El Carióptera es un bonito arbusto de porte tupido, conocido por su abundante floración estival y tardía. Desde agosto hasta octubre, este arbusto ornamental ofrece ramilletes de pequeñas flores en tonos rosados o azules. Esta floración melífera deleitará a las mariposas y a los jardineros. Sus hojas decorativas presentan tonalidades verde oscuro, verde claro, grisáceo, dorado, abigarrado o con el revés plateado. Este follaje aromático desprende un sutil perfume al frotarlo. A menudo llamada 'espiréa azul' o 'barba azul', este arborito de porte compacto es ideal para setos, macizos de arbustos o combinado con viváceas, aislado, en macetas e incluso en rocallas. ¡Motivo suficiente para multiplicarlo e iluminar todos los rincones del jardín! Además, es un arborito fácil de cultivar y resistente. Los esquejes también te permitirán obtener nuevos plantones vigorosos.
Descubre cuándo y cómo hacer esquejes de Carióptera de forma muy sencilla, gracias a nuestro tutorial ilustrado.

El Caryopteris clandonensis 'Heavenly Blue' es una variedad muy florífera con un bonito follaje verde grisáceo
¿Cuándo hacer esquejes de Carióptera?
Existen dos épocas y métodos para multiplicar la espiréa azul:
- El primero consiste en realizar un esqueje "al estrujado" en el mes de julio, incluso a principios de agosto. Esta época del año, muy luminosa y cálida, favorece el desarrollo radicular y el éxito de los esquejes. Este método es sencillo y los resultados son visibles rápidamente.
- El segundo método consiste en realizar esquejes de madera seca en noviembre.
Cabe destacar que todas las variedades de espiréa azul pueden multiplicarse por esquejes.
Material necesario
Para realizar tus esquejes de barba azul, necesitarás:
- una maceta, cajonera o macetas biodegradables.
- un lápiz
- unas tijeras de podar previamente desinfectadas con alcohol para evitar la propagación de enfermedades
- una campana, una botella de plástico sin fondo o una bolsa de plástico. También se puede optar por un mini invernadero
- un pulverizador
- sustrato para siembra y trasplante o una mezcla de 2/3 de turba y 1/3 de arena de jardín
- un activador radicular (opcional)
¿Cómo hacer esquejes de Carióptera al estrujado?
1- Llena tu maceta o cajonera con sustrato para siembra hasta 2 cm del borde. Compacta con las manos.
2- Humedece bien el sustrato con el pulverizador.
3- Con el lápiz, haz un agujero de 4 a 5 cm de profundidad.

Humedece el sustrato y haz un agujero de 4 a 5 cm de profundidad con un lápiz
4- Busca ramas laterales sanas de Carióptera. El tallo debe ser del año, verde y sin flores. Si el tallo tiene yemas florales, especialmente en agosto, debes eliminarlas.
5- Con tus tijeras de podar, corta 5 o 6 tallos de 10 a 20 cm justo debajo de un nudo. De este nudo surgirán las futuras raíces.
6- Elimina las hojas de la parte inferior del esqueje. Conserva solo la mitad de las hojas superiores. Así evitarás que la planta se agote rápidamente por una excesiva transpiración foliar.

Corta tallos sanos bajo un nudo y elimina las hojas inferiores
7- Para favorecer el desarrollo radicular, puedes usar hormona de enraizamiento. Golpea ligeramente la base del esqueje en la hormona antes de plantarlo.
8- Planta el tallo en la maceta.
9- Compacta el sustrato alrededor del tallo.
10- Coloca encima del esqueje una campana o una botella de plástico sin fondo, una bolsa de plástico o un mini invernadero. Esto satura la atmósfera de humedad (de ahí el término "al estrujado"). ¡Atención! El tallo y las hojas no deben tocar la campana para evitar mohos.

Planta el tallo, compacta y coloca la campana protectora
11- Mantén el sustrato siempre fresco, ligeramente húmedo, pero sin exceso de agua. Levanta la campana media hora cada 3-4 días para ventilar y renovar el aire.
12- Coloca la maceta en un lugar luminoso sin sol directo.
13- Las raíces estarán bien desarrolladas al cabo de 2 o 3 meses y podrás trasplantar tu Carióptera a una maceta más grande.
14- Durante el invierno, guarda los plantones en un invernadero frío o en una habitación luminosa sin calefacción. Reduce el riego, especialmente en caso de heladas.
Ten en cuenta que las hojas de este arbusto florecido son caducas, así que no hay que preocuparse si pierde el follaje.
Podrás plantar los brotes en terreno abierto a principios de la primavera siguiente. Elige un lugar soleado, incluso a pleno sol, en suelo bien drenado o incluso calcáreo. Sus raíces no toleran suelos demasiado húmedos o encharcados.
Muy decorativo, quedará perfecto en setos, combinado con otros arbustos de follaje caduco o persistente, en macizos, rocallas e incluso al pie de rosales.
Para una floración abundante y duradera, no dudes en aportar abono para plantas floridas a finales del invierno o un puñado de compost maduro al pie durante la plantación. Una vez establecidos, estos arbustos florecidos soportarán incluso sequías pasajeras.
Para saber más:
- Descubre todas nuestras variedades de Carióptera, con flores rosas o azules.
- Para saberlo todo sobre la Carióptera, consulta nuestros consejos sobre la Espiréa Azul: plantar, podar y cuidar.
- Descubre nuestra ficha consejo: "El esquejado: todo sobre las diferentes técnicas y nuestros consejos para lograrlo".
- Consulta nuestra gama completa de árboles y arbustos de jardín.
Comentarios