El Pittosporum es un arbusto perenne apreciado por su follaje denso y sus flores cuyo aroma evoca al del naranjo, como el Pittosporum tobira. Originario de regiones templadas a subtropicales, se adapta perfectamente a climas suaves donde se utiliza frecuentemente en setos o como ejemplar aislado. El Pittosporum se multiplica fácilmente por esquejes. Esto permite reproducir fielmente las características de la planta madre. Descubre los pasos detallados para esquejar tu pittosporum con éxito y enriquecer tu jardín con nuevas plantas.

esquejar el Pittosporum
Arriba Pittosporum tenuifolium, abajo Pittosporum tobira, follaje y floración aromática

¿Cuándo esquejar el pittosporum?

El período ideal para esquejar el pittosporum es a finales del verano, generalmente entre finales de julio y principios de septiembre. En este momento del año, el arbusto presenta lo que se conoce como tallos semi-maduros: son brotes que han comenzado a endurecerse, sin estar completamente leñosos. En otras palabras, están en transición entre el estado tierno de la madera verde de primavera y la madera dura del otoño. Esta fase intermedia es perfecta para el esquejado, ya que los tallos ofrecen suficiente flexibilidad para manipular los esquejes y una buena resistencia para favorecer el enraizamiento.

¿Qué tipo de esqueje para el pittosporum?

Los esquejes de pittosporum se realizan al estuche (se colocan los esquejes en un ambiente confinado, normalmente bajo plástico o campana). Este método permite mantener una humedad y calor constantes alrededor del esqueje, favoreciendo así el enraizamiento y evitando su desecación.

¿Cómo hacer esquejes de Pittosporum?

Material necesario

Hacer esquejes al estuche paso a paso

  • A finales del verano, selecciona puntas de ramas semi-leñosas, de unos 15 cm, justo debajo de un nudo.
  • Elimina las hojas situadas en la mitad inferior del esqueje para reducir la transpiración y favorecer el enraizamiento.
multiplicar el Pittosporum
  • Llena las macetas con el sustrato para semilleros. Humedece ligeramente el sustrato antes de plantar.
  • Con ayuda del lápiz, introduce los tallos a 3-4 cm de profundidad. Compacta suavemente alrededor de los esquejes para asegurar un buen contacto con el sustrato.
  • Cubre las macetas con el dispositivo transparente (media botella de plástico, bolsa de plástico sujeta con una goma o minitúnel) para crear un ambiente cálido y húmedo. Asegúrate de que el plástico no entre en contacto directo con los esquejes.
  • Coloca las macetas en un lugar luminoso sin exposición directa al sol.
  • Mantén el sustrato húmedo, pero no encharcado, pulverizando agua regularmente.
  • Abre de vez en cuando para evitar la aparición de moho.
  • Después de 6 a 8 semanas, comprueba la formación de raíces tirando ligeramente del esqueje. Si notas resistencia, indica que las raíces se han desarrollado.

¿Qué hacer después del esquejado?

Cuando los esquejes de Pittosporum hayan arraigado bien, trasplántalos a macetas individuales para darles más espacio para desarrollarse. Consérvalos durante todo el invierno en un lugar fresco, idealmente entre 5 y 10°C, para respetar su reposo vegetativo. En primavera, reanuda gradualmente los riegos y vigila su crecimiento.

Al otoño siguiente, planta tus jóvenes pittosporums en el suelo o en macetas grandes, según tu proyecto en el jardín.