
Peral: plantación, poda y cuidados
para abundantes cosechas
Contenido
El peral (Pyrus communis) es uno de los árboles frutales más apreciados en el jardín y el huerto. Es fácil de cultivar y su hermosa floración va seguida de generosas cosechas, siempre que se plante en buenas condiciones y se pode y cuide correctamente.
Para ello, aquí tienes algunos consejos a seguir.
¿Dónde plantar el peral?
El peral se instala en el huerto o en el jardín, en forma de pleno viento o en espaldera sobre un soporte.
Al necesitar calor, se plantará protegido de los vientos dominantes, especialmente al norte del Loira. El peral prospera en suelos frescos y ricos, pero no aprecia los suelos demasiado secos o calcáreos. Algunas variedades (como Garden Gem® o Garden Pearl®) son variedades enanas, que pueden cultivarse en terreno abierto o en macetas en pequeños espacios.
Como el manzano, el peral necesita tener otro peral cerca (polinizador) para permitir una buena fructificación.



¿Cuándo y cómo plantar?
Los perales, como todos los árboles frutales, se plantan idealmente entre octubre y marzo, fuera del período de heladas. Los árboles ofrecidos en contenedores pueden plantarse todo el año, excepto en períodos de calor intenso o heladas.
El peral aprecia los suelos frescos y ricos, sin humedad estancada.
Para plantar:
- Afloja la tierra en profundidad, elimina las piedras y las malas hierbas.
- Añade un poco de grava para mejorar el drenaje si es necesario.
- Cava un hoyo de plantación amplio, de al menos 3 veces el volumen del cepellón. Separa la tierra del fondo por un lado y la de la superficie por otro.
- Mezcla cuerno triturado y materia orgánica (mantillo, compost…) con la tierra del fondo y vierte esta mezcla en el fondo del hoyo.
- Coloca el cepellón, cubre con la tierra de superficie sin enterrar el injerto de yema y aprieta. Riega abundantemente (unos 10 litros).
- Puede ser útil rodrigar el peral instalando un sistema de arriostramiento: clava 3 tutores en triángulo a 50 cm alrededor del tronco, únelos entre sí con trozos de madera. Protege la corteza con un trozo de caucho, por ejemplo, y ata los tutores al tronco con alambres.
También es posible ponerlo en espaldera sobre un soporte (frutal en espaldera en U o en espaldera Verrier, por ejemplo).
Cuidar y combatir las enfermedades
El mantenimiento:
Cada año, en otoño, añade compost maduro en la superficie. Luego, en invierno, aplica una pequeña palada de ceniza de madera, rica en potasio, para mejorar la fructificación. Si es necesario, escarda alrededor del tronco del árbol. Riega regularmente, según tu clima, durante los dos o tres primeros años.
Posibles enfermedades:
El peral puede ser susceptible a diversas enfermedades y plagas. Contra la sarna (manchas marrones en las hojas), la moniliosis (marchitamiento de las flores y pudrición de los frutos en el árbol) y el oídio (fieltro blanco en las hojas), pulveriza de forma preventiva mezcla bordelesa y decocciones de cola de caballo. En cuanto a las plagas, la polilla de la manzana o gusano de la fruta, una pequeña oruga, puede combatirse instalando cajas nido para pájaros y murciélagos, colocando tiras de cartón ondulado alrededor del tronco y embolsando los frutos en papel kraft marrón. En caso de ataque de pulgones, pulveriza una mezcla de agua y jabón negro.
Podar el peral
La poda del Peral se realiza cada 2 a 3 años (excepto para las formas en espaldera, donde la poda deberá ser anual y priorizar las yemas florales). Se lleva a cabo de noviembre a marzo, fuera del período de heladas.
Para podar el Peral:
- Elimina si es necesario los rechazos que hayan crecido al pie del árbol y los retoños que se desarrollen en el tronco del árbol.
- Suprime las ramas muertas o rotas, así como aquellas que se entrecruzan.
- Corta las ramillas y algunas ramas interiores, para permitir que el aire y la luz circulen en el medio.
- Poda las puntas de las ramas por encima de una yema orientada hacia el exterior. Unta las heridas de poda con un cicatrizante como la arcilla.
En junio, cuando las peras están preformadas, realiza un aclareo: conserva solo dos frutos por ramillete, priorizando las peras situadas en la periferia. Así tus peras alcanzarán un tamaño superior.
Lee también los consejos de Olivier: ¿Cómo podar los Perales?
- Suscribirse
- Contenido
Comentarios