Los kiwis (Actinidia chinensis o deliciosa y arguta), apreciados por sus frutos llenos de vitamina C, crecen en una liana llamada actinidia o árbol de kiwis. Para obtener frutos grandes, deliciosos y en abundancia, el actinidia necesita ser podado. Ya sea un pie de kiwi hembra, macho o autopolinizante, aquí tienes algunos valiosos consejos para saber cuándo y cómo proceder con la poda del kiwi.

¿Por qué podar el actinidia?

El actinidia es una liana arbustiva sarmentosa muy vigorosa que tiende a agarrarse, con ayuda de sus zarcillos, a un soporte como un enrejado, una carpa de jardín o una pérgola. Puede crecer más de 8 m en un solo año ¡Este soporte debe ser lo suficientemente resistente para aguantar el peso de los tallos, el follaje y los frutos. Esta etapa de enrejado, que debe hacerse desde la plantación, es obligatoria.

Además de este rápido desarrollo, hay que tener en cuenta que su fructificación solo ocurre en los retoños del año. Variedades como ‘Hayward’, ‘Wonder’ o ‘Jenny’ producen gran cantidad de frutos grandes y sabrosos si la poda se hace correctamente. Esta etapa, más que necesaria, permite mantener una silueta a esta trepadora, limitar su expansión y garantizar buenas cosechas.

¿Cuándo podar los kiwis?

Una vez plantado en primavera u otoño, habrá que esperar 3 años antes de podar severamente el kiwi todos los años. Los primeros 2 años, una simple poda entre diciembre y febrero será suficiente.

Luego, una primera poda de limpieza tendrá lugar cada año en invierno, entre diciembre y febrero, seguida de una segunda en julio con un pequeño complemento en agosto para limitar el número de frutos.

¿Con qué herramientas podar el actinidia?

Equípate con unas tijeras de podar bien afiladas y limpias para las ramas pequeñas y una pequeña sierra de poda para las ramas más gruesas o una podadora de ramas para las que estén en altura. Si tu árbol de kiwis es alto, prepara una escalera o un taburete que colocarás de forma segura. Antes de empezar, usa guantes para evitar cortes o rozaduras.

¿Cómo podar el actinidia?

Kiwi: la poda los 2 primeros años tras la plantación

Durante los dos primeros años del actinidia, una poda ligera de formación es necesaria y garantizará el desarrollo del arbusto y su fructificación abundante.

  • El año siguiente a la plantación, realiza un simple corte a la mitad de las ramas y aprovecha para atarlas al soporte.
  • El segundo año, haz una sesión de poda entre diciembre y febrero. Conserva las ramas estructurales a 50 cm para que nazcan ramas fructíferas. Corta los brotes jóvenes (ramas de menor diámetro) por encima del 4º o 5º ojo y fíjalos al soporte. Sigue poniendo en espaldera las ramas para cubrir al máximo la superficie del soporte. Esta formación facilitará la cosecha.

Luego, todos los años, un pie de kiwi bien establecido requiere 2 podas obligatorias para garantizar una fructificación abundante:

Kiwi: la poda de limpieza en invierno

Fuera del periodo de heladas, esta primera poda permitirá airear la silueta del árbol, conservando solo las ramas más vigorosas.

Durante el reposo vegetativo, entre diciembre y febrero, realiza la poda de invierno. Con unas tijeras de podar o una podadora de ramas, corta las ramas muertas o dañadas. Luego, elimina los brotes que dieron frutos el año anterior, dejando 2 o 3 yemas por encima del último fruto.

Kiwi: la poda de fructificación en verano

En julio, cuando los frutos miden unos 1 cm, se realiza una poda llamada "en verde". Se trata de eliminar los frutos en exceso para conservar solo 4 hojas por encima del último racimo de frutos. Aprovecha esta poda para cortar las ramas que no tienen ni flores ni frutos. El objetivo es conservar 5 o 6 frutos por rama fructífera.

En agosto, corta los brotes que se hayan desarrollado bien tras la poda de julio, dejando solo 2 hojas por encima del último grupo de frutos.

El consejo de Stéphanie: Para facilitar la identificación invernal de frutos en una rama, deja los pedúnculos de los kiwis al cosechar. Esta marca facilitará la poda invernal.