
El encalado de los árboles frutales
¿Por qué y cómo?
Contenido
Bien conocido por nuestros antepasados, el encalado permite luchar contra los parásitos y las enfermedades criptogámicas de los árboles frutales.
La Cal, aplicada en forma de revoco sobre el tronco de estos árboles, es una preparación Natural resultante de la descomposición térmica de la piedra caliza. Se utiliza de forma preventiva contra los hongos responsables de la abolladura, de la sarna, de la moniliosis pero también contra las larvas de insectos que anidan en los pliegues de la corteza.
La preparación de los árboles
La Cal se compra bajo el nombre de «cal viva agrícola» o «blanco arbóreo«, en polvo para diluir en agua o en cubo, lista para usar e incluso en spray si solo tienes unos pocos árboles que blanquear.
Atención, la cal viva es muy corrosiva y puede provocar quemaduras. Es imprescindible trabajar al aire libre en un lugar ventilado, usar guantes, gafas protectoras y llevar ropa larga y botas.
Si usas cal en polvo, sigue las cantidades indicadas en el paquete. El orden es importante: vierte primero el agua en un cubo metálico y luego añade la cal. La mezcla burbujeará y desprenderá un alto calor. Tapa el cubo con una tapa metálica o una tabla y deja reposar varias horas, idealmente toda la noche. Al día siguiente, remueve con un palo de madera y añade un poco de agua si la mezcla está demasiado espesa. Para una mejor adherencia de la cal en el árbol, se puede añadir un vaso de jabón negro líquido por cada 5 L de lechada de cal.
La aplicación: ¿cuándo, cómo?
La aplicación de la Cal se realiza a finales del invierno, alrededor del mes de febrero y se renueva cada uno o dos años.
Para encalar tus frutales:
- elige un día sin lluvia ni viento, preferiblemente seguido de varios días sin precipitaciones, para facilitar la adherencia de la Cal sobre el tronco,
- comienza por limpiar el tronco con un cepillo duro para eliminar restos de musgos, líquenes o cortezas muertas,
- aplica la Cal con una brocha ancha, de abajo hacia arriba, hasta el inicio de las ramas principales,
- si es necesaria una segunda capa, aplícala inmediatamente sin esperar a que se seque la primera.
- Suscribirse
- Contenido
Comentarios