Plantar bulbos de Pleiones

Plantar bulbos de Pleiones

Hermosas orquídeas viváceas para el jardín

Contenido

Modificado el 27 Septiembre 2024  por Pascal 3 min.

Las pleiones son magníficas orquídeas terrestres originarias de Asia, apreciadas por sus flores delicadas y coloridas, que recuerdan a orquídeas tropicales en miniatura. Son perfectas para los amantes de plantas raras y elegantes, y pueden cultivarse en macetas o en terreno abierto, según los climas y las preferencias. Sus flores, en tonos a menudo rosados, blancos o amarillos, aparecen en primavera u otoño, según la especie. ¡Descubramos rápidamente cómo plantar las pleiones en terreno abierto o en macetas!

→ Para saber más sobre el cultivo de estas orquídeas de jardín, lee Pleiones: plantar, cultivar y cuidar.

→ Descubre nuestra gama de orquídeas resistentes para el jardín en nuestro vivero en línea.

Invierno, Primavera Dificultad

¿Cuándo plantar los bulbos de pléiones?

El período ideal para plantar las pléiones se sitúa a finales del invierno o al comienzo de la primavera, generalmente entre febrero y abril. En esta época, los bulbos están en reposo, lo que los hace menos sensibles al estrés del trasplante. Es importante plantarlos antes del inicio de su crecimiento activo.

¿Dónde plantar las Pleiones?

Las pléiones son plantas que disfrutan de lugares frescos y luminosos, pero sin sol directo. Prosperan en condiciones de sombra o semisombra. En terreno abierto, prefieren una ubicación protegida de los vientos fríos y las heladas fuertes. En macetas, elige un lugar luminoso pero resguardado de los rayos directos del sol, como una terraza sombreada, un invernadero fresco o una veranda.

  • En terreno abierto: las pléiones pueden plantarse en terreno abierto en regiones con inviernos suaves (zona de rusticidad 7 a 9). Si estás en una región más fría, será necesario protegerlas en invierno con un mantillo grueso, o bien desenterrarlas para almacenarlas a resguardo durante la temporada fría. Planta tus pléiones en un suelo no demasiado calcáreo, húmedo, fresco, ligero y bien drenado, en situación de semisombra.
  • En macetas: las pléiones se cultivan muy bien en macetas, lo que permite controlar mejor las condiciones de cultivo, especialmente la protección contra el frío. Una mezcla de sustrato (especial para siembra o orquídeas) y pozzolana con un buen drenaje garantizará una hermosa floración.

Cómo plantar las pleiones.

Plantación en terreno abierto

  • Preparación del suelo: las pléiones aprecian un suelo bien drenado, rico en materia orgánica. Puedes crear una mezcla de tierra de jardín, sustrato ligero y arena gruesa. El suelo debe mantenerse ligeramente húmedo, pero nunca encharcado para evitar la pudrición de los bulbos.
  • Disposición de los bulbos: planta los bulbos a unos 5 cm de profundidad, con el ojo (la parte puntiaguda) hacia arriba. Separa cada bulbo de 10 a 15 cm para permitir una buena aireación.
  • Riego: riega ligeramente después de la plantación para asentar bien los bulbos, pero sin mojar demasiado para evitar el exceso de humedad.

Plantación en macetas

  • Elección de la maceta: opta por una maceta poco profunda, pero lo suficientemente ancha para albergar varios bulbos. La maceta debe tener agujeros de drenaje para evitar la acumulación de agua. Las macetas llamadas «de bonsái» son perfectas para cultivar pléiones.
  • Sustrato: utiliza una mezcla de sustrato ligero (sustrato para siembra por ejemplo), arena gruesa y perlita o pozzolana. ¡El drenaje es esencial!
  • Disposición de los bulbos: coloca los bulbos a 2 o 3 cm de profundidad, siempre con el ojo hacia arriba. En maceta, es posible agrupar varios bulbos para un efecto más espectacular durante la floración, asegurándote de separarlos ligeramente.
  • Riego: como en terreno abierto, riega ligeramente después de la plantación y espera a que aparezcan los primeros brotes antes de retomar un riego más regular.

Cuidado de tus orquídeas después de la plantación

  • Riego: una vez iniciado el crecimiento, las pleiones deben regarse con regularidad, pero siempre dejando que el sustrato se seque ligeramente entre riegos. Son sensibles al exceso de agua que puede provocar pudrición. En invierno, durante su periodo de latencia, reduce considerablemente el riego, incluso suspéndelo por completo si los bulbos están secos.
  • Abono: durante el periodo de crecimiento activo (primavera-verano), aplica un abono líquido para flores cada 2 o 3 semanas, especialmente en maceta. Reduce progresivamente los aportes en otoño antes de suspenderlos por completo en invierno.
  • Protección contra el frío: si las pleiones se cultivan en terreno abierto en una región propensa a heladas, acolcha abundantemente en otoño. En macetas, guárdalas en un lugar protegido (como un invernadero o garaje) para protegerlas de las heladas invernales.
  • Trasplante: las pleiones deben trasplantarse cada 2 o 3 años, idealmente al inicio de su periodo de letargo. Aprovecha para dividir los bulbos si es necesario.