Consejos para cultivar con éxito la coliflor y el brócoli

Consejos para cultivar con éxito la coliflor y el brócoli

Siembra, plantación, cuidados y cosecha

Contenido

Modificado el 8 Agosto 2024  por Ingrid B. 5 min.

La coliflor y el brócoli, dos joyas verdes del huerto, son reconocidos por sus beneficios nutricionales y su versatilidad en la cocina. Están omnipresentes en nuestros jardines, pero en cuanto a la coliflor, su nombre no refleja realmente su naturaleza. En realidad, lo que consumimos no es su flor, sino una parte carnosa e inmadura de la planta. La coliflor y el brócoli son cultivos bastante exigentes, que requieren un poco de tiempo y atención. Descubre todos nuestros consejos y trucos para saber cómo sembrarlos, plantarlos y cuidarlos, y así garantizarte generosas cosechas.

Consejos para el cultivo exitoso de coliflor y brócoli

Dificultad

¿Cuándo y cómo sembrar la coliflor y el brócoli?

A cada variedad de coliflor y brócoli le corresponde un período de siembra ideal: esta información figura en el paquete de semillas, es importante consultarla.

El período de siembra de la coliflor se extiende de enero a agosto, por ejemplo:

Las siembras del brócoli se realizan de marzo a finales de julio, según las variedades, para una cosecha escalonada de junio a diciembre:

  • Verdia F1’ se siembra de marzo a julio para una cosecha de julio a octubre,
  • ‘Summer Purple’ se siembra de marzo a junio para una cosecha de julio a noviembre,
  • ‘Romoso Calabrese’ se siembra de mayo a agosto para una cosecha de octubre a diciembre.

La siembra directa en el terreno es posible, pero la preparación o compra de planteles para trasplantar es el método más utilizado. Una vez bien desarrollados, los planteles se instalan en el huerto en su lugar definitivo.

Siembra bajo cubierta

Se realiza en casa o bajo cubierta calefaccionada desde finales de otoño hasta finales de primavera, o en invernadero frío o en semillero el resto del año.

  • Llena macetas con tierra especial para sembrar.
  • Siembra las semillas de brócoli y coliflor. Deben enterrarse a una profundidad de aproximadamente 1 cm.
  • Cúbrelas ligeramente con tierra
  • Riega en forma de lluvia fina
  • No olvides mantener el sustrato húmedo (pero no encharcado) hasta la germinación.
  • Cuando los planteles sean lo suficientemente fuertes para manipularlos, trasplántalos a macetas y, para las siembras bajo cubierta calefaccionada, acostúmbralos gradualmente a temperaturas más frescas antes de trasplantarlos al jardín, cuando ya no haya riesgo de heladas.

Siembra directa

  • Comienza por preparar el suelo: deshierba, afloja la tierra y añade compost o estiércol bien descompuesto
  • Traza surcos de un centímetro de profundidad, espaciados de 60 a 80 cm para la coliflor y de 50 a 60 cm para el brócoli
  • Siembra las semillas y cúbrelas con una fina capa de tierra
  • Solo queda regar.
  • Cuando las plántulas estén bien desarrolladas, realiza un aclareo conservando solo un plantel cada 60 a 80 cm para la coliflor y 60 cm para el brócoli

¿Dónde plantar la coliflor y el brócoli?

La coliflor y el brócoli son verduras bastante exigentes, que requieren una tierra bien abonada, rica en nitrógeno y potasio. Es preferible realizar, preferiblemente en otoño, un generoso aporte de compost o estiércol maduro (alrededor de 3/4 kg por m2), mediante escardado a una profundidad de 5 cm, después de haber descompactado bien el suelo. Prefieren suelos profundos y ligeramente ácidos y necesitan sol, pero toleran una sombra ligera. Los climas frescos y lluviosos les convienen perfectamente.

Estas coles se llevan bien con muchas verduras, como las lechugas o los tomates. Sin embargo, evita asociarlas con otras brasicáceas, el calabacín, el hinojo, los canónigos, el puerro y las fresas.

cultivar coliflor y brócoli

¿Cuándo y cómo plantarlas?

Es posible sembrar directamente en terreno abierto, pero la preparación o la compra de plantones para trasplantar es el método más utilizado. Una vez que se desarrollan bien, los plantones se instalan en el huerto en su lugar definitivo. Se plantan en un lugar soleado y protegido, en un suelo calentado y bien preparado: desherbado, descompactado con una pala o una bio-horca, y luego rastrillado con un rastrillo para obtener una tierra fina.

Las distancias de plantación dependen del desarrollo de cada variedad. En general, se debe dejar una distancia de 60 a 80 cm entre las filas y de 60 a 80 cm entre cada plantón para la coliflor; y de 50 a 60 cm entre las filas y de 60 cm entre cada plantón para el brócoli.

  • Sumerge el cepellón en agua unos momentos antes de la plantación
  • Cava un hoyo de aproximadamente el doble del tamaño del cepellón
  • Coloca el plantón y cubre con tierra fina. Los plantones se entierran hasta las primeras hojas verdaderas: se formarán nuevas raíces a lo largo del tallo enterrado, lo que les proporcionará un mejor anclaje al suelo
  • Los brócolis crecen en altura: en zonas ventosas, se recomienda rodrigar las plantas
  • Riega abundantemente
  • Para reducir los riegos, te recomendamos acolchar el suelo con capas finas sucesivas de césped cortado, preferiblemente mezcladas con hojas secas
  • Durante el cultivo, riega con moderación pero de forma regular

cultivar coliflor y brócoli

¿Cómo cuidarlas?

El mantenimiento de estas coles consiste en realizar escardas, azadas y riegos regulares. Su crecimiento es lento, estas operaciones se repiten regularmente durante un largo período. Podrán espaciarse o reducirse mucho si acolchas el suelo, con finas capas sucesivas de recortes previamente secados, por ejemplo.

coliflor y brócoli

¿Cuáles son los parásitos y enfermedades?

Los repollos son bastante sensibles a enfermedades y plagas. Durante su cultivo, es posible que te encuentres con:

  • la mosca de la col cuyas larvas devoran las raíces,
  • la polilla del boj, cuyas orugas devastan el follaje,
  • la mosca de las agallas del repollo que ataca la yema central («repollo ciego»),
  • los escarabajos pulga que perforan meticulosamente las hojas de las brasicáceas en general.

Existen diferentes métodos de control contra estas plagas (collares de cartón contra la mosca, pulverización de Bacillus thuringiensis, recogida manual de orugas…) pero para mantenerlas alejadas, la mejor prevención consiste en colocar, de forma hermética, un velo antiinsectos.

En cuanto a enfermedades, la hernia del repollo es la más virulenta. Se manifiesta por un marchitado del follaje asociado a la aparición de nudosidades en el collar y las raíces. No existe una solución natural, pero la mejor prevención consiste en respetar las rotaciones en el huerto, no cultivando el repollo en el mismo lugar antes de al menos 5 años.

¿Cuándo y cómo recolectarlas?

La cosecha de las coliflores se realiza cuando las cabezas están bien formadas pero antes de que se abran. Los brócolis se recolectan en dos tiempos: primero el ramo terminal, que se encuentra en la parte superior de la planta, y luego los ramos laterales que se desarrollan bien después. Se efectúa con un cuchillo.

coliflor y brócoli

Para saber más

Descubre todo lo que necesitas saber sobre la col en nuestra ficha completa.