Gráfico y resistente, el Eryngium, comúnmente llamado Panicaut o Eringio es una vivácea interesante y original. Su nombre científico proviene del griego eryggos, que significa "barba de cabra", en referencia a su aspecto espinoso. Antiguamente también se le llamaba "pan de cardo", ya que las raíces cocidas de los Eryngium son comestibles, al igual que sus tiernas hojas primaverales.
En el jardín, plantar los Eryngium en los macizos les da un carácter marcado, pues el aspecto gráfico de los cardos y sus magníficos colores azules o blanco-alquemila destacan entre las plantas frondosas, viváceas o arbustos. Desde los pequeños Eryngium para colocar al frente de los macizos hasta las grandes variedades de 80 cm y más, puedes plantarlos en cualquier región ya que son muy resistentes y poco exigentes. Razón de más para querer propagarlos y disfrutar de su incomparable floración azul o plateada. Sigue todos nuestros consejos para hacer esquejes y lograr la propagación de tus Eryngium.

Eryngium giganteum
El esqueje de raíz: la propagación vegetativa más adecuada para el Eryngium
Es posible propagar tus panicauts por siembra. Pero hacer esquejes es una técnica alternativa y fácil que permite reproducirlos idénticamente. En los Eryngium, ¡se privilegia la magia de los esquejes de raíces! Todo jardinero sabe que las plantas pueden tener la capacidad de reproducirse por su sistema radicular: el más mínimo fragmento de raíz de grama o de campanita morada, por ejemplo, tendrá la facultad de rebrotar fácilmente. Para hacer esquejes de tus Eryngium mediante esquejes de raíces, aquí te explicamos cómo proceder.
→ Para saber más: ¿Qué es un esqueje de raíz? Técnica, consejos y elección de plantas
¿Cuándo hacer esquejes del Eryngium?
El esquejado se puede realizar idealmente a finales de invierno o principios de primavera, cuando la planta está en reposo vegetativo.
El material necesario
- una maceta o cajonera
- una horca excavadora
- una podadera
- sustrato o tierra mezclada a partes iguales con arena
Los pasos para hacer esquejes del Eryngium
- Extrae con cuidado raíces de los Eryngium que hayas elegido para esquejar, utilizando una horca excavadora. Prevé extraer un poco más que el número de esquejes deseados, ya que el éxito no está garantizado al 100% para cada esqueje.
- Corta trozos de raíces de 5 a 10 cm de largo, eliminando los tallos secos y dejando las raicillas que parten de la raíz principal.
- Coloca el sustrato en la maceta o cajonera, dejando unos centímetros para cubrir tus esquejes. El recipiente debe ser lo suficientemente grande para que las raíces estén separadas. Esto evitará que las raíces de las futuras plantas se enreden. Humedece bien el sustrato previamente.
- Coloca los trozos de raíces planos sobre el sustrato, espaciándolos.
- Cubre con una capa de sustrato de aproximadamente 1 cm.
- Ubica tus esquejes en un lugar sin calefacción, protegido de las heladas y suficientemente luminoso. Recuerda humedecerlos regularmente.

Las raíces se extraen, cortan, disponen planas y se cubren con sustrato
¿Y después?
- Espera a que los brotes comiencen a aparecer. Según las condiciones de cultivo y la variedad de Eryngium, esto puede tardar desde unas semanas hasta varios meses.
- Trasplanta tus plantas de Eryngium viváceas suficientemente desarrolladas en macetas individuales, manipulándolas con cuidado. Usa un sustrato ligero y drenante. Tus plantas podrán seguir enraizando y creciendo. Continúa regándolas regularmente, dejando que el sustrato se seque entre riegos.
- En la primavera o el otoño siguientes, podrás proceder a la plantación de tus panicauts en el jardín. Apreciarán los macizos a pleno sol, en suelo bien drenado.

Las plantas de Eryngiums obtenidas por esquejes
Para ir más allá
- Elige tus variedades favoritas entre nuestra colección de Eryngium
Descubre nuestras fichas de consejos sobre los cardos:
Comentarios