
Delphinios, espuelas de caballero: plantarlos, sembrarlos y cuidarlos
Contenido
Los Delphiniums en pocas palabras
- Están entre las plantas perennes más estructurantes
- Su floración dura más de un mes
- Sus flores ofrecen matices de azul bastante raros
- Necesitan sol para florecer
- Emblema de los jardines ingleses, de los jardines difusos, ¡son espectaculares!
La palabra de nuestra experta
Los Delphiniums, a menudo llamados pies de alondra o espuelas de caballero, son emblemáticos de los jardines ingleses. Son muy apreciados para estructurar jardines de estilo pradera y son valiosos para introducir acentos verticales y puntos de enfoque en el fondo de macizos, en bordillos o en macetas cerca de la casa.
Majestuosas pero frágiles, sus largos bohordos floridos que a veces miden cerca de 2 metros, se presentan en espigas ramificadas o densas, de azules puros, violetas, blancos, amarillos, rosas o rojos según la variedad. Florecen al sol, de junio a octubre dependiendo de la variedad, en suelos ricos, profundos y permeables.
Estas hermosas viváceas esbeltas no son las más fáciles de cultivar y mantener: bastante delicadas, a menudo tardan de uno a tres años en establecerse por completo, pero luego, a finales de la primavera, producen una hermosa mata de decenas de bohordos floridos que solo necesitan algunos cuidados para florecer generosamente a finales del verano.
Cortadas, sus majestuosas inflorescencias componen ramos muy bonitos de espíritu campestre.
Los Delphiniums son plantas perfectas para jugar con contrastes, matices y degradados, y transformar un macizo en un notable cuadro impresionista: se asocian en escenas primaverales y estivales exuberantes con viváceas y rosales antiguos, en particular. ¡Son el encanto de los cottages ingleses y transforman un simple macizo de viváceas en unas borduras herbáceas tan chic!
Botánica
Documento de identidad
- Nombre latino Delphiniums
El género Delphinium, las Espuelas de caballero (pertenecientes a la familia de las Ranunculáceas), agrupa cerca de 400 especies. La mayoría son viváceas, hay algunas anuales y bienales. Los Delphiniums deben su nombre a sus yemas florales prolongadas por un largo espolón, que evoca la forma del rostro de un delfín. Estas plantas herbáceas y resistentes, son originarias principalmente de las regiones templadas del hemisferio norte. El delphinium se adapta bien en casi toda Francia, excepto en regiones muy ventosas.
Existen cientos de variedades de espuelas de caballero, la mayoría son viváceas, hay algunas anuales y bienales. Las diferentes cultivares de delphiniums se dividen en distintos grupos. Los más frecuentemente cultivados son los delphiniums grandiflorum, los delphiniums gigantes del grupo Elatum (hasta 2 m en madurez), los híbridos Pacific y los robustos de silueta suelta y ramificada del grupo Belladonna. Las cultivares del grupo Elatum y sus híbridos son los más comunes en los jardines. Los principales criterios de elección son el color de las flores y la altura que ofrecen una gran diversidad.
Los Delphiniums tienen un porte erecto y arbustivo y forman una mata graciosa cuyo diámetro varía de 20 a 60 cm de ancho según la especie y la edad de la planta. La mayoría de las espuelas de caballero tienen raíces fibrosas o carnosas, a veces con tubérculos. No seas demasiado impaciente: hay que esperar algunos años para verlas formar hermosas matas. Pero una vez bien desarrolladas, hay que dividirlas cada 3 o 4 años, para asegurar la perennidad de la planta -los ejemplares pierden vigor con la edad- y conservar magníficas flores. Si los Delphiniums son perfectamente resistentes, las especies viváceas son a veces efímeras (especialmente los híbridos Pacific) con una vida bastante corta de unos diez años: la división permitirá pues regenerarlas y así conservarlas mucho tiempo.
Estas viváceas muy floríferas siempre llaman mucho la atención en un jardín: sus majestuosas flores florecen algunas semanas de junio a agosto según las variedades y a veces de nuevo en octubre si las plantas han sido podadas después de la floración. El bohordo floral es erecto y su altura varía mucho según las especies, desde algunas decenas de centímetros hasta más de 2 m.
Según las especies, las espigas muy densas o al contrario más flexibles, están constituidas por numerosas flores delicadas de 2 a 9 cm de diámetro, en copa, simples o dobles, esporonadas, a veces encapuchadas, en forma de gorro de duende.
La silueta de la flor de Delphinium depende sobre todo del tamaño y del color de los cinco grandes sépalos; los verdaderos pétalos son mucho más pequeños y están transformados en una especie de pequeño ojo al centro de la flor, llamado mosca o abeja. Las numerosísimas especies y variedades de delphiniums ofrecen una gran diversidad de colores, pasteles o intensos pero el azul es el tono más frecuente. Del azul cielo al azul cian, del lavanda al púrpura, del lila al malva, los delphiniums cuentan entre las más bellas flores azules del jardín. Blanco, amarillos, rosas o rojos completan la paleta.
A veces se ha criticado a los delphiniums su única floración en junio (15 días máximo para las plantas del grupo Elatum), pero hacerlas florecer de nuevo es fácil: se cortan los bohordos marchitos por encima de las hojas, se eliminan regularmente las flores marchitas: ¡segunda floración en septiembre garantizada! La naturaleza siendo bien hecha: pueden formarse bohordos secundarios debajo de la espiga principal prolongando la floración dos semanas.
Si las flores del delphinium no son perfumadas, son en cambio muy melíferas y atraen cantidad de mariposas, insectos libadores y polinizadores.
Los delphiniums hacen ramos de flores frescas muy bonitos. Recolectadas a tres cuartos de su apertura, los bohordos florales permanecerán bonitos en un jarrón unas 2 semanas. Dejándolas secar cabeza abajo, continuarán iluminando tu interior en un ramo de flores secas de espíritu campestre.
Las hojas verde medio de 10 a 20 cm de largo son dentadas y muy divididas en tres a siete lóbulos, a veces ligeramente vellosas. Su tamaño disminuye en la parte superior del tallo. Caduco, éste desaparece en invierno. En primavera, los gasterópodos adoran los brotes jóvenes: cuidado con las babosas y los caracoles que pueden causar estragos al inicio de la vegetación.
Bastante exigentes, menos fáciles de cultivar de lo que parece, los delphiniums aman los suelos fértiles, profundos, ricos en humus, frescos, incluso en verano, y bien drenados. Odian tanto los suelos pesados y húmedos como los secos y pobres. Se desarrollan en situaciones bien soleadas, protegidas de los vientos fuertes y de la humedad invernal. Aparte de las especies enanas, los delphiniums, en particular los de gran tamaño, requieren tutores sobre todo si están expuestos al viento: sus largos tallos florales se rompen como vidrio y al menor golpe de viento, se quebrarán bajo el peso de las numerosas flores.
Los delphiniums se integran en todos los decorados, y pueden tanto desempeñar el deslumbrante papel de plantas de fondo de macizo como de flores para arriates o macetas, mostrarse muy sofisticados o más discretos. La dimensión vertical que aportan permite estructurar tanto un macizo de estilo geométrico y ordenado como un jardín de aires campestres o de estilo pradera. Valores seguras de los macizos herbáceos y de los jardines informales, se aprecian por sus majestuosos racimos de flores, blancas, rosas pero más a menudo azules. Las altas siluetas muy estructurantes del grupo « Pacific Giant » son grandes clásicos de los jardines ingleses. Los otros se integran a la perfección en jardines naturales junto a amapolas de Oriente, acianos, margaritas para dar un matrimonio tan exuberante como efímero. Son imprescindibles en los jardines de sol y por supuesto, en los jardines azules. Los delphiniums florecen en general en la temporada de las rosas, a finales de primavera y principios de verano, son excelentes compañeros para los rosales antiguos.
Todas las partes de la planta son tóxicas, el contacto con las hojas puede irritar la piel.
Especies y principales variedades
Los diferentes cultivares de delphiniums se dividen en varios grupos:
El grupo Belladonna
De aspecto despeinado, son excelentes delphiniums de jardín con flores simples y delicadas, azules, blancas o violetas, de 2 a 4 cm de diámetro que los convierten en plantas ideales para macizos no convencionales. Estas viváceas de grandes hojas palmeadas, finamente divididas, ofrecen una abundante floración de junio-julio y luego de agosto a octubre. Tallos rígidos de 0,80 a 1,40 m de altura portan espigas ramificadas, esbeltas y sueltas, perfectas también para ramos de aspecto campestre. Los delphiniums de este grupo, más bajos, son menos sensibles al viento, más resistentes y tienen mayor longevidad que las variedades altas.
El grupo Elatum
Es el nombre genérico de los delphiniums de macizos tradicionales. Son los más comunes en los jardines, pero también los más altos, que se clasifican según su tamaño: hasta 1,50 m, hasta 1,70 m y hasta 2 m o más. Su forma difiere de los Belladonna: estos híbridos tienen una inflorescencia más compacta. Los tallos rígidos y gruesos terminan en magníficas espigas densas con grandes flores apretadas, simples, dobles o semidobles, azules, violetas, blancas o rosa viejo que aparecen de junio a agosto, a veces nuevamente en octubre. La mayoría de los delphiniums viváceos descienden de este grupo. Los numerosos cultivares e híbridos de este grupo se agrupan de la siguiente manera:
- La serie Híbridos Pacific
La famosa serie Pacific Giants, rica en colores puros o iluminados con manchas blancas, en flores simples o semidobles. Los Pacific son híbridos de obtención reciente, notables por el tamaño de sus inflorescencias de 1m a 1,20 m de largo en tallos numerosos de 1,80 a 2 m. Obtenidos en California, presentan las mismas características que el grupo Elatum, pero al provenir de siembra, son más variables en cuanto a colores. Las grandes flores (5 a 7 cm de diámetro), semidobles forman hermosas espigas densas de junio a agosto, impresionantes como flores cortadas.
- La serie Magic Fountains
Es la versión enana de la serie Híbridos Pacific. Reproducible por siembra, produce a partir de junio racimos de 30 a 50 cm de colores puros azul malva, rosa, blanco… La serie Magic Fountains ofrece delphiniums más compactos.
El Delphinium grandiflorum o D. chinense
A menudo cultivada como anual, esta planta enana y tupida de 50 cm de altura presenta en junio-julio panículas ligeras de bonitas flores simples en forma de gorrito de duende, azules, violetas o blancas.

Espuela de caballero - Delphinium Pacific-hybrid Guinevere
- Periodo de floración Julio hasta Octubre
- Altura en la madurez 1,80 m

Espuela de caballero - Delphinium ruysii Pink Sensation
- Periodo de floración Julio hasta Septiembre
- Altura en la madurez 80 cm

Espuela de caballero - Delphinium Pacific-hybrid King Arthur
- Periodo de floración Julio hasta Octubre
- Altura en la madurez 1,80 m

Espuela de caballero - Delphinium belladona Casa Blanca
- Periodo de floración Julio hasta Octubre
- Altura en la madurez 1,20 m

Espuela de caballero - Delphinium elatum Double Innocence
- Periodo de floración Julio, Agosto
- Altura en la madurez 1,50 m

Espuela de caballero - Delphinium Pacific-hybrid Blue Biird
- Periodo de floración Julio hasta Octubre
- Altura en la madurez 1,80 m

Espuela de caballero - Delphinium belladona Bellamosum
- Periodo de floración Julio hasta Noviembre
- Altura en la madurez 1,20 m

Espuela de caballero - Delphinium Pacific-hybrid Black Knight
- Periodo de floración Julio hasta Octubre
- Altura en la madurez 2 m

Espuela de caballero - Delphinium Pacific-hybrid Crystal Delight
- Periodo de floración Agosto hasta Octubre
- Altura en la madurez 1,20 m

Espuela de caballero - Delphinium Pacific-hybrid Astolat
- Periodo de floración Julio hasta Octubre
- Altura en la madurez 1,50 m

Espuela de caballero - Delphinium Finsteraarhorn
- Periodo de floración Julio hasta Octubre
- Altura en la madurez 1,80 m
Más información Delphiniums - Espuela de caballero
Plantación
¿Dónde plantar el delphinium?
El delphinium se adapta bien en casi toda Francia, excepto en zonas muy ventosas y en suelos secos, pobres o pesados.
El delphinium no es la planta más fácil de cultivar; aunque aparenta ser una vivácea resistente, en realidad es bastante exigente. Aprecia estar en un lugar bien soleado, protegido de vientos fuertes y despejado, lo que favorecerá su crecimiento vertical.
Se integra en todo tipo de decoraciones, parterres o bordillos, pero destaca especialmente como planta de fondo en macizos. Las variedades más altas se plantan en la parte trasera de los macizos, aportando relieve y verticalidad.
Prefiere suelos fértiles, profundos, frescos incluso en verano y muy bien drenados. En suelos pobres, nunca será exuberante. En una tierra pesada y húmeda, languidecerá y morirá o crecerá muy lentamente. Si aún así quieres intentarlo, añadir arena y grava al plantar ayudará al delphinium a fijarse.
Las necesidades varían mucho según la especie: los híbridos de Elatum son más tolerantes con el tipo de suelo, pero todos conservan, por su origen montañoso, una buena rusticidad. Cuanto más duro sea el invierno, más hermoso será el delphinium, soportando temperaturas inferiores a -15°C, pero no le gusta la humedad invernal. Asegúrate de plantarlo en un lugar seco, sin exceso de agua en invierno. En verano, riega abundantemente durante la sequía.
Un lugar muy ventoso será una amenaza para estas viváceas altas. Excepto las especies enanas, los delphiniums necesitan tutores para evitar que los tallos se rompan con el viento: ¡una ráfaga fuerte y tu macizo parecerá un campo de batalla después de la tormenta! Coloca los soportes antes de abril o cuando las plantas alcancen 30 cm de altura.
No intentes cultivarlo en suelos secos o pesados, a la sombra o en zonas muy ventosas, te decepcionarás: recomendamos plantarlo donde luzca mejor: al sol, protegido del viento y en un suelo bien drenado. Ten en cuenta que, en condiciones desfavorables, requerirá más cuidados.
El cultivo en maceta no es recomendable para estas plantas, que prefieren frescor y suelo profundo, aunque es posible con precauciones. Más que en terreno abierto, los delphiniums en maceta necesitan abono y sol. Variedades enanas de Elatum o el imponente Delphinium grandiflorum prosperarán, en situación soleada (al menos 5 horas de sol al día), en un contenedor de 30 cm de profundidad mínimo, con sustrato enriquecido con compost o estiércol bien descompuesto, agua y, por supuesto, tutores.
¿Cuándo plantar?
Idealmente en otoño o primavera (marzo-abril), después de las últimas heladas, en suelo fértil y bien drenado.
¿Cómo plantar?
- Plántalo en situación soleada, en suelo profundo, fresco, sin exceso de cal, rico y bien drenado.
- Si tu tierra es pesada y compacta, añade sustrato y turba rubia al plantar. Idealmente, es mejor incorporar estiércol bien descompuesto mucho antes de plantar o usar abono orgánico natural.
- Plántalo en maceta en grupos de 3 a 5 pies por m², separados 0,40 a 0,75 cm según la variedad. Para un buen efecto en macizos, prioriza la plantación en cantidad.
- Deja al menos dos o tres brotes en los plantones y de cinco a siete en delphiniums ya establecidos.
- Como el follaje desaparece en invierno, es útil marcar su ubicación con un pequeño palo para vigilar caracoles y babosas en primavera.
- Durante el crecimiento, riega una o dos veces por semana y aplica abono líquido cada dos o tres semanas. En años siguientes, aporta abono en primavera para mantener la fertilidad del suelo, así como humus y compost para conservar la humedad.
Para saber más sobre la plantación del delphinium, consulta nuestra guía: «Plantar y cultivar con éxito los delphiniums»
Mantenimiento y poda
- Entutora firmemente los tallos de las variedades altas en primavera, desde el inicio del crecimiento.
- Para asegurar un crecimiento vigoroso, corta a nivel del collar todos los retoños débiles desde abril.
- Elimina las inflorescencias rápidamente después de la floración para fomentar una segunda floración en otoño. En cuanto a las variedades anuales, déjalas granar para beneficiarte de siembras naturales. Si deseas recolectar semillas, deja un tallo con flores por planta (de más de 2 años).
- Después de la floración, poda severamente los tallos con flores marchitas a la mitad (esta operación evitará el agotamiento de la planta) y haz que trepen ipomáceas, por ejemplo.
- Podarás severamente al ras del suelo preferiblemente en primavera, en la vegetación inicial, para evitar que el agua y la humedad penetren en los tallos huecos durante el invierno, provocando el pudrimiento de las matas.
- El suelo debe mantenerse fresco. Instala un acolchado y riega regularmente.
Las plantas pierden vigor con la edad y desaparecen rápidamente (a menudo en tres años): después de 5 años, la floración se vuelve débil. No dudes entonces en cambiar o dividir las matas si quieres conservarles vigor.
Enfermedades y posibles plagas
Los delphiniums tienen enemigos bien conocidos:
- los caracoles y las babosas que devoran los brotes jóvenes incluso antes de que emerjan de la tierra en primavera. Un tratamiento anti babosas, aplicado al momento de la plantación y luego cada año desde febrero, es imprescindible.
- el mildiu y el oídio. Rocía de manera preventiva mezcla bordelesa, azufre y purín de ortiga y cola de caballo. No dejes residuos de plantas enfermas en el suelo, quémalos.
Multiplicación
Siembra
- Las semillas se recolectan y se siembran al alcanzar su madurez, en verano, si no has cortado todos los bohordos floridos, de lo contrario cómpralas en sobres. Las especies anuales generalmente se resiembran espontáneamente y toleran mal el trasplante, por lo que se siembran directamente en primavera. El secreto de la germinación de los delphiniums es el frescor. Las semillas de delphiniums tienen una alta capacidad germinativa durante el primer año tras su recolección.
- Consérvalas en el refrigerador y siémbralas preferiblemente en primavera en un compost húmedo, cubriéndolas apenas con sustrato manteniendo la humedad a una temperatura constante entre 18 y 22°. La germinación tarda de una a cuatro semanas.
- Trasplanta las plántulas al aparecer las primeras hojas. Las siembras realizadas en febrero-marzo darán flores de agosto a octubre al año siguiente. Florecerán antes en los años siguientes y producirán bohordos floridos más altos y abundantes.
Las siembras primaverales florecen entre julio y septiembre y no superan los 60 a 90 cm el primer año. Al año siguiente la floración se retrasa a mayo-junio y la planta alcanza 1,30 m. Las siembras rara vez producen plantas idénticas a la planta madre.
Lograr una buena siembra de delphiniums sigue siendo una operación sencilla pero el color obtenido será aleatorio, en cambio, la división y el hacer esquejes garantizan plantas robustas y fieles en color.
→ Descubre más en nuestro tutorial sobre la siembra del Delphinium !
División
La división de tocones afecta a las especies viváceas. El delphinium tiene una vida relativamente corta de unos 4 años, edad en la que comienza a formar una bonita mata. Pero una vez establecida, hay que dividirla cada 3 o 4 años para asegurar su perdurabilidad y mantener bonitas flores. «Dividir para conservar»: ¡esa es la actitud con estas viváceas fugaces!
A finales de invierno o en verano, durante el periodo de latencia estival, desentierra la planta y, con unas tijeras de podar o una pala, divídela en varios fragmentos que tengan tanto raíces como retoños. Vuelve a plantar inmediatamente los fragmentos del perímetro.
Esquejes
Los mejores delphiniums de macizos se reproducen mediante esquejes. Actúa en marzo o abril, cuando la vegetación comienza, ya que la extracción de esquejes es más fácil en ese momento. Al igual que la división, permite reproducir la planta madre de forma idéntica. Se realiza con ramitas, tomadas de plantas de 3 o 4 años. Cuando la mata alcance 15 a 20 cm de altura, corta en la base brotes jóvenes de 7 a 10 cm, a nivel del collar. Plántalos en una mezcla ligera y drenante (arena, vermiculita, turba…) a 15-20°C. El enraizamiento tarda de cuatro a cinco semanas. Cuando aparezcan nuevas hojas, los esquejes estarán listos para trasplantar en terreno abierto.
Deja que los brotes se desarrollen; obtendrás hermosas flores de agosto a octubre. Y asegúrate de entutorar los planteles para evitar que se rompan los tallos.
→ Descubre más con el tutorial de Virginie: ¿Cómo hacer esquejes de Delphinium?
Asociar
Los Delphiniums son muy fáciles de combinar. Valores seguros de los macizos herbáceos y los jardines informales, se aprecian por sus racimos majestuosos de flores, blancas, rosas pero más a menudo azules. Las altas siluetas muy estructurantes del grupo «Pacific Giant» son clásicos de los jardines ingleses. Los delphiniums que pertenecen al grupo Belladona, menos compactos, también menos altos (1,20 m), más ramificados y más gráciles, se integran a la perfección en jardines naturales junto a amapolas orientales, acianos, margaritas para crear una combinación tan exuberante como efímera. Son imprescindibles en los jardines de sol y, por supuesto, en los jardines azules.
Azules/dorados, púrpura/lavanda o amarillo crema/naranja suave, los delphiniums son plantas perfectas para jugar con contrastes, matices y degradados, y transformar un macizo en un notable cuadro impresionista.
Los delphiniums florecen generalmente en la temporada de las rosas, a finales de primavera y principios de verano, son excelentes compañeros para los rosales antiguos, con los que componen escenas encantadoras y románticas. También puedes crear otra hermosa asociación con lirios de día naranja suave, gypsophila ‘Rosenschleier’ o col marina.


Rosas ‘Blushing Bride’ – Lavandula angustifolia – Delphinium New Millenium ‘Royal Aspirations’ y ‘Sunny Skies’ – Astrantia major
Descubre más ideas de combinación en nuestra ficha consejo: «Delphinium, espuela de caballero – 8 ideas para combinarlo»
Recursos útiles
- Te ofrecemos una de las colecciones más bellas de delphiniums
- Nuestra ficha de consejos: Plantar y lograr que los delphiniums prosperen
- Descubre nuestros consejos para cultivar el delphinium en macetas para una floración grandiosa
Preguntas frecuentes
-
Mi delfinio no crece y solo produce retoños. ¿Qué puedo hacer?
Es normal tener que esperar. No todas las plantas tienen la misma velocidad de crecimiento y es muy posible que tu delfinio necesite un poco más de tiempo para enraizar. Las plantas establecidas en primavera suelen ser bastante débiles el primer año: un buen aporte de fertilizante o compost bien descompuesto les ayuda a empezar. Sé paciente y serás recompensado al año siguiente con una explosión de flores.
-
Plantado en primavera, mi delfinio ha casi desaparecido, ¿por qué?
Es muy probable que haya sufrido un ataque de babosas o caracoles. Los gasterópodos adoran los retoños de delphinium y apenas les dejan tiempo para emerger de la tierra. Sé vigilante: marca tus planteros y planteles con una pequeña estaca, para poder vigilar caracoles y babosas en primavera. Un anti babosas, aplicado durante la plantación y luego cada año desde el mes de marzo antes de la vegetación, permite anticipar los ataques y basta para limitar los daños.
-
Mis delfinios se rompen con mucha facilidad, ¿qué puedo hacer?
Hay que rodrigarlas justo antes de la floración: un fuerte aguacero, una ráfaga de viento y sus tallos se rompen como vidrio bajo el peso de las flores.
-
He fallado en la siembra de mis delphiniums, ¿por qué?
Es posible que tus semillas hayan sido mal conservadas o durante demasiado tiempo: las semillas de delphinium tienen una alta capacidad germinativa durante el primer año después de su recolección. Debes conservarlas en el refrigerador y luego sembrarlas en un lugar cálido, preferiblemente en primavera, sobre un compost húmedo, cubriéndolas apenas con mantillo que se mantenga húmedo a una temperatura constante entre 18 y 22°C. La germinación tarda entre una y cuatro semanas. Una vez que las pequeñas plántulas estén bien desarrolladas (con 3 hojas adultas), aproximadamente después de cuatro semanas, debes trasplantarlas de una maceta a otra en su ubicación definitiva, al sol, en una tierra muy profunda, bien abonada y que permanezca fresca, y solo queda rodrigarlas.
- Suscribirse
- Contenido
Comentarios