Consejos para cultivar con éxito el melón

Consejos para cultivar con éxito el melón

De la siembra a la cosecha

Contenido

Modificado el 10 Julio 2024  por Ingrid B. 3 min.

El melón es una hortaliza-fruta apreciada por su sabor aromático y dulce. Pertenece a la familia de las Cucurbitáceas, como las calabazas, pepinos y calabacines. Forma largos tallos rastreros. Requiere algunos cuidados para cosechar frutos sabrosos, especialmente refrescantes en verano, que pueden consumirse como entrante o postre. Además, tiene la ventaja de ser rico en vitaminas B y C, así como en oligoelementos. Sin embargo, se trata de una hortaliza-fruta exigente, que no es fácil de cultivar. ¡Descubre todos nuestros consejos para lograr con éxito la siembra, plantación, cuidado y cosecha de los melones!

Primavera, Verano Dificultad

¿Dónde cultivar el melón?

El melón es una planta exigente. Su cultivo requiere un suelo ligero y rico en materia orgánica. Se instala en tierra bien abonada, previamente enriquecida con al menos 3 kg de compost por metro cuadrado. También necesita una exposición cálida y muy soleada para poder fructificar, y agradecerá estar protegido de los vientos fríos.

¿Cuándo y cómo sembrar el melón?

La siembra generalmente se realiza bajo cubierta calentada, alrededor de abril. Así es como sembrar melones en macetas o contenedores:

  • Llena macetas con tierra especial para sembrar.
  • Siembra de 2 a 3 semillas de melón por maceta.
  • Cúbrelas con tierra: deben enterrarse a aproximadamente 1 cm de profundidad.
  • Compacta ligeramente.
  • Riega con lluvia fina, usando una regadera con alcachofa o un pulverizador.

Continúa regando regularmente para mantener la tierra ligeramente húmeda hasta la germinación.

Tan pronto como las plántulas muestren sus primeras hojas verdaderas (después de los cotiledones, hojas primitivas), trasplántalas a macetas individuales para darles espacio para desarrollarse bien.

También es posible sembrar las semillas de melón directamente en terreno abierto, especialmente en las regiones del sur de Francia. En este caso, después de trabajar el suelo, siémbralas en hoyos de 2 a 3 semillas, espaciados de 75 cm a 1 m, luego cúbrelas con tierra y riega. Aclara tan pronto como las plántulas tengan sus primeras hojas verdaderas.

Germinación de melones sembrados bajo cubierta

¿Cuándo y cómo plantarlo?

Instala los plantones en el jardín a partir de mediados de mayo, como muy pronto, una vez que el suelo esté lo suficientemente caliente y no haya riesgo de heladas. En clima fresco, se recomienda elegir variedades rústicas y resistentes (como ‘Diabolo F1’ o ‘Petit gris de Rennes’), o proteger los plantones al inicio del cultivo bajo un túnel de plástico.

  • Empieza por aflojar la tierra y enriquecerla con compost bien descompuesto.
  • Cava un hoyo de plantación.
  • Saca el plantón de su maceta y plántalo, asegurándote de no enterrar el collar.
  • Compacta ligeramente alrededor.
  • Puedes hacer un pequeño cuenco de riego alrededor del plantón (opcional)
  • Riega generosamente.

Continúa regando regularmente para asegurar el arraigo de tus plantones, y no olvides protegerlos de caracoles y babosas.

Plantación en terreno abierto de un plantón de melón

¿Cómo cuidar las plantas de melón?

Te recomendamos realizar escardas y azadas regulares. El melón requiere riegos regulares, pero moderados, especialmente al final del cultivo. Estas operaciones podrán espaciarse o reducirse mucho si acolchas el suelo. Para protegerlos de la humedad, coloca una pizarra o teja bajo cada fruto.

¿Por qué y cómo podar?

Podar las plantas de melón permite tanto adelantar la cosecha como obtener frutos más grandes y de mejor calidad gustativa. Esta poda se reduce a la etapa 4 para las variedades híbridas, pero sigue siendo indispensable para los melones tipo charentais (Melón) así como para las variedades antiguas, especialmente en clima fresco. Además, podar las plantas de melón ayuda a limitar su desarrollo y, por consiguiente, la aparición del oídio, frecuente en situaciones de confinamiento.

La poda de los melones se realiza en varias etapas, a medida que crece la planta:

  • Cuando la planta ha alcanzado cuatro hojas verdaderas (no se cuentan los cotiledones), poda por encima de las dos primeras hojas para forzar la ramificación. Así obtendrás dos ramas principales.
  • Cuando estas dos ramas tengan al menos tres hojas, poda por segunda vez por encima de la tercera hoja de cada rama.
  • Repite la operación siguiendo el mismo principio, en las nuevas ramificaciones por encima de la tercera hoja.
  • Cuando los primeros frutos se desarrollan, poda dejando una hoja por encima del fruto para que la savia beneficie al fruto y no a la formación de nuevos brotes. Se recomienda conservar solo de 5 a 7 frutos máximo por planta.

Melones listos para cosechar

¿Cuándo cosechar los melones?

Los melones se cosechan de 4 a 5 meses después de la siembra, entre julio y septiembre. Sabrás que están listos para cosecharse por el aroma que desprenden, así como por su pedúnculo, cuando este está a punto de desprenderse.