Podar los frutales en espaldera

Podar los frutales en espaldera

Manzanos, perales, albaricoquero, melocotoneros y nectarinas enanas

Contenido

Modificado el 28 Noviembre 2024  por Ingrid B. 3 min.

¿Qué te parece convertir tu huerto en una auténtica obra de arte? Podar los frutales en espaldera es como crear una escultura viva. No solo esta técnica le da a tus árboles un aspecto elegante y ordenado, sino que también permite optimizar la producción de fruta mientras ahorras espacio. Ya seas principiante o jardinero experimentado, aprende a dominar este arte ancestral para tener un jardín tan estético como productivo. ¿Listo para dar un toque de podadera con elegancia? ¡Te guiamos paso a paso!

Invierno, Otoño Dificultad

¿Qué es la poda en frutal en espaldera?

La poda en espaldera es un método de conducción de frutales que consiste en formarlos en abanico, con ramas dispuestas de forma horizontal o ligeramente inclinada. Es especialmente apreciada en los pequeños jardines, ya que permite cultivar árboles frutales junto a muros o vallas al mismo tiempo que se maximiza el espacio. El objetivo es estructurar el árbol para darle una forma precisa, lo que facilita el mantenimiento, optimiza la exposición al sol y mejora la circulación del aire, dos factores esenciales para obtener frutos hermosos. Esta técnica, a la vez estética y funcional, es ideal para los perales, los manzanos o incluso los melocotoneros.

Las herramientas indispensables

Para una poda eficaz y limpia, es esencial contar con las herramientas adecuadas. Un tijeras de podar bien afiladas son la herramienta básica para cortar las ramas pequeñas con precisión. Para las ramas más gruesas, será necesaria una sierra de podar . Una tijeras de seto es ideal para cortar los retoños jóvenes y los brotes más finos. Por último, no hay que olvidar tener un desinfectante para limpiar las hojas entre cada poda, con el fin de limitar los riesgos de transmisión de enfermedades.

La poda de manzanos y perales en espaldera

¿Cuándo podar?

La poda de manzanos y perales en espaldera se realiza principalmente en dos épocas clave del año:

  1. La poda de formación (en invierno):
    Se practica durante el periodo de reposo vegetativo, es decir, entre noviembre y marzo, fuera de los periodos de heladas. Esta poda permite estructurar el árbol y guiar las ramas para darle la forma deseada. Es el momento ideal para eliminar ramas muertas o mal orientadas, y favorecer un crecimiento equilibrado.
  2. La poda de verano (en verde):
    Esta poda se realiza durante la temporada de crecimiento, generalmente en junio o julio. Consiste en controlar el vigor del árbol, limitar el desarrollo excesivo de los nuevos retoños y mejorar la aireación así como la exposición al sol de los frutos. También ayuda a mantener la forma en espaldera del árbol.

¡Estas dos épocas de poda son complementarias para obtener una bonita espaldera bien estructurada y productiva!

¿Cómo podar?

En primer lugar, es necesario observar y aprender a reconocer las yemas de madera, ovaladas y abultadas, las yemas florales, más grandes y redondeadas, y los dardos, puntiagudos y secos, que evolucionarán en yema de madera o en botón floral.

poda frutales, espaldera, formas dirigidas

Yemas de madera (o yemas de madera) agrupadas a lo largo del ramo, botón floral globular en el extremo (a la izquierda), y dardo puntiagudo perpendicular al ramo (a la derecha)

La poda de fructificación más común es la poda trigema o poda a 3 yemas. Se realiza en marzo, lo que permite distinguir bien las yemas. La poda trigema se efectúa sobre los ramos laterales: poda estos ramos a 3 yemas, excepto si la última es un dardo (corta en ese caso por encima de otra yema de madera). Esta poda generalmente permitirá el desarrollo de 2 ramas nuevas (la primera yema cerca de la base evolucionando en dardo).

El invierno siguiente, elimina una de las ramas, la que tenga menos yemas florales, y poda la otra rama a 3 yemas. En cuanto obtengas un botón floral cerca de la base, corta justo después de esta yema.

Hacia el mes de abril, desbrotar eliminando las yemas mal situadas. A principios del verano, cuando los frutos mal formados hayan caído naturalmente, aclare dejando solo uno (o dos) frutos por ramillete, es decir, 10 a 15 por metro de rama principal. Para los manzanos, se conservará la manzana del centro del ramillete, mientras que, para los perales, se guardarán las peras de la periferia.

Realiza una poda en verde durante el verano: pellizca los brotes laterales después de la 5ª hoja contando desde el fruto si lo hay o desde el tronco. Elimina los ramos inútiles, demasiado vigorosos, mal situados y los chupones.

Poda en verde a la 5ª hoja

Ajusta la poda según la variedad y el vigor de tu árbol: la poda generalmente se realiza a tres yemas pero puede hacerse entre tres y cinco yemas. Los ramos de los árboles más vigorosos se podarán largos y los pellizcos de verano serán más cortos.

La poda de los albaricoqueros, melocotoneros y nectarinas enanas

¿Cuándo podar?

La poda de albaricoqueros, melocotoneros y nectarinas enanas en espaldera se realiza principalmente en dos épocas del año, con especial atención a estos árboles, ya que son más sensibles que los manzanos y perales:

  1. La poda de formación (inicio de primavera):
    Esta poda se lleva a cabo a finales de invierno o principios de primavera, antes de la reanudación de la vegetación, generalmente entre febrero y marzo. Permite estructurar el árbol, eliminar ramas muertas o mal orientadas, y prepararlo para su crecimiento primaveral. Sin embargo, es importante evitar podar con frío o humedad para reducir riesgos de infecciones.
  2. La poda en verde (verano):
    Se realiza en julio-agosto, tras la cosecha de los frutos. Esta poda busca aclarar el follaje, controlar el vigor de los nuevos brotes, y mantener la forma en espaldera. También es crucial para reducir riesgos de enfermedades como el cancro o la abolladura, muy comunes en estos árboles, y garantizar una mejor aireación de las ramas.

Estas dos épocas permiten gestionar bien la salud y forma de albaricoqueros, melocotoneros y nectarinas enanas en espaldera.

¿Cómo podar?

Identifica primero las yemas de madera, más puntiagudas, y los brotes florales, más redondeados.

Conserva las ramas mixtas (ramas con yemas florales terminadas en una yema de madera) y los ramilletes de mayo (grupo de yemas florales en una rama muy corta).

poda de frutales, espaldera, formas dirigidas

Rama mixta de albaricoquero (izquierda) y ramillete de mayo (derecha)

En las ramas mixtas, que producen tanto yemas florales como de madera, poda por encima de una yema de madera conservando 4-5 yemas florales.

Las ramas con solo yemas de madera se podarán tras la 4ª yema. Elimina también los chupones que puedan aparecer.

Los errores comunes que hay que evitar al podar los frutales en espaldera

  • Podar demasiado pronto o demasiado tarde: Una poda fuera de temporada puede debilitar el árbol. En invierno, espera a que pase el riesgo de heladas, y en verano, poda después de la cosecha.
  • No respetar la estructura: Cortar ramas estructurales o mal orientar las ramas puede desequilibrar la forma.
  • Poda demasiado severa: Cortar en exceso puede limitar la producción de fruta. Opta por una poda suave para no estresar el árbol.

Comentarios