
Plantar peonías
¿Dónde, cuándo y cómo?
Contenido
Las peonías, con sus flores enormes y vaporosas, son un auténtico tesoro del jardín. Robustas y duraderas, pueden permanecer en el mismo lugar durante décadas y ofrecer cada año una floración espectacular, siempre que se respeten algunas reglas básicas en su plantación y cuidado. Ya optes por peonías herbáceas o arbustivas, es fundamental proporcionarles un lugar adecuado, un suelo apropiado y cuidados regulares para garantizar su esplendor. Descubre todos nuestros consejos prácticos para plantar, cuidar y mantener tus peonías y que embellezcan tu jardín durante años.
¿Cuándo plantar las peonías?
Las peonías son plantas bastante tolerantes en cuanto a su período de plantación, pero para maximizar su floración y su buen arraigo, hay que tener en cuenta algunas precauciones.
Si compras tus peonías en macetas, puedes plantarlas durante todo el año, siempre que evites los períodos de heladas intensas o de mucho calor. Sin embargo, la mejor época sigue siendo la primavera o el otoño, cuando las condiciones son más suaves, ya que esto permite que las raíces se establezcan mejor.
Para las peonías vendidas como raíces desnudas, lo ideal es plantarlas en otoño, desde septiembre hasta noviembre. Esto les da tiempo para desarrollar sus raíces antes del invierno, para estar listas para florecer en la primavera siguiente. Al plantar en esta época, favoreces un establecimiento más sólido y una mejor floración.
¿Dónde plantarlas?
Las peonías aprecian una ubicación soleada, esencial para una floración generosa, pero también toleran la media sombra. Necesitan espacio y aire: evita plantarlas demasiado cerca de otras plantas, ya que no les gusta la competencia radicular. Les temen el exceso de humedad, que puede pudrir sus raíces, así que elige un lugar con suelo bien drenado y protegido de vientos fuertes.
Las peonías son exigentes y prefieren un suelo arcilloso, rico en humus, profundo y bien drenado. Antes de plantar, afloja bien la tierra y enriquécelo con compost o estiércol bien descompuesto. Si tu suelo es demasiado arenoso, producirán muchas hojas pero pocas flores. Si el suelo es arcilloso, su crecimiento será más lento, pero la floración será más abundante. Para mejorar este tipo de suelo, añade un poco de compost o tierra de hoja para macetas. En cuanto al pH, tu terreno no debe ser demasiado ácido, las peonías prefieren los suelos calizos.
No te recomendamos plantar tus peonías en macetas, ya que aprecian los suelos frescos y profundos. En macetas, podrían quedarse sin espacio y el sustrato se secaría demasiado rápido.
Para saber más, consulta nuestra ficha-consejo: «¿Cuál es el mejor lugar para plantar una peonía?»

¿Cómo plantarlas?
Cuida la plantación, ya que las peonías permanecerán en el mismo lugar durante mucho tiempo. Respeta una buena distancia de plantación (aproximadamente 1 metro entre cada planta) para evitar la competencia por el agua y los minerales. Las peonías son plantas glotonas y necesitan espacio para crecer bien.
- Con la ayuda de una pala, cava un hoyo grande de plantación, de 40 a 50 cm de profundidad. Incorpora compost bien descompuesto, polvo de huesos o cuerno tostado. Evita los fertilizantes químicos, especialmente aquellos con alto contenido en nitrógeno (N): un exceso de fertilizante puede quemar sus raíces y favorecer el desarrollo de las hojas en detrimento de las flores.
- Para las peonías herbáceas compradas a raíz desnuda, entiérralas cubriendo las yemas con unos 3 centímetros de tierra. Si plantas más profundo, la planta tendrá dificultades para florecer. Ten cuidado de no dañar las raicillas. Las variedades arbustivas se plantarán un poco más profundas, bajo 5 o 6 cm de tierra. Si las plantas demasiado profundo, tus peonías tendrán dificultades para florecer.
- Para las peonías compradas en contenedores, coloca el nivel del suelo al mismo nivel que el del sustrato original, sin enterrar el collar.
- Compacta y riega abundantemente para asegurar un buen contacto entre el sustrato y las raíces.
Te recomendamos rodrigar las peonías. Las flores dobles de las peonías son particularmente pesadas y pueden caerse si no las rodrigas.
Una vez plantadas, a las peonías no les gusta ser trasplantadas, ya que enraízan profundamente y moverlas perturbaría su sistema radicular. Si debes trasladar tu peonía, tardará uno o dos años en volver a florecer.
Después de la plantación: ¿cómo cuidar y mantener las peonías?
- Bina regularmente alrededor de la peonía para airear la tierra en la superficie, teniendo cuidado de no dañar las raíces.
- Corta las flores marchitas para evitar la formación de semillas, lo que agotaría la planta innecesariamente. Esto también limita los riesgos de enfermedades.
- Los primeros años, riégalas en época de sequía. También agradecerán que las riegues en primavera, antes de la floración.
- Te recomendamos aportar cada año en otoño compuesto o estiércol bien descompuesto alrededor de tus plantas de peonías.
- Las peonías no necesitan poda. Para las variedades arbustivas, se puede realizar una ligera poda en otoño si es necesario, pero en general prescinden de ella muy bien.

Mi peonía no florece. ¿Qué hacer?
Es bastante frecuente que las peonías no florezcan el primer año. Necesitan Tiempo para establecerse bien. Cuanto más grande sea la raíz de la peonía, más posibilidades tendrá de florecer rápidamente. Lo ideal es que tenga al menos dos o tres yemas. Del mismo modo, si no se dan las condiciones adecuadas, si el suelo es demasiado drenante o demasiado pobre, o si la planta carece de agua, no florecerá. Considera entonces trasplantarla para situarla en un lugar que le convenga mejor, teniendo en cuenta que después de una Plantación, puede tardar uno o dos años en florecer.
Cómo hacer ramos de peonías
Puedes cortar las flores de peonías para crear hermosos ramos ¡Son flores frágiles que duran hasta cinco o seis días en un jarrón. Córtalas cuando todavía están en capullo, antes de que se abran. Se abrirán una vez cortadas. Corta limpiamente el tallo en diagonal y retira las hojas de la base. Coloca el jarrón en un lugar fresco, protegido de la luz solar directa. Cambia el agua todos los días.
Si llueve, no dudes en cortar las flores, ya que en el exterior se estropearán con la lluvia.
- Suscribirse
- Contenido