El aclareo de siembras

El aclareo de siembras

cuándo, por qué y cómo aclarar correctamente

Contenido

Modificado el 26 Febrero 2025  por Ingrid B. 2 min.

El aclareo de la siembra es una etapa importante en jardinería, ya sea para cultivar hortalizas, plantas aromáticas o flores. Tras la germinación de las semillas, las jóvenes plántulas suelen quedar demasiado apretadas unas contra otras, lo que perjudica su buen desarrollo. Al eliminar los excedentes, esta técnica permite airear la siembra, favorecer el crecimiento de las plantas restantes y reducir el riesgo de enfermedades. Descubre cuándo y cómo aclarar tus siembras para obtener plantas vigorosas y saludables.

Invierno, Primavera, Verano, Otoño Dificultad

¿Por qué aclarar los surcos de siembra?

El objetivo del aclareo de siembra es doble:

  1. Espaciar las plantas: a veces es difícil sembrar la cantidad justa de semillas, especialmente cuando son finas como las de la zanahoria o el rábano. El aclareo permite distanciar las futuras plantas para que todas disfruten de un espacio suficiente. Es indispensable, porque demasiado juntas, las plantas se asfixiarían y tendrían que compartir recursos insuficientes.
  2. Seleccionar los ejemplares más bonitos: las plantas procedentes de siembra no muestran el mismo vigor. Al eliminar las más débiles, se favorece a las más robustas, que darán plantas resistentes.

¿Cómo aclarar una siembra?

El aclareo se realiza cuando las plantas están un poco desarrolladas, en la etapa de 3 o 4 hojas. Se hace manualmente, en uno o dos pasos, prefiriendo los días húmedos y regando al final de la operación.

Durante los aclareos, se puede:

  • eliminar simplemente la planta cortándola en su base,
  • trasplantarla a otro lugar si la planta soporta el trasplante (no es el caso de las apiáceas, como el apio nabo o las zanahorias, por lo general),
  • consumirlas en la etapa de «brotes jóvenes», como en el caso de las ensaladas, por ejemplo.

¿Cómo evitar o limitar los aclareos?

Aunque sean útiles, los aclareos pueden resultar tediosos. Para evitarlos o, al menos, limitarlos, te recomendamos: