Crear un huerto: cómo elegir bien tus árboles frutales

Crear un huerto: cómo elegir bien tus árboles frutales

según su clima y el tamaño del jardín

Contenido

Modificado el 6 Diciembre 2023  por Ingrid B. 3 min.

La creación de un huerto requiere un tiempo de reflexión para asegurarte de elegir los árboles frutales mejor adaptados a tus deseos y a tu terreno. Aquí tienes algunos consejos que te ayudarán a elegir las variedades adecuadas pero también las formas correctas, según tu jardín.

Dificultad

Los elementos a tener en cuenta

La ubicación del huerto:

  • Estudia primero el Clima de tu región. Las horas de sol, el frío invernal y la presencia de heladas tardías en primavera son factores a considerar al elegir las especies y variedades de árboles frutales.
  • Observa luego la ubicación de tu futuro huerto. Determina la naturaleza de tu suelo, los alrededores de tu terreno (muro, seto…), la exposición y el posible relieve.
  • Por último, según la superficie disponible, comienza a dibujar un plano y calcula el número de árboles frutales necesarios. Esta estimación variará según las especies (tamaño del árbol en edad adulta), las variedades (auto fértiles o no) y las formas elegidas (distancias de Plantación diferentes). También puedes incluir frutos pequeños en tu huerto.

 

Tus deseos:

Deben tenerse en cuenta al planificar la creación de un huerto. Evalúa el Tiempo que tienes para establecer y mantener el huerto, así como tus conocimientos. En cuanto a la cosecha, considera los períodos en los que estarás disponible y los momentos de ausencia. También ten en cuenta tus gustos, elige frutas que te gusten y que puedas procesar si es necesario. Por último, adapta el diseño de tu huerto según el presupuesto disponible.

La elección de los árboles frutales

Existen varias formas de árboles frutales: las formas de pleno viento (tronco alto y de media talla), los tallos bajos y las formas enrejadas.

Puedes elegir un árbol ya formado o un patrón (planta injertada de uno o dos años) cuyo coste es menor pero que requiere una poda de formación durante varios años.

crear un huerto: elegir la forma adecuada

Un huerto con frutales de tallo bajo

Se distinguen:

  • los árboles de tronco alto, con un tronco de 1,80 a 2 m,
  • los árboles de media talla, con un tronco de 1,20 a 1,50 m,
  • los árboles de tallo bajo, cuyo tronco tiene una altura de 40 a 80 cm.

Los árboles de tronco alto:

Un árbol de tronco alto tiene una larga vida pero necesita espacio, aunque tiene la ventaja de no obstaculizar el paso bajo el árbol, especialmente con una cortadora de césped. La recolección será más difícil, requiriendo a veces el uso de una escalera o esperar a que los frutos caigan al suelo. Cuanto más alto es el árbol, más productivo es, pero esta producción a veces es irregular porque no es posible el aclareo de frutos. Las primeras cosechas aparecerán más rápidamente en los frutales de tallo bajo. Estos árboles de pleno viento son fáciles de mantener, requiriendo solo una poda de mantenimiento cada 3 a 5 años.

Los árboles de tallo bajo:

Los árboles de tallo bajo producen ejemplares que se mantienen bajos en la edad adulta. De 3 a 4 metros de altura, tienen la ventaja de poder plantarse de forma un poco más densa, pero su porte tiende a obstruir los pasos.

Las formas enrejadas:

Las formas enrejadas presentan un aspecto estético innegable, ya sean instaladas a lo largo de un muro o en un seto frutal, en el borde del huerto o del vergel, por ejemplo. Existen varias formas (frutal en espaldera en U, cordón horizontal, frutal en espaldera oblicua…) que serán más o menos adecuadas según la especie, su variedad y el portainjerto utilizado. El enrejado permite obtener frutos fáciles de recolectar que aparecen rápidamente después de la plantación. Sin embargo, estas formas necesitan ser podadas de forma precisa cada año: un saber hacer que quizás debas adquirir.

Huerto: forma enrejada

Cultivar un árbol enrejado contra un muro: la solución ideal en un jardín pequeño

Plantar árboles frutales en un jardín pequeño

Si solo dispones de un espacio reducido, piensa en las variedades enanas o columnares, que pueden cultivarse en terreno abierto e incluso en macetas, en la terraza.

Las variedades enanas existen para varias especies (albaricoqueros, ciruelos, perales, guindos, manzanos, melocotoneros…) mientras que las formas columnares, de porte vertical, conciernen principalmente a los manzanos y perales.

Las primeras cosechas aparecen rápidamente y la recolección es fácil. En términos de mantenimiento, se recomienda aclarar los frutos pero la poda no será (o apenas) necesaria, aunque deberás vigilar el riego para los cultivos en macetas.

Para saber todo sobre estas variedades, descubre nuestra ficha consejo: «Los frutales enanos, variedades ideales en macetas o para pequeños jardines».

Comentarios