
La siembra de las aromáticas
en el huerto o en el jardín ornamental
Contenido
Las plantas aromáticas son indispensables en la cocina, aportando sabores y aromas únicos a nuestros platos. El cultivo de hierbas aromáticas es fácil y gratificante, ya sea que tengas un pequeño balcón o un gran jardín. ¿Cuándo y cómo hacer tus siembras de plantas aromáticas? Aquí tienes nuestros consejos prácticos para sembrar y cultivar hierbas frescas y aromáticas en casa.
¿Dónde sembrar las plantas aromáticas?
Las plantas aromáticas, ya sean anuales, bienales o viváceas, se adaptan a todo tipo de suelos siempre que estén bien drenados. Aprecian los terrenos moderadamente fértiles: lo suficiente para desarrollarse bien, pero no demasiado para que sus aromas se concentren. Se pueden ubicar a pleno sol o bajo una sombra ligera, en un espacio dedicado a su cultivo, en macetas, pero también en el huerto donde se asocian con numerosas hortalizas. También pueden plantarse en macizos de viváceas, formando bordillos perfumados o al pie de los rosales.
¿Cuándo sembrar las plantas aromáticas?
La siembra tiene lugar desde finales del invierno hasta la primavera, o en otoño. Cada planta tiene un Tiempo de siembra ideal que conviene respetar: antes de la siembra, consulta la información que figura en el paquete de semillas.
¿Cómo sembrar?
Tres métodos de siembra son posibles:
Siembra directa en el terreno abierto
Se aplica a: aromáticas viváceas poco frágiles, pero también a anuales que no soportan bien el trasplante. Ej: el perejil, el cilantro, la manzanilla.
La siembra se realiza después de las últimas heladas, según las regiones desde mediados de marzo hasta junio, cuando la temperatura ambiente media alcanza unos 15 grados. Se hace en tierra bien preparada: desherbada, aireada y rastrillada para obtener una tierra fina a una profundidad de unos 6 mm.
Siembra directamente en terreno abierto sobre una tierra ya calentada, húmeda y soleada. Cubre con tierra fina y compacta ligeramente con el rastrillo.
Después de la siembra, riega si está seco, para que la tierra no se reseque: cierta humedad es necesaria para una buena germinación de las semillas. A los 10-14 días, puedes aclarear eliminando las plántulas menos desarrolladas dejando 15 cm entre plantas.
Siembra en caliente
Se aplica a: aromáticas anuales de crecimiento lento y aquellas que necesitan calor para germinar. Ej: la albahaca, la mejorana, el orégano.
Desde febrero hasta abril, en interiores con calor o en invernadero con calefacción (la temperatura debe estar entre 15-25°C según la especie), siembra en cajitas o macetas con buen sustrato para siembra. La base debe tener agujeros de drenaje. También se puede sembrar en pastillas Fertiss.
Llena la cajita hasta 2/3 de sustrato y compacta ligeramente. Coloca las semillas dejando 1 cm entre ellas. No siembres demasiado denso. Cubre con sustrato usando un tamiz y compacta. Rocía agua con pulverizador.
Mantén los semilleros entre 15-25°C, sin sol directo. Para la germinación, cubre con cristal. Ventila levantando el cristal cuando aparezcan las plántulas. Mantén húmedo pero no encharcado. Trasplanta con cuidado a macetas cuando tengan 3 hojas y protégelas del frío.
Transplanta al terreno o a macetas cuando no haya riesgo de heladas.
Siembra en frío
Se aplica a: aromáticas poco sensibles al frío (a menudo viváceas). Ej: el levístico, el romero, la melisa, la menta.
La siembra se hace de mediados de marzo a junio o en septiembre-octubre, como la siembra en caliente pero bajo cubierta sin calefacción o en semillero exterior. Las plantas se trasplantan a su ubicación definitiva cuando estén bien desarrolladas, en primavera u otoño siguiente.
- Suscribirse
- Contenido