Geranios viváceos: Plantar, cultivar y cuidar

Geranios viváceos: Plantar, cultivar y cuidar

Contenido

Modificado el 16 Mayo 2023  por Alexandra 16 min.

Los geranios viváceas en pocas palabras

  • Los geranios nos cautivan con su generosa floración, que a veces dura más de 6 meses.
  • Sus flores ofrecen una amplia gama de colores en tonos suaves: rosa, azul, blanco o malva.
  • Tienen un hermoso follaje, a veces persistente.
  • Son excelentes plantas cubresuelos, cuyo follaje denso evita que crezcan malas hierbas.
  • Según la variedad, se adaptan al cultivo en maceta, en rocalla o como plantas cubresuelos al pie de árboles y arbustos.
  • Fáciles de cultivar, son plantas robustas y poco sensibles a enfermedades.
Dificultad

La palabra de nuestra Experta

Los geranios viváceos ofrecen una floración muy prolongada, que puede durar más de seis meses según la variedad. Presentan flores delicadas y un follaje decorativo, a veces persistente. Forman hermosas matas o densos tapices de hojas. A menudo se confunden con los pelargonios, que comparten el mismo nombre común y cuyas flores vivas colorean los alféizares de las ventanas. Es una lástima, ¡porque los verdaderos geranios tienen la ventaja de adaptarse al cultivo en terreno abierto, son completamente resistentes y poco exigentes! Su aspecto es mucho más natural que el de los pelargonios.

Los geranios son plantas vigorosas y bastante fáciles de cultivar. Son poco sensibles a enfermedades y evitan el crecimiento de malas hierbas… ¡Son viváceas perfectas para lograr un jardín florido con un mínimo de mantenimiento! Además, existe una variedad para cada situación: para pleno sol o sombra, suelos secos o húmedos… ¡Incluso para sombra seca! Algunos geranios prosperarán en una rocalla a pleno sol, mientras que otros serán ideales en sotobosques con suelo fresco. Se integran bien en macizos, forman excelentes plantas cubresuelos al pie de árboles o arbustos, pero también pueden cultivarse en jardinera, dando color a balcones y alféizares.

Botánica

Documento de identidad

  • Nombre latino Geranium sp.

Los geranios cuentan con cerca de 400 especies y más de un millar de variedades hortícolas. Son plantas generalmente viváceas, a veces anuales o bienales. Su follaje suele ser caduco, pero también puede ser persistente o semiperenne. Son bastante resistentes y vigorosos.

Presentes en casi todos los continentes, los geranios tienen una amplia distribución a nivel mundial. Se encuentran muchísimas especies en zonas montañosas de regiones templadas y en el este de la región mediterránea (Balcanes, etc.). Es fácil encontrarlos en la naturaleza en Francia, lo que explica su buena rusticidad. Así que, salvo excepciones como el Geranio de Madeira, ¡están adaptados al clima francés! El más común de forma espontánea en Francia es probablemente el Geranio Hierba de San Roberto (Geranium robertianum), que encontrarás en bordes de caminos o bosques, o en viejos muros de piedra. A diferencia de los geranios cultivados en jardines, tiene un ciclo de vida anual o bienal.

Los geranios se confunden muy a menudo con los pelargonios, que se ven en jardineras en los alféizares de las ventanas. Estos últimos se llaman incorrectamente «geranios». Sin embargo, los pelargonios tienen flores irregulares (los pétalos superiores e inferiores no tienen la misma forma), son mucho menos resistentes y sus hojas y tallos son mucho más gruesos. Provienen mayoritariamente de Sudáfrica, ¡mientras que los geranios viváceos están presentes en zonas templadas!

¡Los geranios ofrecen una bella gama de colores! De arriba abajo: Geranium ‘Patricia’, Geranium ‘Salomé’, Geranium ‘Rozanne’ y Geranium cinereum ‘Jolly Jewel Salmon’

El geranio pertenece, junto con los pelargonios y los erodios, a la familia de las Geraniáceas, a la que ha dado su nombre y que cuenta con cerca de 800 especies. Etimológicamente, geranio viene del griego geranos, que significa grulla, porque sus frutos tienen la forma del pico de la grulla. Esto también le vale a esta planta su nombre común, Bec de Grue. Es curioso constatar que los nombres de Erodium y Pelargonium hacen referencia respectivamente a los picos de garzas y cigüeñas.

Los geranios forman mata más o menos compactas o tapices de hojas, lo que los convierte en buenas plantas cubresuelos. A veces crecen en matas erectas, como el Geranium psilostemon. Su altura es muy variable: muchas variedades miden 20 a 30 cm de alto, a veces hasta 60 cm… ¡e incluso hasta 1,50 m para el Geranio de Madeira (¡pero es una excepción!)

Las flores de los geranios son mayormente simples, con cinco pétalos. Miden 2 a 6 cm de diámetro. Es una floración bastante clásica pero delicada a la vez. Los pétalos son bastante anchos y a veces escotados en su extremo. Las flores pueden ser dobles, como las del Geranium himalayense ‘Plenum’, lo que les da un aspecto mucho más sofisticado. Según la finura de los pétalos, pueden tomar forma estrellada, como el Geranio ‘Catherine Deneuve’.

Las flores adoptan bonitos tonos de rosa, malva, azul o blanco. También pueden ser oscuras, violeta púrpura, como en el Geranium phaeum. A veces son bicolor: el centro es entonces de un color ligeramente diferente, más oscuro (incluso negro en el Geranium psilostemon) o más claro, creando un bonito contraste. Suelen presentar venas más oscuras que parten del centro. Las flores del Geranium versicolor sorprenden por sus venas muy marcadas que destacan sobre pétalos blancos, creando un efecto de encaje.

Geranium pratense: plancha botánica

Los geranios pueden florecer desde primavera hasta otoño, según la variedad. A veces ofrecen una primera floración a finales de primavera y otra a finales de verano. Esta remontada de floración se ve favorecida por una poda estival. Algunos, como el geranio ‘Patricia’, ¡pueden florecer durante más de seis meses!

Los geranios tienen un follaje decorativo, bastante recortado. Las hojas tienen forma palmeada, con segmentos redondeados o más agudos y finos. Las del Geranium renardii son muy redondeadas y poco recortadas, mientras que las del Geranium sanguineum están profundamente divididas. Pueden ser aromáticas, como en el Geranium macrorrhizum, desprendiendo entonces un olor a limón al frotarlas. A veces son vellosas y pegajosas, como en el Geranium macrorrhizum.

Aunque sea verde en la mayoría de variedades, el follaje también puede tomar un tono púrpura muy oscuro, como en el Geranium pratense ‘Purple Ghost’. Las hojas a veces adoptan colores espectaculares en otoño, rojos, naranjas o bronce. Es el caso del Geranium macrorrhizum, Geranium wlassovianum y Geranium sanguineum.

¡La diversidad del follaje de los geranios! De izquierda a derecha: Geranium maculatum, Geranium renardii, Geranium ‘Bob’s Blunder’ y Geranium nodosum (foto Benjamin Zwittnig)

La mayoría de variedades son caducas, pero también hay geranios persistentes. Es el caso del Geranium x cantabrigiense o Geranium cinereum. Otros conservan su follaje solo en climas suaves y lo pierden en inviernos muy rigurosos.

Los frutos del Geranium rotundifolium (foto Pancrat)

Los frutos del geranio, muy finos y alargados, tienen forma de Bec de Grue. Son sorprendentes porque al madurar, un sistema de tensión les permite expulsar bruscamente, a varias decenas de centímetros, las cinco semillas que contienen.

Algunas variedades tienen rizomas que les permiten extenderse. El Geranium macrorrhizum debe su nombre precisamente a sus rizomas muy gruesos. Otros tienen una sola cepa central que permanece en su sitio y no emite chupones (solo los tallos se extienden para cubrir el suelo). Algunos geranios forman tubérculos, de ahí el nombre del Geranio tuberoso (Geranium tuberosum). Tienen la particularidad de florecer en primavera y entrar en periodo de latencia en verano.

Las especies y variedades

Las variedades más populares
Nuestras variedades favoritas
Otras variedades por descubrir
Geranio Dragon Heart - Geranio vivaz

Geranio Dragon Heart - Geranio vivaz

Muy florífera, esta variedad de geranio presenta grandes flores magenta, contrastadas con negro en el centro, que alcanzan hasta 6 cm de diámetro. Destaca por su larga floración, desde primavera hasta otoño, y sus colores de una intensidad poco común. Es una excelente planta cubresuelos, pero también se adapta al cultivo en maceta.
  • Periodo de floración Julio hasta Noviembre
  • Altura en la madurez 60 cm
Geranio Rozanne - Geranio vivaz

Geranio Rozanne - Geranio vivaz

Entre los mejores geranios vivaces, esta variedad ofrece una floración espectacular que dura casi seis meses. Florece desde finales de primavera hasta las primeras heladas con hermosas flores azules. Vigorosa y fácil de cultivar, resiste la sequía, el sol y la media sombra. ¡También es una gran planta cubresuelos!
  • Periodo de floración Julio hasta Noviembre
  • Altura en la madurez 25 cm
Geranio Orion - Geranio vivaz

Geranio Orion - Geranio vivaz

Esta variedad posee hermosas flores azul-violeta. Se extiende rápidamente y forma un excelente tapiz. No dudes en cultivarla en maceta: ¡sus largos tallos caerán en cascada por los bordes! Requiere una poda en verano para ofrecer una segunda floración en otoño.
  • Periodo de floración Julio hasta Diciembre
  • Altura en la madurez 60 cm
Geranio Patricia - Geranio vivaz

Geranio Patricia - Geranio vivaz

Se trata de un geranio con flores rosas intensas, contrastadas con negro en el centro. Sus hojas están profundamente divididas y adquieren tonos rojizos en otoño. Ofrece una floración muy prolongada, desde primavera hasta otoño. Prefiere suelos frescos, pero puede resistir la sequía. Ha sido galardonado con el Award of Garden Merit por la Royal Horticulture Society (RHS).
  • Periodo de floración Julio hasta Diciembre
  • Altura en la madurez 50 cm
Geranio Johnson's Blue - Geranio vivaz

Geranio Johnson's Blue - Geranio vivaz

Este geranio presenta delicadas flores azul cielo, más claras en el centro. Son bastante grandes, midiendo 5 cm de diámetro. Su follaje está profundamente dividido. Bastante compacto, se extiende fácilmente formando amplios tapices de hojas. Ha sido galardonado con el Award of Garden Merit por la Royal Horticulture Society (RHS).
  • Periodo de floración Junio hasta Septiembre
  • Altura en la madurez 50 cm
Geranio magnificum - Geranio vivaz

Geranio magnificum - Geranio vivaz

Este geranio ofrece una generosa floración azul-violeta, delicadamente veteadas de púrpura. Fácil de cultivar, tolera suelos pesados o pobres. Sus hojas adquieren preciosos tonos rojo anaranjado en otoño. Ha sido galardonado con el Award of Garden Merit por la Royal Horticulture Society (RHS).
  • Periodo de floración Julio, Agosto
  • Altura en la madurez 60 cm
Geranio nudoso Clos du Coudray

Geranio nudoso Clos du Coudray

Muy florífero, este notable geranio ofrece desde primavera hasta otoño una delicada floración malva. Sus pétalos presentan un bello contraste entre venas más oscuras y un borde más pálido, rosa suave. Adaptado a situaciones sombreadas, prosperará en sotobosques acompañado de helechos, etc.
  • Periodo de floración Julio hasta Octubre
  • Altura en la madurez 50 cm
Geranio macrorrhizum Spessart - Geranio bulgaro

Geranio macrorrhizum Spessart - Geranio bulgaro

Se trata de una variedad vigorosa con flores blancas delicadamente matizadas de rosa pálido. Posee hojas aromáticas y persistentes que adquieren tonos rojo anaranjado en otoño. Es una excelente planta cubresuelos para zonas sombreadas. ¡Incluso puede naturalizarse!
  • Periodo de floración Junio, Julio
  • Altura en la madurez 30 cm
Geranio de sangre Album - Geranium sanguineum

Geranio de sangre Album - Geranium sanguineum

Este geranio ofrece una espléndida floración de un blanco puro que resalta sobre el follaje verde oscuro muy dividido. Prefiere exposiciones soleadas y suelos drenantes, adaptándose bien a las rocallas. Ha sido galardonado con el Award of Garden Merit por la Royal Horticulture Society (RHS).
  • Periodo de floración Julio hasta Octubre
  • Altura en la madurez 25 cm
Geranio de prado Splish Splash - Geranium pratense

Geranio de prado Splish Splash - Geranium pratense

Este geranio tan original presenta flores blancas que parecen salpicadas de manchas malva! Tiene grandes hojas muy divididas. Ofrece una floración estival, pero si se poda al final de esta, puede volver a florecer a principios de otoño.
  • Periodo de floración Julio hasta Septiembre
  • Altura en la madurez 50 cm
Geranio psilostemon - Geranio vivaz

Geranio psilostemon - Geranio vivaz

Este geranio presenta espléndidas flores rosa magenta con centro negro. ¡Lo amamos por su intensidad! Las hojas se tornan rojizas en primavera y otoño. De porte erguido, es más alto que la mayoría de variedades. Ha sido galardonado con el Award of Garden Merit por la Royal Horticulture Society (RHS). Es originario de los Balcanes e Italia.
  • Periodo de floración Julio hasta Septiembre
  • Altura en la madurez 80 cm
Geranio de Madeira - Geranium maderense

Geranio de Madeira - Geranium maderense

El Geranio de Madeira es excepcional por su envergadura y su generosa floración rosa, sostenida por pedúnculos púrpuras y vellosos! Forma un verdadero tronco, siendo mucho más alto que otras variedades. Además, posee hermosas y grandes hojas divididas. Su único defecto es ser poco resistente... A menos que vivas en región mediterránea, deberás cultivarlo en maceta y resguardarlo en invierno.
  • Periodo de floración Junio, Julio
  • Altura en la madurez 1,20 m
Geranio versicolor - Geranio vivaz

Geranio versicolor - Geranio vivaz

Un geranio poco común que presenta, desde finales de primavera hasta otoño, notables flores blancas, matizadas por finas venas violeta púrpura que le dan un aspecto de encaje! Su porte compacto y extendido lo convierte en una buena planta cubresuelos. Es semiperenne.
  • Periodo de floración Junio, Julio
  • Altura en la madurez 30 cm
Geranio psilostemon Catherine Deneuve - Geranio vivaz

Geranio psilostemon Catherine Deneuve - Geranio vivaz

Se trata de un geranio vigoroso con flores estrelladas, rosa magenta con venas negras. Sus pétalos muy finos le dan un aspecto diferente a otros geranios. Además, ¡es persistente! Úsalo como planta cubresuelos.
  • Periodo de floración Junio hasta Septiembre
  • Altura en la madurez 50 cm
Geranio Ann Folkard - Geranio vivaz

Geranio Ann Folkard - Geranio vivaz

Este geranio posee hojas muy luminosas, verde claro tirando a amarillo, oscureciéndose durante la temporada. Ofrece espléndidas flores magenta con centro negro. Sus largos tallos le permiten formar un buen tapiz o trepar por un arbusto si lo plantas a sus pies! Prefiere suelos ricos y frescos y exposiciones soleadas.
  • Periodo de floración Julio hasta Noviembre
  • Altura en la madurez 40 cm
Geranio cinereum Jolly Jewel™ Salmon - Geranio vivaz

Geranio cinereum Jolly Jewel™ Salmon - Geranio vivaz

¡Un geranio sorprendente por su color intenso y vivo, rosa rojizo, más oscuro en el centro! Sus flores están bellamente veteadas de rojo oscuro, casi negro. Prefiere suelos pobres y drenantes, siendo perfecto para rocallas.
  • Periodo de floración Julio hasta Septiembre
  • Altura en la madurez 20 cm

¿Te parece complicado elegir? Déjate guiar por nuestra ficha consejo: «Geranios vivaces: ¿cómo elegirlos?»

Más información Geranios vivaces

La plantación del geranio vivaz

¿Dónde plantar?

La mayoría de los geranios prosperan a pleno sol o en media sombra. Las especies más adecuadas para terrenos sombreados son el geranio nodosum, que incluso tolera la sombra seca, y el geranio maculatum, en suelos más húmedos.

Los geranios son plantas poco exigentes en cuanto al tipo de suelo. Por lo general, prefieren suelos bastante ricos y húmedos, más bien ligeros. El suelo debe ser drenante, pero mantenerse fresco en verano. Evita especialmente los terrenos encharcados, ya que los geranios no toleran el exceso de agua. Aprecian suelos neutros o ligeramente ácidos. El geranio de sangre parece ser uno de los más adaptables: soporta terrenos pobres, secos y pedregosos.

¿Cuándo plantar?

Puedes plantar los geranios en primavera, después de las últimas heladas, o en otoño.

¿Cómo plantar?

Te recomendamos enriquecer el suelo con un poco de compost. Respeta una distancia de al menos 40 cm entre cada planta para que tengan espacio para desarrollarse bien. Planta más densamente los geranios compactos, como el Geranium cinereum, que aquellos que se expanden y adquieren mayor volumen (por ejemplo, las variedades ‘Rozanne’ o ‘Ann Folkard’).

  • Coloca el cepellón en una charca llena de agua. Esto facilitará el arraigo de la planta.
  • Cava un hoyo de 2 a 3 veces el tamaño del cepellón y añade unos puñados de compost o sustrato.
  • Saca la planta de su maceta. Te recomendamos deshacer un poco el cepellón y desenredar con cuidado las raíces, especialmente si están enmarañadas.
  • Coloca el geranio.
  • Rellena con tierra y compacta suavemente alrededor de la planta.
  • Riega.

Continúa regando con regularidad en las semanas posteriores a la plantación. ¡Tu geranio florecerá ese mismo año!

Plantación en macetas:

Puedes plantar tus geranios en macetas o jardineras. Algunas variedades producen tallos largos que caerán en cascada por fuera de la maceta. ¡No dudes en colocar otras plantas a su lado!

Empieza preparando el sustrato mezclando tierra con un poco de arena. Elige una maceta bastante profunda. Coloca bolas de arcilla en el fondo para facilitar el drenaje. Añade el sustrato y coloca el cepellón. Cubre con tierra y compacta. Riega.

El Geranio ‘Azure Rush’ en maceta (copyright Blooms of Bressingham)

Para saber todo sobre la plantación de geranios vivaces, descubre nuestra guía: «Cómo plantar los geranios vivaces»

Mantenimiento

Una vez implantados, los geranios requieren muy poco mantenimiento ¡Son plantas poco exigentes que se las arreglan solas. Su follaje denso tiene la ventaja de impedir que crezcan malas hierbas!

Los geranios son plantas resistentes, rara vez enferman o son atacados por plagas. Sin embargo, pueden verse afectados por el oídio. Esta enfermedad criptogámica (causada por un hongo) se caracteriza por un fieltro blanco que cubre las hojas y tallos. Se desarrolla bien en zonas sombreadas del jardín, con tiempo cálido y húmedo o cuando las plantas están demasiado densamente plantadas. Corta las partes afectadas, evita mojar el follaje al regar y, si es necesario, trata pulverizando azufre. También hay que tener cuidado con las babosas, que tienden a mordisquear los brotes jóvenes. Esparce ceniza alrededor de tus plantas como barrera. Los geranios ocasionalmente pueden ser atacados por larvas de otiorrinco y por tentredínidos.

Si los has plantado en macetas, te recomendamos regar al menos una vez por semana, incluso un poco más durante el verano. Deja que el sustrato se seque entre riegos: el exceso de humedad puede pudrir las raíces.

Los geranios plantados en terreno abierto no necesitan abono. Añade un poco de compost en otoño, alrededor de la mata, especialmente si tu suelo es pobre. Si lo cultivas en maceta, te recomendamos añadir un poco de abono líquido cada dos o tres semanas.

Cómo podar:

A mediados o finales del verano, una vez terminada la floración, poda severamente para rejuvenecer la planta. Elimina los tallos marchitos y el follaje dañado. Esto fomenta el desarrollo de nuevos retoños vigorosos, un follaje más decorativo y favorece una segunda floración, evitando que la planta se siembre de manera natural. Podar el geranio también permite controlar su crecimiento y mantenerlo más compacto. También puedes eliminar los tallos y hojas muertas al final del invierno, recortando la planta a ras de suelo.

Sin embargo, algunos geranios, como el Geranium macrorrhizum, prescinden muy bien de la poda.

El geranio ‘Karen Wouters’

Propagación

No todos los geranios viváceos se multiplican de la misma manera. Algunas técnicas son más o menos adecuadas según las variedades. Reserva la siembra para las especies botánicas; para las variedades hortícolas, prefiere hacer esquejes, o la división para aquellas que se extienden gracias a sus rizomas o estolones.

Siembra

Es posible multiplicar los geranios recolectando y sembrando las semillas, pero es mejor reservar esta técnica para las especies botánicas. Para las variedades hortícolas, el resultado es bastante aleatorio y hay pocas posibilidades de que las flores sean idénticas a las de sus progenitores. Algunos híbridos, como ‘Johnson’s Blue’ o ‘Patricia’, son incluso estériles.

Los geranios (especialmente endressii, oxonianum y pratense) tienden fácilmente a sembrarse de manera natural por sí solos. Puedes eliminar las flores marchitas para evitar la siembra natural, o bien optar por dejarlos sembrarse libremente. Recolecta las semillas cortando los frutos cuando estén maduros.

Puedes sembrar las semillas en otoño, justo después de recolectarlas. La tasa de germinación es mayor cuando se siembran frescas, pero también es posible conservarlas para sembrarlas en primavera.

  • Llena una maceta con tierra especial para sembrar, luego compacta ligeramente.
  • Siembra esparciendo las semillas en la superficie.
  • Cubre con una fina capa de tierra.
  • Riega.
  • Coloca la maceta bajo un invernadero, protegida del sol directo.

Continúa regando regularmente para que el sustrato permanezca fresco. Las semillas germinarán en primavera. Tan pronto como las plántulas tengan varias hojas, puedes trasplantarlas y luego plantarlas en terreno abierto una vez que su sistema radicular esté suficientemente desarrollado. Según las diferentes variedades, habrá que esperar uno o dos años para que los geranios comiencen a florecer.

División de matas

El método de propagación depende del comportamiento y la morfología de la planta: aquellas que se extienden produciendo rizomas o estolones son fáciles de multiplicar por división. Las más compactas (por ejemplo, Geranium cinereum) o aquellas con raíz primaria son menos adecuadas para esta técnica. En este caso, se preferirá hacer esquejes.

La ventaja de la división es que permite obtener fácilmente nuevas plantas. El mejor momento para dividir los geranios es la primavera, en abril o mayo. Hazlo en promedio cada cuatro años, para regenerar las matas.

Comienza por desenterrar la mata. Luego divídela con las manos o usando una pala, para obtener varias matas, cada una con suficientes raíces. Cava un hoyo de plantación y añade unos puñados de compost. Plántalas en su nueva ubicación y luego riega.

Para saber más, consulta nuestra ficha de consejos «Geranios viváceos: cómo dividirlos»

Hacer esquejes

Puedes hacer esquejes de geranios en primavera, hacia el mes de abril. Es una técnica interesante para las variedades que no se prestan a la división o a la siembra. ¡Hacer esquejes funciona muy bien con Geranium macrorrhizum!

Prepara una maceta llenándola de sustrato, luego toma un segmento de tallo basal. Deja solo una o dos hojas en el esqueje, elimina las demás y las posibles flores o yemas florales. Planta el esqueje y compacta delicadamente para asegurar un buen contacto entre el tallo y el sustrato. Riega. Coloca la maceta en un lugar luminoso pero protegido del sol directo, a una temperatura entre 20 y 25 °C, y asegúrate de que el sustrato permanezca fresco hasta que arraigue. Los esquejes enraizan rápidamente y las nuevas plantas pueden florecer en el mismo año.

El geranio nodosum ‘Clos du Coudray’

Asociación

Con su generosa floración y su follaje decorativo, el geranio vivaz encuentra fácilmente su lugar en un mixed-border colorido, típico de los jardines ingleses. Sus tonos suaves aportan un lado natural y romántico. Combina a la perfección con los rosales, vistiendo con delicadeza su base a menudo despejada. ¡Los colores de los geranios y rosales se armonizan perfectamente! Además, reducirá el mantenimiento y la necesidad de desherbar en su base. Del mismo modo, el geranio vivaz es una buena planta cubresuelos que aporta color al pie de árboles y arbustos.

El rosal ‘Lady of Shalott’ con el geranio magnificum ‘Rosemoor’ (copyright Biosphoto Friedrich Strauss)

El geranio vivaz no tiene nada que envidiar al pelargonio, el «rey de los balcones». Instalado en maceta o jardinera, ¡colorea con elegancia los alféizares y las terrazas! Algunas variedades como ‘Azure Rush’ o ‘Ann Folkard’ poseen largos tallos que caen en cascada por el exterior de la maceta.

La floración rosa, azul o blanca del geranio crea un ambiente romántico y delicado. Es perfecto para acompañar a los rosales, pero también para integrarse en un macizo junto a astrancias, salvias, stachys o alliums. También puede formar parte de un jardín de cottage, con vegetación exuberante y tonos suaves. ¡Su floración bastante sobria y su amplio follaje aportarán un toque muy natural!

Según la variedad, los geranios son excelentes plantas de sotobosque (ej.: Geranium nodosum) asociadas, por ejemplo, con helechos, mientras que las variedades enanas como Geranium cinereum o Geranium dalmaticum son buenas plantas de rocalla, adaptadas al sol y a terrenos más secos.

Una escena colorida en el borde del camino con Geranium ‘Johnson’s Blue’, Alchemilla mollis, Phlomis russeliana y Centranthus ruber (copyright GAP Photos Elke Borkowski)

… y muchas otras ideas en nuestra ficha de asociación «Asociar los geranios vivaces»

Recursos útiles

Preguntas frecuentes

  • Las hojas de mi geranio se cubren de un fieltro blanco.

    Tu geranio está afectado por el oídio, una enfermedad criptogámica (causada por un hongo). Corta las hojas y tallos dañados y trata pulverizando azufre. El calor y la humedad ambiental favorecen esta enfermedad: evita atmósferas encerradas o demasiado húmedas, e intenta no mojar el follaje durante los riegos.

  • ¿Debo aportar fertilizante?

    En terreno abierto, no es necesario hacer una aplicación de abono. Te aconsejamos añadir un poco de compost durante la plantación, y eventualmente agregar más en otoño alrededor de la mata, especialmente si tu suelo es pobre. En macetas, puedes aplicar abono líquido cada dos o tres semanas. Usa un abono equilibrado, no demasiado rico en nitrógeno.

  • Mi geranio carece de vigor, se agota y no produce retoños.

    Poda severamente el follaje después de la floración. Esto favorece la aparición de nuevas hojas y brotes más vigorosos, y puede permitir una segunda floración. También divide tu planta para rejuvenecerla. Si es necesario, puedes aportar un poco de fertilizante.

  • Mi geranio se marchita en el centro de la mata

    Con el tiempo, algunos geranios se expanden hacia el exterior, pero tienden a ahuecarse en el centro de la mata. Hay que dividirlos regularmente, en promedio cada cuatro años. Esto permite rejuvenecer la planta y devolverle vigor.