Dracaena (Drago): plantación, cultivo y cuidados

Dracaena (Drago): plantación, cultivo y cuidados

Contenido

Modificado el 16 Abril 2025  por Arthur 10 min.

El Dracaena en pocas palabras

  • Es una planta tropicale de África y Asia, ideal para interiores en nuestras latitudes
  • Su follaje estilizado y gráfico aporta un toque exótico y moderno
  • Fácil de cuidar, requiere poco mantenimiento
  • Gracias a sus propiedades depurativas, ayuda a purificar el aire interior
  • Versátil, encuentra fácilmente su lugar en una decoración minimalista, bohemia o natural
Dificultad

la palabra de nuestra experta

El Dracaena o Drago es una planta de interior muy apreciada por su follaje gráfico y exótico, a menudo variegado. Originario de las regiones tropicales de África y Asia, se desarrolla perfectamente en maceta en nuestros interiores, donde disfruta de un ambiente cálido y protegido. Colocado al abrigo del sol directo, conserva todo su brillo y se adapta fácilmente a los diferentes ambientes de la casa. En cultivo encontramos principalmente el Dracaena fragrans y el Dracaena marginata, las dos variedades más populares.

Fácil de cuidar, el Dracaena requiere poco mantenimiento y es poco propenso a enfermedades: un riego moderado, dejando secar el sustrato entre aportes de agua, y una temperatura estable entre 18 y 25°C, son suficientes para su bienestar. Poco exigente, perdona los olvidos de riego y es ideal para quienes desean un interior vegetal sin complicaciones.

Además de su atractivo estético, el Dracaena es reconocido por sus propiedades depurativas. Contribuye a purificar el aire absorbiendo ciertas sustancias nocivas como el formaldehído, el benceno o el xileno, frecuentemente presentes en nuestros interiores. Es una ventaja adicional para crear un ambiente saludable y agradable.

Descubre esta planta de interior tropical, perfecta para aportar un toque de frescura a un salón luminoso, un apartamento o una oficina, ¡y crear en ellos un ambiente vegetal relajante!

Botánica y descripción

Documento de identidad

  • Nombre latino Dracaena

El Dracaena pertenece a la familia de las Asparagáceas, aunque durante mucho tiempo se clasificó entre las Agaváceas. Su nombre proviene del griego drakaina, que significa «dragona» o «hembra del dragón», en referencia a la resina rojiza que producen algunas especies. Antiguamente llamada «sangre de dragón», esta sustancia se utilizaba en medicina tradicional y como colorante natural. El Dracaena es más conocido comúnmente como «drago».

En su hábitat natural, se encuentra principalmente en África tropical, Madagascar y el sudeste asiático, creciendo en bosques húmedos o zonas semiáridas, según la especie. El Dracaena es una planta robusta de crecimiento lento, que puede vivir varias décadas en interior, formando progresivamente un tronco grueso y elegante.

Entre las especies más comúnmente cultivadas se encuentran el Dracaena marginata, reconocible por sus largas hojas finas bordeadas de rojo, y el Dracaena fragrans, también llamado «drago de Madagascar», cuyas flores desprenden un agradable aroma y cuyas anchas hojas verdes o variegadas recuerdan a las del maíz. El Dracaena compacta, más compacto, se distingue por su follaje denso y estructurado, mientras que el Dracaena surculosa, más original, luce hojas moteadas que le dan un aspecto único. Algunas especies arbóreas, como el Dracaena draco, emblemático de Canarias, pueden alcanzar hasta 12 metros de altura en su hábitat natural.

El Dracaena se distingue por su porte esbelto y gráfico, erguido con una silueta que le da apariencia de pequeña palmera. Su sistema radicular es poco profundo pero denso, permitiéndole anclarse bien en maceta. El tronco, a veces múltiple, es generalmente fino y leñoso, marcado por las cicatrices dejadas por las hojas caídas. Algunas especies desarrollan ramificaciones, pero la mayoría mantienen una forma vertical con follaje en penacho en la parte superior. Algunas especies, como el Dracaena compacta, no superan los 50 a 80 cm de altura, lo que las hace perfectas para pequeños espacios. Por el contrario, el Dracaena fragrans o el Dracaena marginata pueden alcanzar 2 a 3 metros en interior, aportando así una bella verticalidad a grandes estancias.

Diferentes especies de Dracaena

Dracaena fragrans, Dracaena marginata y Dracaena compacta

El follaje del Dracaena se caracteriza por hojas perennes, alargadas y dispuestas en roseta alrededor de tallos erectos o ramificados. Miden generalmente entre 30 y 90 cm de longitud para una anchura que varía de 2 a 10 cm, según la especie y condiciones de crecimiento. Su forma es mayormente lineal a lanceolada, con ápice afilado y bordes lisos, a veces ligeramente ondulados. La textura del limbo es flexible a coriácea, con superficie que puede ser brillante o mate, según la variedad y luminosidad. El follaje suele ser arqueado o colgante, lo que confiere a la planta una silueta elegante y ligera.

El color de las hojas varía del verde intenso al verde claro, con posibles matices de amarillo, crema o rojo, habitualmente en forma de estrías longitudinales o bordes coloreados. Las nervaduras son paralelas, discretas pero visibles. El pecíolo es corto o ausente, las hojas se fijan directamente al tallo, formando una corona densa en la parte superior de los troncos. Con el tiempo, las hojas inferiores se secan y caen naturalmente, dejando ver tallos lisos y anillados, característicos del género Dracaena.

La floración en interior es rara, pero cuando ocurre, se manifiesta con pequeñas flores en racimos, a menudo blancas y ligeramente perfumadas. En la naturaleza, estas flores pueden dar frutos en forma de pequeñas bayas coloreadas, pero en interior es excepcional observar una fructificación.

El Dracaena forma parte de las plantas descontaminantes reconocidas por la NASA, capaces de absorber toxinas como formaldehído, benceno y tricloroetileno, presentes en el aire interior.

Dracaena con hojas variegadas

El Dracaena surculosa ofrece un follaje variegado muy original

Principales especies y variedades

Plantación del Drago

¿Dónde colocar un dracaena?

El Dracaena es una planta sensible al frío por naturaleza, incapaz de soportar temperaturas bajas y heladas. Su desarrollo óptimo se da en un ambiente cálido, con una temperatura mínima de 15°C, lo que explica por qué se cultiva principalmente en interior en nuestras latitudes. Esta planta tropical debe protegerse de las corrientes de aire frío y de los cambios bruscos de temperatura. Coloca tu drago en un lugar luminoso, pero protegido de los rayos directos del sol, que pueden quemar sus hojas. Apreciará una exposición indirecta cerca de una ventana orientada al este o al oeste.

El Dracaena disfruta de una atmósfera moderadamente húmeda, como la de los bosques tropicales de donde es originario. Una temperatura estable entre 18 y 25 °C le vendrá perfectamente, con una humedad ambiental relativamente alta para evitar que los bordes de sus hojas se sequen.

Dracaena fragrans

Coloca el Dracaena en un lugar luminoso pero protegido del sol directo.

¿Cuándo plantarlo en interior?

El Dracaena puede plantarse durante todo el año en interior, ya que está protegido de las variaciones climáticas. No obstante, la primavera sigue siendo la época ideal para un trasplante o plantación, ya que la planta aprovecha entonces el reinicio de su crecimiento para adaptarse mejor a su nuevo entorno.

¿Cómo plantar un Drago en maceta?

La maceta debe tener agujeros para evitar el estancamiento de agua. En cuanto al tamaño, elige una maceta ligeramente más grande que el cepellón, con 2 a 3 cm de margen para favorecer el crecimiento de las raíces, ya que al Dracaena le gusta estar un poco apretado.

Para asegurar su buen desarrollo, el sustrato debe ser ligero, con buen drenaje y rico en materia orgánica. Plántalo idealmente en una mezcla compuesta por 70% de sustrato para plantas de interior y 30% de arena gruesa o perlita

  1. Coloca una capa de drenaje (bolas de arcilla o gravilla) en el fondo de la maceta.
  2. Rellena con la mezcla de sustrato y perlita.
  3. Coloca el cepellón del Dracaena asegurándote de no enterrar el cuello de la planta.
  4. Completa con sustrato y aprieta ligeramente.
  5. Riega moderadamente y coloca la planta en un lugar luminoso, sin sol directo.
Plantación de un Dracaena en maceta

Planta el Dracaena en una maceta un poco más grande que el tamaño del cepellón.

¿Cómo cuidar un dracaena de interior?

El Dracaena es una planta robusta y fácil de cuidar, ideal para interiores. Con un riego controlado, una fertilización adecuada y algunas precauciones simples, puede vivir muchos años manteniendo un follaje exuberante.

¿Cuándo regar el dracaena?

El riego del Dracaena debe ser moderado, ya que teme el exceso de agua, que podría pudrir las raíces. En época de crecimiento, desde primavera hasta otoño, un riego cada 7 a 10 días suele ser suficiente. Hay que esperar a que el sustrato se seque en la superficie antes de volver a regar. En invierno, al ralentizarse el crecimiento de la planta, los riegos deben espaciarse aún más, cada dos o tres semanas, según la temperatura y la humedad ambiente. Usa agua no calcárea y a temperatura ambiente para evitar el amarilleamiento de las hojas.

Riego de un Dracaena

Recuerda regar tu Dracaena con regularidad

Fertilización: ¿qué abono y con qué frecuencia?

Para mantener un follaje denso y saludable, el Dracaena agradece un aporte de fertilizante durante la temporada favorable. Un fertilizante líquido para plantas verdes, rico en nitrógeno, puede añadirse al agua de riego cada tres o cuatro semanas, desde primavera hasta finales de verano. En otoño e invierno, no es necesario fertilizar, ya que la planta entra en un período de reposo.

Poda y cuidado del follaje

El Dracaena no requiere poda regular, pero una poda ocasional puede ser útil para controlar su crecimiento y mejorar su apariencia. Con el tiempo, algunas variedades como el Dracaena marginata o el Dracaena fragrans pueden volverse muy altas y perder sus hojas en la parte inferior del tronco, dándoles un aspecto desgarbado.

Para rejuvenecer la planta o estimular la ramificación, es posible cortar el tallo principal en primavera o a principios de verano. El corte debe hacerse con unas tijeras de podar limpias y afiladas, en el lugar deseado, idealmente justo por encima de un nudo. En pocas semanas, aparecerán nuevos brotes desde la base del corte, dando a la planta un aspecto más frondoso. Las hojas amarillentas o dañadas deben retirarse a medida que aparecen para evitar que la planta malgaste energía. Pueden eliminarse a mano o con tijeras limpias.

Después de una poda, es importante mantener condiciones óptimas para favorecer el rebrote: buena luminosidad, temperatura suave y riego controlado.

Dato útil: El tallo cortado puede enraizarse en un vaso de agua o directamente en tierra para obtener una nueva planta.

Trasplante del Dracaena

Un trasplante es necesario cada dos o tres años, cuando las raíces empiezan a quedarse sin espacio o el sustrato se empobrece. Se realiza en primavera, eligiendo una maceta ligeramente más grande que la anterior. Entre trasplantes, un simple reemplazo superficial (que consiste en renovar la capa superior del sustrato) puede ser suficiente para aportar nutrientes frescos a la planta.

Trasplante del Dracaena

Trasplanta tu Dracaena cada dos o tres años

¿Cuáles son las enfermedades y plagas del Dracaena?

El Dracaena es una planta resistente, pero puede ser susceptible a algunas plagas y enfermedades, especialmente cuando las condiciones de cultivo no son las ideales. Una vigilancia regular permite actuar rápidamente en caso de problema.

Las plagas más comunes

  • Las cochinillas : Estos pequeños parásitos en forma de bolas blancas algodonosas o pequeños escudos parduscos se fijan en los tallos y bajo las hojas, chupando la savia y debilitando la planta. Pueden eliminarse frotándolos suavemente con un algodón empapado en alcohol de 70°, o pulverizando una solución de jabón negro diluido.
  • Las arañas rojas : Estos diminutos ácaros aparecen sobre todo en ambientes secos, provocando un amarilleamiento de las hojas y la formación de finas telarañas. Un método de prevención eficaz es pulverizar agua regularmente sobre el follaje y aumentar la humedad ambiental. En caso de infestación, un tratamiento con jabón negro o purín de ortiga puede ser eficaz.
  • Los pulgones : Aunque raros en los Dracaena, estos pequeños insectos verdes o negros pueden colonizar ocasionalmente los brotes jóvenes. Un simple enjuague con agua o un tratamiento con jabón negro permite eliminarlos rápidamente.

Enfermedades y síntomas frecuentes

  • La podredumbre de las raíces : Está causada por un exceso de riego o un drenaje insuficiente, provocando un ablandamiento de las raíces y un amarilleamiento generalizado de las hojas. Si la planta parece debilitada y el sustrato permanece constantemente húmedo, es necesario trasplantarla rápidamente a una maceta con sustrato seco, cortando las raíces afectadas.
  • Las hojas que amarillean : Un signo frecuente que puede deberse a un exceso de agua, falta de luz, un choque térmico o un sustrato empobrecido. Si la base del tronco se ablanda, suele ser señal de una podredumbre avanzada.
  • Las puntas de las hojas que se vuelven marrones : En un interior demasiado seco, especialmente en invierno con la calefacción, las hojas del Dracaena pueden presentar puntas parduscas. Para remediarlo, basta con humidificar el aire alrededor de la planta con una pulverización de agua blanda y utilizar agua no calcárea para el riego (agua filtrada o de lluvia).

¿Cómo esquejar el Dracaena?

El esqueje de Dracaena en agua es un método sencillo y eficaz para obtener una nueva planta.

  • Elige un tallo sano, de al menos 10 a 15 cm de largo, con varias hojas. Corta el tallo justo debajo de un nudo (el lugar donde crecen las hojas), ya que es ahí donde se formarán las raíces.
  • Retira las hojas inferiores para evitar que se sumerjan en el agua, lo que podría favorecer la pudrición. Conserva solo algunas hojas en la parte superior.
  • Llena un vaso o jarrón transparente con agua a temperatura ambiente.
  • Sumerge el tallo en el agua asegurándote de que al menos un nudo quede sumergido, pero sin que las hojas toquen el agua.
  • Cambia el agua cada 4 o 5 días para evitar el estancamiento y el desarrollo de bacterias. Usa siempre agua no calcárea para evitar manchas en las hojas.
  • El enraizamiento puede tardar de 3 a 6 semanas, dependiendo de la temperatura y la humedad ambiental. Cuando las raíces midan al menos 5 cm, el esqueje estará listo para plantarse en tierra.
  • Una vez que las raíces estén bien desarrolladas, prepara una maceta con una mezcla drenante (sustrato para plantas verdes y perlita). Planta el esqueje, compacta ligeramente y riega para facilitar el enraizamiento en tierra.
Esqueje de Dracaena

Puedes hacer esquejes de Dracaena en agua

Lado decorativo: ¿cómo realzar un Drago?

El Dracaena es una planta tropicale que puede convertirse en una pieza central en tu interior, integrándose perfectamente en muchos estilos gracias a su porte esbelto y su follaje gráfico. Aporta un toque de verdor sin sobrecargar la decoración. Variedades como el Dracaena marginata o el Dracaena fragrans son ideales para vestir un espacio de trabajo, un salón contemporáneo o una entrada luminosa.

¿Qué maceta elegir para un Dracaena?

La maceta juega un papel clave en la puesta en valor del Dracaena. Debe ser a la vez estética y adaptada al ambiente de tu interior. Aquí tienes algunas inspiraciones:

  • Para un estilo moderno y minimalista: Una maceta de cerámica lisa con líneas depuradas y en tonos neutros (blanco, negro, gris, beige) resaltará su elegancia sin sobrecargar el espacio. Un modelo cilíndrico o ligeramente cónico es especialmente adecuado.
  • Para un ambiente natural: Materiales naturales como la arcilla cruda, combinados con colores suaves o pastel, crearán una atmósfera relajante y armoniosa. Una maceta de gres texturizado también puede reforzar este espíritu natural.
  • Para un ambiente bohemio: Un cubremaceta de mimbre o ratán realzará el lado exótico del Dracaena. Los cestos de fibras naturales también son una opción interesante para aportar un toque cálido y auténtico.
Dracaena y plantas de interior

Peperomia, Dracaena y Sanseveria cylindrica

¿Cómo ponerlo en valor?

  • Coloca el Dracaena en un espacio luminoso, cerca de una ventana, sin exposición directa al sol.
  • Juega con la altura: un Dracaena grande lucirá mejor colocado en el suelo en un cubremaceta elegante, mientras que un modelo más pequeño encontrará su lugar en un taburete, una estantería o un soporte de madera.
  • Crea un rincón selvático asociándolo con plantas de follajes contrastados, como un helecho, un potos o una calatea. Para un efecto exuberante, combínalo con plantas colgantes como la hiedra o con variedades de hojas anchas como el Monstera.
  • Elige un bonito cubremaceta: de mimbre o cerámica de colores, aportará el toque final que realzará su elegancia natural.
Cómo combinar el Dracaena

Crea un ambiente selvático combinando el Dracaena con otras plantas de interior como el Monstera, el Ficus elastica o el Zamioculcas

Ver también

→ Descubre nuestra amplia gama de plantas de interior.

→ Existen numerosos libros sobre plantas de interior, pero te recomendamos LA biblia sobre el tema: La Enciclopedia de las plantas de interior de Solène Moutardier, publicada por Ulmer.

Preguntas frecuentes

  • ¿Por qué las hojas de mi dracaena se ponen amarillas y se caen?

    Las hojas de un dracaena se vuelven amarillas y se caen por varias razones. El riego suele ser la causa principal. Un exceso de agua puede pudrir las raíces, lo que impide que la planta absorba correctamente los nutrientes. Por el contrario, la falta de agua provoca estrés hídrico y secado de las hojas. Es importante regar cuando la tierra esté seca en la superficie y asegurarse de que la maceta tenga un buen drenaje.

    La luz también juega un papel importante. Una exposición demasiado directa al sol puede quemar las hojas, mientras que la falta de luz ralentiza el crecimiento y debilita la planta. Lo ideal es colocar el dracaena en un lugar luminoso pero sin sol directo.

    Las variaciones de temperatura y las corrientes de aire también pueden provocar la caída de las hojas. Una temperatura estable entre 18 y 24 grados es lo ideal.

    La acumulación de sales minerales debido al agua demasiado calcárea o un exceso de fertilizante también puede ser un factor que explique el amarilleamiento del follaje. Un enjuague ocasional del sustrato con agua no calcárea ayuda a evitar este problema.

Comentarios

todo lo que necesitas saber sobre el drago