El canna: plantar, cultivar y cuidar

El canna: plantar, cultivar y cuidar

Contenido

Modificado el 24 Julio 2024  por Alexandra 14 min.

Los cannas en pocas palabras

  • Apreciamos los cannas por el exotismo que aportan al jardín.
  • Tienen una silueta impresionante y majestuosa.
  • Su follaje es muy decorativo, verde o púrpura, a veces estriado.
  • Ofrecen en verano flores vibrantes, con tonos cálidos.
  • Al igual que las dalias, sus rizomas se conservan protegidos del frío durante todo el invierno.
Dificultad

La palabra de nuestra Experta

Por su aspecto exuberante y su floración flamboyante, los cannas son las plantas ideales para transportarnos a otros lugares aportando exotismo al jardín. Los apreciamos tanto por su floración de verano en tonos cálidos, amarillos, naranjas o rojos, como por su follaje extremadamente decorativo, verde o púrpura, a veces muy bellamente estriado. Descubre la impresionante floración roja de la especie botánica Canna indica… y la de las numerosas variedades hortícolas, como el Canna ‘Durban’, con flores anaranjadas, o el Canna ‘Cleopatra’, con flores abigarradas rojas y amarillas…

Plantas majestuosas e imponentes, los cannas aportan inmediatamente mucho volumen en un macizo. ¡Merecen, sin duda, un lugar central! Crean al instante un efecto impresionante, lo que hace que se utilicen a menudo en zonas urbanas para decorar espacios públicos. Sin embargo, su tamaño es bastante variable: ¡hay cannas gigantes, pero también cannas enanos, adaptados al cultivo en maceta!

Poco sensibles a enfermedades y plagas, son plantas robustas, muy vigorosas y de crecimiento rápido. En general, no son muy resistentes, aunque algunas variedades pueden soportar hasta -10 °C. Para ofrecer una floración hermosa y generosa, necesitan una ubicación cálida, bastante humedad y un suelo rico. Su plantación se realiza en primavera, cuando ya no hay riesgo de heladas… o en invierno en interior, para sacarlos después y ganar tiempo. Es posible sembrar las semillas de cannas, pero también se multiplican muy bien por división de rizoma.

Botánica

Documento de identidad

  • Nombre latino Canna sp.

La caña, también llamada Siempreviva, es una planta vivácea de rizoma originaria de las regiones tropicales y subtropicales de América (Centroamérica, Sudamérica, Caribe…)… ¡lo que explica su sensibilidad a las heladas! Se ha naturalizado en varias regiones del mundo (Australia, Nueva Zelanda, sureste de África, Hawái…). En estado silvestre, se encuentra en zonas húmedas, bordes de bosques y riberas de ríos. En los jardines se cultivan numerosas variedades obtenidas por hibridación. Se aprecia tanto por su follaje amplio como por su floración flamígera. En total, existen una docena de especies botánicas de Cannas. La más común en cultivo es la Canna indica, también llamada Canna edulis.

El nombre caña proviene del griego κάννα (kanna), y designa un caña o junco. El nombre de especie indica, significa «de las Indias» (Indias Occidentales, ya que la especie es originaria de América). Su otro nombre de especie, edulis (sinónimo de C. indica) significa comestible. La caña tiene como otro nombre vernáculo siempreviva. En América del Sur, también se le llama Achira.

Las cañas son plantas bastante cercanas al jengibre, banano, heliconia y strelitzia. De hecho, su follaje se parece mucho al de los bananos. La caña pertenece a la familia de las Cannaceae, ¡de la cual es el único representante! En efecto, esta familia no incluye ningún otro género vegetal. Son plantas monocotiledóneas, como las gramíneas, las palmeras o las orquídeas.

Ilustración botánica del Canna indica o Siempreviva

Canna indica: ilustración botánica

Las cañas forman grandes matas de hojas erectas, muy imponentes. Son plantas vigorosas y de crecimiento rápido. Los tallos son rectos, robustos y no están ramificados. Las variedades más pequeñas no superan los 60 cm de altura, mientras que las más grandes alcanzan los 2,50 m, ¡o incluso más! Este es el caso, por ejemplo, de la Canna musifolia. Las especies botánicas que se encuentran en la naturaleza suelen ser más altas que las variedades hortícolas.

Las cañas florecen de julio a octubre-noviembre. Tienen la ventaja de ofrecer un largo período de floración. Las flores se sitúan en posición terminal. Se agrupan en racimos en la parte superior de bohordos florales erectos por encima del follaje.

¡Las cañas destacan por su floración llamativa! Las flores siempre tienen colores cálidos y muy vivos. Según las variedades, pueden ser amarillo dorado, naranja o rojo, a veces rosa… También hay flores color crema o incluso salmón. También existen algunas variedades con flores blancas, aunque son menos comunes. A menudo, las flores son bicolor, moteadas… En ocasiones, presentan colores y motivos diferentes en una misma planta, como en la Caña ‘Cleopatra’.

Los híbridos ofrecen floraciones realmente impresionantes, con flores grandes de pétalos anchos y frecuentemente moteados, mientras que la floración es mucho más delicada en la especie botánica Canna indica.

Las flores son originales, irregulares, y pueden recordar a las de iris u orquídeas. Suelen medir entre 5 y 10 cm de diámetro. Las flores están compuestas por tres pétalos y tres sépalos, pero estos últimos son bastante discretos, ya que son pequeños y algo ocultos. Son los estaminodios (estambres modificados) los que resultan muy decorativos, ya que imitan pétalos al adoptar una forma muy amplia y colores vivos. Hay cuatro estaminodios estériles que parecen pétalos y un único estambre fértil, que porta polen.

¡La floración roja, naranja o amarilla de la caña o siempreviva!

¡Las cañas suelen florecer en tonos vivos y cálidos! Canna ‘Striata’, Canna ‘Red King Humbert’ y Canna ‘Yellow Humbert’ (foto Mauroguanandi)

 

¡Las cañas son tan interesantes por sus flores como por su follaje! De hecho, este último las hace muy decorativas incluso sin flores. Tienen hojas grandes, oblongas y muy anchas, que les dan un aspecto exuberante. El ápice de la hoja es puntiagudo, acuminado. Las hojas son simples, enteras, dispuestas de forma alterna y envainadas en la base (el pecíolo rodea el tallo).

El follaje de la caña es especialmente elegante; ¡se aprecia por su aspecto majestuoso y exuberante! Las hojas suelen medir entre 40 y 60 cm de largo, a veces hasta 1 m. Alcanzan entre 10 y 30 cm de ancho. Sus hojas se parecen a las del banano. Esto es aún más evidente en la Canna musifolia, lo que le vale su nombre (= literalmente, «Caña de hojas de banano»).

Las hojas suelen ser verdes, pero también es frecuente que sean púrpuras. A veces son muy oscuras, casi negras, como en la Caña ‘Australia’. Esto crea un hermoso contraste con la floración muy luminosa y la hace destacar aún más. En ocasiones, ¡el follaje cambia de tonalidad con el tiempo! Este es el caso, por ejemplo, de la Caña ‘Durban’. Las hojas de esta variedad destacan por sus matices de tonos cálidos. Las hojas también pueden ser abigarradas de blanco-crema, como en la variedad ‘Stuttgart’. En muchas variedades, las hojas presentan hermosas estrías, correspondientes a las nervaduras que adoptan un color diferente al de la lámina foliar. Son amarillo-doradas en la Caña striata.

 

Las hojas abigarradas o estriadas de las cañas

¡Las cañas ofrecen follajes espectaculares, bastante diferentes según las variedades! En orden, Canna ‘Durban’, Canna ‘Stuttgart’ y Canna ‘Striata’

 

A veces se considera a la caña como una planta bulbosa; sin embargo, no se trata de un bulbo, sino de un rizoma grueso (tallo subterráneo engrosado), que almacena nutrientes en forma de almidón. Esto permite multiplicar la planta fácilmente, simplemente dividiéndolo. El rizoma del Canna indica es comestible.

Después de la floración, la caña produce frutos sorprendentes: cápsulas redondeadas cubiertas de pequeñas espinas. Estas cápsulas suelen ser rojizas o púrpuras, y recuerdan un poco a los frutos del ricino. Contienen semillas redondas, negras y brillantes, que incluso se utilizan a veces como cuentas para hacer joyas. Puedes recolectarlas para sembrarlas. Las semillas son muy duras, por lo que es necesario remojarlas en agua caliente antes de sembrar.

Aunque las cañas son relativamente poco resistentes al frío y es necesario desenterrarlas en otoño en regiones frías, algunas especies soportan bastante bien el frío. Así, Canna indica y Canna musifolia son resistentes hasta –10 °C. No obstante, te recomendamos instalar un acolchado grueso para protegerlas del frío.

También existen cañas acuáticas, que pueden cultivarse directamente en el agua. Las variedades suelen obtenerse a partir de la especie Canna glauca.

Las principales variedades de Canna

Las variedades más populares
Nuestras variedades favoritas
Otras variedades por descubrir
Canna Wyoming - Caña de las Indias

Canna Wyoming - Caña de las Indias

Este gran canna ofrece flores anaranjadas, realzadas por su follaje muy oscuro, de tonos púrpuras. Ha sido galardonado con el Award of Garden Merit por la Royal Horticulture Society (RHS).
  • Periodo de floración Agosto hasta Noviembre
  • Altura en la madurez 1,50 m
Canna Cleopatra - Caña de las Indias

Canna Cleopatra - Caña de las Indias

Este canna porte flores abigarradas, rojas y amarillas. Son bastante variables, por lo que pueden presentar tonos y motivos diferentes en una misma planta. El follaje es original, verde y marrón.
  • Periodo de floración Agosto hasta Diciembre
  • Altura en la madurez 1,20 m
Canna Durban - Caña de las Indias

Canna Durban - Caña de las Indias

Se aprecia esta variedad por sus flores anaranjadas y su hermoso follaje estriado, en tonos cálidos. Su color evoluciona con el tiempo. Las hojas son púrpuras, a veces más o menos verdes, y estriadas de rojo, anaranjado o amarillo. ¡Un canna original, con tonos cálidos!
  • Periodo de floración Agosto hasta Diciembre
  • Altura en la madurez 1,50 m
Canna En avant - Caña de las Indias

Canna En avant - Caña de las Indias

Un canna destacable por su floración atigrada, amarilla moteada de rojo anaranjado. Su follaje es más común, de color verde.
  • Periodo de floración Agosto hasta Noviembre
  • Altura en la madurez 1,50 m

 

Canna musaefolia Musaefolia -

Canna musaefolia Musaefolia -

¡Se trata de un canna gigante! Sus grandes y hermosas hojas, que recuerdan a las del banano, le dan un aspecto muy exuberante. Son verdes, más o menos matizadas de bronce o púrpura. Además, ¡es relativamente resistente! Ha sido galardonado con el Award of Garden Merit por la Royal Horticulture Society (RHS).
  • Periodo de floración Agosto, Septiembre
  • Altura en la madurez 2,80 m
Canna Striata - Caña de las Indias

Canna Striata - Caña de las Indias

Se trata de una hermosa variedad con flores anaranjadas y hojas verdes estriadas de amarillo dorado... ¡Un follaje muy luminoso!
  • Periodo de floración Agosto hasta Octubre
  • Altura en la madurez 1,50 m
Canna Firebird - Caña de las Indias

Canna Firebird - Caña de las Indias

Con su floración rojo vivo, muy intensa, esta variedad es perfecta para atraer miradas y animar un macizo. Un canna de tamaño intermedio, menos alto que otras variedades.
  • Periodo de floración Agosto hasta Diciembre
  • Altura en la madurez 90 cm

 

Canna Stuttgart - Caña de las Indias

Canna Stuttgart - Caña de las Indias

Este canna se diferencia por su follaje verde, ampliamente abigarrado de blanco. No se parece a otras variedades. Sus flores son anaranjadas.
  • Periodo de floración Agosto hasta Diciembre
  • Altura en la madurez 1,20 m
Canna Felix Roux - Caña de las Indias

Canna Felix Roux - Caña de las Indias

Una variedad de pequeño tamaño, lo que permite utilizarla en macetas para decorar una terraza o un balcón. Ofrece flores rojo claro – rosadas.
  • Periodo de floración Agosto hasta Diciembre
  • Altura en la madurez 60 cm
Canna Mme Angèle Martin - Caña de las Indias

Canna Mme Angèle Martin - Caña de las Indias

Una floración muy clara, color crema o carne, con hermosos matices. Las flores contrastan con el follaje oscuro, púrpura, lo que las hace resaltar aún más.
  • Periodo de floración Agosto hasta Diciembre
  • Altura en la madurez 1,60 m
Canna Endeavour - Caña de las Indias

Canna Endeavour - Caña de las Indias

¡Se trata de un canna acuático! En verano, despliega una bonita floración roja. Puedes plantarlo directamente en una charca (bajo unos 10 cm de agua).
  • Periodo de floración Septiembre hasta Diciembre
  • Altura en la madurez 2,50 m

 

Más información Cannas

Plantación del canna

¿Dónde plantar el canna?

El canna necesita calor… ¡Colócalo a pleno sol! Su floración podría ser mucho menos bonita si lo instalas a la sombra. Asimismo, plántalo preferiblemente en un lugar protegido de los vientos dominantes.

El canna es una planta relativamente exigente; le gustan los terrenos ricos en humus, fértiles. Siempre es beneficioso aportar compost o estiércol para enriquecer el suelo antes de plantarlo. Se desarrolla bien en suelos más bien profundos y sueltos. Como en la naturaleza suele crecer en zonas húmedas o en bordillos de ríos, el canna aprecia los suelos que permanecen relativamente frescos, pero es importante instalarlo en un terreno que, no obstante, sea drenante.

Puedes plantar el canna cerca de una charca, por ejemplo, acompañado de helechos, gunnéras o prímulas asiáticas… ¡Sobre todo si cultivas Canna glauca, que crece muy bien con los pies en el agua, de forma sumergida! También existen otras variedades de cannas acuáticos, como los cannas ‘Erebus’ o ‘Endeavour’.

El canna puede adaptarse a una plantación en macetas, por ejemplo, para decorar un balcón o una terraza, pero elige para ello las variedades más bajas, como el Canna ‘Felix Roux’.

Como el canna es una planta de origen tropical o subtropical, no siempre muy resistente, también puedes cultivarlo en un invernadero o una veranda.

→ Lee también: Cultivar un canna en maceta

¿Cuándo plantar?

Los cannas se plantan en terreno abierto en primavera, en mayo o junio, cuando ya no hay riesgo de heladas. Puedes plantarlos desde abril si vives en una región de clima suave.

Puedes ganar tiempo plantando primero los rizomas en una maceta (en febrero-marzo), que colocarás en el interior, y luego sacándolos más tarde, cuando las temperaturas se hayan suavizado.

¿Cómo plantar cannas?

En macetas:

Para que los cannas formen más rápidamente matas grandes y acelerar la floración, no dudes en plantar los rizomas a finales de invierno en macetas que colocarás en el interior, bajo cubierta calefaccionada… Para instalarlos en el jardín cuando ya no haya riesgo de heladas.

  1. Elige una maceta de al menos 30 cm de diámetro y coloca sustrato.
  2. Planta el rizoma a unos diez centímetros de profundidad.
  3. Cubre con tierra y aprieta ligeramente.
  4. Riega.
  5. Coloca la maceta en un invernadero, una veranda o en el interior de tu casa.

Podrás instalarlos en el jardín a partir de finales de mayo. Te recomendamos aclimatarlos progresivamente, colocándolos primero bajo un refugio un poco más fresco, antes de plantarlos definitivamente en el exterior.

 

Plantación en el jardín:

En terreno abierto, respeta una distancia de 50-60 cm entre las plantas… Incluso hasta 1 m para las variedades más grandes.

  1. Prepara el terreno. Te sugerimos aportar estiércol o compost bien descompuesto, ya que el canna aprecia los suelos ricos.
  2. Planta el rizoma a unos diez centímetros de profundidad. Si lo has plantado previamente en maceta, instala directamente la planta con hojas en la tierra.
  3. Vuelve a colocar la tierra y aprieta ligeramente.
  4. Riega.

Los cannas acuáticos, como Canna glauca, pueden instalarse en una charca, bajo unos 10 cm de agua.

 

La floración roja del Canna 'Brilliant'

Canna ‘Brilliant’ (foto Steven Bemelman – iBulb)

 

Mantenimiento

Los cannas requieren un poco de mantenimiento. Es preferible retirar las flores marchitas, ya que esto fomenta una floración más prolongada. Cuando un tallo floral esté completamente sin flores y no tenga más botones, puedes podarlo severamente.

Realiza riegos regulares en verano, ya que los cannas aprecian los suelos relativamente frescos (pero evita el exceso de humedad). También te recomendamos acolchar el suelo para evitar que se seque demasiado rápido. ¡Los riegos deberán ser un poco más frecuentes si los cultivas en macetas!

Te sugerimos aportar fertilizante o materia orgánica en primavera, cuando la planta está en pleno crecimiento. ¡A los cannas les encantan los suelos ricos! Puedes colocar una capa de compost o estiércol bien descompuesto a sus pies… En macetas, aplica un fertilizante rico en nitrógeno.

Invernada:

Arranca los cannas en otoño (octubre-noviembre), antes de las primeras heladas, para protegerlos del frío:

  1. Desentierra los tocones con una horquilla, cuidando de no dañar los rizomas.
  2. Selecciona los rizomas más bonitos.
  3. Corta los tallos y hojas marchitas, a unos diez centímetros del tocón, y deja secar los rizomas.
  4. Colócalos luego en una cajita llena de arena o sustrato, que pondrás en un lugar seco y aireado, libre de heladas.
  5. Podrás sacarlos de nuevo en primavera.

Si vives en una región de clima cálido, puedes dejar los rizomas en su lugar, pero protégelos con un acolchado grueso. ¡También corta el follaje a unos 10 cm del suelo una vez marchito! Por último, si cultivas los cannas en macetas, basta con meterlas en un invernadero o veranda. Si la temperatura supera los 10 °C, pueden permanecer en vegetación y seguir floreciendo en invierno.

→ Lee también: Invernar los bulbos de verano con los consejos de Virginie.

Los cannas no suelen tener problemas de enfermedades o plagas; aunque quizás las babosas y caracoles a veces tienden a comerse los brotes jóvenes en primavera. También pueden ser atacados ocasionalmente por arañas rojas, que provocan la decoloración del follaje.

Propagación

El canna se multiplica principalmente por división; una técnica bastante sencilla de realizar y que te garantiza obtener exactamente la misma variedad. También es posible sembrar las semillas de canna.

Siembra

Puedes, a elección, recolectar las semillas de tus cannas (si has dejado algunas flores marchitas en tus plantas) o comprarlas directamente. La siembra se realiza a principios de primavera.

  1. Llena un termo con agua caliente y coloca las semillas durante 24 horas. La envoltura externa de la semilla es muy dura, y sumergirla en agua permite ablandarla. A veces se recomienda escarificar las semillas frotándolas con papel de lija justo antes de colocarlas en el agua, pero este paso no es obligatorio.
  2. Saca las semillas del agua.
  3. Llena una maceta o cajita con tierra especial para sembrar.
  4. Siembra las semillas.
  5. Cúbrelas con sustrato.
  6. Riega.
  7. Coloca la maceta en un lugar luminoso, a una temperatura entre 20 y 25 °C.

Una vez que las semillas han germinado, las jóvenes plántulas crecen bastante rápido, pero es poco probable que la planta florezca el año de la siembra… ¡a menudo habrá que esperar al menos el segundo año para disfrutar de las flores!

División de rizomas

Divide tus cannas a finales de invierno, hacia el mes de marzo.

  1. Desentierra los rizomas si están en terreno abierto, o elige rizomas entre los que has almacenado a resguardo del frío durante el invierno. Puedes retirar el exceso de tierra para hacer más visible el rizoma.
  2. Córtalos en varios fragmentos, con un cuchillo o a mano. Cada uno debe tener raíces y al menos una yema.
  3. Llena algunas macetas con tierra, posiblemente mezclada con un poco de arena.
  4. Planta los trozos de rizomas.
  5. Coloca las macetas bajo cubierta, en un lugar relativamente cálido. Esto les permite iniciar su crecimiento en condiciones óptimas.
  6. Podrás sacarlas al exterior cuando las temperaturas se hayan suavizado y ya no haya riesgo de heladas.

Consulta también nuestro tutorial Cómo multiplicar tus cannas, y nuestros consejos en vídeo:

Asociación

¡Los cannas son perfectos para crear un macizo exótico! Acompaña los colores vibrantes de los cannas con otras flores llamativas, como las de las chispas, los kniphofias o los lirios de arroyo… Añade plantas con follajes amplios y desarrollados: bananeros, taros, ricinos, y eventualmente palmeras y helechos arborescentes. La idea es reunir una vegetación exuberante, salpicada por algunas flores impresionantes.

Como les gusta la humedad y los suelos frescos, puedes colocar los cannas en los bordillos de una charca… ¡O incluso en el agua, en el caso del Canna glauca! Instala una vegetación exuberante en las orillas, con helechos, gunneras o taros… Disfruta de la floración delicada del Schizostylis coccinea y de las hermosas flores rojas del Lobelia cardinalis. Puedes añadir algunas plantas gráficas y ligeras, como gramíneas, equisetos o juncos…

Ambiente exótico en el jardín con cannas, kniphofias, chispas...

Una idea de asociación para un jardín exótico: Kniphofia ‘Fiery Fred’, Tetrapanax papyrifera ‘Rex’, Schizostylis coccinea ‘Major’, Canna ‘Picasso’ y Crocosmia

 

Incorpora los cannas en un macizo de verano, muy colorido, junto a rudbeckias, cosmos, coreopsis, dalias, gladiolos, chispas, salvia arbustiva… ¡Obtendrás un macizo que llama la atención e impresiona, como un punto focal en tu jardín! Crea una escena estival espectacular plantando cannas con follaje púrpura junto a dalias rojo vivo y chispas con flores anaranjadas. Añade algunos gladiolos colorados y lirios de día. También puedes integrar algunos pennisetums, para que sus espigas aporten movimiento y ligereza.

Aprovecha los cannas para dar volumen y altura a un macizo, colocando algunas matas entre viváceas un poco más bajas. Del mismo modo, los cannas también pueden aportar toques de color en un macizo más sobrio. ¡Aportarán dinamismo y vitalidad!

No dudes en colocar los cannas aislados, por ejemplo en medio del césped, para destacarlos aún más.

→ Descubre más ideas de asociaciones con los Cannas en nuestra ficha consejo.

¿Lo sabías?

  • Una planta comestible y útil

Los rizomas de Canna edulis son comestibles, tradicionalmente eran consumidos por los nativos americanos, y aún se utilizan en algunas regiones (Antillas, América del Sur, Sudeste Asiático…). Son ricos en almidón, y pueden consumirse en forma de fécula o cocinados como patatas. Los cannas también se utilizan a veces para la alimentación animal, para alimentar al ganado.

Las semillas, negras y muy duras, pueden servir como cuentas para confeccionar joyas. También se utilizan para fabricar el kayamb, un instrumento musical de la Reunión.

El rizoma del canna tiene propiedades medicinales.

Recursos útiles

 

Preguntas frecuentes

  • ¡Mis cannas no florecen!

    Si los has obtenido a partir de una siembra, a veces hay que esperar al segundo año para verlos florecer... Si no, quizás los hayas empezado demasiado tarde. Los cannas tardan mucho en florecer, por lo que es preferible plantarlos en invierno en macetas que colocarás en interior, y luego instalarlos en el jardín cuando ya no haya riesgo de heladas.

    Asegúrate sobre todo de que las condiciones de cultivo les convienen: ¡los cannas necesitan calor y humedad para florecer bien! Plántalos a pleno sol y riégalos regularmente en verano. También agradecerán un aporte de abono o compost. Si los cultivas en una región demasiado fría, algunas variedades pueden tener dificultades para florecer.

Comentarios