
Corazón de María o Dicentra spectabilis: cómo lograr su plantación
Dónde, cuándo y cómo plantar
Contenido
El Corazón de María es una planta fácil, siempre que la coloques donde pueda expresar todo su potencial. El secreto para que esta elegante vivácea vigorosa prospere está en la plantación.
¿Dónde plantar el Corazón de María?
El Corazón de María o Dicentra es una vivácea vigorosa, muy resistente al frío que podrá plantarse en toda España. Muy resistente, soporta bien las temperaturas más bajas, alrededor de -15°C.
Es una planta de cultivo fácil pero que requiere un suelo ligero y una exposición tamizada.
Para que el Corazón de María prospere, el suelo debe estar fresco, incluso en pleno verano, con tendencia ácida o neutra, filtrante y rico en humus. Solo teme los excesos: el exceso de agua en invierno y de sol en verano. Te recomendamos plantarlo donde exprese todo su potencial: a media sombra, protegido del sol directo y abrasador bajo la sombra ligera de un árbol y al abrigo de los vientos dominantes y fríos. Una vez establecido, evita trasplantarlo, ya que tarda varios años en alcanzar su pleno desarrollo.
El cultivo en maceta es fácil si no se descuida el riego. En una tierra rica y húmeda, se volverá magnífico, ¡siempre que no se deje nunca que la tierra se seque… ni se sature de agua!
¿Cuándo plantar?
El Corazón de María es una vivácea de desarrollo precoz y su vegetación comienza desde los primeros días de la primavera. Sus tallos tiernos pueden dañarse por las heladas, por eso te recomendamos plantarlo en primavera cuando ya no haya riesgo de heladas.
Una plantación en otoño, alrededor de septiembre/octubre en un suelo cálido y fresco es totalmente posible, sin embargo la planta estará en reposo y no despertará hasta la primavera siguiente.
¿Cómo plantarlas?
Una vez bien establecido, el Flores en el corazón requiere pocos cuidados. El secreto de esta elegante vivácea vigorosa reside en la plantación. Las raíces son frágiles al aplastamiento: durante la plantación, manipula la planta con precaución. Evita plantar los dicentras en gran cantidad, ya que dejarían un vacío antiestético en verano cuando entran en periodo de latencia.
Paso 1: Preparar el suelo
- Según la naturaleza del suelo, añade una buena cantidad de sustrato, compuesto bien descompuesto y un poco de grava para el drenaje.
Paso 2: Humedecer
- Humedece los cepellones sumergiéndolos en una charca de agua.
Paso 3: Preparar el hoyo de plantación
- Cava a la profundidad de una pala, aproximadamente 25 cm de profundidad.
- Si la tierra es pesada, drenala con un aporte de grava, vermiculita o pozzolana, aligérala con un aporte de turba.
- Si la tierra es demasiado drenante y arenosa, añade un tercio de compuesto para mejorar su capacidad de retener agua.
- Coloca la planta, con el collar ligeramente por debajo del nivel del suelo.
- Deja 30 cm de espacio entre cada pie.
- Vuelve a colocar la tierra para envolver las raíces y aprieta.
- Riega abundantemente, luego vigila cada semana durante las fuertes calores, el suelo debe permanecer fresco pero nunca encharcado.
- Protege la planta de las babosas.
Atención: en verano, la planta entra en reposo y su follaje amarillea, entonces es inútil regarla en exceso, la planta sigue su ciclo vegetativo normal y se duerme para protegerse de la sequía.
Paso 4: Acolchar
- Acolcha para permitir una mejor recuperación, mantener el suelo fresco en verano y proteger de las heladas tardías.
- Y déjala vivir: la planta establecida prefiere no ser molestada.
La plantación en macetas
- Prepara una mezcla a partes iguales de sustrato, arena y tierra de jardín.
- Plántala en una maceta de al menos 30 cm.
- Asegúrate de que tu maceta esté bien perforada en la base, ya que si las raíces se estancan en el agua, acabarán pudriéndose.
- Riega muy regularmente sin inundar las raíces.
- En primavera, aporta cada año compuesto.
- Suscribirse
- Contenido
Comentarios