
Consejos para cultivar con éxito guisantes verdes
Siembra, cuidados, cosecha
Contenido
El guisante verde es fácil de cultivar y se puede sembrar en un huerto o en una maceta en un balcón. Sin embargo, es importante tener en cuenta algunos factores como el suelo, el riego, la distancia de siembra y el tutor para arboles. Sigue nuestros consejos para lograr una buena siembra de guisantes verdes y obtener hermosas cosechas.
¿Qué variedad elegir?
Los guisantes verdes (‘d’Annonay’ por ej.) son resistentes al frío, pero no toleran el calor. Son perfectos para siembras tempranas. Por el contrario, los guisantes verdes (como ‘Merveille de Kelvedon’) lo toleran, pero son poco rústicos: son más adecuados para siembras de finales de primavera. Elige tu variedad en función de la fecha de siembra deseada.
¿Dónde sembrar los guisantes verdes?
Los guisantes aprecian los climas templados y húmedos. No son muy exigentes y se adaptan a todo tipo de suelos, incluso los ordinarios, pero su preferencia son las tierras ligeras, frescas y no demasiado calcáreas. Como la mayoría de los planteros y semilleros de hortalizas, necesitan sol para fructificar.
En el huerto, los guisantes son buenos compañeros, se asocian con casi todas las hortalizas. Sin embargo, evita plantarlos al lado de puerros, ajo, cebollas, cebolla chalota, hinojo y otras Fabáceas como las judías.
¿Cómo cuidarlas?
Los guisantes verdes no requieren cuidados especiales aparte de escardas y azadas regulares que se evitarán si acolchas el suelo.
Las plantas necesitan un soporte para sujetarse, especialmente en zonas ventosas. Para las variedades enanas, como ‘Petit Provençal’, planta algunas ramas pequeñas ramificadas y para las variedades de enrame o trepadoras como ‘Serpette Guilloteaux’ o ‘Express à longue cosse’, prevé tutores de 1,5 a 2 metros de alto o filamentos para enrame.
→ Descubre nuestro tutorial para construir un tipi para variedades de enrame.

Guisantes verdes sujetos a un filamento para enrame
Durante su cultivo, los guisantes verdes temen especialmente la falta y el exceso de agua: no dejes que el suelo se seque y riega regularmente, pero sin exceso hasta la formación de las vainas.
Las plagas y enfermedades eventuales
Los guisantes crecen en la mayoría de los casos sin problemas. Sin embargo, entre las posibles plagas se encuentran:
- los pájaros y las babosas,
- el pulgón verde, los trips y la polilla del guisante.
Para proteger tus siembras, coloca mallas antiinsectos y esparce un anti babosas ecológico como el Ferramol. Contra los pulgones verdes y los trips, pulveriza una solución de agua mezclada con jabón negro (dilución al 20%). Por último, para combatir la polilla del guisante, recurre al bacillus thuringiensis, este insecticida ecológico es eficaz contra las orugas en general.
La enfermedad más frecuente es el oídio. Se trata de una enfermedad criptogámica (causada por un hongo) que se evitará fácilmente al no regar el follaje y respetando las distancias de plantación.
Por último, para tener todas las posibilidades a tu favor, elige variedades particularmente resistentes, como la ‘Téléphone à Rames‘.
- Suscribirse
- Contenido