
Plantar bulbos de Ismène
Dónde, cuándo y cómo
Contenido
La Ismène (Ismene x festalis) o Hymenocallis, también llamada Lirio araña, es una planta bulbosa vivácea originaria de América del Sur. Sus flores, delicadas y perfumadas, aparecen en verano y se caracterizan por largos pétalos finos que le dan un aspecto arácnido. Además de su belleza, desprende un agradable aroma, ideal para perfumar el jardín o la terraza. ¡Descubramos dónde, cuándo y cómo plantar estas pequeñas maravillas!
→ Para saber todo sobre esta fabulosa bulbosa, lee Lirio araña: Plantación, cultivo y cuidados.
¿Ismene o Hymenocallis?
Hymenocallis es el nombre del género botánico que agrupa varias especies de plantas bulbosas originarias principalmente de América del Sur, América Central y el Caribe. Estas plantas a menudo se llaman «lirios araña» debido a la forma de sus flores, que poseen largos pétalos filiformes que se asemejan a patas de araña.
El nombre Ismene hace referencia a un híbrido específico resultante del cruce entre diferentes especies de Hymenocallis, concretamente Ismene x festalis. En otras palabras, un ismene es un Hymenocallis, pero no todos los Hymenocallis son ismenes.

La floración del Ismene x festalis
¿Cuándo plantar las ismenes o lirios araña?
Los ismenes, o lirios araña, generalmente se plantan en primavera, cuando ya no hay riesgo de heladas. El período ideal es entre abril y mayo, una vez que el suelo se ha calentado lo suficiente. Esto les permite establecerse adecuadamente antes de la floración de verano, que suele ocurrir en junio o julio.
¿Dónde plantar el lirio araña?
Las ismenas, o lirios araña, deben plantarse en un lugar soleado a media sombra, para que disfruten de la luz mientras están protegidas de las horas más calurosas del día.
Aprecian un suelo bien drenado, ligero y rico en materia orgánica, ya que un exceso de humedad podría provocar la pudrición de los bulbos. Si el suelo es demasiado pesado, se recomienda aligerarlo con compost.
Estas plantas aman el calor y deben colocarse en un lugar resguardado del viento. En macetas, también se desarrollan bien, con la posibilidad de resguardarlas en invierno en regiones más frías.

Bulbos de Ismene
Cómo plantar el lirio araña
En terreno abierto (especialmente para el sur del Loira y el lado atlántico)
- Aflojar la tierra y añadir compost para enriquecer el suelo. Asegúrate de que esté bien drenado, ya que los bulbos no toleran la humedad estancada.
- Planta los bulbos a unos 10-12 cm de profundidad, colocando la punta hacia arriba. Deja un espacio de 20-25 cm entre cada bulbo para permitir su desarrollo.
- Después de la plantación, riega moderadamente para ayudar al establecimiento de los bulbos. Luego, mantén una humedad regular evitando el exceso de agua.
- En regiones con inviernos fríos, puede ser necesario desenterrar los bulbos en otoño y guardarlos protegidos del frío para replantarlos la siguiente primavera.
El buen consejo de Pascal: en terreno abierto, un mantillo puede ser útil para proteger los bulbos del frío si no deseas desenterrarlos antes del invierno. Este mantillo también ayuda a conservar la humedad durante los meses más cálidos.
En macetas
- Elegir la maceta: usa una maceta de al menos 30 cm de diámetro y con agujeros de drenaje para evitar que el agua se estanque.
- Preparar el sustrato: llena la maceta con una mezcla de sustrato ligero, enriquecido con compost.
- Plantar los bulbos: coloca los bulbos a 10-12 cm de profundidad, con la punta hacia arriba, espaciándolos 15-20 cm si pones varios en la misma maceta.
- Exposición y ubicación: coloca la maceta en un lugar soleado o con media sombra.
- Riego: riega moderadamente tras la plantación, luego regularmente durante el periodo de crecimiento, dejando secar ligeramente la superficie entre riegos. Evita encharcar el sustrato.
- Invernada: en regiones frías, lleva la maceta al interior (a un lugar fresco y seco) antes de las primeras heladas para proteger los bulbos.
Nota bene: en macetas, el sustrato se agota rápidamente. Durante el periodo de crecimiento activo (primavera y verano), un aporte de fertilizante rico en potasio (como un fertilizante para plantas de flor) puede favorecer una bonita flora. Aplica el fertilizante aproximadamente cada dos semanas.
# Cuidado del lirio araña ## Introducción El lirio araña (Hymenocallis) es una planta bulbosa con flores blancas elegantes que recuerdan a las patas de una araña. Originaria de América tropical, es perfecta para jardines exóticos o como planta de interior. ## Plantación - **Época ideal**: Primavera, después de las últimas heladas - **Suelo**: Bien drenado, rico en materia orgánica - **Profundidad**: Planta los bulbos a 10-15 cm de profundidad - **Espaciado**: 20-30 cm entre bulbos ## Riego y abono - **Riego regular** durante el crecimiento y floración - **Reducir riego** después de la floración - **Abono líquido** cada 15 días en período de crecimiento ## Luz y temperatura - **Luz**: Pleno sol o sombra parcial - **Temperatura ideal**: 18-25°C - **Protege de heladas** en invierno ## Multiplicación - **División de bulbos** cada 3-4 años en otoño - **Semillas** (método más lento) ## Consejos adicionales - Elimina flores marchitas para estimular nuevas floraciones - En climas fríos, desentierra los bulbos en otoño y guárdalos en lugar seco - Vigila plagas como pulgones o ácaros Con estos cuidados, tu lirio araña te deleitará con sus exóticas flores año tras año.
Después de la floración, las hojas de los lirios araña se vuelven amarillas y se marchitan. Es normal, la planta entra entonces en periodo de reposo. Es importante reducir el riego en ese momento y no cortar las hojas antes de que estén completamente secas, ya que aún alimentan al bulbo.
Si quieres multiplicar los lirios araña, considera dividir los bulbos cada 3 o 4 años. Esto permite mantener plantas vigorosas y producir nuevos ejemplares.
- Suscribirse
- Contenido