Plantas trepadoras de finales de primavera: ¡para un jardín que anuncia el verano!

Plantas trepadoras de finales de primavera: ¡para un jardín que anuncia el verano!

Ventajas, características y guía para cultivarlas correctamente en el jardín o en maceta.

Contenido

Creado el 4 Marzo 2025  por Marion 7 min.

Las plantas trepadoras son imprescindibles en los jardines, gracias a su gran versatilidad. Floración deslumbrante, follaje ornamental, fructificación interesante… son muchos los beneficios que nos pueden ofrecer. Son capaces de alegrar gran parte del año, especialmente durante el período transitorio de finales de primavera. Veamos cuáles son las ventajas de estas trepadoras de floración primaveral tardía y cómo elegirlas.

Dificultad

¿Por qué no descuidar las plantas que florecen a finales de la primavera?

Los días se alargan, el sol está más presente, incluso las regiones más frías han podido comenzar a plantar especies poco resistentes y sacar las plantas en maceta más sensibles al frío: la primavera está bien instalada.

Una de las claves para tener un jardín bonito en todas las estaciones es escalonar las floraciones. Esto permite que el espacio esté en constante movimiento, renovándose sin cesar en un verdadero espectáculo vegetal. A principios de la primavera, muchas plantas ya habrán comenzado su actividad: bulbos, arbustos o vivaces de floración temprana. En verano, otras nuevas tomarán el relevo. Pero el final de la primavera es a veces un período de transición, en el que unas habrán dejado de florecer, mientras que otras aún no habrán comenzado. Sin embargo, entre finales de mayo y finales de junio, a muchos de nosotros nos gusta pasar tiempo al aire libre, para disfrutar de los días hermosos que aún no son demasiado calurosos del verano. Y sería una pena no aprovechar para admirar el jardín, la terraza o el balcón en este período a veces menos animado.

¿Por qué elegir plantas trepadoras para alegrar este período?

El cultivo de plantas trepadoras es una solución natural y estética para cubrir numerosos soportes en el jardín. De hecho, pueden vestir un muro poco atractivo, realzar una pérgola, aportar sombra en la terraza o extenderse por el suelo para crear una alfombra vegetal.

Además, son muy útiles para la biodiversidad, ya que sirven de refugio y alimento para numerosos pequeños animales: aves, insectos, pequeños mamíferos, etc.

En permacultura, son apreciadas por aprovechar la verticalidad de un espacio, permitiendo densificar los cultivos. Al ocupar poco espacio en el suelo, son ideales para crear estratos de diferentes alturas que serían difíciles de aprovechar. Todo ello, aportando sombra y frescura beneficiosa para los cultivos vecinos.

Además, suelen ser plantas fáciles de cultivar y que requieren poco mantenimiento.

Para colmo, son plantas que ofrecen una gran diversidad de colores, follajes y siluetas.

Las trepadoras de finales de primavera se asocian fácilmente con:

Las plantas trepadoras de finales de primavera: colores variados

Blanco, amarillo, rosa, violeta, malva, azul, bicolor… Las plantas trepadoras de finales de primavera ofrecen una hermosa variedad de colores de flores, para todos los gustos y todos los estilos de jardín.

Si te gustan los tonos pastel y los ambientes románticos, las glicinias serán, sin duda, candidatas perfectas para alegrar el final de la primavera. Para flores rosas, elige, por ejemplo, la glicinia japonesa Wisteria floribunda ‘Honbeni’ o la Wisteria venusta ‘Rosea’. Para una floración blanca, prefiere la Wisteria floribunda ‘Alba’ o la Wisteria brachybotrys ‘White Silk’. ¿Te gustan las flores violetas? Dirígete hacia la Wisteria frutescens ‘Longwood Purple’ o la Wisteria floribunda ‘Domino’.

Las clemátides también forman parte de las reinas de finales de primavera, especialmente con la Clematis x patens ‘Miss Bateman’, que nos regala cientos de flores blancas con estambres rojos alrededor del mes de mayo. En tonos siempre bastante suaves, adopta la Clematis montana ‘Tetrarose’, que produce una multitud de flores de color rosa a lila. Por su parte, la Clematis atragene ‘Country Rose’ nos regala flores con un aspecto un poco despeinado, luciendo un delicado rosa suave.

Para destacar el período de transición entre la primavera y el verano, también puedes elegir hacer evolucionar la paleta de colores en el jardín: después del invierno, los colores frescos y suaves eran los protagonistas. Justo antes del verano, ¿por qué no dejarse tentar por tonos más intensos? Para anunciar la llegada de esta estación, puedes, por ejemplo, optar por colores más cálidos, como con el rosal de Banks ‘Lutea’, un hermoso gigante que produce flores dobles de un hermoso amarillo mantequilla. Prevé espacio y un soporte sólido para sostener sus 12 metros de altura.

También mencionemos la floración bicolor de la Akebia quinata ‘Cream Form’, que produce racimos de pequeñas flores crema con el centro rosa y violeta entre abril y mayo.

plantas trepadoras con flores de finales de primavera

Akebia quinata ‘Cream Form’, Rosal bankisae ‘Lutea’, Clematis ‘Miss Batman’

Las plantas trepadoras con floración perfumada a finales de primavera

Para animar el jardín, podemos jugar con los colores, las texturas, los volúmenes, pero también con los aromas. Entre las plantas trepadoras de floración tardía de primavera, opta especialmente por la Clematis montana ‘Starlet White Perfume’. De abril a junio, produce grandes flores blancas dobles que desprenden un suave aroma floral. Pero para un aroma realmente intenso, apuesta por la Clematis ‘Sugar Sweet® Scented Clem’, cuyo aroma floral evoca el de la acacia. Por su parte, ‘Double Delight’ desprende notas gourmet de vainilla y chocolate.

Es imposible no mencionar nuevamente las glicinias aquí, como la Wisteria sinensis ‘Caroline’, cuyos racimos de flores azul malva son especialmente fragantes, exhalando notas muy florales, dulces y suaves. También mencionamos ‘Blue Line’ o ‘Prolific’, apreciadas por su floración bien perfumada a finales de la primavera.

La akébia de cinco hojas también forma parte de las trepadoras aromáticas, exhalando notas de vainilla especiada.

En cuanto a los rosales, el rosal de Banks ‘Alba’ nos regala durante toda la primavera una floración perfumada.

flores de Wisteria sinensis Caroline

Wisteria sinensis ‘Caroline’

Las trepadoras de finales de primavera para macetas

No es necesario disponer de un gran jardín para disfrutar de las ventajas de las trepadoras que florecen a finales de la primavera. Algunas variedades de tamaño modesto, que miden menos de 2 metros de altura, pueden alegrar perfectamente terrazas, balcones o patios interiores.

Este es el caso de la glicinia australiana enana Hardenbergia violacea ‘Meema’, con sus 2 metros de anchura y solo 50 cm de altura. Sus tallos volubiles se enredarán en los soportes que tengan a su disposición. En caso contrario, se desarrollarán formando una cúpula cubresuelos.

Por su parte, la Clematis x cartmanii ‘Pixie’ nos regala pequeñas flores de un blanco matizado de verde. Mucho más modesta y compacta que otras de sus congéneres, solo mide 80 cm de altura por 60 cm de envergadura. Al ser bastante friolera (resistencia hasta -4°C), necesitará ser resguardada en la mayoría de nuestras regiones. También de tamaño moderado, la Clematis patens ‘Dancing King’ se limita a 1,50 metros de altura, lo que permite cultivarla sin problemas en maceta.

flores de Hardenbergia violacea Meema

El Hardenbergia violacea ‘Meema’, poco conocido, pero interesante y de tamaño compacto

Las plantas trepadoras de finales de primavera perennes

Algunas plantas trepadoras tienen la ventaja de conservar su follaje durante todo el año. Así, seguirán siendo ornamentales incluso en invierno y mantendrán cualidades decorativas incluso después de la floración a finales de primavera.

Este es el caso del Stauntonia hexaphylla, una planta aún poco conocida, que ofrece un follaje perenne lobulado y de color verde oscuro, que recuerda al del castaño de Indias. La floración primaveral revela pequeñas campanillas de color blanco crema con tonos violáceos, muy fragantes. Resistente hasta -9°C, esta enredadera vigorosa podrá cultivarse en suelo en regiones con inviernos no demasiado severos. Es una trepadora que aportará un toque exótico muy bonito.

Volvamos a mencionar la pequeña clemátide ‘Pixie’, con su follaje perenne recortado, de un hermoso verde vivo brillante. Será necesario protegerla de las heladas.

flores de Stauntonia hexaphylla

El Stauntonia hexaphylla ofrece un follaje perenne

Algunos consejos para un jardín hermoso a finales de la primavera

Además de optar por trepadoras de floración tardía, algunos gestos te permitirán mantener un jardín hermoso a finales de la primavera.

  1. No descuides el riego de las plantas. En algunas regiones, el final de la primavera ya es bastante cálido y seco. Sin embargo, la falta de agua puede acelerar el marchitamiento o hacer que las plantas florezcan menos. Para ello, lo ideal es contar con un recolector de agua de lluvia, que te permitirá aprovechar los depósitos generalmente acumulados durante el invierno y principios de primavera para regar las plantas.
  2. Elimina las flores marchitas para estimular la producción de nuevos brotes en tus plantas perennes, arbustos y rosales. Este simple gesto permite prolongar la floración. Las plantas perennes también pueden ser pinzadas para favorecer la ramificación y darles un aspecto más denso: es la técnica del «Chelsea Chop», que tradicionalmente se realiza a finales de mayo.
  3. Utiliza las anuales sembradas o compradas en cepellón para rellenar los huecos que pueda haber en el jardín: en macizos, borduras, macetas, rocallas, etc.
  4. Poda los follajes amarillentos de algunos bulbos.

Comentarios