Ipheion: plantar, cultivar y asociar

Ipheion: plantar, cultivar y asociar

Contenido

Modificado el 2 Octubre 2023  por Virginie T. 10 min.

Los Ipheion en pocas palabras

  • Fáciles de cultivar, robustos, estos pequeños bulbos son muy floríferos
  • Sus pequeñas flores estrelladas y perfumadas son de las primeras del año
  • Toleran tanto el pleno sol como la media sombra
  • Sin mantenimiento, se naturalizan muy fácilmente
  • Se cultivan tanto en tapiz de flores como en macetas
Dificultad

La palabra de nuestra experta

El Ipheion uniflorum o Tristagma uniflora, también llamado Ipheion, es una bonita y pequeña flor de bulbo que florece temprano (desde diciembre en climas suaves) y que crece en todas partes, sin requerir cuidados. Sus flores estrelladas y perfumadas, de color azul, blanco o malva, se encuentran entre las primeras del año e iluminan las zonas sombreadas del jardín en invierno. Desde los Ipheion uniflores azules ‘Wisley Blue’ y ‘Rolf Fiedler’ hasta los blancos ‘White Star’ y ‘Albert Castillo’, estos pequeños bulbos de primavera, económicos y fáciles de naturalizar, forman con los años tapices muy floríferos en céspedes y praderas o grandes macizos entre viváceas, al pie de arbustos, en rocallas, tanto al sol como a la sombra de un bosque claro. Las hojas del Ipheion, también llamado «Ajo de los Incas», similares a hierba tierna, son comestibles y aromatizan las ensaladas con su fragancia aliácea. Discreto pero luminoso, el Ipheion aporta un toque de frescura al jardín como en macetas compuestas junto a otros bulbos primaverales como narcisos, narcisos, anémonas de bosque, jacintos, tulipanes botánicos… Blanco puro, malva rosado o azul cobalto, elige el Ipheion que más te guste de nuestra colección para crear hermosas jardineras primaverales o florecer el jardín desde finales del invierno hasta finales de primavera.

Botánica

Documento de identidad

  • Nombre latino Ipheion uniflorum, Tristagma uniflorum, Triteleia uniflora

Los Ipheions uniflorum (porque portan una flor única) llamados también Tristagma uniflora o Estrellas de primavera son adorables viváceas bulbosas de la familia de las Aliáceas/Liliáceas, como el ajo y la cebolla; un parentesco que se revela por el olor aliáceo que desprenden las hojas al frotarlas. Estas plantas sudamericanas crecen naturalmente en las praderas y rocallas de altura de Argentina. De estos orígenes montañosos, los Ipheions han conservado un lado resistente y poco exigente. Se aclimatan en todas partes y soportan en nuestras regiones, durante un corto período, temperaturas de -10° hasta -15 °C. Bajo sus aires delicados, los Ipheions son bulbosas robustas y fáciles de cultivar, indiferentes al calor como a la sequía.

De sus orígenes montañosos, los Ipheions han conservado una bella rusticidad

El género comprende diez especies de las cuales la más extendida es el Ipheion uniflorum que presenta flores azul lavanda pálido. Hoy en día se distinguen de la especie tipo, diferentes cultivares con colores más variados; intensos como Ipheion Uniflorum ‘Charlotte Bishop’, con floración malva rosado, ‘Froyle Mill’ con flores púrpura, ‘Wisley blue’, azul lila. ‘White Star‘ y ‘Alberto Castillo’ se distinguen por sus flores blancas.

Los Ipheions presentan un porte tapizante y bajo formando bellas plantas cubresuelos floríferas hasta el punto de mostrarse a veces invasoras. En dos o tres temporadas, el bulbo central inicialmente plantado, produce bulbillos que se multiplican rápidamente y por mucho tiempo en suelo bien drenado. Esta pequeña bulbosa se siembra de manera natural pero sobre todo se naturaliza fácilmente en taludes, en rocallas o en bordillos. Pueden permanecer en tierra y florecen fielmente cada primavera, año tras año. Una división de las matas cada 5 años permitirá conservar un buen vigor a la planta.

Ipheion ‘White Star’ – Ipheion uniflorum ‘Rolf Fiedler’

Se aprecian los Ipheions por su floración primaveral muy precoz y muy larga que ilumina las zonas sombreadas de tu jardín en invierno. Esta se escalona sin interrupción durante 2 o 3 buenos meses, de febrero-marzo a mayo, desde diciembre en las regiones de clima suave, el apogeo situándose en marzo y abril. Cada bulbo produce varios tallos con flores bien erguidos y gráciles, altos de 10 a 30 cm. A finales de invierno, al mismo tiempo que la de los primeros crocos, aparecen las pequeñas flores en forma de estrellas solitarias o reunidas por dos, de 1 a 4 cm de diámetro. El centro negro, hundido contrasta con estambres amarillos.

Mirando hacia el cielo, se componen de 6 pétalos (tépalos) más o menos puntiagudos, cuyo tamaño y color que va del blanco al azul pálido o al lila, varían según las variedades. Algunos Ipheion uniflorum portan grandes flores estrelladas blanco puro, otros como ‘Wisley Blue’, azul lila, ‘Rolf Fiedler’, pequeñas estrellas redondas de un azul cobalto muy vivo, más raramente una floración malva-rosado o rosa violáceo. Algunas están estriadas con venas medianas más intensas, otras ofrecen bonitos degradados de azul. Todas exhalan un perfume dulce de miel.

El bulbo produce desde finales de verano una mata densa de hojas de porte caído semejantes a hierba tierna. En otoño, los Ipheions desarrollan un follaje caduco, graminiforme. En verano, las hojas amarillean, luego desaparecen: la planta entra en período de letargo. Las hojas lineares, acintadas verde o verde azulado, largas de 20 a 30 cm, desprenden un perfume aliáceo al frotarlas, de ahí el sobrenombre de ajo de los Incas dado al Ipheion y, son comestibles.

Los Ipheions uniflorum son plantas de bulbo vigorosas que crecen en todas partes tanto al sol como en zonas de semisombra. Fáciles de cultivar, aceptan casi todo tipo de suelos incluso un poco secos o calcáreos siempre que estén bien drenados y ligeros. Les gustan los veranos cálidos y secos, detestan las tierras pesadas, húmedas y encharcadas en invierno.

Se sienten a gusto en numerosas situaciones y componen escenas delicadas y frescas. Para un bello efecto decorativo y espectacular, plántalos en masa, en grupos de unos cincuenta bulbos, en tapiz florido, como cubresuelos al pie de árboles caducos de floración primaveral, en bordes de entrada, en rocalla, en xerojardín, a lo largo de muros o dispersos en el césped.

Las Estrellas de primavera también se prestan muy bien al cultivo en jardineras primaverales. Los pequeños bulbos de Ipheion se deslizan por todas partes entre plantas ya establecidas y prosperan junto a una cantidad de otros bulbos primaverales precoces y fáciles de vivir como los crocos, los ciclámenes, los narcisos, los muscaris, los jacintos y los tulipanes botánicos tempranos. Los helleboros y las euforbias son también buenas compañeras.

Especies y variedades

El género comprende diez especies, siendo la más cultivada el Ipheion uniflorum que presenta flores de color azul lavanda pálido. Actualmente, de la especie tipo se distinguen diferentes cultivares con colores variados que van desde el blanco puro hasta el malva (‘Charlotte Bishop’), el púrpura como en ‘Froyle Mill’ o el azul lila (‘Wisley Blue’). ‘White Star’ y ‘Alberto Castillo’ destacan por sus flores blancas.

Los más populares
Nuestras favoritas
Otra variedad interesante
Ipheion uniflorum Rolf Fiedler

Ipheion uniflorum Rolf Fiedler

Una magnífica floración en estrellas redondas de color azul intenso.
  • Altura en la madurez 15 cm
Ipheion uniflorum Charlotte Bishop

Ipheion uniflorum Charlotte Bishop

Una variedad de reciente obtención, interesante por el color malva-rosa de sus flores estrelladas.
  • Periodo de floración Marzo hasta Junio
  • Altura en la madurez 15 cm
Ipheion uniflorum Wisley Blue

Ipheion uniflorum Wisley Blue

¡Es la variedad de Ipheion más conocida!
  • Periodo de floración Marzo hasta Junio
  • Altura en la madurez 15 cm
Ipheion uniflorum White Star

Ipheion uniflorum White Star

Un Ipheion ideal para un jardín blanco.
  • Periodo de floración Abril hasta Junio
  • Altura en la madurez 15 cm
Ipheion uniflorum Jessie

Ipheion uniflorum Jessie

Nos encanta el color azul intenso y vivo de sus flores.
  • Altura en la madurez 15 cm

 

Más información Ipheion

Plantación

¿Cuándo plantar el Ipheion uniflorum?

Planta estos pequeños bulbos en otoño, idealmente en septiembre u octubre, tanto en terreno abierto como en macetas.

¿Dónde plantar estos bulbos de flores estrelladas?

Poco exigentes en cuanto a la naturaleza del suelo y la exposición, los Ipheions forman rápidamente tapias de flores. Se adaptan a cualquier lugar, entre plantas ya establecidas, y se propagarán de forma natural. Crearán magníficos efectos de masa en céspedes y praderas o en grandes macizos, entre viváceas y al frente de arbustos, en rocallas, junto a muros, tanto al sol como a la sombra de un sotobosque. Se plantan en suelo ordinario, bastante fértil, fresco pero sobre todo bien drenado: no toleran bien el exceso de agua. Algunos incluso soportan tierras secas en verano. Moderadamente resistentes (-10 °C -15°C), en regiones con inviernos rigurosos, cubre el suelo con acolchado para protegerlos.

También componen hermosas macetas de flores en ventanas o terrazas. Prosperan junto a una gran variedad de otros bulbos primaverales precoces y fáciles de cultivar, como los Crocos, los Narcisos, los Muscaris, los Jacintos o incluso los Tulipanes tempranos.

Los Ipheions forman rápidamente tapias de flores

¿Cómo plantar?

Plántalos sin escatimar en cantidad, los Ipheions se plantan en grupos, en un suelo bien drenado para evitar el pudrimiento de los bulbos, en conjuntos de al menos 50 bulbos para lograr un máximo efecto decorativo. Pueden permanecer en tierra y florecerán fielmente cada primavera, año tras año. Gracias a su floración precoz y su bajo precio, estos bulbos naturalizados son perfectos para crear tapices coloridos y floríferos a principios de primavera en los jardines.

  • Afloja bien la tierra en profundidad
  • Mejora el drenaje si es necesario añadiendo grava mezclada con la tierra o colocada en una capa bajo los bulbos
  • Planta a 8-10 cm de profundidad, con la punta del bulbo hacia arriba
  • Separa los bulbos 5 cm entre sí
  • Cubre los bulbos con el doble de su altura en tierra
  • Riega moderadamente si el suelo está seco
  • Protégelos de babosas y caracoles, que adoran los brotes jóvenes

Cultivo en maceta de los Ipheions

Prefiere una ubicación soleada en la terraza o el balcón. También puedes plantarlos en maceta el año de la compra para luego trasplantarlos a terreno abierto.

  • Coloca una capa de bolas de arcilla en el fondo de la maceta de barro para un drenaje perfecto
  • Llena la maceta con una mezcla de tierra de jardín, sustrato y Pozzolana
  • Plántalos juntos (unos diez bulbos por maceta), evitando que los bulbos se toquen, y cúbrelos con el doble de su altura en tierra
  • Riega una o dos veces por semana durante el periodo de crecimiento
  • Suspende completamente los riegos durante el periodo de letargo
  • Aplica abono líquido una vez al mes

→ Más información en nuestra ficha consejo: Cultivar el Ipheion en terreno abierto o en maceta

Cuidados y mantenimiento

Los Ipheions son plantas fáciles que no requieren cuidados. No necesitan poda. En regiones frías, prevé un mantillo protector en invierno o prefiere una plantación en macetas. Riega una o dos veces por semana en el periodo de crecimiento pero, cesa completamente los riegos durante el periodo de letargo estival, riega solo en caso de sequía prolongada.

Evita cortar el follaje antes de su amarilleamiento natural, para favorecer la fase de regeneración del bulbo, garantía de una hermosa floración al año siguiente.

Para las plantas en macetas, riega una o dos veces por semana y aporta un abono líquido una vez al mes si es necesario. Protégelas de babosas y caracoles aficionados a los brotes tiernos. Después de 5 años, podrás dividir matas demasiado compactas y replantar los bulbillos procedentes de los bulbos inicialmente plantados, así extenderás la superficie cubierta y favorecerás el vigor de las flores.

Propagación

La germinación de las semillas de Ipheion es lenta y aleatoria; una planta obtenida por siembra tardará 3 años en florecer. Recomendamos más la división, muy sencilla de realizar.

División de las matas

Después de 4-5 años, puedes dividir las matas. Hazlo en junio y hasta principios de otoño cuando las hojas amarilleen, es el mejor momento.

  • Desentierra la mata con una horca
  • Separa con cuidado las partes con la mano
  • Vuelve a plantar las matas extraídas inmediatamente
  • Riega un poco

División de los bulbillos

Cuando el follaje amarillea, puedes dividir los bulbillos de Ipheion.

  • Levanta la mata con una horca
  • Separa con cuidado los bulbillos alrededor del bulbo madre con la mano o un cuchillo pequeño
  • Vuelve a plantarlos inmediatamente en terreno abierto o en macetas
  • Riega un poco

 

Asociar

Con su floración luminosa, los Ipheions iluminan las zonas sombreadas de tu jardín en invierno. Se adaptan a muchas situaciones y se propagan suavemente pero con seguridad en jardines de inspiración natural sin jardineros o jardines de fin de semana, en tapiz florido, en sotobosque claro al pie de árboles caducos, esparcidos en el césped, para decorar bordes de entrada o una rocalla soleada o incluso en macetas en una terraza o balcón. Versátiles, se asocian con una multitud de plantas que, como ellos, requieren pocos cuidados y mantenimiento.

Plantados en cantidad, estos mini bulbos componen tapices muy floríferos azules, blancos o incluso morados al lado de otros bulbos de primavera para naturalizar como los Narcisos, Narcisos, Muscaris, las Campanillas de invierno, las Tulipanes botánicos, Jacintos del bosque, Iris reticulata, Eritronios. Elige, para acompañarlos, Anémonas de los bosques que florecen un poco más tarde. Los Helleboros, los Ciclamen Coum, que florecen al mismo tiempo que los Ipheions, también son buenas compañeras, Pulmonarias y Euforbias quedarán espectaculares asociadas a estos pequeños bulbos de primavera. Viváceas como las violetas, los lamiuns, las Vinca Minor o el Lirio de los valles, tomarán el relevo de los bulbos de primavera un poco antiestéticos después de la floración.

Los Ipheions forman escenas frescas y magníficas blanco/azul llenas de delicadeza en plena primavera. Todos se prestan al cultivo en macetas en una ventana o balcón mezclados con Pensamientos, pequeños Narcisos, Crocus, Nomeolvides o Prímulas.

Muscari ‘Valerie-Finnis’ – Ipheion ‘Alberto-Castillo’

 

Para saber más

Descubre nuestra amplia gama de ipheions en nuestro vivero en línea

Nuestra ficha consejo: 9 bulbos de flores azules que no pueden faltar en tu jardín

Nuestro Guía de profundidades para los bulbos de primavera

Preguntas frecuentes

  • ¿El follaje de mi Ipheion se está poniendo amarillo, es normal?

    Sí, después de florecer abundantemente durante toda la primavera, el Ipheion entra en un período de letargo estival durante el verano. Las hojas comienzan entonces a amarillear. Aunque pueda parecer que esto le da un aspecto algo antiestético a tus macizos, no cortes el follaje hasta que esté completamente marchito, para permitir que el bulbo tenga tiempo de recuperar sus reservas.

  • Planté bulbos de Ipheion en otoño y no salió ningún retoño en primavera, ¿por qué?

    Si bien los Ipheion son poco exigentes con la naturaleza del suelo, por otro lado, requieren una tierra bien drenada y ligera: no aprecian en absoluto los excesos de agua, especialmente en invierno. Les encantan los veranos cálidos y secos, pero detestan los suelos pesados, húmedos y encharcados. Para prevenir la pudrición de los bulbos, responsable de su muerte prematura, asegúrate durante la plantación de añadir a tu tierra una mezcla bien filtrante mezclando mantillo, turba y pozzolana.

Comentarios

Ipheion: plantar, cultivar