Calathea: variedades, cultivo, cuidados

Calathea: variedades, cultivo, cuidados

Contenido

Modificado el 24 Febrero 2025  por Arthur 11 min.

El Calathea en pocas palabras

  • Es una planta de interior de follaje verde, gráfico y de un color excepcional
  • Ofrece numerosas variedades para adaptarse a todos los gustos e interiores
  • Sus hojas tienen la particularidad de plegarse por la noche y desplegarse durante el día
  • Se cultiva fácilmente siempre que se respeten sus necesidades de humedad y luz indirecta
  • Purifica el aire ambiente al absorber ciertas sustancias nocivas como el formaldehído

 

Dificultad

La palabra de nuestra experta

Originario de los bosques tropicales de América Central y del Sur, la Calathea o «planta pavo real» es una planta tropicale fácil de cultivar en interior, al igual que la popular Calathea orbifolia, notable por sus grandes hojas redondas y anchas, adornadas con elegantes rayas alquemila o la Calathea ornata con venas rosadas. ¡La Calathea no deja de sorprender! Sus innumerables variedades encantan nuestros interiores con sus hojas exuberantes y coloridas, decoradas con patrones únicos que parecen pintados a mano. A veces apodada «planta de oración», debido a los movimientos gráciles de sus hojas que se abren y se pliegan según la luz, fascina por su carácter vivo.

Capaz de purificar el aire mientras aporta un toque de jungla, encuentra perfectamente su lugar en nuestros interiores, siempre que se respeten sus necesidades de luz indirecta, humedad y cuidados atentos. Es esencial mantener la Calathea a una temperatura superior a 15 °C en todo momento y asegurarse de pulverizar su follaje, especialmente en verano e invierno, cuando la calefacción seca el aire ambiente.

Déjate seducir por la elegancia natural y el encanto exótico de la Calathea, ¡cada variedad es única!

Descubre también nuestra guía completa sobre el cultivo y cuidado de la Calathea

Botánica

Documento de identidad

  • Nombre latino Calathea

La Calathea pertenece a la familia botánica de las Marantáceas, al igual que la Maranta (planta de la oración). Este género cuenta con más de 275 especies en estado natural, de las cuales unas 25 a 30 variedades se cultivan comúnmente como plantas de interior, cada una destacando por sus motivos, colores y formas de hojas únicas.

Entre las especies más frecuentemente cultivadas en interior, encontramos clásicos como la Calathea makoyana, también llamada «planta pavo real», que presenta hojas anchas con motivos que recuerdan a plumas de aves, la Calathea orbifolia, muy apreciada por sus grandes hojas redondas y anchas, decoradas con rayas alquemila, la Calathea ornata, con sus hojas rayadas en rosa que parecen pinceladas, o la Calathea lancifolia (planta de la serpiente de cascabel), reconocible por sus hojas largas y onduladas con motivos moteados. También destacan:

  • Calathea roseopicta: Conocida por sus hojas redondas con motivos coloridos, a menudo con tonos rosados, ha dado lugar a numerosos cultivares como Calathea ‘Medallion’, Calathea ‘Dottie’, ‘Flamestar’, ‘Triostar’ y ‘Surprisestar’.
  • Calathea zebrina: Apodada «planta cebra», muestra hojas en forma de lanza con rayas que recuerdan a las de un cebra.
  • Calathea crocata: También llamado «calathea azafrán», es apreciado por sus flores naranjas brillantes, raras en las Calatheas, que florecen en verano.
  • Calathea insignis: Similar a la Calathea makoyana, se distingue por hojas más largas, estrechas y onduladas, con un revés púrpura bien visible gracias a su porte erguido. Ofrece un diseño tricolor.
  • Calathea warscewiczii: Con sus largas hojas erguidas y acanaladas en verde claro, presenta un aspecto aéreo. Puede florecer en condiciones ideales, produciendo conos marfil que luego se tornan rosados.
  • Calathea leopardina: Con hojas largas, estrechas y crema, marcadas por motivos verdes muy gráficos que recuerdan a un papel pintado.
Calathea - Diferentes colores de follaje

Las Calatheas agrupan numerosas especies que se diferencian principalmente por su follaje. Calathea roseopicta, Calathea zebrina, Calathea crocata con sus majestuosas flores anaranjadas, Calathea insignis, Calathea warscewiczii y Calathea leopardina

Originarias de los sotobosques tropicales de América Central y del Sur, todas prosperan en ambientes cálidos, húmedos y sombreados, imitando las condiciones de los bosques tropicales donde crecen naturalmente. La Calathea prefiere suelos ricos y bien drenados, donde la humedad ambiental juega un papel esencial.

La Calathea destaca por su porte elegante y tupido, que le da un aspecto denso y armonioso. Esta planta herbácea crece lentamente en matas densas, con hojas que emergen directamente de la base y se renuevan regularmente. En macetas, mide en promedio entre 30 y 80 cm de altura, sin superar 1 m a 1,30 m en su medio natural.

La Calathea posee un sistema radicular rizomatoso que le permite extenderse en el suelo. Este sistema es relativamente superficial, lo que la hace adecuada para macetas anchas más que profundas.

El follaje perenne es la característica más notable de las Calatheas. Las hojas varían según la especie en colores, motivos (jaspeados, moteados o rayados) y texturas. A menudo lucen diseños complejos con tonos de verde, blanco, rosa, púrpura o alquemila. Las hojas de las Calatheas miden en promedio entre 15 y 45 cm de largo y unos 10 a 20 cm de ancho, aunque especies como la Calathea orbifolia pueden producir hojas más grandes, alcanzando hasta 50 cm de longitud.

Las hojas tienen forma ovalada o elíptica, a veces ligeramente alargadas o puntiagudas, con una textura suave y una superficie generalmente satinada que refleja sutilmente la luz. Las nervaduras están bien marcadas, resaltando los motivos complejos, y sus bordes a veces son ondulados, como en la Calathea lancifolia. Su revés es púrpura o burdeos. Estas hojas tienen la particularidad de moverse: se enderezan o repliegan según la luz, un movimiento llamado nictinastia. Este movimiento natural de las hojas, que se abren cuando la habitación se ilumina o se enrollan como puros en la oscuridad, no solo es estético, sino también funcional. La planta optimiza así su exposición a la luz durante el día y reduce la pérdida de humedad por la noche. Este comportamiento le ha valido el apodo de «planta de la oración», pues las hojas parecen unirse como manos en meditación.

Aunque las Calatheas se cultivan principalmente por su follaje, pueden producir flores. Estas inflorescencias, a menudo discretas, se sostienen sobre tallos cortos y suelen adoptar la forma de pequeñas espigas o racimos de flores tubulares escondidas bajo las hojas. Son de color blanco, crema o a veces rosa, pero su floración en interior es rara. En su medio natural, es más frecuente gracias a condiciones ideales de calor y humedad.

La Calathea se considera a menudo una planta purificadora del aire en interiores. Como muchas plantas tropicales, ayuda a limpiar el aire absorbiendo sustancias nocivas como el formaldehído, el benceno o el tolueno, presentes frecuentemente en muebles, pinturas o productos de limpieza.

Cultivo de Calathea en interior

La Calathea makoyana, también llamada Planta pavo real, es probablemente la especie más conocida y cultivada

Principales especies y variedades de plantas pavo real

Cómo plantar un Calathea

¿Dónde colocar un Calathea?

El Calathea encuentra su lugar ideal en una habitación luminosa, pero sin sol directo, ya que sus delicadas hojas podrían quemarse o palidecer bajo una luz demasiado intensa. Una ubicación cerca de una ventana orientada al norte o filtrada por una cortina, pero bien iluminada, es perfecta. Dado que la humedad es esencial, es recomendable colocarlo en un baño luminoso o cerca de un humidificador. Un invernadero con calefacción o una veranda también son ideales para recrear sus condiciones naturales. Evita las corrientes de aire y las variaciones de temperatura, ya que la planta prefiere condiciones estables y cálidas. El Calathea mantiene toda su belleza cuando disfruta de temperaturas constantes alrededor de los 20 °C durante todo el año. Por lo tanto, es importante protegerlo del frío, especialmente al comienzo del otoño y al final de la primavera, para garantizar su esplendor en nuestros interiores. Mantén la planta en una habitación donde la temperatura se mantenga entre 18 y 25 °C, sin variaciones bruscas ni corrientes de aire. Odia el frío, y las temperaturas por debajo de los 15 °C pueden ser fatales para ella.

Dónde colocar un Calathea en interior

El Calathea aprecia estar colocado en un lugar luminoso pero tamizado (por ejemplo, detrás de una ventana con una cortina), ya que el sol directo podría quemar sus hojas

¿Cuándo plantar?

La plantación de un Calathea puede realizarse durante todo el año, siempre que se le ofrezcan condiciones adecuadas. Como el hogar proporciona un ambiente controlado, con una temperatura generalmente estable y sin heladas, no hay impedimento para instalar esta planta en cualquier momento.

¿Cómo plantar el Calathea?

  • Opta por una maceta de aproximadamente 13 – 18 cm de diámetro y la misma profundidad, ligeramente más grande que el cepellón de la planta, con agujeros de drenaje para evitar el exceso de agua.
  • Añade una capa de bolas de arcilla en el fondo para limitar el estancamiento.
  • Planta en un sustrato ligeramente ácido compuesto por un cuarto de tierra de brezo, un buen sustrato para plantas verdes y un poco de arena gruesa
  • Saca con cuidado la planta de su maceta original. Si las raíces están enredadas o apretadas, desenreda ligeramente con los dedos para fomentar su desarrollo.
  • Coloca el cepellón en el centro de la nueva maceta y ajusta la altura para que la parte superior del cepellón quede justo debajo del borde de la maceta.
  • Rellena los espacios vacíos alrededor del cepellón con el sustrato preparado, apretando ligeramente para estabilizar la planta sin compactar demasiado.
  • Riega abundantemente después de la plantación para humedecer bien el sustrato y ayudar a la planta a establecerse. Deja que el exceso de agua se drene y asegúrate de mantener una humedad constante a partir de entonces, sin encharcar el suelo.
  • Coloca el Calathea en un lugar luminoso, protegido del sol directo y de las corrientes de aire, asegurándote de mantener una alta humedad ambiental.
Cómo plantar el Calathea

Trasplanta el Calathea a una maceta de tamaño adecuado, un poco más grande que el cepellón

Cómo cuidar el Calathea

El cuidado del Calathea requiere una atención especial para reproducir sus condiciones naturales y garantizar su desarrollo.

Mantén un sustrato ligeramente húmedo, pero sin excesos. Riega cuando la superficie de la tierra comience a secarse, utilizando agua no calcárea (como agua de lluvia o filtrada) a temperatura ambiente. Evita riegos excesivos para no provocar pudrición de raíces:

  • En verano: riégalo cada 2 o 3 días aproximadamente.
  • En invierno: un riego cada dos semanas suele ser suficiente.

El Calathea disfruta de una atmósfera húmeda, similar a la de los bosques tropicales. Coloca un humidificador cerca de la planta, rocía sus hojas regularmente con agua blanda, o coloca la maceta sobre una bandeja con bolitas de arcilla húmedas para aumentar la humedad ambiental.

El riego del Calathea

Recuerda regar tu Calathea regularmente para mantener el sustrato ligeramente húmedo

El Calathea no requiere poda específica. Basta con retirar regularmente las hojas dañadas o amarillentas para favorecer la salud general de la planta y mantener su aspecto cuidado.

Durante el periodo de crecimiento, desde primavera hasta otoño, fertiliza una vez al mes con un abono líquido para plantas de interior, diluido a la mitad para evitar exceso de sales minerales. En invierno, reduce o suspende la fertilización.

Limpia regularmente las hojas con un paño húmedo para eliminar el polvo y permitir que la planta respire y absorba la luz más eficientemente.

Te recomendamos trasplantar tu Calathea cada año o cada dos años a una maceta un poco más grande para renovar el sustrato y preservar su vitalidad.

Brumización del follaje del Calathea

El Calathea agradecerá que brumices su follaje de vez en cuando

Las enfermedades y parásitos del Calathea

La Calathea puede ser sensible a algunas enfermedades y plagas cuando se cultiva en interiores, especialmente si las condiciones no son las ideales. Entre los problemas comunes, se encuentran los ataques de arañas rojas, particularmente frecuentes cuando el aire es demasiado seco. Estos pequeños ácaros provocan el amarilleamiento de las hojas y pueden aparecer finas telarañas en su superficie. Para combatir de forma natural las arañas rojas en una Calathea, es esencial aumentar la humedad alrededor de la planta, ya que estos ácaros proliferan en ambientes secos. Una solución sencilla consiste en pulverizar regularmente las hojas con agua blanda para disuadirlas. En caso de infestación, también puedes preparar una mezcla natural a base de jabón negro: diluye una cucharada sopera de jabón negro en un litro de agua tibia, luego pulveriza esta mezcla sobre y bajo las hojas, donde se esconden las arañas rojas. Para reforzar la eficacia, añade unas gotas de aceite esencial de cinamomo a la mezcla, conocido por sus propiedades insecticidas. Asegúrate también de limpiar bien las hojas con un paño húmedo y aumentar la humedad ambiental con un humidificador o una bandeja de bolitas de arcilla húmedas. Esto hará que el entorno sea menos favorable para su reaparición.

Las cochinillas, en forma de pequeñas protuberancias blancas o marrones, también pueden instalarse en las hojas y tallos, debilitando la planta. Pueden eliminarse manualmente utilizando un bastoncillo de algodón empapado en alcohol de 70°.

→ Lee nuestros artículos para saber más sobre los tratamientos adecuados: las cochinillas, las arañas rojas.

¿Por qué se ponen marrones los bordes de las hojas?

Un exceso de humedad en el sustrato o un mal drenaje pueden provocar la pudrición de las raíces o la aparición de hongos, causando manchas marrones o negras en las hojas. Las calatheas pueden presentar bordes de hojas marrones cuando el aire es demasiado seco o el riego es inadecuado. Necesitan una humedad ambiental elevada, de ahí la importancia de pulverizar regularmente el follaje y mantener un sustrato ligeramente húmedo sin excesos. Un riego excesivo y la falta de drenaje también pueden provocar estos signos de estrés. Además, evita el exceso de fertilizante, que puede causar quemaduras en los bordes de las hojas.

El Botrytis, un moho gris, también puede aparecer si el aire ambiente es demasiado húmedo y está mal ventilado. Por último, una iluminación o riegos inadecuados pueden provocar síntomas como el borde de las hojas que se vuelve marrón, se enrolla o se seca.

La prevención sigue siendo la mejor solución: controlar la humedad y ventilar bien la habitación.

¿Cómo multiplicar un Calathea?

Los Calathea no se pueden esquejar, pero puedes dividir matas en primavera o a principios de verano, cuando la planta está en pleno crecimiento y es más capaz de recuperarse después de la división.

  • Riega bien la planta el día anterior para facilitar la extracción del cepellón y evitar estresar las raíces.
  • Saca con cuidado el Calathea de la maceta para acceder a sus rizomas y matas. Ten cuidado de no dañar las raíces.
  • Con tus manos o un cuchillo bien limpio y desinfectado, separa el cepellón en varias secciones, cada una con al menos algunas hojas y una buena red de raíces.
  • Planta cada sección en una maceta nueva llena de un sustrato ligero y bien drenante, adecuado para plantas tropicales. Asegúrate de que el collar (la base de los tallos) quede justo al nivel del suelo.
  • Riega ligeramente las nuevas plantas después de la plantación para apisonar el sustrato alrededor de las raíces.
  • Colócalas en un lugar luminoso, sin sol directo, y mantén una humedad elevada para favorecer su recuperación.
  • Durante las primeras semanas, asegúrate de que el sustrato permanezca ligeramente húmedo y de que la planta no sufra variaciones bruscas de luz o temperatura.

El toque verde en interiores gracias al calathea

El Calathea es una planta versátil que aporta un toque exótico y refinado a todos los interiores. Con su follaje gráfico y colorido, ilumina un salón, un dormitorio o incluso un baño luminoso. Colócalo en una maceta de diseño en cerámica, mimbre o en un cubremaceta de tonos naturales para resaltar su lado tropical.

Sobre un mueble, una consola o incluso en el suelo en una maceta grande, combina perfectamente con estilos modernos, bohemios o escandinavos. Asócialo con otras plantas de follajes más sobrios para destacar sus motivos, o agrupa varias variedades para crear un rincón selvático con plantas tropicales como Monsteras o Philodendrons.

Calathea y otras plantas de interior

Para un efecto exitoso, instala el Calathea en un cubremaceta de diseño, en compañía de otras plantas de interior con follajes decorativos

Recursos útiles

Comentarios

Calathea