VENTAS FLASH: ¡descubre nuevas variedades en oferta especial cada semana!
¿Deseas compartir tus fotos? Ocultar imágenes compartidas
He leído y acepto los términos y condiciones de este servicio.
Exclusivo

Myōga - Zingiber mioga

Zingiber mioga
Myōga, Jengibre myoga

Sé el primero en dar tu opinión

País de entrega:

Programa tu fecha de entrega,

y elige tu fecha en la cesta

12 meses de garantía en el desarrollo de esta planta

Más información

Valor seguro
Este jengibre japonés es una planta vivácea tanto ornamental como útil: produce tallos anuales con largas hojas de aspecto exuberante y flores amarillo pálido a ras del suelo en verano. En esta planta, son las yemas florales las que se consumen con mayor frecuencia, aunque sus rizomas también son comestibles. De apariencia exótica, es sin embargo resistente hasta -15°C bajo un mantillo protector. Se cultiva sin dificultad a media sombra, en un suelo fresco pero suelto y drenado, tanto en terreno abierto como en macetas.
Altura en la madurez
50 cm
Anchura en la madurez
60 cm
Exposición
Sol, Semisombra
Rusticidad
Hasta -15°C
Humedad del suelo
suelo fresco
plantfit-full

¿Esta planta es adecuada para mi jardín?

Crear mi perfil Plantfit →

Mejor periodo de plantación Marzo hasta Abril
Periodo de plantación razonable Marzo hasta Junio
E
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D
Periodo de floración Julio hasta Septiembre
E
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D

Descripción

El Zingiber mioga, también llamado Jengibre japonés, es una de las especies de jengibre más fáciles de cultivar en el jardín bajo nuestros climas. Esta planta vivácea es a la vez muy ornamental por su follaje de aspecto exuberante, original por sus flores amarillo suave que emergen al pie de los tallos en verano, pero también útil en cocina para aromatizar platos asiáticos: en Japón, son los botones florales sin abrir, cuyo sabor recuerda al del jengibre sin el toque picante, los que se consumen con más frecuencia, aunque sus rizomas y sus brotes jóvenes sean comestibles. Este jengibre es resistente hasta -15°C bajo un mantillo protector y se cultiva sin dificultad a media sombra, en un suelo fresco pero suelto y drenado, tanto en terreno abierto como en macetas.

Originario de los valles húmedos del sur de China hasta el centro de Japón, el Zingiber mioga es una planta perenne rizomatosa perteneciente a la familia de las Zingiberáceas. Su vegetación, anual, emerge generalmente del suelo en abril y desaparece a finales de otoño. El rizoma subterráneo emite cada año tallos delgados que portan a lo largo de su longitud grandes hojas lanceoladas de un verde claro y vivo, que recuerdan un poco a las de los Aspidistra, esas plantas de interior muy populares. Su longitud alcanza 20 a 40 cm, con 4 a 6 cm de ancho. La mata se densifica año tras año, alcanzando 50 a 60 cm en todas direcciones. Este jengibre es también una planta aromática notable. Sus inflorescencias aparecen en verano, a nivel del suelo: son de tipo elipsoide y miden 5 a 7 cm. Las flores nacen de botones escamosos, de color marrón, de forma alargada y puntiaguda. Las flores se abren una tras otra, entre cada escama. Son pequeñas (2-3 cm), de forma tubular y de color amarillo muy pálido. El follaje desprende un aroma sutil, perceptible al frotarlo. Todas las partes de la planta son comestibles, pero se utilizan principalmente los botones florales en la cocina tradicional de Japón.

El Jengibre mioga es ideal para dar un toque exótico y exuberante al jardín. Plantado a media sombra, en compañía de lirio de arroyo y taro, ¡el efecto exótico estará garantizado! También encontrará su lugar en una maceta grande, o incluso en el huerto junto a plantas aromáticas, pero en una situación de media sombra y en un suelo que permanezca fresco.

En cocina, se utilizan los botones florales como condimento, para realzar el sabor de los platos. Se recolectarán de julio a septiembre, a medida que vayan apareciendo. Las inflorescencias se cortarán finamente para añadirse al plato al final de la cocción, para no destruir su aroma delicado. También es posible "blanquear" estos botones como si fueran lechugas: desde su aparición, cúbrelos con una capa de 5 cm de tierra tamizada. Recoléctalos al cabo de 8 a 10 días. El Zingiber mioga es también una planta medicinal muy utilizada en la farmacopea asiática.

Informar de un error en la descripción del producto

Myōga - Zingiber mioga en imágenes...

Myōga - Zingiber mioga (Floración) Floración
Myōga - Zingiber mioga (Follaje) Follaje
Myōga - Zingiber mioga (Porte) Porte

Floración

Color de la flor amarillo
Periodo de floración Julio hasta Septiembre
Fragancia Ligeramente perfumado

Follaje

Persistencia del follaje Caducifolio
Color del follaje verde
Aromático Follaje perfumado al tocar
Descripción follaje Follaje ligeramente aromático al frotarlo.

Porte

Altura en la madurez 50 cm
Anchura en la madurez 60 cm
Crecimiento rápido
Planta parásita o invasora

Botánica

Género

Zingiber

Especie

mioga

Familia

Zingiberaceae

Otros nombres comunes

Myōga, Jengibre myoga

Origen

Asia Occidental

Número de producto834941

Plantación y cuidados

El Myōga es fácil de cultivar en terreno abierto o en macetas. Plántalo después de las últimas heladas, en exposición semisombreada o eventualmente sombreada, pero luminosa y protegida del viento. Necesita un suelo bien trabajado, libre de pequeñas piedras o guijarros, aligerado con tierra de hoja para macetas, que permanezca fresco pero bien drenado para evitar que el rizoma se encharque en un suelo empapado en invierno. No es exigente con la naturaleza del suelo, pero es preferible evitar los suelos calizos. El rizoma no tolera los suelos secos. Un acolchado en verano permite conservar eficazmente la frescura del suelo. Puedes plantar tus rizomas en macetas, donde deberán ser regados regularmente pero sin excesos durante todo el periodo de vegetación. Aporta un poco de abono líquido cada quince días, de junio a septiembre. Elimina las flores desde su aparición para utilizarlas en la cocina. El cultivo en exterior no presenta ningún problema al menos hasta la región parisina, acolchando bien en invierno. Haz un aporte de compost o estiércol bien descompuesto cada año en primavera. Deberás proteger la planta de babosas y caracoles, que son aficionados a los retoños jóvenes y las yemas florales. Esta planta no tiene otros enemigos.

Propagación: la división de los tocones se realiza en primavera, mediante la extracción de una porción de rizoma que presente una yema dormida (un ojo).

¿Cuándo plantar?

Mejor periodo de plantación Marzo hasta Abril
Periodo de plantación razonable Marzo hasta Junio

¿En qué lugar?

Adecuado para Borde de sotobosque
Tipo de utilización Macizo, Jardinera, Invernadero
Rusticidad Hasta -15°C (zona USDA 7b) Ver mapa
Dificultad de cultivo Aficionado
Densidad de plantación 3 por m2
Exposición Sol, Semisombra
pH del suelo Tierra de Brezo (Ácido), Neutro
Tipo de suelo arcillo limonoso (rico y ligero)
Humedad del suelo suelo fresco, Fértil, drenante, ligero.

Cuidado

Poda La poda no es necesaria
Resistencia a las enfermedades Muy buena
Hibernación Puede permanecer en el suelo

Este artículo todavía no ha recibido comentarios; sé el primero en compartir tu experiencia.

Deja tu comentario →

¿No has encontrado lo que buscas?