidas, las macetas pueden colocarse en el exterior, en el alféizar de una ventana, en un balcón o una terraza. Como en el huerto, elige un lugar soleado o ligeramente sombreado y vigila constantemente que la tierra no se seque demasiado.

Foto de albahaca en maceta

Albahaca cultivado en macetas

La siembra en macetas se realiza desde primavera hasta finales de verano. Para tener macetas de albahaca a finales de año, siembra en agosto en el exterior. Las albahacas tendrán así tiempo de absorber bien el sol y luego las meterás antes de los primeros fríos (en octubre) en tu vivienda, colocándolas preferiblemente en un alféizar soleado.

Si partes de plantas compradas en comercios, no dudes en cortar la mitad de los tallos antes de trasplantar. Esta operación estimulará tu planta, que emitirá nuevas raíces y brotes.

Una maceta de albahaca bien cuidada proporcionará unos cuatro meses de cosecha. Aporta durante el cultivo un fertilizante suave y natural como posos de Cafeto secos, que mezclarás a partes iguales con sustrato o compost de jardín, y luego cubrirás la superficie de la maceta con un centímetro de esta mezcla.

Recoger y conservar la albahaca

La cosecha de la albahaca

Desde principios del verano hasta el otoño, recolecta las hojas según las necesidades, cortándolas simplemente con la mano o con tijeras.

Para prolongar la cosecha de manera duradera, se fuerza a la albahaca a producir nuevos retoños. Para ello, se recogen regularmente (y en la medida de lo posible) los ramos terminales, que dan paso al desarrollo de nuevos brotes. Los tallos secundarios toman el relevo del crecimiento, la planta permanece densa, rechoncha y ramificada, y al mismo tiempo se retrasa la floración.

En la primera fotografía se observan dos brotes jóvenes en las axilas foliares y del tallo (bajo el par de tijeras). Al cortar a este nivel el tallo principal, los dos brotes toman el relevo, unos días después es claramente visible (segunda foto).

1) Corte del brote terminal 2) Los brotes situados en la axila del tallo toman el relevo

La conservación de la albahaca

Después de la recolección, las hojas de albahaca no se conservan mucho tiempo y tienden a ennegrecerse. Lo ideal es recolectarla fresca según las necesidades. A continuación, algunas buenas técnicas de conservación:

Para conservar la albahaca una semana aproximadamente, se cortan tallos y se colocan en un vaso con agua. Se cambia el agua cada dos días para evitar que las hojas se pongan amarillas y los tallos se pudran.

Para conservar las hojas de albahaca un año aproximadamente, es posible secar las hojas en rejillas hasta que pierdan la mayor parte de su agua, deben estar bien secas y desmenuzables. Luego se guardan en recipientes herméticos protegidos de la luz.

También se puede congelar, para ello una técnica sencilla y práctica es picar las hojas y colocarlas en cubiteras que se cubren con agua antes de congelar.

Por último y sobre todo se puede preparar el pistou y el pesto, dos recetas que permiten conservar la albahaca unos días en el refrigerador o varios meses en el congelador.

Uso – Algunas recetas

Usos de la albahaca en la cocina

La Albahaca es muy utilizada en la cocina mediterránea pero también en la asiática. Sus hojas frescas o secas se consumen en ensaladas, marinadas o salsas (pesto) acompañando pastas, carnes o pescados (dorada a la provenzal).

El pistou y el pesto son las dos recetas imprescindibles con albahaca, pero son bien distintas:

  • El pesto, elaborado a finales del siglo XIX en Italia (Génova), se obtiene tradicionalmente con albahaca Genovese. Los demás ingredientes son aceite de oliva, parmesano o pecorino, ajo y piñones.
  • El pistou es la herencia del pesto cuando llega a Provenza. La receta se compone preferiblemente de albahaca Marsellesa, ajo y aceite de oliva. Los piñones y el queso son opcionales en el pistou.

¡El imprescindible pesto!

  • Ensalada Caprese

La famosa ensalada italiana Caprese (tomate y mozzarella) se prepara con tomates y mozzarella cortadas en rodajas y dispuestas de manera alternada. Se espolvorea con hojas picadas de albahaca y se aliña con un filamento de aceite de oliva, sal y pimienta.

Tomate, mozzarella y albahaca

  • Sopa al pistou

La sopa al pistou es una receta tradicional de Provenza que se degusta generalmente en verano. La sopa se compone de tocino con judías frescas para desgranar blancas y rojas y verduras del huerto, generalmente judías verdes, zanahorias, calabacines y patatas. Al final de la cocción se añade el pistou que le da el toque característico a esta sopa provenzal.

  • Ensalada estival de tomate y albahaca del huerto

Directamente del huerto, recoja unos tomates bien maduros de diferentes colores y aún calientes por el sol, córtelos en carpaccio sobre los que añadirá albahaca picada, un filamento de aceite de oliva de calidad, una pizca de flor de sal, un giro de molinillo de pimienta y ¡voilà una ensalada sabrosa!

Los beneficios de la albahaca

La albahaca estimula la digestión. En este caso, puede utilizarse en infusión de hojas después de una comida pesada.

Es rica en antioxidantes, moléculas que ayudan a ralentizar el envejecimiento celular y las enfermedades cardiovasculares. Un consumo regular es beneficioso para la salud.

Las flores de albahaca contienen un aceite esencial a base de eucaliptol y eugenol. Su uso ayuda a combatir la ansiedad y las infecciones, es antiespasmódico, antiinflamatorio y antibacteriano con propiedades calmantes y relajantes.

La albahaca sagrada utilizada en medicina Ayurvédica se emplea en India para la prevención y curación de numerosas patologías: problemas gástricos, diarreas, infecciones bacterianas y fúngicas, inflamaciones y cefaleas.

Producir tus propias semillas de albahaca

La albahaca necesita mucho calor para producir semillas viables. Por lo tanto, como no todos los climas en la Francia metropolitana son iguales, las semillas se recolectan principalmente en el sur, en Provenza o eventualmente cultivando bajo invernadero en las zonas más al norte.

En caso de una cosecha más abundante, cortar las plantas secas enteras, tamizar y luego ventilar para separar los desechos de las semillas. Conservar las semillas en recipientes no herméticos.

Para evitar cruces entre dos variedades, solo se deja florecer una variedad por año o se separan dos variedades al menos 100 metros entre sí. En septiembre u octubre, los bohordos floridos se secarán, se cortan y se frotan los receptáculos entre los dedos para desprender las semillas. Se evita realizar cosechas de hojas demasiado abundantes en las plantas destinadas a la producción de semillas, aunque obviamente se asegura que tengan buen sabor.

Las semillas de albahaca no deben conservarse en cajas herméticas sino más bien en bolsas de papel. De hecho, la semilla de albahaca es mucilaginosa, al entrar en contacto con agua o una humedad ambiental demasiado alta se crea mucílago alrededor de la semilla. El mucílago está compuesto de azúcares, una vez que aparece puede secarse pero la semilla se convierte entonces en una puerta abierta al desarrollo de mohos.

Preguntas frecuentes

  • ¿Por qué mi albahaca no germina?

    Es perfectamente posible que algunas semillas no germinen, incluso para los jardineros más experimentados:

    Una semilla está viva. El jardinero debe informarse sobre la facultad germinativa, que es el período durante el cual la semilla es capaz de germinar. Esta información siempre se menciona en los paquetes de semillas. Para la albahaca, varía entre 4 y 8 años según la calidad de la semilla, que depende mucho del año de cosecha.

    Unas malas condiciones de almacenamiento de las semillas implican una disminución de la facultad germinativa. Guarda tus sobres de semillas en el interior de tu vivienda, en un lugar seco, no demasiado caluroso en verano y no expuesto a los rayos del sol.

    La mayoría de las semillas de hortalizas y aromáticas tienen principalmente dos (a veces más) necesidades esenciales para germinar bien: una temperatura y una humedad suficientes. Lo más importante es poder mantener una humedad constante, ni excesiva ni insuficiente. Para ello, se riega poco y regularmente durante el tiempo de germinación y se continúa mientras las plantas son jóvenes. También hay que sembrar en los períodos indicados en los paquetes de semillas. La semilla de albahaca tiene una tercera necesidad: le gusta recibir luz para germinar bien (incluso bajo unos pocos milímetros de tierra).

    La pudrición de la siembra también es un problema posible pero más raro, causado por diferentes especies de hongos patógenos que matan a las jóvenes plántulas. Se puede prevenir este problema evitando riegos excesivos y espolvoreando la siembra con carbón vegetal o canela en polvo.

  • ¿Por qué se ponen negras las hojas de mi albahaca?

    Las hojas de albahaca se ennegrecen cuando hay un exceso de agua a nivel de la raíz. La albahaca es una planta que ama el agua pero que detesta el exceso. Por eso la tierra (o el sustrato) debe ser lo suficientemente drenante para evacuar el agua.

    Si este problema ocurre en un cultivo en maceta, hay que suspender los riegos por un tiempo y, sobre todo, no dejar agua residual en el platillo para maceta. En terreno abierto, es un problema menos común pero que puede ocurrir si la tierra es demasiado pesada. En este caso, piensa en hacer tus próximas plantaciones sobre ligeros montículos o camas elevadas para evacuar más rápidamente el agua en contacto con las raíces.

Comentarios