
Plantar las helechos arborescentes
¡Para un macizo exótico y exuberante!
Contenido
¡Los helechos arborescentes aportan un increíble aspecto exótico al jardín! Especialmente elegantes e imponentes, estructuran los macizos y aportan una sensación de frescor gracias a su follaje exuberante. Crecen lentamente y forman un tronco, llamado estípite, que puede alcanzar una decena de metros de altura. En realidad, se trata de un rizoma erguido. En la parte superior, llevan frondas gigantescas, que frecuentemente miden 2 metros de largo. Originaria de Australia y Tasmania, la Dicksonia antarctica es una de las especies más resistentes, soportando hasta -8°C. Sin embargo, a menos que vivas en la región mediterránea, se recomienda protegerla del frío, por ejemplo cultivándola en macetas y resguardándola en una veranda durante el invierno. ¡Descubre todos nuestros consejos para lograr la plantación de los helechos arborescentes en tu jardín!
¿Cuándo plantar un helecho arborescente?
La época ideal para plantar un helecho arborescente es en primavera, después de las últimas heladas. El suelo comienza entonces a calentarse, ofreciendo condiciones propicias para el enraizamiento y el establecimiento de la planta. También puedes considerar una plantación a principios de otoño en regiones con clima suave, para aprovechar el calor residual del suelo y la humedad natural. Evita los períodos de calor intenso en verano y las estaciones frías, ya que los helechos arborescentes son sensibles al estrés térmico y a las heladas.
Ver también
Los helechos: plantación y cultivo¿Dónde plantar helechos arborescentes?
Las helechos arborescentes adoran las atmósferas húmedas y cálidas sin sol directo. Colócalas a media sombra, en un lugar protegido de los vientos fríos y secantes. La clave para el éxito en su cultivo es el nivel de humedad del aire, que debe ser lo más alto posible, de lo contrario el follaje se quemará.
Planta tu helecho en el borde de sotobosque, cerca de una casa o edificio o en una terraza con exposición noroeste. Observa las plantas que ya crecen cerca, son buenos indicadores: si los helechos silvestres, las ortigas y las impatiens crecen espontáneamente allí, ¡entonces has encontrado el mejor lugar!
Los helechos arborescentes prefieren suelos neutros o ácidos, ricos en humus y no toleran ni el agua estancada ni los terrenos demasiado calcáreos. El suelo debe estar bien drenado pero siempre fresco, sin secarse en verano. Una mezcla de tierra de jardín, tierra de hoja para macetas y compost bien descompuesto será ideal. Un acolchado orgánico (corteza de pino, helechos secos u hojas muertas) ayudará a mantener la humedad del suelo y protegerá las raíces.

¡Impresionantes por sus dimensiones, los helechos arborescentes aportan mucho exotismo al jardín!
¿Cómo plantarlas?
Para plantar un helecho arborescente en el jardín:
- Remoja la maceta en una charca de agua durante 10 minutos.
- Con una pala o una pala de jardín, cava un hoyo de plantación de tres veces la altura y el ancho de la maceta. Si tu suelo es pesado, coloca una capa de grava o de pozzolana en el fondo del hoyo y añade, si es necesario, 1/4 de turba y 1/4 de vermiculita que mezclarás con tu tierra vegetal.
- Saca el helecho de la maceta cuidando de no dañar el follaje. Esta operación requiere dos personas: mientras una sostiene el helecho por el tronco, la otra golpea suavemente la maceta con la mano para que se desprenda. Corta con unas tijeras de podar las raíces que dificulten el desmacetado.
- Coloca tu planta en el hoyo de plantación asegurándote de que el tronco quede recto y rellena con tierra hasta nivelar.
- Compacta con la mano y luego riega abundantemente el suelo y el estípite.
¿Cómo cuidar un helecho arborescente?
La parte vital del helecho arborescente se encuentra en la parte superior del estípite (tronco), donde emergen las nuevas frondas. Por lo tanto, es esencial mantener esta zona siempre húmeda para garantizar la supervivencia de la planta.
- Riego: En Tiempo cálido y seco, riega diariamente la parte superior del estípite con agua no calcárea, preferiblemente por la noche para limitar la evaporación. También asegúrate de mantener el Suelo fresco sin exceso de agua. Puedes pulverizar regularmente el follaje para recrear un ambiente húmedo.
- Fertilización: Aplica un abono líquido especial «plantas verdes» una o dos veces al año, en primavera y verano. Dilúyelo al 50% en el agua de riego para evitar quemar las raíces. Un aporte de compost bien descompuesto al pie también puede enriquecer el suelo de forma Natural.
- Protección invernal: Por debajo de -7 °C, es imprescindible proteger la planta. Cubre la parte superior del estípite con un velo de Invernada o un «sombrero de paja» para proteger las frondas jóvenes. Esta protección permite que el helecho resista temperaturas de hasta -12 °C durante períodos cortos. También puedes acolchar generosamente la base con hojas secas o cortezas para aislar las raíces del frío.
- Cultivo en maceta: En regiones con inviernos rigurosos, prioriza el Cultivo en maceta grande. Guarda el helecho en una Veranda, un Invernadero frío o un espacio Luminoso libre de heladas durante el invierno. Reduce los riegos en este período manteniendo un mínimo de humedad.
- Suscribirse
- Contenido