Coralitos: plantación, cultivo y cuidados

Coralitos: plantación, cultivo y cuidados

Contenido

Modificado el 3 Enero 2024  por Alexandra 17 min.

Los coralitos en pocas palabras

  • ¡El Coralito es la mejor vivácea de follaje colorido! Su follaje persistente o semiperenne es decorativo durante al menos nueve meses al año.
  • Está adaptada a terrenos sombreados y soporta bien la sombra seca. Algunas variedades, como Heuchera ‘Palace Purple’, también toleran el sol directo.
  • Su follaje ofrece la mayor diversidad de colores: ¡encontrarás todos los colores del arcoíris excepto el azul!
  • En verano, ofrece una floración vaporosa, blanca, rosa o roja, que aporta ligereza a los macizos.
  • Es versátil y se adapta a diversos usos: puedes plantarla en bordillos, como plantas cubresuelos, en composiciones en maceta e incluso en rocalla.
  • Es resistente y requiere poco mantenimiento.
Dificultad

La palabra de nuestra Experta

Valorada por su follaje muy decorativo y duradero, el coralito es una planta vivácea que aporta color al jardín prácticamente todo el año. Las variedades persistentes son decorativas incluso en pleno invierno. Es una solución ideal para animar jardines sombreados o vestir la base de árboles y arbustos. Su floración etérea y delicada le ha valido el apodo de «saxífraga». Esta aparece en verano y suele presentar tonos blancos, aunque también puede ser rosa o roja.

Durante mucho tiempo pasadas de moda, volvieron con fuerza en la década de 1980 con la llegada de nuevos cultivares hortícolas, renovando por completo su gama de colores. Hoy se presentan en las tonalidades más variadas: desde el púrpura oscuro hasta el amarillo dorado muy luminoso, pasando por el rojo, naranja o plateado, e incluso el rosa. ¡No dejan de sorprendernos con sus colores excepcionales!

Muy resistente, el coralito es fácil de cultivar y requiere poco mantenimiento. Prefiere suelos frescos, ricos y húmedos. Aunque puede plantarse en terreno abierto, no dudes en cultivarla en maceta o jardinera, para crear encantadoras composiciones combinada con pequeñas viváceas, bulbosas o gramíneas. Colócala preferentemente a media sombra, ya que teme el calor intenso y el sol directo podría quemar su follaje… Esta precaución es esencial para las variedades de tonos claros, verdes o amarillos, mucho más frágiles en cultivo. Por el contrario, las variedades de follaje púrpura son las más resistentes y toleran el pleno sol.

Botánica

Documento de identidad

  • Nombre latino Heuchera sp.

Los coralitos son plantas perennes originarias de América del Norte, donde se encuentran principalmente en regiones montañosas. Existen al menos 55 especies y cientos de variedades. Su floración muy vaporosa, con multitud de pequeñas flores, les ha valido el apodo de «Saxífraga«.

El coralito debe su nombre al médico y botánico alemán Johann Heinrich von Heucher (1677-1747). Muy de moda en el siglo XIX, luego cayó en el olvido hasta ser redescubierto en los años 80 con la aparición de variedades de follaje púrpura. Esto dio lugar a múltiples hibridaciones que produjeron las tonalidades más variadas.

Pertenece a la familia de las Saxifragáceas, que incluye cerca de 600 especies de plantas herbáceas, como las astilbes, bergenias y por supuesto las saxifragas. Los coralitos están muy emparentados con las tiarelas, con las que se hibridan dando lugar a los Heucherella. También son primas de las Tellima y Tolmiéa, dos plantas cubresuelos apreciadas por su follaje.

Colores del follaje de los coralitos

¡La diversidad de follajes de los coralitos!

El coralito es una planta más bien baja: ocupará el frente de los macizos. Mide generalmente 40 a 50 cm de altura, y hasta 80 cm durante la floración. Crece en mata o adopta un porte tapizante, lo que permite usarla como cubresuelos. Forma rizomas donde se desarrollan nuevas matas alrededor de la planta original. ¡Es fácil de multiplicar separando estas matas!

Las hojas de los coralitos tienen colores increíblemente variados. Pueden tomar tonalidades rojas o anaranjadas que nos recuerdan los follajes flamboyán del otoño, como en el caso de la Heuchera ‘Marmelade’. También pueden evocar la frescura de los brotes primaverales con un verde tierno y luminoso, como la Heuchera ‘Lime Rickey’, de hojas casi fluorescentes. Igualmente pueden presentar tonalidades muy oscuras, como la Heuchera ‘Obsidian’ de follaje casi negro, o colores muy vivos, anaranjados como la Heuchera ‘Tiramisu’ o amarillo dorado como la Heuchera ‘Citronelle’. También pueden ser púrpuras, cobrizas o con reflejos plateados. ¡Todo parece posible en cuanto a colores!

Las hojas de los coralitos tienen formas suaves, con contornos redondeados. El borde puede ser ondulado, dándoles un aspecto arrugado que permite ver ambas caras, a menudo de colores distintos. Algunas variedades son bicolor o tienen un borde contrastado, como la Heuchera ‘Beauty Color’. Las nervaduras, muy marcadas, crean contrastes y dan un hermoso aspecto jaspeado.

 

Su follaje puede cambiar de tono según la exposición. En general, una misma variedad tendrá un color ligeramente diferente según esté plantada al sol o a la sombra. Los colores también varían con las estaciones, como en la Heuchera ‘Peach Flambé’, cuyas hojas son color melocotón en primavera, luego rojizas, para volverse púrpuras en invierno.

Flores de coralito

La inflorescencia de los coralitos

Los coralitos florecen en verano, entre mayo y julio, a veces hasta agosto. En general, hoy se cultivan más por su follaje que por sus flores. Los heucherella, híbridos de coralitos y tiarelas, tienen floraciones más significativas, en espigas erectas blancas o rosadas. Sin embargo, la Heuchera sanguinea ‘Leuchtkäfer’ ofrece una encantadora floración rojo escarlata.

Las inflorescencias de los coralitos se componen de multitud de pequeñas campanillas dispuestas en tallos erectos, dándoles un aspecto etéreo y vaporoso. Suelen ser de color blanco crema, pero también pueden ser rosas o rojas, como la Heuchera ‘Pluie de Feu’, muy apreciada por su floración flamboyán.

El coralito es una buena planta melífera, visitada por abejas, mariposas, escarabajos sírfidos y esfinges. Sus flores también pueden usarse en ramos.

 

El fruto del coralito no tiene gran interés ornamental. Son pequeñas cápsulas terminadas en puntas finas, que contienen numerosas y diminutas semillas marrones.

Especies botánicas

  • Heuchera americana

Originaria del este de Estados Unidos y Canadá, esta especie tiene follaje persistente, verde con reflejos plateados. Ha dado lugar a numerosas variedades. Teme el calor y la sequía, ¡plántala a la sombra!

  • Heuchera sanguinea

Esta especie destaca por su espléndida floración rojo brillante, de larga duración. Sus hojas verdes y redondeadas son más ordinarias. No le gusta la humedad, pero tolera el pleno sol y los suelos calizos.

  • Heuchera micrantha

Originaria de la costa oeste de Estados Unidos, crece en acantilados y pendientes rocosas. Sus hojas verdes pueden tomar tonos rojizos o púrpuras. ¡Es la especie que dio origen a las variedades de follajes oscuros! Soporta bien los suelos húmedos.

Las principales variedades de coralitos

Las variedades más populares:
Nuestras variedades favoritas:
Otras variedades por descubrir:
Heuchera Caramel

Heuchera Caramel

Muy popular, ¡es nuestra variedad estrella! Posee hojas persistentes, de color marrón anaranjado, que adquieren tonalidades más o menos intensas. Son púrpuras en su revés. Aportará un tono suave y luminoso a tus macizos. Ofrece una floración blanca.
  • Periodo de floración Julio, Agosto
  • Altura en la madurez 50 cm
Heuchera micrantha var.diversifolia Palace Purple

Heuchera micrantha var.diversifolia Palace Purple

¡Esta variedad fue la primera en tener un follaje púrpura! Sus hojas, de forma palmeada y con ángulos aciculares, nos recuerdan a las de los arces. Su tono muy oscuro, casi negro, resalta bellamente las flores de color blanco crema.
  • Periodo de floración Julio, Agosto
  • Altura en la madurez 50 cm
Heuchera Berry Smoothie

Heuchera Berry Smoothie

¡Esta variedad te seducirá por sus colores vibrantes! Posee hojas persistentes, rosadas que tienden al púrpura. Tiene un porte tapizante: ¡úsala como planta cubresuelos! Ofrece pequeñas flores blancas en mayo y junio, que pueden integrarse en un ramo. Soporta bien el calor.
  • Periodo de floración Julio, Agosto
  • Altura en la madurez 45 cm
Heuchera Green Spice

Heuchera Green Spice

¡Este coralito ofrece un follaje muy contrastado! Es verde-gris plateado, con venas púrpuras muy marcadas, lo que crea un efecto espectacular. Adquiere hermosos tonos anaranjados en otoño y tiene una discreta floración blanco rosácea. ¡Plántala a la sombra!
  • Periodo de floración Junio, Julio
  • Altura en la madurez 40 cm
Heuchera Georgia Plum

Heuchera Georgia Plum

Esta variedad vigorosa posee hojas rosa púrpura, con leves reflejos plateados y venas color ciruela. ¡Su tonalidad evoluciona con las estaciones! Ofrece una delicada floración rosa pálido. Es resistente tanto al calor como a la sequía y la humedad. Proviene de la variedad ‘Georgia Peach’, pero es más compacta que esta.
  • Periodo de floración Julio, Agosto
  • Altura en la madurez 30 cm
Heuchera Lime Rickey

Heuchera Lime Rickey

¡Esta variedad de colores frescos debe protegerse del sol directo! Plántala a la sombra o media sombra: su follaje verde vivo, que tira al amarillo, aportará mucha luminosidad. Ofrece una floración blanca. ¡Es una variedad vigorosa!
  • Periodo de floración Julio, Agosto
  • Altura en la madurez 50 cm
Heuchera Marmelade

Heuchera Marmelade

Este coralito posee un encantador follaje flamboyán, en tonos amarillo-naranja-rojo! Sus hojas, de colores ámbar, están onduladas en los bordes, lo que resalta su revés rojo rosáceo. Es una variedad robusta, que soporta tanto el sol como la sombra. Es más grande que la mayoría de las especies.
  • Periodo de floración Julio, Agosto
  • Altura en la madurez 35 cm
Heuchera Obsisian

Heuchera Obsisian

¡Se trata de un coralito con un follaje muy oscuro, casi negro! Vigorosa, se adapta a diversas condiciones de cultivo. Incluso bajo el sol y en pleno invierno, conserva toda la intensidad de su color negro.
  • Periodo de floración Julio, Agosto
  • Altura en la madurez 30 cm
Heuchera Prince of Silver

Heuchera Prince of Silver

Es una variedad con un encantador follaje plateado púrpura, vetado por venas más oscuras muy marcadas. Posee una floración blanco crema. ¡Colócala junto a plantas de tonos suaves y fríos!
  • Periodo de floración Junio hasta Agosto
  • Altura en la madurez 35 cm
Heucherella Solar Eclipse

Heucherella Solar Eclipse

Esta variedad destaca por el contraste impactante entre el borde de sus hojas, verde claro, y el centro, púrpura muy oscuro. Es una Heucherella: resulta del cruce entre un Coralito y una Tiarella, vivácea apreciada por su follaje decorativo y su floración ligera, blanco rosácea.
  • Periodo de floración Junio, Julio
  • Altura en la madurez 35 cm
Heuchera sanguinea Leuchtkäfer

Heuchera sanguinea Leuchtkäfer

¡Esta variedad se distingue por su floración de un rojo vibrante! Florece abundantemente en verano, con multitud de panículas rojo vivo. Sus hojas persistentes son más ordinarias: verdes jaspeadas de blanco crema. Tolera suelos calcáreos y el sol directo.
  • Periodo de floración Julio, Agosto
  • Altura en la madurez 60 cm
Heuchera Georgia Peach

Heuchera Georgia Peach

¡Esta encantadora variedad, con grandes hojas color melocotón, aportará dinamismo a tus macizos! Soporta bien el calor y la humedad. Lucirá espectacular en primera línea de un macizo o en una jardinera.
  • Periodo de floración Julio, Agosto
  • Altura en la madurez 60 cm
Heucherella Honey Rose

Heucherella Honey Rose

Esta variedad posee un hermoso follaje que cambia de tono con las estaciones. Se aprecia especialmente la forma de sus hojas, crenuladas y elegantes, y su color: primero rosa púrpura, adquieren un tono miel en verano.
  • Periodo de floración Julio hasta Septiembre
  • Altura en la madurez 35 cm
Heuchera Chocolate Ruffle

Heuchera Chocolate Ruffle

Se trata de una variedad vigorosa, con follaje color chocolate, muy oscuro. Sus hojas están onduladas en los bordes, lo que les da un aspecto arrugado y revela su revés púrpura. Su floración es blanca, discreta. ¡Soporta el pleno sol!
  • Periodo de floración Julio, Agosto
  • Altura en la madurez 30 cm
Heuchera Little Cuties Sweet Tart

Heuchera Little Cuties Sweet Tart

Esta variedad de porte compacto posee colores chispeantes y luminosos! ¡Es perfecta para animar un macizo y atraer miradas! Ofrece una floración rosa y un follaje verde claro-amarillo, con contornos redondeados. Plántala a media sombra en suelo fresco.
  • Periodo de floración Junio hasta Noviembre
  • Altura en la madurez 25 cm
Heuchera Plum Royale

Heuchera Plum Royale

El coralito 'Plum Royale' es una variedad con follaje violeta púrpura matizado por reflejos plateados. ¡Se trata de un tono algo sorprendente, poco común, pero muy intenso! Este color profundo realzará los tonos más vivos de otras plantas. Su floración blanca ofrece un hermoso contraste con el follaje.
  • Periodo de floración Julio, Agosto
  • Altura en la madurez 35 cm

Más información Heucheras

Plantación de los coralitos

¿Dónde plantar?

Puedes plantar tus coralitos en terreno abierto o en maceta. Aprecian los suelos ricos, húmedos, frescos y bien drenados. Evita terrenos demasiado pesados o arcillosos, o realiza un drenaje añadiendo grava o bolas de arcilla. Plántalos en un suelo que no se seque demasiado durante el verano. Son poco sensibles al pH del suelo.

Colócalos a la sombra o en media sombra, protegidos del calor excesivo y del sol directo… ¡sobre todo si eliges variedades de follaje claro, como el Coralito ‘Lime Rickey’! El sol podría quemar sus hojas. Las variedades púrpuras u oscuras lo toleran mucho mejor. Es el caso del Coralito ‘Obsidian’. Las variedades que descienden del Coralito villosa (como el Coralito ‘Berry Smoothie’), son bastante robustas y resisten bien el calor y la sequía. Las procedentes del Coralito sanguinea, como la variedad ‘Leuchtkäfer’, detestan la humedad, pero toleran bien los suelos calcáreos y el pleno sol.

¿Cuándo plantar?

Puedes plantar los coralitos en otoño o en primavera.

¿Cómo plantar?

La plantación de los coralitos es bastante sencilla. Siguiendo algunos consejos, podrás instalarlos fácilmente en tu jardín:

  • Elige un lugar adecuado, en suelo ligero y en media sombra
  • Si tu suelo es pesado, añade tierra de hoja para macetas o pozzolana para aligerarlo
  • También puedes agregar compost para enriquecer el suelo
  • No dudes en enterrar el tallo basal durante la plantación.

 

Plantación en terreno abierto:

Respeta al menos 40 centímetros de distancia entre dos plantas.

Humedece el cepellón colocándolo en una charca llena de agua para facilitar el arraigo de la planta. Cava un hoyo de plantación, aproximadamente dos veces más grande que el cepellón. Tu suelo debe estar bien drenado, ¡ya que el coralito no aprecia la humedad estancada! Si es arcilloso, coloca una capa de grava o pozzolana. Añade unos puñados de compost para enriquecer el suelo. Coloca el cepellón y rellena con tierra, enterrando el tallo basal (donde no hay hojas). Compacta ligeramente y riega. Te recomendamos añadir una capa de acolchado alrededor de la planta para mantener el suelo fresco.

 

Plantación en maceta:

¡Los coralitos son perfectos para cultivo en maceta o contenedor! Elige un recipiente bastante ancho y profundo. Empieza por colocar el cepellón unos minutos en un recipiente con agua. Drena el fondo de la maceta con grava, bolas de arcilla o trozos de cerámica. Añade el sustrato (compost mezclado con un poco de arena) y coloca la planta, enterrando ligeramente la base del tallo. Completa con más sustrato en los bordes para nivelar. Compacta con cuidado, riega, y coloca la maceta en media sombra, protegida del sol. En composiciones en macetas anchas, te sugerimos colocar los coralitos cerca del borde para un efecto más bonito… ¡sus hojas podrán sobresalir por fuera de la maceta!

→ Más información en nuestra ficha consejo: Cultivar un Coralito en maceta

Coralito Marmalade

Coralito Marmalade en maceta

Mantenimiento

Los coralitos son bastante resistentes a enfermedades y plagas. Cuando se cultivan en macetas, a veces son atacados por el Otiorrinco de la vid (Otiorhynchus sulcatus). Sus larvas devoran las raíces, mientras que los adultos se alimentan de las hojas. Lamentablemente, su presencia no es fácil de detectar. ¡Inspecciona las hojas, los adultos mordisquean los bordes! Para eliminarlos, utiliza nematodos que se encargarán de acabar con las larvas presentes en el suelo. Como medida preventiva, te recomendamos colocar un acolchado al pie de tus coralitos, así los otiorrincos adultos tendrán más dificultad para poner sus huevos en la tierra. Elimina las plantas afectadas y, si las cultivas en macetas, cambia el sustrato. Si están plantados en terreno abierto, los pájaros se comerán las larvas. ¡Así que no hay de qué preocuparse!

Los coralitos aprecian los suelos frescos: coloca una capa de acolchado en su base para evitar que la tierra se seque. Al mantener un suelo fresco para los coralitos cultivados al sol, reducirás el riesgo de quemaduras foliares. Además, ¡el acolchado hará resaltar aún más los colores de su follaje! Riega los coralitos durante el verano, al menos en caso de sequía prolongada.

Los coralitos disfrutan de suelos ricos: añade unos puñados de compost en su base en primavera u otoño. Al final del invierno, en marzo-abril, corta las hojas viejas que se hayan secado. En verano, elimina regularmente las flores marchitas. Los coralitos son resistentes y no necesitan protección invernal.

Algunos años después de la plantación, los coralitos pueden agotarse, volverse menos atractivos y mostrar un crecimiento más lento. Desarrollan un tallo leñoso y la base de la mata se vuelve despejada. Por eso te recomendamos rejuvenecerlos cada tres a cinco años, durante el otoño. Desentiérralos y replanta los más jóvenes, colocando el collar (la base de las hojas) justo al nivel del suelo. Compacta la tierra alrededor de la planta y riega. ¡Aprovecha para dividirlos y hacer esquejes!

Propagación de los coralitos

Los coralitos son fáciles de multiplicar mediante esquejes o por división de mata. También puedes sembrarlos, pero entonces las plantas que obtengas pueden no ser idénticas a la planta madre. Como los coralitos se agotan después de unos años, dividirlos y hacer esquejes regularmente (idealmente cada tres años) te permitirá obtener planteros y planteles más vigorosos.

División de matas

Divide las matas más grandes, preferiblemente en otoño, hacia el mes de octubre. El coralito se extiende naturalmente produciendo rizomas rastreros, que dan lugar a nuevas matas alrededor de la principal. Para multiplicarlo, basta con separar estas cortándolas con unas tijeras de podar, eliminar las hojas dañadas y replantar las matas más bonitas en macetas llenas de sustrato, enterrándolas ligeramente. Riega y colócalas bajo cubierta, en un lugar luminoso, para pasar el invierno. En primavera podrás plantarlas en terreno abierto.

Esquejes

¡Haz esquejes de tus coralitos en otoño! Empieza por preparar una maceta llenándola de sustrato (idealmente, mantillo mezclado con tierra de brezo). Elige una planta que ya tenga algunos años de cultivo y que haya desarrollado un tallo. Toma un tallo cortándolo en la base con un cuchillo y conservando al menos cinco o seis centímetros. Elimina las hojas viejas para quedarte solo con dos o tres de las hojas jóvenes situadas en el centro de la mata. Replántalo introduciéndolo lo suficiente en el sustrato. Compacta delicadamente alrededor del tallo y riega. Coloca la maceta en un lugar luminoso, pero protegido del sol directo.

Continúa regando, pero con moderación, dejando que la tierra se seque entre cada riego. Podrás plantarlos en su ubicación definitiva en primavera.

Por último, descubre nuestro vídeo Cómo multiplicar los Coralitos con Olivo en tallo:

Asociación

Con su follaje persistente o semiperenne, los coralitos aportan color a los macizos prácticamente todo el año. Puedes utilizarlos como plantas cubresuelos al pie de árboles y arbustos, en el frente de los macizos, en rocalla, o incluso en macetas o jardineras. Plántalos en grupos de al menos tres o cinco ejemplares y mezcla las variedades para lograr un efecto muy colorido.

Las variedades con follaje oscuro tienen el don de resaltar todo el brillo de las flores luminosas. Utiliza, por ejemplo, Coralito ‘Chocolate Ruffles’ para realzar el tono naranja intenso de Tulipa ‘Orange Princess’.

Del mismo modo, juega con los colores creando un jardín púrpura y anís. Los tonos dorados de Lysimachia nummularia ‘Aurea’ y de Hakonechloa macra ‘Aureola’ resaltarán el follaje púrpura oscuro de Coralito ‘Velvet Night’ para crear un contraste impactante. Así lograrás una escena original e impresionante.

Como prosperan en situaciones de semisombra y suelo fresco, no dudes en plantar los coralitos en el borde de sotobosque, acompañados de helechos, hostas y algunas flores, como geranios viváceos o jacintos de bosque. Obtendrás un jardín de estilo muy natural.

Deja volar tu creatividad y realiza encantadoras composiciones florales, combinándolos con pequeñas viváceas, bulbos o gramíneas. ¡Las combinaciones posibles son infinitas!

Jardín púrpura y anís

¡Un jardín púrpura y anís con Coralito ‘Velvet Night’! Copyright GAP Photos Elke Borkowski

Para más inspiración, descubre nuestro artículo: «Coralito: 7 ideas de asociaciones exitosas«.

Recursos útiles

Preguntas frecuentes

  • ¡Mi coralito no crece! ¿Qué puedo hacer?

    Si ya tiene algunos años, ¡necesita un rejuvenecimiento! Los coralitos se agotan y se vuelven menos bonitos y vigorosos con el tiempo. Divide las matas cada tres a cinco años. En otoño, desentiérralas y vuelve a plantar las matas más jóvenes.

  • ¡Mi Coralito se está poniendo amarillo y se marchita a pesar de mis cuidados! ¿Qué puedo hacer?

    Es probable que tu planta esté siendo atacada por otiorrincos. ¡Las larvas se comen las raíces de los coralitos cultivados en macetas! Busca su presencia, observa si las hojas no están comidas por los bordes (daño causado por los otiorrincos adultos), si es necesario desentierra una planta para ver el estado de sus raíces. Si confirmas la presencia de otiorrincos, trata con nematodos.

  • ¡Las hojas de mi coralito parecen quemadas!

    Esto ocurre cuando los Coralitos están expuestos al sol directo, especialmente si se trata de variedades con tonos claros, como el Coralito ‘Lime Rickey’. Las variedades con follaje oscuro resisten mejor el pleno sol. En general, ¡planta tus Coralitos preferiblemente a media sombra! Además, una sequía prolongada hace que los Coralitos sean más sensibles a las quemaduras foliares. Toleran mejor el sol cuando el suelo permanece fresco. ¡No dudes en colocar una capa de acolchado a sus pies!

  • ¡Las hojas de mi coralito parecen haber sido comidas!

    Sin duda se trata de los otiorrincos. ¡Son el principal enemigo de los coralitos! Los adultos cortan las hojas como encaje, comiéndose los bordes. Desafortunadamente, el problema más grave lo causan las larvas, que consumen las raíces de la planta. Puedes desenterrar una planta para comprobar el estado de sus raíces. Deshazte de las plantas más infestadas. Desentierra los ejemplares y conserva solo los rechazos sanos.

    Te recomendamos una solución a base de nematodos (control biológico). Estos pequeños gusanos parasitan las larvas de otiorrinco. Se presentan en forma de solución (polvo) para diluir en agua y pulverizar, sobre suelo húmedo, en primavera o verano. Este tipo de nematodo es inofensivo para las plantas, a diferencia de los nematodos foliares, otros parásitos que pueden atacar a los coralitos.

  • ¡Las hojas de mi coralito se decoloran entre las venas!

    El responsable probablemente sea el nematodo de las hojas. Son nematodos dañinos que parasitan la planta al entrar en sus hojas y tallos. Elimina las partes infestadas y reduce los riegos, ya que les nematodos prefieren la humedad. ¡Planta clavelones, los repelen! Si tu coralito está en macetas, trasplántalo a un sustrato sano. También puedes pulverizar una solución a base de piretrina.

  • ¡Mi Coralito tiene un color ligeramente diferente al que se esperaba!

    Si la diferencia es bastante limitada, es normal, los coralitos tienden a tomar tonalidades diferentes según si están colocados a la sombra, a media sombra o al sol. Además, el follaje de algunas variedades evoluciona a lo largo de las estaciones. Si tu coralito no resulta muy atractivo, no dudes en trasplantarlo, para instalarlo en un lugar que le convenga mejor, más luminoso o sombreado.