Gaura: plantar y cultivar

Gaura: plantar y cultivar

Contenido

Modificado el 12 Septiembre 2023  por Alexandra 8 min.

Los Gauras, en pocas palabras

  • Con su abundante floración rosa o blanca, de muy larga duración, el Gaura lindheimeri alegra los macizos durante 6 meses, desde la primavera hasta el otoño.
  • ¡Es una vivácea imprescindible para aportar volumen y un toque de ligereza a los macizos!
  • Con muy poco mantenimiento y fácil de cultivar, es ideal para jardineros principiantes.
  • Se adapta a todo tipo de suelos, siempre que sean drenantes, y también se cultiva bien en macetas.
  • ¡Muy de moda, el Gaura te seducirá con el blanco puro de la variedad ‘Whirling butterflies’ o el rosa vibrante de ‘Siskiyou pink’!
Dificultad

La palabra de nuestro Experto

¿Quieres un jardín lleno de flores durante toda la temporada sin dedicar demasiado tiempo al riego y al mantenimiento? ¡El Gaura lindheimeri es la planta que necesitas! Sus flores en forma de mariposas que se ondulan con el viento darán un toque luminoso y ligero a tu jardín, desde finales de primavera hasta las heladas.

Ni exigente ni sensible a enfermedades, el Gaura es una de las plantas más fáciles de cultivar. Te garantiza una floración muy abundante y duradera, aportando elegancia y ligereza a tus macizos. Rápidamente se ha vuelto indispensable en la ciudad, donde los municipios plantan regularmente variedades estrella como ‘Rosy Jane’ o ‘Siskiyou Pink’, en zonas verdes y en bordillos de calzada.

Gaura

El Gaura lindheimeri, variedades de flores blancas

El Gaura es muy versátil y puede cultivarse en terreno abierto o en macetas, en mixed-border en un macizo muy colorido o combinado con gramíneas… ¡Estamos seguros de que encontrará su lugar en tu jardín! Sigue nuestros consejos para cultivarlo, plantarlo y hacer esquejes.

 

Botánica

Documento de identidad

  • Nombre latino Gaura lindheimeri

En estado silvestre, la Gaura vive en las praderas áridas del sur de Estados Unidos, principalmente en Luisiana y Texas. Incluso se puede encontrar hasta el norte de México.

Introducida en Europa en 1850, es una vivácea que se ha vuelto muy popular en pocos años, y ampliamente utilizada en ciudades, para aportar un toque luminoso y natural a los macizos y bordes de calzada.

Existen una veintena de especies de Gauras. La más conocida y comercializada, Gaura lindheimeri, es una vivácea que a menudo se cultiva como anual. En la naturaleza, las Gauras pueden ser especies anuales, bienales, ¡e incluso subarbustos!

Esta planta recibe su nombre «Gaura» del término griego «gauros», que significa espléndido. ¡Se entiende rápidamente por qué al ver la elegancia de sus flores! «Lindheimeri», por su parte, rinde homenaje al botánico y naturalista del siglo XIX, Ferdinand Jacob Lindheimer.

La Gaura es prima de la Onagra, el Fuchsia y el Epilobe, pertenece a la misma familia: las Onagráceas. Esta familia -¡que incluye más de 600 especies!- agrupa plantas con flores hermafroditas (que poseen órganos macho y hembra), con 4 pétalos y sépalos.

La Gaura tiene un crecimiento muy rápido. Podrás obtener una planta bastante tupida en solo unas semanas después de la plantación. En madurez, alcanza entre 60 cm y 1.30 m de altura según las variedades, y de 60 cm a 1 metro de envergadura.

Esta planta forma una mata tupida, de donde parten numerosos tallos largos y finos. Estos tallos portan panículas de flores estrelladas.

Gaura lindheimeri - flores de diferentes variedades

Flores de diferentes variedades de Gaura: ‘Snowstorm’ – ‘Corrie’s Gold’ – ‘Siskyou Pink’

La Gaura ofrece una generosa floración de mayo a septiembre, en oleadas sucesivas. Así puede permanecer en flor durante 5, ¡e incluso 6 meses! Las flores suelen ser blanco rosáceo, pero pueden tomar numerosos tonos de rosa según las variedades, ¡llegando casi hasta el rojo! Poseen 4 pétalos y 8 largos estambres blancos, y están dispuestas en panículas de unos treinta cm de longitud. Son efímeras, se abren al amanecer y se marchitan al atardecer.

Lamentablemente, las flores no son perfumadas. Sin embargo, son muy melíferas, ¡y atraen así a numerosos insectos polinizadores al jardín!

Flores y hoja de Gaura

Gaura: flor y hoja

La Gaura posee hojas pequeñas simples, de forma lanceolada y margen dentado. Son alternas, y suaves en ambas caras. Las hojas basales a veces presentan manchas rojas. Algunas variedades tienen incluso follajes púrpura (variedad ‘Crimson butterflies’) o abigarrado (‘Corrie’s Gold’). La Gaura es caduca, ¡así que no hay que preocuparse si ves las hojas secarse y caer en otoño! Habrá que esperar a la primavera para que aparezcan las nuevas.

Si ves aparecer manchas rojas en las hojas, ¡no hay de qué preocuparse! No es una enfermedad ni una plaga, solo un carácter normal de la planta. De hecho, ocurre que las hojas basales presenten manchas rojas.

Gracias a su raíz primaria, la Gaura puede buscar agua en profundidad y resistir así la sequía. Esta raíz hace delicadas las operaciones de trasplante. Por eso es mejor instalarla y dejarla en su lugar durante varios años.

Se trata de una planta relativamente resistente, que teme poco las heladas, aunque existen variaciones según las especies. Así, las variedades blancas pueden aguantar hasta -20°C, frente a -15°C para las rosas. Si el suelo está bien drenado, prácticamente no hay riesgo de que mueran por frío.

Utilizada como flor de corte, ¡la Gaura aporta inevitablemente un toque delicado a un ramo! Sus flores pueden durar una semana en un jarrón.

Variedades

Existen alrededor de una veintena de especies botánicas, y al menos el mismo número de variedades seleccionadas por su aspecto estético.

Nuestras variedades favoritas:

Gaura lindheimeri Siskiyou pink

Gaura lindheimeri Siskiyou pink

Las numerosas flores de este Gaura tienen un bonito tono rosa luminoso. Se aclaran durante su desarrollo: del rojo cuando aún están en capullo, pasan por diferentes matices de rosa, para luego volverse rosa pálido.
  • Periodo de floración Agosto hasta Noviembre
  • Altura en la madurez 60 cm
Gaura lindheimeri Whirling Butterflies

Gaura lindheimeri Whirling Butterflies

Esta variedad posee magníficas flores de un blanco puro y sépalos rojo vivo. Florece abundantemente y presenta un follaje gris verdoso.
  • Periodo de floración Agosto hasta Octubre
  • Altura en la madurez 1 m
Gaura lindheimeri Cherry Brandy

Gaura lindheimeri Cherry Brandy

El Gaura ‘Cherry Brandy’ es una variedad recientemente creada por los horticultores. Tiene un porte bastante compacto y denso y ofrece innumerables flores de un bonito tono rosa pálido veteadas de rojo.
  • Periodo de floración Julio hasta Noviembre
  • Altura en la madurez 40 cm
Gaura lindheimeri Rosy Jane

Gaura lindheimeri Rosy Jane

Esta nueva variedad posee unas flores bicolor magníficas, con pétalos blancos bordeados de rosa carmín. Florecen en plantas compactas con un follaje verde oscuro, manchado de rojo.
  • Periodo de floración Julio hasta Noviembre
  • Altura en la madurez 80 cm

Otras variedades para descubrir:

Gaura lindheimeri Corrie s Gold

Gaura lindheimeri Corrie s Gold

Esta variedad muestra una floración blanca y rosa pálido sobre un luminoso follaje bordeado de amarillo.
  • Periodo de floración Julio hasta Noviembre
  • Altura en la madurez 80 cm
Gaura lindheimeri Snowstorm

Gaura lindheimeri Snowstorm

'Snowstorm' se distingue por el blanco puro de sus flores así como por su porte compacto.
  • Periodo de floración Agosto hasta Noviembre
  • Altura en la madurez 60 cm
Gaura lindheimeri Sparkle White

Gaura lindheimeri Sparkle White

Una variedad llamativa cuyas flores blancas se sostienen en plantas bien ramificadas y compactas.
  • Periodo de floración Julio hasta Noviembre
  • Altura en la madurez 40 cm
Gaura lindheimeri Freefolk Rosy

Gaura lindheimeri Freefolk Rosy

Flores bicolor, blancas bordeadas de rosa pálido, emergen de un hermoso follaje variegado.
  • Periodo de floración Julio hasta Noviembre
  • Altura en la madurez 75 cm
Gaura lindheimeri Lollipop Pink

Gaura lindheimeri Lollipop Pink

Una variedad compacta y ramificada, con floración rosa oscuro sobre un follaje púrpura.
  • Periodo de floración Junio hasta Noviembre
  • Altura en la madurez 40 cm

Las especies botánicas:

Se trata de plantas silvestres, mucho menos comunes en cultivo que las variedades hortícolas.

  • Gaura biennis

Gaura biennis es una planta bianual que crece en praderas, rocallas y desiertos de América del Norte. Se encuentra principalmente en Estados Unidos y hasta el sur de Quebec. Ofrece una hermosa floración de julio a septiembre, en tono blanco o rosa luminoso, con flores dispuestas en espigas densas. Sus hojas miden entre 5 y 10 cm de largo.

  • Gaura coccinea

Se trata de una vivácea originaria también de Estados Unidos, donde se encuentra en diversos entornos, incluso en ciudades. Sus flores efímeras son primero blancas, y se vuelven rosa y luego rojo durante su desarrollo. Están dispuestas en espigas densas. Sus hojas son finas y miden entre 2 y 3 cm de largo.

Más información Gauras

Plantación, mantenimiento y cuidados

Plantación

Los Gauras se plantan preferiblemente en pleno sol, en terreno drenante. Toleran situaciones ligeramente sombreadas, pero hay que evitar absolutamente las exposiciones al norte. Plántalos en primavera, una vez pasadas las últimas heladas.

Si tu suelo es pesado y arcilloso, deberás drenarlo para evitar excesos de humedad. Basta con añadir arena, grava o pequeños trozos de maceta. También puedes plantar el Gaura en un montículo de tierra para evitar que el agua se estanque a nivel del collar.

No te preocupes si en el vivero te ofrecen plantas de Gaura «aparentemente muertas» en marzo: se trata de las ramas secas, restos de la vegetación del año anterior. El Gaura rebrota desde la base, a partir de finales de marzo.

Macizo de Gaura y gramíneas

Gaura y gramíneas en macizo

¡No dudes en plantar el Gaura en macetas o jardinera! Quedará precioso acompañado de algunas viváceas o anuales. Solo asegúrate de usar un contenedor suficientemente ancho y profundo, y coloca grava en el fondo para evitar que el agua se estanque.

Mantenimiento, poda y cuidados

El Gaura tiende a veces a inclinarse, debido a la longitud y finura de sus tallos. Para mantener un porte bien compacto, puedes podar los tallos que crecen demasiado hacia afuera. Así mantendrá una buena estructura y favorecerá la aparición de nuevas flores. Otro truco consiste en enterrar o aporcar el collar de la planta.

Si vives en una región donde las heladas fuertes por debajo de -10°C son frecuentes, es imprescindible plantar en un terreno bien drenado: la combinación de frío + exceso de humedad puede pudrir las raíces.

Aunque su raíz primaria le permite buscar agua en profundidad, te recomendamos regarlo en caso de sequía prolongada o calor intenso.

Fácil de cultivar, el Gaura no sufre enfermedades ni parásitos específicos. El principal problema que puede presentar es la pudrición de raíces por humedad estancada.

Uno de los pocos defectos de los Gauras es que solo viven unos pocos años. Deben renovarse cada 3 o 4 años. ¡Lo que deja tiempo suficiente para disfrutar de sus abundantes flores!

Es imprescindible podar el Gaura al final del invierno. En marzo, corta el tocón a unos 10 cm del suelo, para mantener una forma armoniosa y eliminar los tallos muertos. Estos no deben cortarse antes, ya que protegen la base durante la estación fría. ¡Pronto aparecerán los nuevos brotes.

Después de cada floración (2 o 3 veces en verano), corta todos los tallos que hayan florecido. Esto estimulará la aparición de nuevas flores.

Para saber todo sobre la plantación de los gauras, descubre nuestros consejos detallados en nuestra ficha: «Gaura: cuándo, dónde y cómo plantar», y para más consejos sobre ¿Cuándo y cómo podar los gauras?, ¡consulta nuestro tutorial!

Propagación: Siembra, División y Hacer Esquejes

Para multiplicar el gaura, te recomendamos hacer esquejes: es bastante fácil de lograr y produce plantas idénticas a la madre. La división de mata es mucho más delicada. La siembra es más larga y, si recoges tú mismo las semillas de variedades hortícolas, los planteros y planteles pueden no ser idénticos a la planta original.

Siembra

El Gaura se siembra de manera natural fácilmente en el jardín, siempre que hayas dejado algunas flores marchitas en la planta. Sin embargo, es inútil esperar resembrar las variedades de flores rosas: estas obtenciones hortícolas son estériles…

También puedes recolectar estas semillas para sembrarlas manualmente. Las semillas, en forma de gajo de naranja de unos 3mm, son fácilmente reconocibles. Pero cuidado: para las variedades hortícolas, ¡prefiere hacer esquejes o dividir el tocón, únicos métodos capaces de dar nuevas plantas idénticas a la madre! Si deseas sembrar estas variedades, es mejor comprar las semillas.

  • Siembra en terreno abierto, en primavera:

Comienza por trabajar la superficie del suelo, rompiendo los terrones, y esparce un poco de tierra. Siembra luego las semillas y cúbrelas con una fina capa de tierra. Después, compacta ligeramente con el dorso de un rastrillo. Riega. La tierra debe permanecer húmeda hasta que las semillas germinen.

Descubre nuestros consejos para sembrar semillas en terreno abierto.

  • Siembra en macetas bajo cubierta:

Realiza la siembra entre 1 y 2 meses antes de la fecha prevista de plantación en el jardín.

Llena las macetas con tierra especial para sembrar, luego riégalas. Coloca las semillas y cúbrelas con una fina capa de tierra. Ponlas bajo cubierta a una temperatura entre 20 y 24°C, y sigue regándolas regularmente. Nuevamente, asegúrate de que el sustrato permanezca húmedo hasta que las semillas germinen. Luego podrás reducir los riegos.

A partir del mes de abril, podrás trasplantar los planteros y planteles al jardín.

¡El Gaura florece el mismo año de la siembra, pero la floración será mucho más bonita y abundante al año siguiente!

División de mata

Cuando forman una mata bastante grande, es posible multiplicar los Gauras dividiendo la mata, a principios de primavera. Sin embargo, la raíz primaria hace que esta operación sea muy delicada. Por eso no la recomendamos… ¡Para multiplicar tus gauras, prefiere mejor hacer esquejes!

Gaura rosa 'Rosy Jane'

Gaura lindheimeri ‘Rosy Jane’

Hacer esquejes

El Gaura se esqueja con bastante facilidad. Esta operación puede realizarse a partir del mes de marzo, antes de la floración.

Comienza por preparar macetas llenándolas con una mezcla de tierra y arena, luego riega el sustrato. Corta un tallo sin flor, de 10 cm de largo, haciéndolo de forma limpia justo debajo de un nudo (punto de inserción de las hojas). Elimina algunas hojas si es necesario. Puedes remojarlo en un poco de hormona de enraizamiento. Haz un agujero en un alveolado con un lápiz. Coloca el esqueje y compacta alrededor para que se mantenga recto en el sustrato. Riega.

Coloca los esquejes a una temperatura de 20°C y sigue regándolos regularmente.

Asociación

Muy versátil, el Gaura combina tanto con el grafismo y la finura de las gramíneas para un efecto muy moderno, como en mezcla con otras plantas de flores coloridas en un mixed-border al estilo inglés. Colocado con flores de porte libre y aireado, crea un efecto de pradera florida. Con su floración vaporosa, aporta ligereza junto a plantas más bajas o de porte compacto.

El Gaura: una vivácea fácil de combinar

Diferentes asociaciones con el Gaura: Gaura ‘Rosy Shimmer’ y Persicaria affubus ‘Darjeeling Red’ – Gaura blanco y Echinacea Pallida – Gaura ‘Rosy Jane’ y Pennisetum ‘Hameln’

Sus flores blancas o rosadas son perfectas para acompañar a otras plantas en tonos fríos o pastel (azul, malva, rosa o blanco). Para un jardín muy romántico, combínalo con flores rosas y blancas: rosales, peonías, gypsophilas…

Descubre muchas otras posibilidades en nuestra ficha de asociaciones: «Gaura, 8 ideas de asociaciones exitosas»

Recursos útiles

 

gaura: plantación, cultivo y cuidados

El gaura es una planta perenne de fácil cultivo que aporta un toque de ligereza y movimiento al jardín. Originaria de América del Norte, esta planta resistente y florífera es ideal para borduras, macizos o jardines de estilo natural.

**Plantación del gaura**

- **Época de plantación**: Primavera u otoño.
- **Exposición**: Pleno sol.
- **Suelo**: Bien drenado, incluso pobre y seco.
- **Preparación del terreno**: Afloja bien la tierra y añade un poco de compost si es necesario.
- **Distancia entre plantas**: 40 a 50 cm.

**Cultivo del gaura**

- **Riego**: Moderado, solo cuando el suelo esté seco. El gaura tolera bien la sequía.
- **Abonado**: No es necesario, pero puedes aplicar un fertilizante equilibrado en primavera para estimular la floración.
- **Poda**: Elimina las flores marchitas para favorecer la aparición de nuevas. A finales de invierno, corta los tallos a ras del suelo.

**Cuidados del gaura**

- **Resistencia**: Soporta bien el frío (hasta -15°C) y el calor.
- **Plagas y enfermedades**: Muy resistente, aunque puede verse afectada por pulgones en caso de exceso de humedad.
- **Multiplicación**: Por división de mata en primavera u otoño, o por semillas.

Con sus elegantes flores en forma de mariposa que se mecen con la brisa, el gaura es una planta indispensable para dar vida y dinamismo a tu jardín. ¡No dudes en adoptarla!