Árboles frutales: proteger tu huerto de forma natural

Árboles frutales: proteger tu huerto de forma natural

contra enfermedades y plagas

Contenido

Modificado el 17 Octubre 2023  por Ingrid B. 3 min.

Para mantener unos árboles frutales en buen estado, una buena plantación es fundamental. Para alejar los parásitos y evitar enfermedades, los tratamientos naturales preventivos o curativos como pulverizaciones de mezcla bordelesa o preparados a base de plantas deberían permitirte obtener abundantes cosechas.

Dificultad

Cómo plantar y cuidar tu huerto para tener todas las posibilidades a tu favor

En la plantación:

  • Prefiere variedades adaptadas a tu suelo y a tu clima.
  • Elige con cuidado la ubicación de tu árbol según las indicaciones proporcionadas (por ejemplo, una exposición soleada protegida de los vientos dominantes…).
  • Espacia los plantones lo suficiente y según su desarrollo posterior.

Con el paso de los años:

  • Limpia regularmente al pie del árbol.
  • Poda con herramientas afiladas y desinfectadas.
  • Unta las heridas de poda con un cicatrizante resinoso o de tipo arcilla.
  • Coloca hoteles para insectos para favorecer la presencia de insectos polinizadores (abejas, mariposas, escarabajos sírfidos…) y depredadores (mariquitas).
  • Instala, si es posible, setos campestres y franjas floridas para favorecer la biodiversidad.
  • Retira los frutos que hayan quedado en el árbol o caídos al suelo.
  • Si aparece una enfermedad, elimina de inmediato todas las partes afectadas (frutos, ramas…), tan pronto como aparezcan los primeros síntomas. No los pongas en el compost, sino quémalos si es posible.

Árboles frutales en un huerto

Las principales enfermedades y plagas de los árboles frutales: síntomas y tratamientos naturales

  • La moniliosis (melocotonero, albaricoquero, manzano, peral, guinda, ciruelo…)

    Esta enfermedad es provocada por un hongo, se reconoce por la aparición de una podredumbre marrón con círculos concéntricos punteados de blanco en los frutos. Como preventivo, pulveriza mezcla bordelesa y una decocción de cola de caballo. Encalar el tronco de los árboles durante el invierno. También puedes plantar rábano picante al pie de los árboles, ¡pero cuidado porque el rábano picante se instalará de forma permanente!

  • Leptófragma o enrollamiento del melocotonero (melocotonero, albaricoquero y nectarina enana)

    El enrollamiento se debe a un hongo y se caracteriza por hojas abultadas, que se enrojecen y luego se secan. Pulveriza mezcla bordelesa como preventivo. Otro método más original: coloca cáscaras de huevo (sin lavar y sin cocer) en un filamento y cuélgalas en el melocotonero durante la floración. Repite la operación varias veces. También se recomienda plantar ajo y capuchinas al pie del melocotonero.

  • La enfermedad criblada o Coryneum (ciruelo, guinda, albaricoquero, melocotonero, nectarina enana)

    Las hojas presentan manchas redondas y marrones bordeadas de rojo, que acaban formando pequeños agujeros. Causada por un hongo, esta enfermedad puede tratarse de forma preventiva con pulverizaciones de mezcla bordelesa.

  • La polilla de la manzana (manzanas y peras)

    El gusano de la manzana o de la pera corresponde en realidad a una pequeña oruga, que excava una galería dentro del fruto para alcanzar las pepitas. Para limitar su desarrollo, encalar el tronco de los árboles durante el invierno. Coloca tiras de cartón ondulado alrededor del tronco para atrapar las larvas de la polilla. Instala casas para murciélagos y nidos (para carboneros), ya que son depredadores de la polilla. Envuelve los frutos con papel kraft marrón. En primavera, coloca si es necesario trampas de feromonas.

  • La sarna (manzanos y perales)

    Las hojas y los frutos presentan manchas marrones, los frutos se agrietan: estos son los síntomas de la sarna, provocada por un hongo (diferente para la manzana y la pera). Trata de forma preventiva con mezcla bordelesa, azufre mojable, combinado con un purín de ortiga o una decocción de cola de caballo. Encalar el tronco de los árboles durante el invierno. Envuelve los frutos con papel kraft marrón.

    enfermedades de los frutales

    Polilla de la manzana – Enrollamiento – Sarna – Coryneum

  • El oídio (manzano)

    El fieltro blanco de las hojas, causado por un hongo, puede tratarse de forma preventiva con azufre y eventualmente de forma curativa si los daños son leves. También puedes usar purín de ortiga o una decocción de cola de caballo, pero cuidado con humedecer demasiado el follaje, ya que favorece el desarrollo del oídio.

  • Los pulgones (árboles frutales en general)

    Para combatir los pulgones (hojas que se enrollan y amarillean, hormigas cerca), existen varias opciones: pulveriza una mezcla de agua y jabón negro, favorece la presencia de mariquitas, cultiva al pie de los árboles plantas que atraigan a los pulgones (capuchinas) o los repelan (claveles chinos, lavanda, menta, ruda…) o pulveriza purín de ortiga, de helecho o una decocción de tanaceto.

  • Los conejos y otros roedores

    protege la corteza de los troncos instalando una malla plástica o metálica al pie de los árboles.

Si utilizas mezcla bordelesa (mezcla de sulfato de cobre y cal), respeta las dosis prescritas.

Comentarios